Está en la página 1de 2

EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA

La cátedra del maestro Carlos Gaviria se centra en discutir desde su precepción


sobre su filosofía, la cual ama, destacando desde el punto de vista democrático lo
que se le está inculcando las persona que están y que se están educando en el
país, va examinando ideas y valores morales como la tolerancia, la valentía, la
razón, el aplica estos temas al el uso público de la razón pero no dejando a un
lado la diferencia que puedan existir en las partes pensantes, además menciona
los diferentes conceptos de libertad y este tipo de pensamiento, habla de los tipos
de pensamientos que se desarrollan. Habla de un proyecto pedagógico para una
sociedad como la de nuestro país, se enfoca sobretodo en la educación para la
autonomía, ínsita a cambiar los viejos modelos de educación, el despertar el
interés de los estudiantes, que las opiniones de los estudiantes valga, que el
profesor no sea el que tenga la voz de mando, de esta manera se crea la
democracia. No solo del sistema de educación, sino de todos los sistemas que
rigen, las decisiones autónomas, el tener el poder, ser autoritarios de sí mismo,
eso significa libertad, se empieza a construir democracia a partir de cada quien, no
se trata de ser correctos con respecto a lo que los demás digan, tratar de avanzar
sobre las percepción clásica. El cambiar el punto de vista de la libertad,
respetando el derecho a la libre expresión, cada quien se sienta libre de lo que
desee, “ser libre es estar abocado a tomar decisiones” es una de la expresiones
que tiene el maestro, la toma de decisiones a veces nos cuesta y es lo que rige a
las personas y define hasta quizás su futuro. Hay que aprender a ser autónomos,
hay que empezar a pensar y ser por nosotros mismos, no se trata de una idea
revolucionaria, sino, cada quien debe ser libre y sentirse como tal, y en el derecho
de ser y hacer lo que queramos, atendiendo a obediencias y manteniendo la
dignidad. Hay tantas formas de hacer democracia y en tantas maneras de
definirlas que cada quien está en la libertad de hacerla o no. No se construye la
democracia en un papel, en una clase de la universidad, se construye a la persona
demócrata, en ese sentido, dijo que cuando se es de verdad un demócrata no se
puede manipular a la opinión haciéndole pensar que sí tiene capacidad para
decidir sobre ciertas materias cuando en realidad no entiende sobre el tema, esto
tiene diversos pensamientos y uno de los que el expresa: -“Cuando se es un
verdadero demócrata y se piensa que lo que hay que hacer es construir la
democracia, lo que tiene que hacer es empezar por construir el sujeto de la
democracia: el pueblo, una comunidad pensante, consciente y conviviente”. Este
pensamiento de Gaviria, nos hace despertar y levantarnos y nos hace pensar que
hay que empezar a trabajar por un cambio, por una nueva actitud y una nueva
educación para la democracia, cuyo principal destinario debe ser todas las
personas, al pueblo, al país. Como estudiantes nos despierta, quizás algunos
piensen que es un tema político, tal vez si, tal vez no, de eso se trata esta libertad
que sea de cada quien, hace ponernos a pensar que hay percepciones que se
pueden cambiar y que hay diferentes formas de hacer la democracia. Uno de los
principales pasos para incluir a la comunidad en estos temas es empezar por la
educación en cada campo. Hay que hacer que la comunidad sea pensante,
conviviente, que se despierte con ganas de comerse el mundo y aprender lo que
desee. Todos estos pensamientos y tipos de educación deben ser responsables

También podría gustarte