Está en la página 1de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE No.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4: Procesos de investigación en el Sena.


DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua FORMATO PE04

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 4121


Aplicación de herramientas metodológicas en investigación:
procesos de ciencia, tecnología e innovación.
Resultados de Aprendizaje:
Competencia (240201049):
(240201049 -01- 04):
Estructurar proyectos para la formación según perfil de salida
Identificar la normatividad que rige los
del estudiante.
procesos de investigación en el SENA.

Para un adecuado desarrollo de la guía el


aprendiz deberá destinar dos (2) horas
diarias de trabajo.
Comprendiendo que la realización total de
Duración de la guía:
la guía abarca un tiempo mínimo de diez
(10) horas en una semana de trabajo
individual.

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz:

Durante este proceso de formación, usted contará con el apoyo y orientación necesaria para cumplir a
cabalidad con los objetivos fijados para este curso.

El principal propósito del proceso de aprendizaje de esta unidad es permitirle a usted, identificar la
normatividad que tiene el Sena respecto con los procesos de investigación y cómo estos se articulan con
las redes de conocimiento sectorial del SENA y los Programas Nacionales de Ciencia, tecnología, e
Innovación de Colciencias.

Además, con el estudio de esta unidad, usted podrá fortalecer conocimientos esenciales como: Normas
que rigen los procesos de investigación en el SENA Y su vez adquirir habilidades en el proceso que le
permitan: Identificar las teorías y metodologías de la ciencia orientadas al contexto investigativo y su
relación con el desarrollo de la sociedad.

Dentro del desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta unidad, resulta indispensable
recordar el uso de fuentes bibliográficas y web grafías, en caso de que sea necesario. Evite usar
contenidos, fragmentos de textos y parafraseos sin la correspondiente referencia y cita.

Igualmente, la puntualidad y compromiso en la entrega de actividades para un adecuado proceso y


culminación del curso.

Copyright SENA © - 2013 1


GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4: Procesos de investigación en el Sena.


DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua FORMATO PE04

3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de transferencia del conocimiento:


Generalidades de la investigación en el Sena.
3.2 Actividades de evaluación:

A continuación encontrará las descripciones de las actividades correspondientes a la cuarta unidad:

 Foro:

Usted participará en un foro temático referente a la unidad de estudio; donde deberá responder
y argumentar de forma clara la siguiente pregunta:

Desde su labor como instructor en el centro donde presta sus servicios, y de acuerdo con la normatividad
de la Ley 20 de 1990, el Decreto 585 de 1991, y la Ley 1286 del 2009, establezca, ¿qué estrategias en
CT&I se podrían implementar para fortalecer procesos investigativos?

(Este foro lo encuentra a través del link FOROS, dispuesto en la plataforma Blackboard).

 Evaluación interactiva:

En la evaluación por desarrollar usted deberá analizar un test de selección múltiple con única respuesta,
con diez preguntas basadas en la temática de la cuarta unidad, aleatoriamente le aparecerán solo cinco
preguntas de las cuales usted deberá seleccionar las respuestas que considera son las correctas, a la
derecha encontrara un recuadro en el que se muestran las opciones seleccionadas.

Si no está seguro de las respuestas seleccionadas, usted tendrá la opción de dar click en un botón
denominado restablecer y realizar nuevamente la actividad.

La evaluación se encuentra en la opción ACTIVIDADES dispuesta en el menú del curso de la plataforma


Blackboard.

Además, participará en una sesión en línea, acordada entre el tutor y el aprendiz que le permitirá aportar
ideas y resolver las inquietudes presentadas durante todo el proceso.

Copyright SENA © - 2013 2


GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4: Procesos de investigación en el Sena.


DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua FORMATO PE04

4. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Identificar las normas y características que rigen los procesos de investigación en el SENA.

Productos entregables:

 Después de terminada la evaluación realice un Print screen o Impre pant (toma de la imagen de la pantalla
en tiempo real), archivo tipo imagen (JPG) creado con la solución al ejercicio planteado.

Forma de entrega:
Enviar los documentos a través de los links dispuestos para cada evidencia de aprendizaje (actividades), en la
plataforma Blackboard.

Rúbrica o guía de evaluación:

FORO

SEMANA 4: PROCESOS DE INVESTIGACION EN EL SENA

Nombre: Panorama general de Ciencia, tecnología e Innovación en Colombia.


Descripción: Para medir los resultados del foro, serán tenidos en cuenta los siguientes criterios, preste atención a
cada uno y los puntos que se otorgan. Para el caso, esta prueba tiene un valor de 100 puntos, lo que equivale a la
máxima calificación.

INDICADORES DE
LE FALTA TRABAJO BUEN TRABAJO EXCELENTE TRABAJO
CALIDAD
Título (una frase breve Puntos 5 Puntos 10 Puntos 20
que indica la intención No dice de qué se
El título se relaciona con El título es inspirador y
del mensaje y captura la trata el aporte o deja el
el contenido del refleja la intención y el
atención). título que por defecto
mensaje, pero no contenido del mensaje,
genera el sistema,
subraya la intención, ejemplo: “Mi opinión en
*** ejemplo: “Mi aporte
ejemplo: “Simuladores contra del uso de
Escoja una frase semanal, octubre 12
en educación en simuladores en educación
llamativa que permita de 2009” o “RE: título
ciencias”. en ciencias”.
entender el tema que va anterior”.

Copyright SENA © - 2013 3


GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4: Procesos de investigación en el Sena.


DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua FORMATO PE04

abordar.
Ilación (trabajo Puntos 5 Puntos 10 Puntos 20
razonable y ordenado
de las partes de un
discurso). El mensaje menciona
El mensaje no toma en Mensaje construido sobre
autores y/o ideas de
consideración ningún aportes de otros, los cita y
*** otros aportes que
mensaje previo, conecta las ideas entre
Aquí se refiere a que influyeron en el suyo, sin
simplemente responde ellos, concluye o propone a
tanto el contenido del construir sobre las ideas
a la semilla de partir de la evidencia
mensaje construido, propuestas.
discusión. aportada por otros.
como su título estén
enlazados lógicamente.

Genera (más discusión. Puntos 5 Puntos 10 Puntos 20


Quien se limita a
plantear lo que opina,
No hay nuevas La intervención ayuda a
puede estar cerrando la El mensaje identifica
semillas de discusión o hacer más profunda la
discusión, en detrimento aportes conceptuales,
sólo hay preguntas discusión, genera
de que ésta prospere). pero no construye sobre
(interrogantes que no tensiones conceptuales,
ellas o incluye preguntas
se espera sean deja nuevas semillas de
*** que no invitan a
contestados, ejemplo: discusión.
Trate de que su profundizar la discusión.
¿verdad? ¿Cierto?).
participación genere
debate.
Redacción y Puntos 5 Puntos 10 Puntos 20
presentación (La forma El mensaje no es
La redacción es
como se escribe debe comprensible, la Usa frases completas con
adecuada, pero el
ser gramaticalmente redacción y ortografía buena ortografía y
desarrollo o apariencia
correcta, el escrito debe son deficientes. La puntuación; usa ejemplos
no son las mejores, ya
tener fluidez, ser forma usada para colores, tablas, imágenes,
sea por fallas
agradable a la vista). presentar ideas no video, URL u otros
ortográficas y
ayuda a entender el elementos que dan
gramaticales o falta de
*** mensaje. El contenido claridad y fluidez a lo
ejemplos, imágenes,
Redacciones con las está pobremente dicho.
videos, o URL
normas mínimas de organizado o
ilustrativos.
ortografía. visualizado.
Enriquece la discusión Puntos 5 Puntos 10 Puntos 20
(Lo dicho agrega valor a
la construcción de
La intervención trae
conocimiento, ayuda a Decir que “estoy de
nuevos elementos, puntos
que la discusión acuerdo con…” o El mensaje es coherente
de vista o perspectivas a la
prospere). repetir lo ya planteado con el tema, pero no le
discusión, ayuda a que se
Así sea con otras añade valor, se queda
profundice el diálogo, a
*** palabras, no ayuda a sin profundizar la
que se avance en el
Haga aportes que que la discusión discusión.
entendimiento de lo
contribuyan a la prospere.
discutido.
discusión del tema
tratado.

Copyright SENA © - 2013 4


GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4: Procesos de investigación en el Sena.


DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua FORMATO PE04

5. GLOSARIO

- Aprendizaje autónomo: Proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo,
eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinentes
para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido

- Biotecnología: Referencia a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y


organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para
usos específicos.

- CDT: Sigla de Centro de Desarrollo Tecnológico. Los CDT son entidades creadas a través de un
acuerdo de cooperación, con el objetivo de promover la innovación tecnológica en un determinado
sector de actividad. Los Centros de Desarrollo Tecnológico desarrollan potenciales aplicaciones
tecnológicas para su posterior aprovechamiento por las empresas participantes.

- CINE: Clasificación Internacional Normalizada de la Educación concebida por la UNESCO como un


instrumento idóneo para el acopio, compilación y presentación de estadísticas de educación en los
distintos países y en un plano internacional.

- CIIU: Sigla de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme: esta es la clasificación


sistematizada de todas las actividades económicas cuya finalidad es la de establecer su
codificación armonizada a nivel mundial.

- CNO: Clasificación Nacional de Ocupaciones desarrollada por el observatorio laboral Colombiano.


Presenta la organización sistemática de las ocupaciones existentes en el mercado laboral
colombiano, utiliza una estructura que facilita la agrupación de empleos y la descripción de las
ocupaciones de una manera ordenada y uniforme.

- Competencia: Conjunto de conocimientos, procedimientos, valores y actitudes combinados,


coordinados e integrados en la acción, adquiridos a través de la experiencia que permite al
individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible, lo que las hace eficaces en
una situación determinada.

- Formación profesional integral: Proceso mediante el cual una persona adquiere y desarrolla de
manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica genera y asume valores y
actitudes para su realización humana y su participación activa en el trabajo productivo y en la toma
de decisiones sociales.

- Inclusión social: Manera efectiva de participación en una democracia. Ésta consiste en la


implementación de políticas públicas encaminadas a la vinculación de TODOS los miembros de la
sociedad para la participación de los beneficios que ésta adquiere. Su principal característica es
que desconoce la discriminación, además de procurar satisfacer por todos los medios los
requerimientos sociales, económicos, políticos y culturales teniendo como principal fundamento la
singularidad y la legitimidad de la diferencia.

Copyright SENA © - 2013 5


GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4: Procesos de investigación en el Sena.


DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua FORMATO PE04

- Informática: Ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en formato digital.

- Metrología: Es la ciencia y técnica que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando
su normalización mediante la trazabilidad

- Microelectrónica: Aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de


dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y
equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales.

- Población vulnerable: Grupo de personas que se encuentran en estado de desprotección o


incapacidad frente a una amenaza a su condición psicológica, física y mental, entre otras. En el
ámbito educativo este término hace referencia al grupo poblacional excluido tradicionalmente del
sistema educativo por sus particularidades o por razones socioeconómicas.

- Telemática: Disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de


la telecomunicación y de la informática. Su objeto de estudio son las llamadas TIC (Tecnologías de
la información y la comunicación).

Copyright SENA © - 2013 6


GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4: Procesos de investigación en el Sena.


DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua FORMATO PE04

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

 Arango JA, Bedoya FL., Cárdenas MA. 2012. Redes de conocimiento SENA. Lineamientos para su
desarrollo. Documento Dirección General del SENA. SENA. Bogotá. 107 p.

 UNESCO. 2006. Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE 1997. Reimpresión.


ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
–UNESCO. 49 p.

 SENA. 1997. ESTATUTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA. SENA.


Bogotá. 50 p

 SENA. 2011. Plan estratégico 2011–2014, con visión 2020: SENA de clase mundial. SENA. Bogotá.

Copyright SENA © - 2013 7


GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4: Procesos de investigación en el Sena.


DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua FORMATO PE04

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA


Humberto Numpaque CENTRO DE LA
TECNOLOGÍA DEL
Instructores-Expertos
DISEÑO Y LA
temáticos
PRODUCTIVIDAD
Cristina Mendoza Forero EMPRESARIAL
CENTRO DE LA
TECNOLOGÍA DEL
Yiced Pulido Cabezas Asesora Pedagógica DISEÑO Y LA 24/05/2013
PRODUCTIVIDAD
EMPRESARIAL
CENTRO DE LA
TECNOLOGÍA DEL
Paola Vargas Arias Editora y guionista DISEÑO Y LA
PRODUCTIVIDAD
EMPRESARIAL

Copyright SENA © - 2013 8

También podría gustarte