Está en la página 1de 14

Junio de

2010
Diagnóstico del Sector Textil y de
la Confección

Daniela Carrillo*
Instituto Nacional de Estadística y Censos
Junio de 2010

*Las opiniones vertidas en este documento son

exclusivamente del autor y no reflejan la posición oficial del


Instituto Nacional de Estadística y Censos
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

Introducción Gráfico 1. 1 Valor Agregado Bruto de la industria de fabricación de


productos textiles, prendas de vestir, fabricación de cuero y
artículos de cuero a precios de 2000
La actividad textil constituye una importante fuente
Estructura porcentual
generadora de empleo, demanda mano de obra no
calificada y es además una industria integrada que 20,0%
18,0%
requiere insumos de otros sectores como el agrícola, 16,0%
14,0% 13,0%
ganadero, industria de plásticos, industria química, etc. 12,0%
10,0%

La industria textil contribuye al crecimiento del 8,0%


6,0%
sector manufacturero con un valioso aporte, las 4,0% 1,9%
2,0%
exportaciones de artículos relacionados con esta 0,0%

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2005
industria han presentado en los últimos años un

2006 (p)

2007 (p)

2008 (p)

2009 (prev)
2003

2004
crecimiento significativo, sin embargo se enfrenta al
reto de competir dentro y fuera del país con artículos Participación sobre PIB Participación sobre Industria Manufacturera

de origen externo en particular los de procedencia


china. Fuente: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales Anuales

Mejorar la competitividad es el principal desafío En relación al valor agregado de la industria


de la industria, hacerlo permitirá ingresar y posicionarse manufacturera, el aporte del sector en 2009 fue del
en mercados foráneos, incentivar la producción y por lo 13%, excluyendo la refinación de petróleo es el segundo
tanto generar importantes plazas de empleo. más importante después de la industria de fabricación
de alimentos y bebidas. Sin embargo está participación
El presente análisis utiliza información ofrecida por muestra una tendencia descendente en los últimos diez
el INEC y se complementa con datos relevantes de otras años.
fuentes con el fin de establecer la importancia del
sector en relación a la economía nacional, a la industria Tabla 1. 1 Estructura de la industria manufacturera en términos
reales. 2005 - 2009
manufacturera, al comercio de bienes y servicios y
Ramas de actividad CIIU CN \ 2006 2007 2008 2009
dentro del consumo de los hogares así como la Años
2005
(sd) (p) (p) (prev)
Industrias manufactureras (excluye
evolución de indicadores de la industria que permitan refinación de petroleo) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

realizar un diagnóstico del desempeño económico del Carnes y pescado elaborado 32,8% 35,1% 35,3% 34,6% 35,7%
Fabricación de productos textiles,
sector. prendas de vestir 15,5% 14,6% 14,3% 13,5% 13,0%
Productos alimenticios diversos 10,8% 10,5% 10,8% 10,5% 10,8%
Producción de madera y fabricación de
1. La Industria textil dentro de la economía. productos de madera 9,9% 9,5% 9,4% 10,1% 9,5%
Fabricación de productos químicos,
caucho y plástico 7,3% 6,9% 6,7% 7,2% 7,2%
De acuerdo a la Clasificación Internacional Uniforme Fabricación de otros productos
CIIU31, la fabricación de productos textiles y prendas de minerales no metálicos
Papel y productos de papel
6,4%
3,8%
6,5%
3,7%
6,4%
3,7%
6,5%
3,9%
6,5%
3,8%
vestir forma parte de la industria manufacturera. Según Elaboración de bebidas 3,1% 3,1% 3,3% 3,6% 3,7%
Elaboración de azúcar 3,9% 3,7% 3,6% 3,4% 3,4%
las previsiones del Banco Central del Ecuador (BCE), en Fabricación de maquinaria y equipo 2,8% 3,0% 3,1% 3,5% 3,2%
2009 este sector aportó con cerca de dos puntos Cereales y panadería 3,3% 3,1% 2,9% 2,8% 2,7%
Elaboración de productos de tabaco 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3%
porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB), Industrias manufactureras n.c.p. 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2%

contribución que se ha mantenido similar desde la


Fuente: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales Anuales
década anterior.
En términos absolutos, el valor agregado de la
1 Es la clasificación internacional de referencia de las actividades productivas
industria de fabricación textil, de prendas de vestir y

Página 2
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

artículos de cuero en 2009 fue de 443 millones de Gráfico 1. 3 Exportaciones de manufacturas textiles (Capítulos 50 al
2
63 ). Miles de dólares FOB y tasa de variación. 2003 - 2009
dólares. Con excepción de 2003, entre 2000 y 2008 la
industria incrementó anualmente su producción (1,9% 200.000 60%
179.261
180.000
en promedio), sin embargo las previsiones indican para 50%
160.000
40%
2009 un decrecimiento de dos puntos porcentuales en 140.000
120.000 30%
relación a 2008 (452 millones de dólares). Lo cual da
100.000 20%
23,6%
cuenta del impacto de la crisis mundial en el sector 80.000 10%
60.000
textil. 0%
40.000
20.000 -10%
Gráfico 1. 2 Valor Agregado Bruto de la industria de fabricación de 0 -20%
productos textiles, prendas de vestir, fabricación de cuero y 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
artículos de cuero a precios de 2000
Millones de dólares y tasa de variación Miles de dólares Tasas de variación

443,0 14,0%
440,0 12,0%
Fuente: AITE, en base a las estadísticas del Banco Central del Ecuador
420,0 10,0%

400,0
8,0% De acuerdo a información tomada de la
6,0%
380,0 4,0% Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE)3,
360,0
2,0% en 2009 los principales productos exportados fueron las
0,0%
340,0 -2,0% manufacturas (48,9%) y productos especiales (14,2%) y
-2,0% -4,0%
320,0
-6,0%
los destinos más importantes fueron Venezuela
300,0 -8,0% (55,81%) y los países miembros de la Comunidad Andina
1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2005

2006 (p)

2007 (p)

2008 (p)

2009 (prev)
2003

2004

(24,25%).

Gráfico 1. 4 Exportaciones de textiles de acuerdo a tipo de


Millones de dólares de 2000 Tasa de variación
producto. Participación porcentual 2009.

Fuente: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales Anuales

7%
En relación al comercio exterior, la exportación 14%
5%
de manufacturas de textiles ha tenido un crecimiento Materias Primas
Hilados
significativo durante los últimos tres años (30,5% en 13%
Tejidos
promedio). En 2009 el crecimiento de las exportaciones Prendas de vestir
textiles fue de 23,6% y su participación dentro de las 12% Manufacturas
exportaciones totales fue de 1,3%, dicha participación 49%
Productos Especiales

fue mayor a la registrada en 2008 en 0,5 puntos


porcentuales.

Fuente: AITE, en base a las estadísticas del Banco Central del Ecuador

2 Incluye materias primas, hilados, tejidos, prendas de vestir, manufacturas y productos


especiales
3
Información condensada por el departamento técnico de la AITE en base a las
estadísticas del Banco Central del Ecuador.

Página 3
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

Por su parte en 2009 las importaciones de En 2009 la importación de tejidos fue la de


textiles registran una caída de 25,12%, lo cual pone mayor representatividad (33,82%), seguida por la de
freno al continuo incremento registrado en el periodo prendas de vestir, cuya participación bajó de 35,41% en
2003 – 2008, donde las importaciones crecieron a una 2008 a 16,32% en 2009.
tasa promedio anual de 17,39%, superando en 2008 a
Los bloques económicos más importantes de
las exportaciones en cuatro veces.
origen de las importaciones fueron la Comunidad
Gráfico 1. 5 Importaciones de manufacturas textiles Andina (40,38%) y Asia (28,82%). Es importante
Miles de dólares FOB y tasa de variación
destacar la disminución de importaciones provenientes
600.000 40% de China cuya variación en relación al 2008 fue de -
500.000 30% 48,2%.
415.008 20%
400.000
10%
A pesar del incremento registrado en las
300.000 exportaciones textiles y la reducción de las
0%
200.000
-10% importaciones en 2009, el saldo de la balanza comercial
100.000 -20% se ha mantenido negativo. Si bien las medidas
0
-25,12%
-30% adoptadas por el gobierno en defensa de la producción
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 nacional consiguieron mejorar la situación de la balanza
Miles de dólares FOB Tasa de variación comercial, el sector sigue enfrentándose a la
competencia de productos importados y a nivel
Fuente: AITE, en base a las estadísticas del Banco Central del Ecuador internacional tiene el reto de disputar nuevos
La aplicación de salvaguardias a las mercados, lo cual exige productos más competitivos.
importaciones implantadas en 2009, reflejan la Gráfico 1. 7 Saldo de la Balanza Comercial del sector textil. Miles de
disminución de importaciones antes mencionada. En dólares FOB
relación al 2008 la importación de prendas de vestir,
0
materias primas, manufacturas e hilados mostraron una
-50.000
considerable reducción (Gráfico 1.5). -100.000
-150.000
Gráfico 1. 6 Tasa de variación anual de las importaciones de
-200.000 -235.747
textiles según tipo de producto. 2009
-250.000
-300.000
17,3%
11,3% -350.000
-400.000
-450.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
-10,1% -11,0%

-24,1%
Fuente: AITE, en base a las estadísticas del Banco Central del Ecuador

-65,7%
Materias Hilados Tejidos Prendas de Manufacturas Productos
Primas vestir Especiales

Fuente: AITE, en base a las estadísticas del Banco Central del Ecuador

Página 4
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

2. Desempeño económico del sector textil cierto nivel de competencia. Es evidente que la
producción promedio en 2007 de las empresas grandes
2.1. Industria textil es mayor que las medianas y pequeñas, sin embargo la
diferencia no es grande (Tabla 2.1).
De los resultados de la Encuesta de Manufactura y
Minería se desprende que en 2007 la producción total Tabla 2. 1 Producción promedio y estructura porcentual de la
producción total según tamaño del establecimiento. 2007
de la industria dedicada a la fabricación de productos
textiles, prendas de vestir y artículos de cuero4 Producción
Participación Participación
Tamaño de sobre total de sobre la
representó el 3,5% de la producción manufacturera promedio por
la empresa empresas producción
empresa
total. Sin embargo, en promedio en el mismo año el investigadas total
producto por empresa de este sector fue de 3,28 Pequeña $ 28.585,12 6,3% 5,5%
Mediana $ 25.298,59 13,9% 10,8%
millones de dólares, uno de los más bajos de la industria Grande $ 34.092,85 79,9% 83,7%
manufacturera. Total $ 32.529,25 100,0% 100,0%

Fuente: INEC, Encuesta de Manufactura y Minería 2007


Al interior de la industria textil, el sector de mayor
aporte es el de hilatura, tejedura y acabado de El 66% de la producción de la industria es
productos textiles, éste subsector concentra el 35% de explicado por el consumo intermedio6 siendo la compra
la producción del sector. de materias primas y materiales auxiliares el principal
Gráfico 2. 1 Producción de la industria de fabricación de productos
componente (70%).
textiles, prendas de vestir y artículos de cuero según sus
componentes – Estructura porcentual 2007 El consumo intermedio de la industria textil
representa el 4% de la industria manufacturera,
HILATURA, TEJEDURA Y ACABADO DE PRODUCTOS
TEXTILES mientras que el valor agregado constituye el 2,8%.
3,0% 0,1% FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO PRENDAS
DE PIEL
2.2. Comercio textil
9,6% FABRICACIÓN DE CALZADO

10,2% 35,0%
FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS TEXTILES N.C.P.
Los ingresos del sector textil no se deben solo a las
actividades productivas sino también a las actividades
FABRICACIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO Y
15,1%
GANCHILLO relacionadas al comercio. De acuerdo a los resultados
CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS FABRICACIÓN DE de la Encuesta Anual de Comercio Interno de 20077, la
MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
27,0% TALABARTERÍA, GUARNICIONERÍA Y CALZADO
ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES, FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS
comercialización de productos textiles y prendas de
DE PIEL
vestir representa el 2,3% de la producción total de las
Fuente: INEC, Encuesta de Manufactura y Minería 2007 actividades comerciales. De las ventas generadas por el
sector textil, la comercialización al por menor de
El 83,7% de la producción de la industria textil
artículos textiles y prendas de vestir es la de mayor
corresponde a las grandes empresas5 las cuales
participación (82%).
representan el 79,9% de las manufacturas del sector. A
diferencia de otras industrias donde gran parte de la
producción se concentra en manos de pocas empresas,
6
en este sector se evidencia lo contrario reflejándose Son los insumos que se utilizan para producir otros bienes y servicios.
7
La Encuesta cubre las Divisiones: 50, 51 y 52 de la Sección G, Comercio al por Mayor,
4 Comercio al por Menor; Reparación de Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos
Divisiones CIIU 17,18 y 19 Personales; Enseres Domésticos, de acuerdo con la “clasificación ampliada de las
5 actividades económicas de la CIIU-TERCERA REVISION”. El universo de investigación está
Se ha considerado la estructura de la CAN para clasificar a las empresas. De a cuerdo
constituido por los establecimientos que, a la fecha de la enumeración, tenían 10 o más
al personal ocupado las empresas pequeñas constituyen aquellas con 10 a 49 ocupados,
personas ocupadas.
se consideran medianas a las de 50 a 199 ocupados y grandes a aquellas de más de 200
ocupados.

Página 5
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

En las actividades de comercialización de este de la variación mensual como anual del índice. A partir
sector, el valor agregado y el consumo intermedio de enero de 2007, la mayor variación mensual se
intervienen en el proceso de producción en partes registra en enero de 2008 (27,16%) y en septiembre de
iguales (50% cada uno). 2009 (33,68%) la mayor variación anual. Mientras que
las caídas mensual y anual más importantes son las de
2.3. Índice de nivel de actividad económica8 mayo de 2008 (-23,57%) y septiembre de 2008 (-
En enero de 2010, el desempeño económico 15,99%).
medido a través del Índice de nivel de actividad Gráfico 2. 3 Variaciones porcentuales del INA-R de la industria
registrada (INA-R) muestra, en las actividades dedicada a la fabricación de productos textiles 2007-2010
relacionadas a la fabricación de productos textiles y la
40,00%
elaboración de prendas de vestir, niveles superiores al 30,00%
índice general (105,32) y al índice de la industria 20,00%

manufacturera (104,21), lo cual indica un buen 10,00%


6,39%
desempeño de las ventas del sector textil. 0,00%
-10,00% -9,70%

Gráfico 2. 2 Índice de nivel de actividad registrada Enero 2007 – -20,00%


Enero 2010 -30,00%

feb-07

dic-07
feb-08

dic-08
feb-09

dic-09
abr-07

abr-09
nov-07

abr-08

nov-08

nov-09
ene-07

ene-08

ene-09

ene-10
sep-07

sep-08

sep-09
may-07

may-08

may-09
oct-07

oct-08
jun-07
jul-07

jun-08
jul-08

oct-09
jun-09
jul-09
mar-07

ago-07

mar-08

ago-08

mar-09

ago-09
250,00

200,00
Mensual Anual
150,00
115,31
100,00 107,29
99,89 Fuente: INEC, Indicadores de la Producción Industrial
50,00

0,00 La industria dedicada a la fabricación de


ene-08

ene-09

ene-10
sep-07

sep-08

sep-09
oct-07

oct-09
jun-07

jun-08

oct-08

jun-09
jul-07

jul-08

jul-09
mar-07

mar-08

mar-09
feb-07

ago-07

dic-07
feb-08

ago-08

dic-08
feb-09

ago-09

dic-09
nov-07

nov-08

nov-09
abr-07

abr-08

abr-09

prendas de vestir, adobo y teñido de pieles en enero de


may-07

may-08

may-09

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES.


2010 registra variaciones mensuales y anuales positivas.
FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES. Se aprecia en 2008 un descenso paulatino de la tasa de
CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
TALABARTERÍA, GUARNICIONERÍA Y CALZADO.
crecimiento anual del indicador, alcanzando en
noviembre del mismo año el valor más bajo del periodo
Fuente: INEC, Indicadores de la Producción Industrial 2007-2010, sin embargo, en 2009 se registra una
Con excepción de la industria de fabricación de recuperación consiguiendo a inicios de 2010 un valor
prendas de vestir, adobo y teñido de pieles, el resto de positivo. Dicha recuperación podría atribuirse al
industrias del sector textil presentan una variación incremento arancelario decretado por el Gobierno a
mensual del INA-R negativa en enero de 2010. La ciertos artículos del sector textil a inicios de 2009, lo
variación anual por su parte es positiva en todas las cual habría generado estímulo y dinamismo en el
industrias que componen el sector textil. desempeño de las ventas de las industrias nacionales.

La industria de fabricación de productos textiles


muestra un comportamiento bastante inestable tanto

8
Indica el desempeño económico fiscal mensual de los sectores productivos, medido en
base al comportamiento de las ventas corrientes para un mes calendario, comparadas
con las del mismo mes pero del periodo base. Toma como fuente las ventas registradas
mensualmente por el SRI de los contribuyentes especiales. El último dato disponible
corresponde al mes de enero de 2009.

Página 6
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

Gráfico 2. 4 Variaciones porcentuales del INA-R de la industria 2.4. Índice de Volumen Industrial (IVI)9
dedicada a la fabricación de prendas de vestir 2007-2010
En diciembre de 2009, de las tres industrias
120,00%
100,00% relacionadas al sector textil, la dedicada a la fabricación
80,00%
de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles muestra
60,00%
40,00% el mayor índice de volumen industrial (IVI)10. Las dos
20,00%
0,00%
8,61% industrias restantes registran un índice inferior incluso
8,34%
-20,00% al IVI de todo el sector manufacturero (145,38). La
-40,00%
-60,00%
tendencia de este indicador se muestra estable en las
tres industrias que componen el sector textil, con
ene-07

ene-08

ene-09

ene-10
sep-07

sep-08

sep-09
oct-07

oct-09
jun-07

jun-08

oct-08

jun-09
jul-07

jul-08

jul-09
mar-07

ago-07

mar-08

ago-08

mar-09

ago-09
feb-07

dic-07
feb-08

dic-08
feb-09

dic-09
abr-07

nov-07

abr-08

nov-08

abr-09

nov-09
may-07

may-08

may-09
excepción de ciertas variaciones bruscas en la industria
Mensual Anual de fabricación de prendas de vestir, se evidencia
claramente una disminución del índice a partir de enero
Fuente: INEC, Indicadores de la Producción Industrial de 2008 y una recuperación del mismo en diciembre del
mismo año.
En relación a la industria de curtido, adobo y
fabricación de artículos de cuero, se puede apreciar un Gráfico 2. 6 Índice de volumen industrial (IVI)
descenso de la tasa anual de variación del INA-R a partir Enero 2007 - Diciembre 2009
de diciembre de 2007, mostrándose negativa hasta 250,00
octubre de 2008. Lo anterior coincide con el periodo de 200,00
180,88
crisis económica y los rezagos que la misma dejó en la 150,00 137,84
100,00 110,55
los sectores productivos. 50,00
0,00
Gráfico 2. 5 Variaciones porcentuales del INA-R de la industria
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
oct-07

oct-08

oct-09
jun-07

jun-08

jun-09
jul-07

jul-08

jul-09
feb-07
mar-07

ago-07

dic-07
feb-08
mar-08

ago-08

dic-08
feb-09
mar-09

ago-09

dic-09
abr-07

nov-07

abr-08

nov-08

abr-09

nov-09
may-07

may-08

may-09
dedicada al curtido, adobo de cueros, fabricación de maletas,
bolsos de mano, artículos de talabartería, guarnicionería y calzado
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES
2007-2010
FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES
400,00%
CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS, FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
350,00% TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA y CALZADO
300,00%
250,00%
200,00% Fuente: INEC, Indicadores de la Producción Industrial
150,00%
100,00%
50,00%
70,56% Al comparar el IVI de la industria dedicada a la
0,00%
-18,89% fabricación de productos textiles del último año con dos
-50,00%
-100,00% años anteriores, se aprecia que durante 2009 el índice
mostró niveles inferiores al 2008, lo cual demuestra que
ene-07

ene-08

ene-09

ene-10
sep-07

sep-08

sep-09
oct-07

oct-09
jun-07

jun-08

oct-08

jun-09
jul-07

jul-08

jul-09
feb-07
mar-07

ago-07

dic-07
feb-08
mar-08

ago-08

dic-08
feb-09
mar-09

ago-09

dic-09
abr-07

abr-08

abr-09
nov-07

nov-08

nov-09
may-07

may-08

may-09

no existe una mejora significativa en el volumen de


Mensual Anual
producción de artículos textiles.
Fuente: INEC, Indicadores de la Producción Industrial

9
La información presentada ha sido tomada en el mes de Marzo de 2010, cualquier
variación con respecto a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2009 se debe
a que los índices de los últimos tres meses siempre están considerados como
provisionales.
10
El IVI investiga una muestra conformada por el 20% de los establecimientos
seleccionados del Directorio 2001 de la Encuesta Anual de Manufactura. Se toma
información de las ventas e inventarios inicial y final de los productos terminados. El
último dato disponible corresponde al mes de diciembre de 2009.

Página 7
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

Gráfico 2. 7 Índice de volumen industrial - Fabricación de productos guarnicionería. En 2009, el IVI no muestra ser superior
textiles. 2007 - 2009
al resto de años, es evidente que este sector
150 experimentó poco dinamismo en términos de volumen
140 de producción.
130
120 Gráfico 2. 9 Índice de volumen industrial – Curtido y adobo de
IVI

cueros, fabricación de maletas, bolsos de mano, artículos de


110
talabartería y calzado. 2007 - 2009
100

90 170
80 160
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
150
2007 94 102 114 108 116 108 117 128 121 127 122 111 140
2008 100 111 122 127 122 123 135 134 137 134 110 113 130

IVI
2009 92 100 123 114 107 112 120 114 125 129 113 111 120
110
100
Fuente: INEC, Indicadores de la Producción Industrial
90
80
En la industria de fabricación de prendas de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2007 119 113 142 123 155 142 155 145 132 139 138 139
vestir, se presenta una situación similar. En 2009 el IVI 2008 159 145 164 150 136 122 138 133 138 140 134 130
sólo supera al de periodos anteriores en julio y octubre, 2009 139 140 149 135 129 133 139 135 130 131 104 138

en el resto de meses se mantiene igual o inferior al


índice de años atrás. Es importante destacar la Fuente: INEC, Indicadores de la Producción Industrial

estacionalidad que presenta el indicador en el mes de


La variación anual del IVI corrobora lo antes
diciembre, donde la producción aumenta mencionado, con excepción de ciertos picos de la tasa
considerablemente cada año, lo cual tiene su de variación en la industria de fabricación de prendas
explicación en el incremento de demanda de estos de vestir, las industrias del sector presentan en 2009
artículos en ésta época del año. fluctuaciones negativas del indicador en relación al año
Gráfico 2. 8 Índice de volumen industrial - Fabricación de prendas que le precede.
de vestir, adobo y teñido de pieles. 2007 - 2009
Gráfico 2. 10 Variación porcentual anual del IVI de las industrias
240 que componen el sector textil 2007 - 2009
220
100,00%
200
80,00%
180 60,00%
160 40,00%
IVI

140 20,00% 5,73%


0,00% -2,44%
120
-20,00% -17,73%
100 -40,00%
80 -60,00%
feb-07

dic-07
feb-08

dic-08
feb-09

dic-09
nov-07

nov-08

nov-09
abr-07

abr-08

abr-09
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
may-07

may-08

may-09
oct-07

oct-08

oct-09
jun-07

jun-08

jun-09
jul-07

jul-08

jul-09
mar-07

ago-07

mar-08

ago-08

mar-09

ago-09

60
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2007 94 109 115 110 109 116 113 116 126 118 139 177
2008 71 94 96 109 102 105 82 92 111 88 88 220 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES

2009 66 112 111 88 106 90 133 86 126 128 105 181 FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES

CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS, FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE


TALABARTERÍA, GUARNICIONERÍA y CALZADO
Fuente: INEC, Indicadores de la Producción Industrial

El panorama no es diferente en la industria de Fuente: INEC, Indicadores de la Producción Industrial

curtido y adobo de cueros y de fabricación de maletas,


bolsos de mano, artículos de talabartería y

Página 8
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

3. El empleo en el sector textil industria de hilatura, tejedura y acabado de productos


textiles son las que mayor aporte tienen en relación al
3.1. Personal Ocupado y Remuneraciones valor pagado por remuneraciones de toda la industria
textil. Sin embargo, en términos relativos (pago en
3.1.1. Industria textil remuneración / número de empleados) el promedio
anual es similar en todo el sector.
La industria textil es una importante fuente
generadora de empleo, en 2007 el 11,5% del personal Gráfico 3. 2 Remuneraciones pagadas en la industria de fabricación
de productos textiles, prendas de vestir y artículos de cuero.
ocupado en la industria manufacturera fue parte de Distribución porcentual de acuerdo a las industrias que la
este sector, siendo la fabricación de prendas de vestir la componen - 2007
que captó más mano de obra.
3% 0% HILATURA, TEJEDURA Y ACABADO DE PRODUCTOS
TEXTILES
Gráfico 3. 1 Personal ocupado en la industria de fabricación de
8% FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO
productos textiles, prendas de vestir y artículos de cuero. PRENDAS DE PIEL
Estructura porcentual 2007 9% 32% FABRICACIÓN DE CALZADO

HILATURA, TEJEDURA Y ACABADO DE PRODUCTOS


3% 0% TEXTILES FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS TEXTILES
14% N.C.P.
FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO FABRICACIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO Y
8% PRENDAS DE PIEL GANCHILLO
25%
10% FABRICACIÓN DE CALZADO CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS FABRICACIÓN DE
MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
34% TALABARTERÍA, GUARNICIONERÍA Y CALZADO
FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS TEXTILES ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES, FABRICACIÓN DE
N.C.P. ARTÍCULOS DE PIEL
13%
FABRICACIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO
Y GANCHILLO

CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS FABRICACIÓN DE


Fuente: INEC, Encuesta de Manufactura y Minería
41% MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
TALABARTERÍA, GUARNICIONERÍA Y CALZADO
ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES, FABRICACIÓN DE
ARTÍCULOS DE PIEL

3.1.2. Comercio textil


Fuente: INEC, Encuesta de Manufactura y Minería
Según los resultados de la Encuesta Anual de
El 77,93% del personal ocupado en la industria textil Comercio Interno, en 2007 el personal ocupado en el
son obreros de los cuales el 57,1% son hombres. Es sector dedicado a la comercialización de productos
importante destacar la participación del sexo femenino textiles representa el 4,9% de todo el personal
en la industria dedicada a la fabricación de prendas de empleado en las actividades comerciales. Dentro del
vestir, adobo y teñido de pieles; donde el 74,76% de comercio textil la venta al por menor de estos artículos
obreros son mujeres. alberga casi a la totalidad del personal empleado en
este sector (87,34%).
En relación a las remuneraciones, las pagadas al
personal ocupado en la industria textil representan el En la actividad de comercialización de
7,48% de las remuneraciones de toda la industria productos textiles el 99,20% del personal son
manufacturera, sin embargo tiene uno de los promedios empleados, de los cuales el 64,81% son mujeres.
de remuneraciones anuales por trabajador más bajos
($5.971). Las remuneraciones pagadas en la actividad del
comercio textil corresponden al 2,65% de las
Las remuneraciones pagadas en la industria remuneraciones de todas las actividades comerciales,
dedicada a la fabricación de prendas de vestir y la siendo las de la venta al por menor las de mayor

Página 9
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

participación (81,51%), sin embargo la remuneración Gráfico 3. 4 Índice de empleo


Enero 2007 - Diciembre 2009
promedio pagada es una de las más bajas, es inferior al
promedio de las actividades comerciales en más del 160,00
146,05
50%. 140,00
131,94
120,00 119,49
Gráfico 3. 3 Remuneración promedio por trabajador - 2007
100,00 102,98

80,00
Remuneración

ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
oct-07

oct-08

oct-09
jun-07
jul-07

jun-08
jul-08

jun-09
jul-09
feb-07
mar-07

ago-07

dic-07
feb-08
mar-08

ago-08

dic-08
feb-09
mar-09

ago-09

dic-09
abr-07

abr-08

abr-09
nov-07

nov-08

nov-09
may-07

may-08

may-09
Remuneración
Actividad promedio
promedio anual
mensual INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

Actividades comerciales 10220,66 851,72 FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES

Venta al por mayor de productos FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES
textiles, prendas de vestir y 8149,87 679,16 CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
artículos de cuero TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA

Venta al por menor de productos


Fuente: INEC, Indicadores de la producción industrial
textiles, prendas de vestir y 5206,75 433,90
artículos de cuero
Al analizar la desagregación del índice de
Fuente: INEC, Encuesta Anual de Comercio Interno - 2007 empleo a tres dígitos de la CIIU, la industria de
fabricación de calzado es la que presenta el mejor
3.2. Índices de Empleo, Remuneraciones y Horas
indicador (147,86) y la de hilatura, tejedura y acabado
Trabajadas - IER11
de productos textiles tiene uno de los más bajos
(106,38).
3.2.1. Índice de Empleo12
La industria que presenta el mayor índice de
En diciembre de 2009, la industria dedicada al
empleo (curtido, adobo y fabricación de artículos de
curtido, adobo y fabricación de artículos de cuero
cuero) es la única que registra una variación mensual
registra el mayor índice de personal ocupado dentro de
positiva en diciembre de 2009. Sin embargo a partir de
las industrias relacionadas con el sector textil,
julio de 2009 se evidencia una desaceleración de su tasa
superando incluso al índice de toda la industria
de crecimiento. Por su parte la industria de fabricación
manufacturera. Sin embargo ninguna de ellas supera al
de prendas de vestir muestra una tendencia muy
índice general (150,46).
variable, mientras que la de fabricación de productos
textiles es la más estable.

11
Mide la evolución del empleo y de las remuneraciones de la mano de obra utilizada
en los establecimientos económicos que constan en la muestra y pertenecen a los
sectores de: Minería, Industrias Manufactureras, Comercio Interno, Restaurantes,
Hoteles y Servicios. La unidad de investigación es el establecimiento y la base de cálculo
del índice es el primer trimestre del año 2003. El último dato disponible corresponde al
mes de diciembre de 2009.
12
La información presentada ha sido tomada en el mes de Marzo de 2010, cualquier
variación con respecto a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2009 se debe
a que los índices de los últimos tres meses siempre están considerados como
provisionales.

Página 10
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

Gráfico 3. 5 Variación porcentual mensual del índice de empleo. 3.2.2. Índice de horas trabajadas
Fabricación de productos textiles, prendas de vestir y artículos de
cuero. Enero 2007 - Diciembre 2009
Dentro de las industrias que forman parte del
10,00% sector textil, la de curtido, adobo y fabricación de
5,00% artículos de cuero presenta el mayor índice de horas
1,05%
0,00% -0,39% trabajadas, lo cual guarda relación con su índice de
-5,00%
-3,41% personal ocupado. Por otro lado, la industria de
-10,00%
fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de
pieles registra el menor índice y muestra una tendencia
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
oct-07

oct-08

oct-09
jun-07

jun-08

jun-09
jul-07

jul-08

jul-09
mar-07

ago-07

dic-07

mar-08

mar-09

ago-09

dic-09
feb-07

feb-08

ago-08

dic-08
feb-09
nov-08

nov-09
abr-07

nov-07

abr-08

abr-09
may-07

may-08

may-09
decreciente del mismo.
FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES

FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES


Gráfico 3. 7 Índice de horas trabajadas. Fabricación de productos
CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA
textiles, prendas de vestir y artículos de cuero.
Enero 2007 - Diciembre 2009
Fuente: INEC, Indicadores de la producción industrial
160,00
152,31
140,00
La única industria que presenta una variación 138,79

120,00
anual negativa del índice de empleo es la de fabricación 108,42
100,00
de productos textiles. La industria dedicada al adobo, 97,96
80,00
curtido y fabricación de productos de cuero ha
feb-07

dic-07
feb-08

dic-08
feb-09

dic-09
abr-07

abr-08

abr-09
nov-07

nov-08

nov-09
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
may-07

may-08

may-09
jul-07

oct-07

jul-08

oct-08

jul-09

oct-09
jun-07

jun-08

jun-09
mar-07

ago-07

mar-08

ago-08

mar-09

ago-09
registrado desde abril de 2009 variaciones positivas del
indicador y una tendencia creciente del mismo. Por su INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES


parte, la industria de fabricación de prendas de vestir ha
FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES
mejorado su indicador a partir de la misma fecha pero
CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
muestra una tendencia más inestable. TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA

Fuente: INEC, Indicadores de la producción industrial


Gráfico 3. 6 Variación porcentual anual del índice de empleo.
Fabricación de productos textiles, prendas de vestir y artículos de
cuero. Enero 2007 - Diciembre 2009 Al igual que en el índice de personal ocupado, al
desagregar las actividades a tres dígitos de la CIIU, la
30,00
industria de fabricación de calzado es la que sobresale.
20,00 20,10
10,00 8,76 La variación mensual del índice de horas
0,00 -0,16
trabajadas muestra una tendencia muy variable y en
-10,00
diciembre de 2009 las tres industrias que componen el
-20,00
sector presentan una variación negativa, especialmente
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
oct-07
jun-07
jul-07

jun-08
jul-08

oct-08

jun-09

oct-09
jul-09
feb-07
mar-07

ago-07

dic-07
feb-08
mar-08

ago-08

dic-08
feb-09
mar-09

ago-09

dic-09
abr-07

abr-08

abr-09
nov-07

nov-08

nov-09
may-07

may-08

may-09

la industria dedicada a la fabricación de prendas de


FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES
vestir, la cual registra un descenso del índice a partir de
FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES
noviembre de 2009.
CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA

Fuente: INEC, Indicadores de la producción industrial

Página 11
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

Gráfico 3. 8 Variación porcentual mensual del índice de horas (204,31) y al índice general (232,09). La industria con
trabajadas. Fabricación de productos textiles, prendas de vestir y
artículos de cuero. Enero 2007 - Diciembre 2009
mayor índice es la de curtido, adobo y fabricación de
30,00% artículos de cuero.
20,00%
Gráfico 3. 10 Índice de remuneraciones. Fabricación de productos
10,00%
textiles, prendas de vestir y artículos de cuero.
0,00% -0,48%
-0,71% Enero 2007 - Diciembre 2009
-10,00%
-20,00% -18,08% 260,00
240,00
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
oct-07

oct-08

oct-09
jun-07

jun-08

jun-09
jul-07

jul-08

jul-09
feb-07
mar-07

ago-07

dic-07
feb-08
mar-08

ago-08

dic-08
feb-09
mar-09

ago-09

dic-09
nov-07

nov-08

nov-09
abr-07

abr-08

abr-09
may-07

may-08

may-09
220,00
200,00 190,06
180,00 183,55
FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES 175,62
160,00
FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES
140,00
CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE 120,00
TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA 100,00

feb-07

dic-07
feb-08

dic-08
feb-09

dic-09
abr-07

nov-07

abr-08

nov-08

abr-09

nov-09
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
may-07

may-08

may-09
oct-07

oct-08

oct-09
jun-07
jul-07

jun-08
jul-08

jun-09
jul-09
mar-07

ago-07

mar-08

ago-08

mar-09

ago-09
Fuente: INEC, Indicadores de la producción industrial
FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES
La variación anual también sigue un FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES

comportamiento inestable, con picos y caídas súbitas de CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA
un mes a otro. Sin embargo se puede evidenciar en los
últimos meses de 2009 una tendencia creciente del Fuente: INEC, Indicadores de la producción industrial

índice de la industria de fabricación de productos


La variación mensual del índice de
textiles y una disminución del índice de la industria de
remuneraciones durante 2009 ha mantenido una
fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de
tendencia estable, sin embargo en los primeros meses
pieles.
de 2008 se pueden apreciar variaciones bruscas,
Gráfico 3. 9 Variación porcentual anual del índice de horas especialmente en la industria dedicada a la fabricación
trabajadas. Fabricación de productos textiles, prendas de vestir y de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles. En
artículos de cuero. Enero 2007 - Diciembre 2009
diciembre de 2009, la industria antes mencionada fue la
40,00% única que registró una variación negativa del índice con
30,00% respecto al mes anterior.
20,00%
16,64%
10,00% Gráfico 3. 11 Variación porcentual mensual del índice de
0,00% 1,09% remuneraciones. Fabricación de productos textiles, prendas de
-10,00% vestir y artículos de cuero. Enero 2007 - Diciembre 2009
-14,36%
-20,00%
40,00%
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
jun-07

oct-07

jun-08

oct-08

oct-09
jun-09
jul-07

jul-08

jul-09
mar-07

ago-07

dic-07

mar-08

ago-08

dic-08

mar-09

ago-09
feb-07

feb-08

feb-09

dic-09
nov-07

nov-08

nov-09
abr-07

abr-08

abr-09
may-07

may-08

may-09

30,00%
20,00%
FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES 10,00%
3,37%
0,00% 1,70%
FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES
-10,00% -3,82%
CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
-20,00%
TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA
-30,00%
dic-07
feb-07

feb-08

dic-08

dic-09
feb-09
nov-07

nov-08

nov-09
abr-07

abr-08

abr-09
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
may-07

may-08
oct-07

may-09
jun-07

jun-08

oct-08

oct-09
jun-09
jul-07

jul-08

jul-09
mar-07

ago-07

mar-08

ago-08

mar-09

ago-09

Fuente: INEC, Indicadores de la producción industrial

3.2.3. Índice de remuneraciones FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES

FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES

En diciembre de 2009 el índice de CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA
remuneraciones en las tres industrias del sector textil es
inferior al índice de las industrias manufactureras Fuente: INEC, Indicadores de la producción industrial

Página 12
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

En relación a la variación anual del índice de Gráfico 4. 1Estructura del gasto mensual de los hogares a nivel
nacional. 2005 - 2006
remuneraciones, la industria de fabricación de prendas
de vestir, adobo y teñido de pieles registra a partir de Alimentos y bebidas no alcohólicas
Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes
mayo de 2009 una tendencia decreciente, alcanzando Prendas de vestir y calzado
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles
en diciembre del mismo año una variación negativa. La Muebles, artículos para el hogar
Salud
industria de fabricación de productos textiles por su Transporte 6%
Comunicaciones 10%
parte muestra una recuperación en los dos últimos Recreación y cultra 28%
Educación 3%
meses de 2009, después de haber pasado por una Restaurantes y hoteles
Bienes y servicios diversos 4%
desaceleración de la tasa de crecimiento en meses 3%

anteriores. Por último, la industria de curtido, adobo y 2%


5%
13%
fabricación de artículos de cuero muestra una tendencia
creciente a partir de junio de 2009, y en diciembre es la 5%
5%
16%

que registra la mayor tasa de variación.

Gráfico 3. 12 Variación porcentual anual del índice de horas Fuente: INEC, ECV Quinta Ronda 2005-2006
trabajadas. Fabricación de productos textiles, prendas de vestir y
artículos de cuero. Enero 2007 - Diciembre 2009 Al no ser un bien de primera necesidad, el gasto
en prendas de vestir y calzado tiene una participación
40,00%
30,00% marginal dentro del consumo mensual de los hogares,
20,00%
10,00%
15,44% sin embargo más del 50% de los hogares a nivel
8,85%
0,00% nacional si realizan este tipo de gasto de manera
-10,00% -7,51%
-20,00%
trimestral, destinando en promedio 75 dólares por
-30,00% concepto de prendas de vestir (excluyendo uniformes
feb-07

dic-07
feb-08

dic-08
feb-09

dic-09
abr-07

abr-08

abr-09
nov-07

nov-08

nov-09
ene-07

ene-08

ene-09
sep-07

sep-08

sep-09
may-07

may-08

may-09
oct-07

oct-09
jun-07
jul-07

jun-08
jul-08

oct-08

jun-09
jul-09
mar-07

ago-07

mar-08

ago-08

mar-09

ago-09

escolares) y 36 en calzado. Es evidente la preferencia de


FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES los hogares por adquirir artículos confeccionados en
FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES lugar de mandarlos a elaborar.
CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE
TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA
Gráfico 4. 2 Hogares que gastaron en artículos relacionados al
sector textil en el último trimestre, mediana y promedio de gasto.
Fuente: INEC, Indicadores de la producción industrial 2005 – 2006.

4. El consumo de bienes y servicios relacionados al


sector

De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida


Quinta Ronda (ECV); a nivel nacional el gasto mensual
en prendas de vestir y calzado representó el 4,76% del
gasto de consumo de los hogares. Este rubro ocupa el
séptimo lugar en importancia dentro de una canasta
compuesta por 12 categorías de consumo. La
participación del gasto en prendas de vestir y calzado
Fuente: INEC, ECV Quinta Ronda 2005-2006
no muestra diferencias significativas entre los hogares
del área urbana y rural. En las zonas urbanas el gasto
representa el 4,83% del gasto total de consumo,
mientras que en el sector rural es el 4,48%.

Página 13
Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Junio de
2010

5. Conclusiones

En general el sector no muestra un escenario


alentador en términos de valor agregado, para 2009 las
previsiones del Banco Central del Ecuador indican un
descenso del mismo y su participación dentro de la
industria manufacturera muestra una tendencia
decreciente.

A pesar de registrarse un incremento de


exportaciones y un considerable descenso de
importaciones, la balanza comercial continúa siendo
negativa, lo cual pone en evidencia la necesidad de
adoptar estrategias de competencia dentro y fuera del
país que posicionen la industria nacional e incentiven su
producción.

A pesar de registrar un incremento en el índice de


actividad económica (construido a partir de las ventas),
no existe una mejora en el volumen de producción,
pues en relación a los tres últimos años el índice de
volumen industrial no muestra ser superior. En general
en 2008 existe un descenso de los índices de
desempeño económico.

La fabricación de prendas de vestir es la industria de


mayor dinamismo del sector, alberga un gran número
de personal ocupado del cual la mayoría son mujeres y
después de la industria de hilatura, tejedura y acabado
de productos textiles tiene el mayor aporte en
producción.

El sector de mejor desempeño en relación a los


índices de empleo es el relacionado al curtido, adobo y
fabricación de productos de cuero, sin embargo en
relación al índice de remuneraciones las tres industrias
presentan niveles inferiores al índice manufacturero.

En lo concerniente al consumo de artículos


relacionados al sector, más del 50% de los hogares
realizan gastos en prendas de vestir y calzado de
manera trimestral, sin embargo la participación del
gasto mensual dentro del gasto total de consumo es
marginal.

Página 14

También podría gustarte