Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA


CURSO: MB545
SEMANA01
ESTRUCTURAS SECUENCIALES

Referencia evolutiva de los lenguajes y entornos de programación


1970.- Fortran
1980.- Basic
1985.- Pascal, C++
1990.- Visual Basic, Visual C++
2000.- Java
2005.- .NET
2007.- Entorno NetBeans
2010.- Entorno Visual Studio 2010
2013.- Entorno Visual Studio 2012

Que es un programa?
Es la solución lógica de un problema escrito en algún lenguaje de programación.

PROBLEMA ALGORITMO PROGRAMA

Que es un algoritmo?
Es la solución lógica de un problema escrito en un lenguaje natural

Que es un lenguaje de programación?


Es un lenguaje, como cualquier otro, que tiene reglas de escritura que conforman su sintaxis. Para verificar la
correcta escritura cuenta con un compilador/Intérprete quien identifica los errores que se pueda cometer en la
escritura de un programa.

Nosotros utilizaremos el lenguaje de programación C++ en la entorno Visual Studio 2010 / 2012

Elementos básicos de programación


1.- Esquema básico de un programa en C++
// librerías
#include "stdafx.h"
#include <iostream>
#include <conio.h>
using namespace std;

// función principal
void main(){
// declaracion de variables

// entrada de datos

// proceso de calculo
….
// salida de resultados
….
}

2.- Cómo declaro variables?

Tipo_de_dato nombre_de_variable;
Tipo_de_dato nombre1, nombre2, nombre3;

Los tipos de dato que se puede utilizar son:

short entero corto: -127 a 128


byte entero corto: 0 a 255
int entero : -32767 a 32768
long entero largo : 11 digitos positivos y negativos
Elaborado por Ing. Julio Vásquez Paragulla 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
CURSO: MB545
SEMANA01
ESTRUCTURAS SECUENCIALES

float real de baja precision


double real de alta precision
char caracter
char cadena[80] para textos

Ejm :
int x, y ;
double peso ;
char letra ;
char mail[80] ;

3.- Cómo hago la entrada de datos ?


C++ tiene una librería <iostream.h> donde se encuentran las ordenes cin y cout que se utilizan para la
entrada/salida de datos de la siguiente manera :

cout<< « ingrese dato : « ; cin>>variable ;

Ejm : cout<< « ingrese peso : « ; cin>>peso ;

4.- Cómo guardo valores en una variable para el proceso?


Para esto se pone la variable al lado izquierdo del signo = y a la derecha el valor que se quiere guardar, así:
variable = valor;

Siempre la variable va al lado izquierdo. El valor puede ser fijo, variable o expresión.
Ejm:
x = 15; // valor fijo
y = x; // valor variable
x= 2.5*y+x; // valor expresión

5.- Cómo hago la salida de resultados?


Para esto se utiliza solamente la orden cout, así:

cout<<”texto del resultado : “<<variable<<endl;

Ejm:
cout<<”el peso promedio es: “<<pesoprom<<endl;

Elaborado por Ing. Julio Vásquez Paragulla 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
CURSO: MB545
SEMANA01
ESTRUCTURAS SECUENCIALES

ESTRUCTURAS SECUENCIALES

PROBLEMA 1:
Determine la suma de los N primeros números naturales.

#include "stdafx.h"
#include <iostream>
#include <conio.h>
using namespace std;

void main(){
int n, suma;
cout<<”ingrese valor entero para n”; cin>>n;
suma = n *(n+1) / 2;
cout<<”la suma es: “<<suma<<endl;
_getch();

PROBLEMA 2:
Dado un capital, una tasa de interés anual y el número de años. Determine el monto final y el monto de los
intereses correspondientes. Considere la fórmula del interés compuesto.

#include "stdafx.h"
#include <iostream>
#include <conio.h>
#include <math.h>
using namespace std;

void main(){
double c, t, vf, mi;
int n
cout<<”ingrese capital “; cin>>c;
cout<<”ingrese tasa de interés: “; cin>> t;
cout<<”ingrese numero de periodos: “; cin>>n;

vf = c*pow(1+tasa/100, n);
mi=vf – c;

cout<<”monto final : “<<vf<<endl;


cout<<”monto de intereses: “<< mi<<endl;

_getch();

PROBLEMA 3:
Dado las coordenadas, en el plano, de los vértices de un triángulo determine su perímetro y área.

PROBLEMA 4:
Dado un número real que representa horas, determine como valores enteros, la cantidad de horas, minutos,
segundos y décimos de segundo que contiene.

PROBLEMA 5:
Elaborado por Ing. Julio Vásquez Paragulla 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
CURSO: MB545
SEMANA01
ESTRUCTURAS SECUENCIALES

Dada una cantidad que representa grados centigrados, encontrar su equivalente en grados Fahrenheit, ranking
y kelvin.

PROBLEMA 6:
Dado dos valores numéricos, determine el resultado de las cuatro operaciones básicas correspondientes.

PROBLEMA 7:
Dada una cantidad en soles, determine su equivalente en dólares y en euros. Considere los siguientes tipos de
cambio:
1dolar = 2.97 soles
1dolar = 0.72 euros

PROBLEMA 8:
Un vehículo recorre un tramo en metros y el otro tramo en yardas. Determine el recorrido total en metros, en
pies y en yardas. Considere las siguientes equivalencias:
1 pie = 0.30 mt
1 yd = 0.91 mt

PROBLEMA 9:
Dado un número entero de 3 cifras, determine la suma y el producto de sus cifras.

PROBLEMA 10:
Dado dos números enteros que representan segundos, determine la cantidad de horas, minutos y segundos
que representa la suma de ambos números.

PROBLEMA 11:
En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatologia. El presupuesto anual del hospital
se reparte conforme a lo siguiente: Ginecología 40%, Traumatologia 70% de lo que recibe Ginecología,
Pediatría el resto. Obtener la cantidad de dinero que recibirá cada área, para cualquier monto
presupuestal.

PROBLEMA 12:
Dados la velocidad inicial y el ángulo inicial de un movimiento parabólico, determine la altura máxima, la
distancia máxima, el tiempo total que se toma en llegar a la distancia máxima.

PROBLEMA 13:
Dado el valor de los tres lados de un triángulo y muestre los 3 ángulos en grados sexagesimales.

PROBLEMA 14:
Se ha registrado el tiempo en minutos, que demoró un deportista en recorrer los mismos 400 metros
planos en 3 oportunidades. Determine el tiempo promedio y la desviación estándar.

PROBLEMA 15:
Un atleta ha registrado el tiempo en segundos, de su entrenamiento diario durante 5 días. Determine el
tiempo total de entrenamiento expresándolo en horas: minutos: segundos

PROBLEMA 16:
Dado tres números reales, calcule su media aritmética, su media geométrica y su media armónica.

PROBLEMA 17:
Un vehículo recorre una distancia en kilómetros y otro vehículo recorre otra distancia en
yardas. Determine el recorrido total de ambos vehículos en kilómetros, en yardas, en pies
y en metros. Considere las siguientes equivalencias:
1 pie = 0.30 mt
1 yd = 0.91 mt
1 km = 1000 mt
Elaborado por Ing. Julio Vásquez Paragulla 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
CURSO: MB545
SEMANA01
ESTRUCTURAS SECUENCIALES

PROBLEMA 18:
Dado un número entero positivo de 4 cifras determine la suma y el producto de las cifras centrales. Por
ejemplo, dado el número 5478, la suma de sus cifras centrales es 11, el producto es 28.

Elaborado por Ing. Julio Vásquez Paragulla 5

También podría gustarte