Está en la página 1de 43

MODELOS DE CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN

INTERNACIONAL: OCDE Y COMUNIDAD ANDINA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

0
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MODELOS DE CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN


INTERNACIONAL: ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL
DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) Y COMUNIDAD ANDINA

ASIGNATURA: DERECHO TRIBUTARIO III

DOCENTE:
DRA. EDYTH PÉREZ JIMÉNEZ

ALUMNOS:
 CAPRISTAN DÍAZ, LOURDES
 ELERA PASQUEL, MARIA VICTORIA
 MARCHENA BERNALES, SILVIA YSABEL
 PONCIANO ESPINOZA, SARIAH HELLEM
 TORRES GARCIA, ANA PAULA
 VALVERDE HERRERA, ERICK

TRUJILLO – PERÚ
2019

1
DEDICATORIA

A nuestros padres por su apoyo constante, sus consejos y por la motivación


que nos brindan lo cual nos ha permitido desarrollar nuestras habilidades en
el trayecto de nuestra carrera profesional; y a nuestros profesores por
habernos guiado en el desarrollo de la investigación; asimismo, a todos
aquellos que ayudaron directa o indirectamente durante la realización de
este trabajo.

2
AGRADECIMIENTO

El presente trabajo va dirigido con una expresión de gratitud para nuestra


profesora, Dra. Edyth Pérez Jiménez quien con nobleza y entusiasmo nos
ha guiado en el desarrollo del curso, vertiéndonos los conocimientos
necesarios y prácticos para ser mejores profesionales.

3
INDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
MODELOS DE CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL ......................... 6
A) MODELO DE CONVENIO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y
DESARROLLO ECONÓMICO (MC OCDE) ...................................................................... 9
1. Concepto .............................................................................................................................. 11
2. Funciones .............................................................................................................................. 11
3. Países miembros.................................................................................................................. 12
4. Creación ................................................................................................................................ 14
5. Criterios.................................................................................................................................. 14
5.1 Objetividad: ....................................................................................................................... 14
5.2 Apertura: ............................................................................................................................ 14
5.3 Audacia:............................................................................................................................. 15
5.4 Vanguardismo: ................................................................................................................. 15
6. ¿Qué le hace falta al Perú para integrarse? ........................ Error! Bookmark not defined.
7. Principios .................................................................................................................................. 19
7.1 Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE ............................................................. 20
 Consolidación de la base para un marco eficaz de gobierno corporativo ..................... 20
 Derechos y tratamiento equitativo de los accionistas y funciones de propiedad clave21
 Inversores institucionales, mercados de valores y otros intermediarios........................ 23
 El papel de los actores interesados en el ámbito del gobierno corporativo .................. 24
 Divulgación de información y transparencia....................................................................... 25
 Las responsabilidades del consejo de administración ..................................................... 26
B) COMUNIDAD ANDINA ............................................................................................................. 26
1. Concepto ................................................................................ Error! Bookmark not defined.
2. Vigencia .................................................................................. Error! Bookmark not defined.
3. Métodos para evitar la doble imposición en la CAN ........ Error! Bookmark not defined.
4. Principios ............................................................................................................................... 37
CONCLUSIONES ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 41

4
INTRODUCCIÓN

Actualmente existen más de 3000 convenios bilaterales para eliminar la


doble imposición y prevenir la evasión fiscal. los convenios fiscales
bilaterales se han convertido en el principal instrumento en el contexto de la
fiscalidad internacional, son el mecanismo idóneo para distribuir las
potestades sobre la renta entre los estados contratantes y son considerados
el principal instrumento para el establecimiento de cláusulas concretas en
relación al tratamiento fiscal que cabe otorgar a una renta, entidad u
operación.
La gran mayoría de los convenios están basados en el modelo de convenio
de la organización para la cooperación y desarrollo económico (en lo
sucesivo, OCDE), este actuando como prototipo o guía para las
negociaciones entre los dos estados contratantes. Además, remitiéndose a
los mismos, se consigue cierto grado de estandarización y armonización
entre los convenios fiscales firmados por los estados signatarios.
La razón del surgimiento de los modelos de convenio es la misma que la
principal finalidad por la que en la actualidad los estados recurren a su
utilización. su razón más consistente se explica remitiéndose a los
mecanismos que proponen para evitar situaciones de doble imposición
internacional. la doble imposición internacional entendida como la imposición
de gravámenes por parte de dos o más estados sobre los mismos ingresos
en una misma persona y en un mismo periodo de tiempo, este fenómeno se
consideraba una traba al comercio exterior y un freno a la
internacionalización de las empresas.
Los modelos de convenio nunca han sido una norma vinculante para las
partes, son documentos meramente orientativos, prototipos o guías para las
negociaciones de los Estados contratantes.

5
MODELOS DE CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL

Países con los que se ha suscrito convenios para evitar la doble tributación

1. LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN

Los Convenios (o tratados internacionales) constituyen contratos entre


Estados, esto es, que las partes contratantes son Estados. De la misma
forma que los particulares pueden firmar contratos, por ejemplo un contrato
de arrendamiento en el que se describen quienes son los contratantes y el
objeto del contrato, junto con las cláusulas que determinan las distintas
obligaciones que lo conforman, descripción del bien, precio, plazo,
imputabilidad de gastos, etc.; los Estados, como sujetos de Derecho que
son, también firman contratos mediante los que se obligan a cumplir el
contenido de esos contratos (con artículos en vez de cláusulas).

6
La doble o múltiple tributación se presenta cuando dos o más países
consideran que les pertenece el derecho de gravar una determinada renta.
En esos casos, una misma ganancia puede resultar gravada por más de un
Estado.
Los convenios de doble imposición son tratados de derecho internacional,
en los cuales los estados parte, en vista a las características particulares
del movimiento de inversiones recíprocas, acuerdan convenir las bases
para gravar los distintos supuestos de tal forma que resuelven aplicar el
criterio de fuente o los criterios subjetivos tales como nacionalidad, domicilio
o residencia. No obstante tratarse de pactos de alcance internacional, al
limitar en cuanto al fondo el poder fiscal de los estados contratantes, su
aplicación se halla estrechamente vinculada con la del derecho tributario
nacional de los estados contratantes.
Mediante los convenios de doble imposición los estados contratantes limitan
su derecho de imposición material y distribuyen entre ellos los objetos
susceptibles de ser sometidos a un tributo en cuyo sector pueden esperarse
coincidencias de derechos. Mediante la descripción de los tipos de renta y
de capital, de su distribución entre los estados contratantes y de las reglas
de procedimiento, comprendidas las que rigen el intercambio de
información, esos convenios tratan de repartir equitativamente los poderes
de imposición entre los estados contratantes y, de esa forma, evitar la doble
imposición y garantizar la seguridad jurídica a favor de las partes del tratado
y de los contribuyentes, asegurando una aplicación uniforme de la
legislación fiscal en los estados contratantes.
Los convenios de doble imposición tienen, pues, como objetivo evitar la
doble carga fiscal y como tal tienden a fomentar la equidad fiscal. Los
convenios de doble imposición no pueden evitar referirse al derecho
nacional de los estados contratantes en la medida que son dichas
regulaciones las que pretende alcanzar y armonizar.
Entre otras ventajas o beneficios los CDI establecen métodos para aliviar o
neutralizar la doble imposición, generan un ambiente favorable a la

7
inversión, dan certeza jurídica y consolidan un marco legal seguro y
predecible y por último son instrumentos que pueden usar además las
administraciones tributarias para enfrentar la evasión fiscal internacional.
En el Perú, los tratados celebrados por el Estado, y que se encuentren en
vigor, forman parte del derecho nacional. Los tratados que crean, modifican
o suprimen tributos, los que se refieren a derechos humanos, la soberanía,
dominio o integridad del Estado y los que exigen la modificación o
derogación de alguna ley o medidas legislativas para su ejecución deben
ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de
la República.

2. LA DOBLE IMPOSICIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL

Debido a la variedad de criterios de sujeción internacionalmente


reconocidos puede suceder que una misma renta quede sujeta a dos
Estados, siendo gravada en ambos en un mismo período y por un impuesto
similar. Es lo que se conoce como la doble imposición jurídica internacional.
Que suceda este hecho se considera negativo para las relaciones
económicas internacionales y, por tanto, es un efecto que debe evitarse,
surge así la tributación internacional que consiste en: coordinar los sistemas
tributarios de dos o más Estados con el fin de evitar la doble imposición
internacional.

3. CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN

Son acuerdos bilaterales o multilaterales que tienen como finalidad buscar y


adoptar criterios tributarios uniformes, a fin de evitar la interferencia de los
Estados (específicamente aquellos poderes encargados de la materia
tributaria); y por lo tanto la Doble Imposición.

8
A) MODELO DE CONVENIO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA
COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)

1. Antecedentes Históricos

Cuando el Consejo de la Organización Europea de Cooperación


Económica (OECE) adoptó su primera Recomendación relativa a la doble
imposición, el 25 de febrero de 1955, ya se habían conseguido
determinados logros en la tarea de eliminar la doble imposición por
medio de convenios bilaterales o de medidas unilaterales.
Dichas actuaciones condujeron al establecimiento, en 1928, del primer
modelo de convenio bilateral que finalmente condujo al establecimiento
de los Modelos de Convenio de México (1943) y de Londres (1946), en
cuyos principios se inspiraron, los numerosos convenios bilaterales
concluidos o revisados durante la década siguiente. Sin embargo,
ninguno de estos Modelos recibió una aceptación completa y unánime.
Por otro lado, presentaban importantes divergencias y ciertas lagunas
respecto de algunas cuestiones esenciales.
Se reconoció la necesidad de extender la red de convenios bilaterales a
todos los países miembros de la OECE, y subsiguientemente de la
OCDE, algunos de los cuales habían concluido hasta entonces muy
pocos o ningún convenio. Al mismo tiempo se ponía de manifiesto, la
conveniencia de armonizar estos convenios de acuerdo con principios,
definiciones, reglas y métodos uniformes, y de alcanzar un acuerdo sobre
una interpretación común.
Ante esta nueva situación, el Comité Fiscal inició sus trabajos en 1956
con el propósito de establecer un Proyecto de Convenio que resolviera
eficazmente los problemas de doble imposición entre los países
miembros de la OCDE y que fuera aceptable para todos ellos. Desde
1958 a 1961 el Comité Fiscal preparó cuatro Informes previos antes de
someter en 1963 su Informe final, titulado “Proyecto de Convenio de
Doble Imposición sobre la Renta y el Patrimonio”.

9
El 30 de julio de 1963 el Consejo de la OCDE adoptó una
Recomendación sobre la eliminación de la doble imposición y exhortó a
los Gobiernos de los países miembros para que siguieran el Proyecto de
Convenio cuando concluyeran o revisaran entre ellos convenios
bilaterales. El Comité Fiscal de la OCDE había previsto, al presentar su
Informe en 1963, la posibilidad de que el Proyecto de Convenio fuera
revisado en un momento posterior tras nuevos estudios.
El Comité Fiscal primero y, a partir de 1971, el Comité de Asuntos
Fiscales, su sucesor, abordó la revisión del Proyecto de Convenio de
1963 y de los Comentarios al mismo. Ello condujo a la publicación en
1977 del nuevo Convenio Modelo y Comentarios. Se desarrollaron
nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, se produjeron cambios
fundamentales en el modo de realizarse las operaciones transfronterizas.
Los métodos de elusión y de evasión fiscal se hicieron más sofisticados.
El proceso de globalización y liberalización de las economías de la
OCDE también se aceleró en los años 80. Consecuentemente, el Comité
de Asuntos Fiscales continuó examinando, a partir de 1977, diversas
cuestiones directa o indirectamente relacionadas con el Convenio Modelo
de 1977 como parte de su programa de trabajo. Este trabajo dio lugar a
diversos informes, algunos de los cuales recomendaban modificaciones
del Convenio Modelo y sus Comentarios.
En 1991, reconociendo que la revisión del Convenio Modelo y los
Comentarios se había convertido en un proceso continuo, el Comité de
Asuntos Fiscales adoptó el concepto de un Convenio Modelo “dinámico”
que permite actualizaciones y modificaciones periódicas y puntuales, sin
esperar a una revisión completa. Consecuentemente, se decidió publicar
una versión revisada del Convenio Modelo que tuviera en cuenta el
trabajo realizado desde 1977 incorporando muchas de las
recomendaciones recogidas en los informes mencionados.
A diferencia del Proyecto de Convenio de 1963 y del Convenio Modelo
de 1977, el Modelo revisado no representaba la culminación de una

10
revisión general sino más bien el primer paso de un proceso continuo de
revisión, con actualizaciones periódicas que permitieran garantizar que el
Convenio Modelo continuase reflejando con precisión los puntos de vista
de los países miembros en cada momento. En 1997, con motivo de una
de tales actualizaciones, se incluyeron en un segundo volumen las
posiciones de cierto número de países no miembros en reconocimiento
de la creciente influencia del Convenio Modelo fuera del ámbito de la
OCDE. Se incluyeron además reediciones de informes anteriores del
Comité que habían dado lugar a modificaciones del Convenio Modelo.

2. Concepto

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, es una


entidad internacional que reúne a treinta y siete países. Su finalidad es
lograr la coordinación de las principales políticas de los Estados
miembros en lo referente a la economía y a los asuntos sociales.
Suele calificarse a la OCDE como una organización de naciones ricas, ya
que sus integrantes generan cerca del 80% del Producto Nacional
Bruto a nivel mundial. Los países que integran la OCDE trabajan en
conjunto a través de unos doscientos comités y grupos de especialistas
de las áreas más diversas.
Desde el 2006, el Secretario General de la OCDE es el mexicano José
Ángel Gurría, un economista que ocupó diversos cargos públicos en su
país (fue Secretario de Hacienda y Crédito Público, y Secretario de
Relaciones Exteriores).

3. Funciones

 Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros,


así como no miembros en vías de desarrollo económico.

11
 Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base
multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones
internacionales.
 Realizar la mayor expansión posible de la economía y del empleo, y
un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros,
manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo
de la economía mundial.

4. Países miembros

En la actualidad, hay 37 países miembros de la OCDE, de los cuales


20 son fundadores (entre ellos España) y el resto se han incorporado
sucesivamente empezando con Japón (1964), Finlandia (1969),
Australia (1971), Nueva Zelanda (1973), México (1994), República
Checa (1995), Corea, Hungría y Polonia (1996), República Eslovaca
(2000), Chile, Estonia, Eslovenia e Israel (2010), Letonia (2016),
Lituania y Colombia (2018). La UE tiene el estatus de observador en el
Consejo con voz, pero sin voto.
Además de los Estados miembros de la OCDE, 11 países no
miembros han firmado la implementación de las Directrices de la
OCDE: Argentina, Brasil, Costa Rica, Egipto, Jordania, Marruecos,
Perú, Rumanía y Túnez. Además, la OCDE mantiene una relación
más estrecha y privilegiada con los denominados Key Partners (Brasil,
China, India, Indonesia y Sudáfrica) que participan incluso en las
Reuniones Ministeriales.

12
AÑO PAÍSES MIEMBROS
1961 Alemania, Austria, Bélgica, Canadá,
Dinamarca, España, Estados Unidos,
Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia,
Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,
Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza,
Turquía
1964 Japón
1969 Finlandia
1971 Australia
1973 Nueva Zelanda
1994 México
1995 República Checa
1996 Corea, Hungría, Polonia
2000 República Eslovaca
2010 Chile, Israel, Eslovenia, Estonia
2016 Letonia
2018 Lituania, Colombia
*
*Cuadro resumen de países miembros

La Organización tiene un carácter abierto y permite la participación


de terceros países en sus comités, grupos de trabajo y foros. Esta
participación está reglada y se hace bajo tres categorías: invitados,
participantes y asociados según el grado de menor a mayor
implicación y con el pago de cuotas en los dos últimos casos.

13
5. Creación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico


(OCDE) es una organización internacional de carácter
intergubernamental. Tiene su origen en la Organización Europea de
Cooperación Económica (OECE) de 1948, creada para administrar la
ayuda del Plan Marshall, proporcionada por EE.UU. y Canadá para la
reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Al lograr
que los gobiernos reconocieran la interdependencia de sus
economías, se sentaron las bases para la nueva era de cooperación
que cambiaría la imagen de Europa. Alentados por su éxito y la
perspectiva de llevar adelante su trabajo a nivel mundial, Estados
Unidos y Canadá se unieron a los miembros de la OECE para firmar
la nueva Convención de la OCDE el 14 de diciembre de 1960. La
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) nació oficialmente el 30 de septiembre de 1961, cuando la
Convención entró en vigor estableciendo su sede en Paris.

6. Criterios

La OCDE trabaja en base a criterios, entre otros, y para ello se apoya


en una serie de valores que considera inquebrantables:

6.1 Objetividad: Se basan en la evidencia para llevar a cabo sus


análisis y para emitir cualquier recomendación, evitando todo tipo
de influencia que pueda interferir con su labor y provocar
favoritismos.

6.2 Apertura: Se preocupan por estar al día en las cuestiones de


interés para el mundo y aceptan toda posibilidad de debate, para

14
tomar en cuenta todas las posturas posibles acerca de cada
tema antes de llegar a una conclusión.

6.3 Audacia: El saber convencional es lo primero que intentan


desafiar, comenzando por las ideas que tienen sus propios
integrantes, siempre en busca de nuevos conceptos y puntos de
vista que ayuden a tomar mejores decisiones en pos del
progreso.

6.4 Vanguardismo: Intentan identificar y tratar desafíos a largo


plazo, incluso antes de que parezcan relevantes, adelantándose
así a ciertas situaciones que, con otro tipo de organización,
podrían resultar problemáticas si no se las advirtiera a tiempo.

6.5 Ética: Confían en mantener su credibilidad a través de su trabajo,


buscando siempre generar confianza con un manejo
transparente e íntegro.

8. Ámbito de Aplicación

El Convenio se aplica a todas las personas residentes de uno o de


ambos Estados contratantes (artículo 1 MCT).

15
9. Impuestos comprendidos

1. El presente Convenio se aplica a los Impuestos sobre la Renta y


sobre el Patrimonio exigibles por cada uno de los Estados
contratantes, sus subdivisiones políticas o sus entidades locales,
cualquiera que sea el sistema de exacción.
2. Se consideran Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio los
que gravan la totalidad de la renta o del patrimonio o cualquier
parte de los mismos, incluidos los impuestos sobre las ganancias
derivadas de la enajenación de la propiedad mobiliaria o
inmobiliaria, los impuestos sobre los importes totales de los
sueldos o salarios pagados por las empresas, así como los
impuestos sobre las plusvalías latentes.
3. Los impuestos actuales a los que se aplica este Convenio son, en
particular:
a) en el Estado A
b) en el Estado B

16
4. El Convenio se aplicará igualmente a los impuestos de naturaleza
idéntica o análoga que se establezcan con posterioridad a la fecha
de la firma del mismo, y que se añadan a los actuales o les
sustituyan.

10. Eliminar la Doble Imposición

Para eliminar la doble imposición, el Convenio establece dos


mecanismos específicos.
En primer lugar, los artículos 6 a 21 determinan los respectivos
derechos de imposición del Estado de la fuente y del Estado de
residencia respecto de las diferentes categorías de renta, y el artículo
22 hace lo mismo en relación con el patrimonio. Para determinados
elementos de renta y de patrimonio se atribuye un derecho exclusivo
de imposición a uno de los Estados contratantes. El otro Estado
contratante no puede gravar dichas categorías, evitándose de esta
manera la doble imposición.
En general, este derecho exclusivo de imposición se otorga al Estado
de residencia. En el caso de otros elementos de renta y de
patrimonio, el derecho de imposición no es exclusivo.
Así, por ejemplo, en el caso de dividendos e intereses, si bien ambos
Estados tienen derecho de imposición, se limita el impuesto exigible
por el Estado de la fuente.
En segundo lugar, en la medida en que tales disposiciones confieren
al Estado de la fuente o situación un derecho de imposición, ya sea
pleno o limitado, el Estado de residencia deberá adoptar algunos de
los métodos previstos en el acuerdo para evitar un doble gravamen
(artículos 23 A y 23 B).

11. Métodos para eliminar la Doble Imposición (Artículo 23)

17
De acuerdo con el Convenio, las rentas o elementos patrimoniales
pueden someterse a imposición, de forma limitada o ilimitada, en el
Estado de la fuente, el Estado de residencia estará obligado a
eliminar la doble imposición mediante uno de los siguientes métodos:

11.1 Método de exención

Las rentas o los elementos patrimoniales que pueden someterse


a imposición en el Estado de la fuente o situación están exentos
en el Estado de residencia, pero pueden ser tomados en
consideración para determinar la tasa impositiva aplicable a las
demás rentas o elementos patrimoniales del contribuyente.
El Estado que adopta este método no grava las rentas o el
patrimonio que perciba el contribuyente fuera de su ámbito
territorial (es decir en el extranjero). Siendo que, las cantidades
percibidas en el exterior (es decir en el extranjero) no serán
tomadas en cuenta para el cálculo de la base del impuesto.

11.2 Método de imputación o de crédito

Las rentas o elementos patrimoniales que pueden someterse a


imposición en el Estado de la fuente, también se someten a
gravamen en el Estado de residencia, pero el impuesto soportado
en el Estado de la fuente se deducirá del impuesto aplicado por el
Estado de residencia respecto de tales rentas o elementos
patrimoniales.
El país va a gravar la totalidad de las rentas obtenidas en su
territorio Nacional y en el Extranjero, pero se le descontará del
monto del impuesto total que deberá pagar el contribuyente en su
territorio Nacional lo que ya abonó en el Extranjero.

18
7. Principios

La meta principal del Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico (OCDE) y gobierno corporativo de los países que
conforman el G20 es dar facilidades para desarrollar un ambiente de
mucha confianza, claridad y continua rendición de cuentas, todo esto
contribuirá a fortalecer las inversiones a largo plazo, la estabilidad de
las finanzas y la rectitud en los mercados. Todo ello contribuirá a un
crecimiento más sólido y al desarrollo de sociedades más inclusivas.
Los Principios de ambos organismos proporcionan este cuadro de
referencia. Los Principios identifican claramente los cimientos de un
buen gobierno corporativo y ofrecen conocimiento para su aplicación a
nivel nacional. La colaboración con el G20 otorga a los Principios un
status mundial y recalca que estos Principios son el fruto de
experiencias e intereses de un gran número de estados en diferentes
etapas de desarrollo y con distintos sistemas jurídicos
Los Principios ayudan a los legisladores a evaluar y mejorar el marco
legislativo, reglamentario e institucional del gobierno corporativo, con
el objetivo de favorecer la eficiencia económica, la estabilidad
financiera y el crecimiento económico sostenible. Esto se consigue,
principalmente, proporcionando a los accionistas, consejeros y
directivos de las empresas, así como a los intermediarios financieros y
a los proveedores de servicios, los incentivos adecuados para
desempeñar sus funciones dentro de un marco de controles y
contrapesos. Los Principios son concisos, comprensibles y accesibles
para la comunidad internacional. Basándose en los Principios, es rol
de los gobiernos, las administraciones o el sector privado evaluar la
calidad del marco de gobierno corporativo y desarrollar normas
obligatorias o voluntarias más detalladas que puedan tener en cuenta
las diferencias jurídicas, económicas y culturales de cada país. Los
Principios se centran en empresas cotizadas, tanto financieras como

19
no financieras. En la medida en que se consideren aplicables, también
puede resultar una herramienta muy útil para mejorar el gobierno
corporativo de empresas no cotizadas. A pesar de que algunos de los
Principios pueden resultar más adecuados para las empresas grandes
que para las pequeñas, los legisladores pueden estar interesados en
crear conciencia de las ventajas que conlleva un buen gobierno
corporativo para todo tipo de empresas, incluidas las de pequeño
tamaño y las no cotizadas.

7.1 Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE

 Consolidación de la base para un marco eficaz de gobierno


corporativo

El marco de gobierno corporativo promoverá la transparencia y la


equidad de los mercados, así como la asignación eficiente de los
recursos. Será coherente con el Estado de Derecho y respaldará una
supervisión y una ejecución eficaces. (OCDE, 2016)
Un gobierno corporativo eficaz requiere un marco legislativo,
reglamentario e institucional sólido en el que los agentes del mercado
puedan confiar cuando entablan relaciones contractuales privadas.
Este marco de gobierno corporativo suele basarse en leyes,
reglamentos, sistemas de autorregulación, compromisos voluntarios
y prácticas empresariales que son consecuencia de las
circunstancias, la historia y la tradición específicas de los países. Por
tanto, la combinación deseable de estos elementos variará de un
país a otro. Los elementos legislativos y reglamentarios del marco de
gobierno corporativo pueden ser complementados con elementos
jurídicos persuasivos basados en el principio de «cumplir o explicar»,
como, por ejemplo, códigos de gobierno corporativo, para así ofrecer

20
flexibilidad y tener presentes las especificidades de cada empresa.
Lo que funciona bien en el caso de una empresa, un inversor o un
actor interesado en concreto no tiene por qué aplicarse
necesariamente de forma general a empresas, inversores y actores
interesados que operen en otro contexto y en circunstancias
distintas.
A través de este principio se realza el papel esencial del marco de
gobierno corporativo para promover mercados equitativos, claros, y
la asignación eficiente de recursos; la importancia de la calidad en la
supervisión y en la aplicación de los principios; y el rol fundamental
del mercado bursátil en el fomento del buen gobierno corporativo.

 Derechos y tratamiento equitativo de los accionistas y funciones


de propiedad clave

El marco del gobierno corporativo protegerá y facilitará el ejercicio de


los derechos de los accionistas y garantizará el trato equitativo a
todos ellos, incluidos los minoritarios y los extranjeros. Todos tendrán
la posibilidad de que se reparen de forma eficaz las violaciones de
sus derechos.
Los inversionistas en mercados de valores muestran determinados
derechos de propiedad. Una acción de una sociedad cotizada, por
ejemplo, puede comprarse, venderse o transferirse. También permite
al inversor participar en los beneficios de la empresa, con una
responsabilidad limitada a la cantidad invertida. Asimismo, la
titularidad de una acción otorga el derecho a obtener información
sobre la sociedad y a influir en ella, principalmente a través de la
participación y el voto en las Juntas Generales de Accionistas. Por
razones prácticas, no obstante, la gestión de la empresa no puede
llevarse a cabo mediante consultas a los accionistas. El accionariado
se compone de individuos e instituciones con intereses, objetivos,

21
horizontes de inversión y capacidades diversas. Asimismo, la
dirección de la sociedad debe poder adoptar decisiones
empresariales de forma rápida. Por todo ello y a causa de la
complejidad que reviste la administración de una sociedad dentro de
mercados que evolucionan rápidamente y en los que se producen
cambios constantes, no se espera que los accionistas asuman la
responsabilidad de gestionar las actividades de las empresas. En
general, la estrategia y las operaciones empresariales son
responsabilidad del Consejo de Administración y de un equipo
directivo seleccionado, motivado y, en su caso, sustituido por aquel.
El derecho de los accionistas a influir en la sociedad se centra en
determinadas cuestiones fundamentales, como la elección de los
miembros del Consejo de Administración u otras formas de influir en
su composición; la modificación de los estatutos sociales; la
aprobación de operaciones extraordinarias; y otras cuestiones
básicas que se establezcan en el derecho de sociedades y en el
reglamento interno de la empresa. Este apartado puede considerarse
una declaración de los derechos más básicos de los accionistas, que
se reconocen en el ordenamiento jurídico de la mayoría de los
países. En varios países se otorgan otros derechos, tales como la
aprobación o elección de los auditores, el nombramiento directo de
los miembros del Consejo de Administración, la posibilidad de
pignorar las acciones, la adopción del reparto de beneficios, la
facultad de votar sobre la retribución de los miembros del Consejo de
Administración y de los altos directivos, la aprobación de las
operaciones esenciales con partes vinculadas, etc.
En este principio se dan avances en el derecho a la información y a
la participación, a través de la Asamblea de Accionistas, en las
decisiones importantes de las sociedades; información sobre las
estructuras de control; uso de medios tecnológicos para participar en

22
las Asambleas de Accionistas; regulación de procedimientos de
aprobación de operaciones con partes vinculadas.

 Inversores institucionales, mercados de valores y otros


intermediarios

El marco del gobierno corporativo debe proporcionar incentivos sólidos


a lo largo de toda la cadena de inversión y facilitar que los mercados
de valores funcionen de forma que contribuya al buen gobierno
corporativo.
Para que el marco legislativo y reglamentario del gobierno corporativo
resulte eficaz, éste deberá implementarse teniendo en cuenta la
realidad económica en la que va a aplicarse. En muchos países, la
realidad del gobierno corporativo y la propiedad ya no se caracteriza por
una relación directa y rígida entre los resultados de una empresa y los
beneficios de los titulares de las acciones. De hecho, la cadena de
inversión suele ser larga y compleja, con múltiples intermediarios
situados entre el beneficiario final y la empresa. Su presencia como
agentes que adoptan decisiones independientes influye en los
incentivos y en la capacidad para participar en el gobierno corporativo.
Ha aumentado significativamente la parte de la inversión en capital
social de la que son titulares inversores institucionales, tales como los
fondos de inversiones, fondos de pensiones, compañías de seguros y
fondos de cobertura, y la gestión de muchos de sus activos se confía a
profesionales especializados. La capacidad de los inversores
institucionales y de los gestores de activos para participar en el
gobierno corporativo, así como su interés por ello, muestran grandes
diferencias.
En los Principios se recomienda que los inversores institucionales
revelen sus políticas relativas al gobierno corporativo. Sin embargo, el
voto en las Juntas no es más que una de las maneras en que pueden

23
participar los accionistas. Otra manera que se utiliza con frecuencia son
los contactos y diálogos directos con el Consejo de Administración y la
dirección. En los últimos años, en algunos países se ha empezado a
sopesar la adopción de códigos sobre participación del accionariado
(«códigos de gestión») que los inversores institucionales son invitados a
suscribir de forma voluntaria.

A través de este principio se trata de lograr adecuación de marco


regulatorio de gobierno corporativo a la realidad económica; fomento
del diálogo entre los inversores institucionales, el Consejo de
Administración y la alta dirección; divulgación, por parte de los
inversores institucionales, de sus políticas de voto y de gobierno
corporativo, así como de la forma de gestionar los conflictos de interés
generados en el ejercicio de sus derechos.

 El papel de los actores interesados en el ámbito del gobierno


corporativo

El marco de gobierno corporativo reconocerá los derechos de los


actores interesados que disponga el ordenamiento jurídico o se
estipulen de mutuo acuerdo y fomentará la cooperación activa entre
éstos y las sociedades con vistas a la creación de riqueza y empleo, y a
la sostenibilidad de empresas sólidas desde el punto de vista financiero.

Un aspecto fundamental del gobierno corporativo consiste en garantizar


la circulación de capital externo hacia las empresas, tanto en forma de
capital como de deuda. El gobierno corporativo también implica
encontrar formas de motivar a los distintos actores interesados de una
empresa para alcanzar niveles económicamente óptimos de inversión
en capital humano y físico específico a la misma. La competitividad y el
éxito final de una empresa es el resultado de un trabajo en equipo que

24
engloba las contribuciones de una serie de fuentes de diferentes
recursos, entre las que figuran inversores, trabajadores, acreedores,
clientes, proveedores y otros actores interesados. Las empresas
reconocerán que las contribuciones de los actores interesados
constituyen un valioso recurso para construir entidades competitivas y
rentables. Por tanto, el fomento de una cooperación que cree riqueza
entre los actores interesados redunda en el interés de las empresas a
largo plazo. El marco de gobierno corporativo reconocerá los derechos
de los actores interesados y su contribución al éxito de la empresa a
largo plazo.
 Divulgación de información y transparencia

El marco del gobierno corporativo garantizará la comunicación oportuna


y precisa de todas las cuestiones relevantes relativas a la empresa,
incluida la situación financiera, los resultados, la propiedad y sus
órganos de gobierno.
En la mayoría de países se recopila una gran cantidad de información,
tanto obligatoria como voluntaria, sobre empresas cotizadas y también
sobre sociedades grandes, pero sin cotización, que posteriormente se
difunde entre una amplia gama de usuarios. Por lo general, la
comunicación pública de datos debe ser, como mínimo, anual, aunque
en algunos países se requiere una divulgación periódica con carácter
semestral o trimestral, o incluso con mayor frecuencia en el caso de que
se produzcan novedades sustanciales que afecten a la sociedad. A
menudo, en respuesta a la demanda del mercado, las sociedades
revelan de forma voluntaria una información más amplia que el mínimo
exigido. Los Principios respaldan la divulgación oportuna de todas las
novedades relevantes que surjan durante el tiempo transcurrido entre
los diferentes informes periódicos.

25
Este principio se puede resumir en identificación de las áreas
esenciales que deben proporcionar información, financiera y no
financiera, al mercado.

 Las responsabilidades del consejo de administración

El marco para el gobierno corporativo debe garantizar la orientación


estratégica de la empresa, el control efectivo de la dirección por parte
del Consejo y la rendición de cuentas ante la empresa y los accionistas.
Las estructuras y procedimientos del Consejo varían dentro de un
mismo país y respecto de los demás. En algunos se sigue un sistema
de dos niveles que atribuye la función de supervisión y la de gestión a
dos órganos distintos. Por lo general, estos sistemas cuentan con un
Consejo de Supervisión, formado por los miembros no ejecutivos del
Consejo, y un Consejo de Administración, compuesto exclusivamente
por ejecutivos. Por el contrario, otros países disponen de Consejos
unitarios, que congregan a miembros de ambos tipos.
En este principio juegan un papel principal las funciones de los
consejeros, con especial énfasis en la revisión de la estrategia
corporativa, la gestión de riesgos, la planificación fiscal y la supervisión
de la auditoría interna; relevancia de las sesiones de capacitación para
consejeros y evaluación de su actividad; constitución de comités
especializados, como mínimo, en materias de remuneración, auditoría y
riesgos.

B) COMUNIDAD ANDINA

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS


A los 26 días del mes de mayo de 1969 en la ciudad de Quito, cinco países
sudamericanos (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile) firmaron el Acuerdo

26
de Integración Subregional Andino o Acuerdo de Cartagena (también conocido
como Pacto Andino), en cuyo documento se establece como propósito mejorar
el nivel de vida de los habitantes mediante la integración y la cooperación que
origine el desarrollo económico y social de sus países, basados en los
principios de igualdad, justicia, paz, solidaridad y democracia.
En 1973 Venezuela se unió al Pacto Andino, pero luego en el 2006 se retiró
debido a su oposición a la firma de los acuerdos de libre comercio entre
Colombia y Perú con EE.UU. En 1976, Chile también se retiró del Grupo
Andino, conocido hoy como Comunidad Andina de Naciones (CAN), en el
marco del régimen militar de Augusto Pinochet. Actualmente la Comunidad
Andina está integrada por Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, y cuenta con
Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay como Estados Asociados.
En los años setenta el modelo predominante fue “sustitución de importaciones”
que protegía la industria nacional con altos aranceles. En la reunión, llevada a
cabo en Galápagos en 1989, los mandatarios aprobaron un modelo abierto
denominado Diseño Estratégico y Plan de Trabajo. De acuerdo al nuevo
modelo, en 1993 los países andinos eliminaron entre si los aranceles y
formaron una zona de libre comercio, donde las mercaderías circulaban
libremente, lo cual permitió que el comercio intracomunitario creciera
vertiginosamente y que también se generaran miles de empleos.
En 1997, los presidentes decidieron introducir reformas al Acuerdo de
Cartagena para adaptarlo a los cambios en el escenario internacional. Esas
reformas permitieron que la dirección del proceso pase a manos de los
Presidentes y que tanto el Consejo Presidencial Andino como el Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formen parte de la estructura
institucional. Se creó así la Comunidad Andina en reemplazo del Pacto
Andino.
En julio del 2011, en la Cumbre de Lima - Perú, los Presidentes andinos: Juan
Manuel Santos, Rafael Correa, Ollanta Humala y Evo Morales, manifestaron
su compromiso de fortalecer y dar un renovado dinamismo al proceso andino
de integración, para lo cual coincidieron en la necesidad de emprender un

27
proceso de revisión de la estructura institucional y funcionamiento del Sistema
Andino de Integración. En noviembre del 2011, en la Cumbre de Bogotá,
Colombia, ratificaron dicho acuerdo. El mismo recoge el principio general de
gravamen en la fuente de donde proviene la renta.
Adicionalmente, se aprobó un Convenio Tipo para evitar la doble tributación
entre los Países Miembros y otros ajenos a la Comunidad, que es igual al
celebrado entre los Países Miembros. Ello implica que el criterio jurisdiccional
empleado, en uno y otro caso, es el de la territorialidad de la fuente. La
consecuencia es que apoyan sus soluciones, para eliminar la doble
tributación, en el principio de la imposición exclusiva por parte del país en el
cual está ubicada la fuente productora.

2.2 DEFINICIÓN
Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e
instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI), cuyo
objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo mediante la
integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y
latinoamericana.
El modelo de la CAN a diferencia del modelo de la OCDE y ONU, la Decisión
578 utiliza únicamente el criterio de la fuente. Así, el modelo de convenio de la
CAN (conocido como “Convenio Tipo”) recoge el principio general de
gravamen en la fuente de donde proviene la renta.
En efecto, el modelo dispone que independientemente de la nacionalidad o
domicilio de las personas, las rentas de cualquier naturaleza que estas
obtuvieren, solo serán gravables en el País Miembro en el que tales rentas
tengan su fuente productora, salvo los casos de excepción en él previstos.
Los casos de excepción se refieren a las utilidades o beneficios de las
empresas de transporte, a determinadas ganancias de capital y a rentas
provenientes de algunos servicios personales, supuestos en los que se usa el
criterio del domicilio.

28
En ese sentido, el criterio jurisdiccional empleado en este modelo es el de la
territorialidad de la fuente; de modo que, sus soluciones para eliminar la doble
tributación se apoyan en el principio de la imposición exclusiva por parte del
país en el cual está ubicada la fuente productora. La Decisión 578, Régimen
para Evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal, ha sido emitida
por la Comisión de la CAN, en base al Convenio Tipo con la finalidad de
armonizar las normas referidas a evitar la doble imposición entre sus Países
Miembros.
2.3 OBJETIVOS
o Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en
condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación
económica y social.
o Acelerar el crecimiento y la generación de empleo productivo para los
habitantes de los países miembros.
o Facilitar la participación de los países miembros en el proceso de
integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado
común latinoamericano.
o Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países
miembros en el contexto económico internacional.
o Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de
desarrollo existentes entre los países miembros.
o Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los
habitantes de la subregión

2.4 LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA CAN Y SUS CONVENIOS CON PAÍSES


AJENOS A LA SUBREGIÓN

El artículo 5° de la Decisión 40 estableció que los convenios para evitar la


doble tributación que los Países Miembros suscriban con otros Estados ajenos
a la Subregión, se guiarían por el convenio tipo. Asimismo, estableció la
obligación de los Países Miembros de celebrar consultas con los demás, en el
seno del Consejo de Política Fiscal, antes de suscribir dichos convenios.

29
En el Anexo II de la Decisión 40 consta el Convenio Tipo para evitar la doble
tributación entre los Países Miembros y otros ajenos a la Comunidad, en los
mismos términos que el celebrado entre los Países Miembros. Ello implica que
el criterio jurisdiccional empleado, en uno y otro caso, es el de la territorialidad
de la fuente. La consecuencia es que apoyan sus soluciones, para eliminar la
doble tributación, en el principio de la imposición exclusiva por parte del país
en el cual está ubicada la fuente productora.
La realidad ha demostrado que ningún País Miembro ha podido celebrar
Convenios con terceros países utilizando ese modelo tipo. Los casos en los
que Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela han suscrito acuerdos para evitar la
doble imposición han sido sobre la base de los Modelos de la OCDE y de la
ONU.
Dentro del contexto de Sudamérica, únicamente dos convenios se guían por
las reglas de fuente, los cuales rompen el esquema vigente de renta de fuente
mundial, y en numerosas situaciones ocasionan distorsiones tributarias, éstos
son los convenios celebrados por Bolivia y Argentina el 30 de octubre de 1976
y por Chile y Argentina el 13 de noviembre del mismo año. Por lo general se
ha pactado un gravamen compartido entre el país de fuente y de residencia,
fijándose topes para la retención en fuente para algunas rentas como son las
regalías, intereses y dividendos.
El contexto actual es que todos los países de la CAN que han firmado
convenios, negocian tomando como referencia el Convenio de la OCDE, sin
que ello implique que el contenido de todas sus cláusulas sea recogido, pues
es frecuente que se incorporen algunas provisiones contenidas en el Modelo
de la ONU o como fruto de la realidad de cada uno de los países contratantes.
Partiendo de la premisa que los países, unilateralmente en su legislación del
Impuesto a la Renta incluyen medidas para prevenir o evitar la doble
imposición fiscal, tales como el método del crédito por impuesto pagado en el
extranjero y el concepto de establecimiento permanente, antes de 1990, los
convenios para evitar la doble tributación no tenían mucha importancia en los
países de la CAN.

30
Es preciso tomar en cuenta que la celebración de convenios constituye un
proceso dinámico, que requiere de varias etapas, entre ellas, la negociación
(generalmente en más de una ronda), suscripción y aprobación conforme a la
legislación interna de cada país (generalmente realizada por los respectivos
Congresos).
 PERÚ

Por más de treinta años, el Perú contó sólo con un convenio bilateral con
Suecia. En el año 2001 se realizó una evaluación de la conveniencia de
celebrar los citados convenios, la cual resultó positiva y concluyó con la
suscripción en ese año de los convenios con Chile y Canadá.
Debe destacarse, asimismo, que el Perú cuenta con un sistema de renta de
fuente mundial desde 1968 por el que los contribuyentes domiciliados
deben pagar impuestos por la totalidad de sus rentas de fuente peruana y
extranjera y que prevé el otorgamiento de crédito directo a efecto de evitar
la doble o múltiple tributación. Actualmente el principio de renta de fuente
mundial está recogido por el artículo 6° del Texto Único Ordenado de la Ley
del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto Supremo No 054-99-EF.
2.5 REGLAS DE ATRIBUCIÓN DE LA POTESTAD TRIBUTARIA Y
ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA

Reglas de atribución según el modelo de la CAN:


Conforme ha sido referido anteriormente, según el modelo de convenio de la
CAN, la renta estará gravada en el País Miembro en el que geográficamente
se haya ejecutado la actividad económica que la genera (Principio de
imposición en el “Estado de la fuente”, conocido también como “Principio de
territorialidad”).
a. Potestad tributaria en caso de rentas provenientes de la prestación de
servicios en relación de dependencia
Independientemente de la nacionalidad y domicilio de las personas, las
rentas que estas obtengan como retribución de sus servicios personales

31
serán gravadas únicamente en el País Miembro donde ocurra la causa de
la renta.
Se establece que los demás Países Miembros que, según sus leyes,
también están facultados para gravar tales rentas, deberán considerarlas
como “exoneradas” a efectos de determinar el impuesto sobre la renta o
sobre el patrimonio.
b. El principio de no discriminación en la Decisión 578
El artículo 18º de la Decisión 578 regula el tratamiento tributario que reciben
las personas domiciliadas en los otros Países Miembros, y prohíbe el trato
desigual entre los contribuyentes en función a su domicilio o residencia
fiscal, señalando textualmente lo siguiente:
“Ningún País Miembro aplicará a las personas domiciliadas en los otros
Países Miembros, un tratamiento menos favorable que el que aplica a las
personas domiciliadas en su territorio, respecto de los impuestos que son
materia de la presente decisión”.
c. Pronunciamiento de la Administración Tributaria en relación al
principio de no discriminación consagrado en la Decisión 578
En el Informe Nº 183-2010-SUNAT/2B000, la SUNAT señaló que el artículo
18º de la Decisión 578 específicamente prohíbe el trato discriminatorio en
función al domicilio del sujeto, razón por la cual, en el supuesto bajo
análisis, una persona natural domiciliada en un País Miembro de la CAN
que esté sujeta al Impuesto a la Renta en el Perú, tiene derecho a tributar
desde el primer día de su permanencia en el país de modo equivalente a
como tributan las personas naturales domiciliadas en el Perú.

2.6 DIFERENCIAS ENTRE LA OCDE Y EL CAN


El modelo de Convenio de la Doble Imposición(CDI) propuesto por la
Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica (OCDE) y la
Decisión 578 (CAN), no tienen como propósito prevenir la doble imposición en
sentido económico, sino la doble imposición jurídica.
a. Sobre la No Discriminación

32
La no discriminación, no constituye una innovación introducida por la
normativa andina, puesto que se encuentra en los Convenios de Doble
Imposición elaborados de acuerdo con el modelo OCDE, sin embargo, la no
discriminación contemplada en la normatividad andina difiere de la
consignada en los convenios elaborados bajo la directiva da la OCDE.
Según el artículo 24º del modelo OCDE: "Los nacionales de un Estado
contratante no serán sometidos en el otro Estado contratante a ningún
impuesto u obligación relativa al mismo que no se exijan o que sean
más gravosos que aquellos a los que están o estén sometidos los
nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas
condiciones, en particular con respecto a la residencia."
El artículo 18º de la Decisión 578 señala: "Ningún país miembro aplicará
a las personas domiciliadas en los otros países miembros un
tratamiento menos favorable que el que aplica a las personas
domiciliadas en su territorio, respecto de los impuestos que son
materia de la presente decisión.”
En el modelo OCDE, la expresión “en las mismas condiciones” debe
entenderse referida a contribuyentes que en relación con la aplicación de la
legislación y reglamentación fiscal se encuentren en situaciones de hecho y
de derecho similares, siendo la residencia un aspecto crítico, no se da lo
mismo en el artículo 18º de la Decisión 578, ya que no se pone como
condición la circunstancia de encontrarse en una misma situación de hecho
o de derecho, por ello un Estado andino no puede aplicar a las personas
domiciliadas en los otros países andinos un trato menos favorable que el
que aplica a sus domiciliados respecto del IR.
A pesar de la existencia de la cláusula de no discriminación en el
ordenamiento andino, cabe resaltar que en la práctica nacional se vienen
aplicando normas discriminatorias que contravienen lo prescrito en la
Decisión 578, la cual se refleja en el caso de los trabajadores dependientes
no domiciliados, pues sus rentas se gravan íntegramente, sin deducciones.
b. Sobre los Criterios de Vinculación

33
La diferencia entre los CDI sugeridos por la OCDE y el régimen que ha
venido utilizando la CAN, reside básicamente en que los primeros tienen
como regla principal el criterio de la residencia, es decir, se tributará en el
Estado contratante de residencia del contribuyente, a diferencia de los
países miembros de la CAN, quienes contrariamente al modelo sugerido
por la OCDE, utiliza el criterio de la fuente considerando gravada la renta en
el Estado de origen de la fuente, sin interesar si existe o no establecimiento
permanente en dicho Estado, dejando de lado el criterio de la residencia.

2.7 LA APLICACIÓN DEL CRITERIO DE LA FUENTE EN LA CAN Y SU


PROBLEMÁTICA
La Decisión 578 cumple con eliminar numerosos casos de doble imposición
entre países miembros de la CAN, sin embargo, también es susceptible de
dejar totalmente sin imposición alguna de las rentas cobradas entre
residentes de Estados contratantes.
El artículo 14º de la Decisión 578: "las rentas obtenidas por empresas de
servicios profesionales, técnicos, de asistencia técnica y consultoría
serán gravables sólo en el país miembro en cuyo territorio se produzca
el beneficio de tales servicios. Salvo prueba en contrario, se presume
que el lugar donde se produce el beneficio es aquel en el que se imputa
o registra el gasto correspondiente."
Aplicando el artículo 14º glosado en el párrafo anterior, si desde cualquier
Estado miembro de la CAN se prestara un servicio diferente a una asistencia
técnica a una empresa peruana, la renta correspondiente solamente debería
encontrarse sujeta a imposición en el Perú mas no en el país miembro de la
CAN en el cual se prestó el servicio, siendo que la empresa peruana
contabilizará localmente el gasto correspondiente por dicho servicio.
No obstante lo anterior, dicha aplicación de la Decisión 578 produciría en no
pocos episodios el fenómeno de la “doble no imposición”, pues tomando el
ejemplo antes citado, si una empresa ecuatoriana presta desde su territorio
un servicio que no sea de asistencia técnica a un empresa peruana, tal

34
servicio no estaría sujeto a imposición en ninguno de los dos países
miembros. Efectivamente, en la aplicación de la Decisión 578, Ecuador no
podría gravar la renta generada por tal servicio, debido que al ser la entidad
peruana la que localmente registra el gasto, la renta en gestión sólo deberá
tributar en Perú.
Se conoce, que la legislación tributaria peruana respecto de servicios
prestados por no domiciliados sólo grava tanto a aquellos que califiquen
como asistencia técnica y que sin interesar el lugar de su prestación fueron
económicamente utilizados en territorio peruano. Al haber renunciado
Ecuador a su potestad tributaria y cedido exclusivamente a Perú la
posibilidad de gravar la renta derivada del servicio, encontramos que Perú
tampoco puede gravar tal renta por no hallarse contemplada la misma en su
legislación tributaria como un supuesto afecto, por tanto dicha renta se
encontraría dentro de un vacío normativo, presentándose una no sujeción a
la jurisdicción tributaria andina.
La falencia no radica en problemas de interpretación respecto de qué
legislación resulta aplicable, sino en el hecho que la aplicación práctica de tal
decisión puede ocasionar para los Estados miembros de la CAN un efecto
adverso desde la perspectiva recaudatoria, debido a que se puede dar en
forma recurrente ausencia forzada de pretensiones impositivas. La “doble no
imposición”, podría perjudicar a los contribuyentes domiciliados en el Perú,
dado que al no poder gravar los ingresos que obtengan de sus servicios
brindados a otros miembros de la CAN, tampoco se les permitirá deducir
como gasto aquellas erogaciones en las que incurrieron para prestar tales
servicios al no cumplirse con el principio de causalidad.

35
RECOMENDACIONES
1. Deben proseguir esfuerzos para concluir convenios tributarios bilaterales en
materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio con aquellos
países miembros y, cuando sea oportuno, con los países no miembros con
los que aún no lo hayan hecho, y para revisar los convenios existentes que
ya no respondan a las necesidades actuales.

2. Cuando concluyan los convenios bilaterales nuevos, o revisen los


convenios bilaterales existentes, sigan el Modelo de Convenio tributario tal
como se interpreta.

3. Las Administraciones tributarias deben seguir los Comentarios a los


artículos del Modelo de Convenio tributario, cuando apliquen e interpreten
las disposiciones de sus convenios tributarios bilaterales basadas en dichos
artículos.

4. Debe existir el establecimiento de un procedimiento amistoso para eliminar


la doble imposición y resolver conflictos de interpretación del Convenio.

5. Es importante el intercambio de información entre las autoridades fiscales


de los Estados contratantes.

36
6. El legislador andino debe considerar la realidad tributaria con que se viene
operando en los países miembros de la CAN, a fin de evaluar si la cláusula
del artículo 18º de la Decisión 578 de no discriminación, deviene en
ineficaz.

7. Para evitar la falta de recaudación por parte del Estado y falta de deducción
del gasto realizado al brindar un servicio de parte del contribuyente, el CAN
debe modificar el artículo 14º de la Decisión 578, para evitar la doble no
imposición.

1. Principios

Actualmente, las acciones de los países de la Comunidad Andina se


guían por los Principios Orientadores y la Agenda Estratégica aprobados
en Febrero del 2010, este Documento aprobado por el Consejo Andino
de Ministros de Relaciones Exteriores en forma ampliada con la
Comisión de la Comunidad Andina se resume en los siguientes principios
(Comunidad Andina de Naciones, 2010):

 Asumir con realismo y oportunidad histórica las virtudes y límites del


proceso andino de integración.

 Preservar el patrimonio común andino, consolidando los logros


alcanzados en cuarenta años de integración.

 Respetar la diversidad de enfoques y visiones que constituyen el


fundamento de la coexistencia comunitaria.

 Impulsar el desarrollo del mercado y del comercio andino desarrollando


nuevas oportunidades de inclusión económica y solidaridad social.

37
 Avanzar en la reducción de las asimetrías al interior de los Países
Miembros mediante iniciativas que impulsen el desarrollo económico y
social.

 Desarrollar el carácter integral del proceso de integración.

 Profundizar la integración física y fronteriza entre los Países Miembros.

 Promover los aspectos amazónicos en el proceso de integración


andino.

 Promover la participación de la ciudadanía en el proceso de integración

 Valorar y asumir la unidad en la diversidad cultural.

 Potenciar sosteniblemente los recursos de la biodiversidad de los


Países Miembros.

 Fortalecer la institucionalidad del Sistema Andino de integración para


mejorar su coordinación y eficiencia.

 Fortalecer la cooperación regional en temas de seguridad.

 Fortalecer la política exterior común.

 Generar mecanismos prácticos de articulación y convergencia entre


procesos de integración.
CONCLUSIONES

1. La idea general de la OCDE es facilitar el comercio internacional y eliminar


las preocupaciones tributarias en el país receptor, el cual se beneficiará

38
más permitiendo que las empresas tengan una mayor presencia, es decir,
que se respete el sistema de fuente mundial de tributación

2. El objeto principal del Modelo de Convenio tributario OCDE sobre la Renta


y sobre el Patrimonio, ofrece los medios para resolver, sobre una base
uniforme, los problemas que se plantean con mayor frecuencia en el campo
de la doble imposición jurídica.

3. El CAN tiene como objetivo principal alcanzar un desarrollo integral,


equilibrado y autónomo mediante la integración andina, y las rentas se
graban en el País Miembro en el que tales rentas tengan su fuente
productora.

4. El criterio jurisdiccional empleado por los países miembros de la CAN es el


de territorialidad de la fuente.

5. La CAN prohíbe el trato discriminatorio en función al domicilio del sujeto,


razón por la cual, una persona natural domiciliada en un País Miembro de la
CAN que esté sujeta al Impuesto a la Renta en el Perú, tiene derecho a
tributar desde el primer día de su permanencia en el país, al igual que las
personas naturales domiciliadas en el Perú.

6. El Sistema Andino de Integración tiene diversos organismos e instituciones


que tienen el potencial de impulsar diversas áreas de la agenda de
integración, en coordinación con los órganos principales del Acuerdo de
Cartagena.

39
7. Los Convenios de doble imposición: OCDE Y CAN, tienen como propósito
prevenir la doble imposición jurídica.

8. El Modelo de la OCDE favorece a los países exportadores de capital


sobre los países importadores de capital. A menudo se elimina o
mitiga la doble tributación al exigir al país fuente que renuncie a
alguno o a todos sus impuestos sobre ciertas categorías de ingresos
percibidos por los residentes del otro país contratante
 En la CAN, las rentas de cualquier naturaleza que las personas
obtuvieran, solo serán gravables en el País Miembro en el que tales
rentas tengan su fuente productora, salvo las excepciones previstas
en el convenio.

40
BIBLIOGRAFÍA

BLAS, A. (2018). La doble no imposición en aplicación de los Convenios


para evitar la doble imposición. Universidad de Lima, Escuela de Posgrado.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. (2012). Agenda estrategica de la


comunidad andina: Principios Orientadores y Agenda Estrategica Andina.
Lima: Editorial Comunidad Andina de Naciones.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (2014). La Decisión N° 578.


Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal.
DARÍO, R. (2011). Convenios para evitar la Doble Imposición, Errepar,
Buenos Aires.
GROZZO, L. (2008). “Situaciones de nula imposición en rentas pasivas a la
luz de las normas de la decisión 578 de la CAN”. En: Asociación Fiscal
Internacional (IFA) Grupo Peruano. CDIs - Convenios para evitar la doble
imposición. IFA, Lima.
OCDE. (2016). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20.
Paris: Editions OCDE.

41
PEREDA, G. (2017). La OCDE actualiza sus principios de gobierno
corporativo. Bilbao: Fundación BBVA Microfinanzas .

42

También podría gustarte