Está en la página 1de 2

El experimento del <<socialismo realmente existente>> llegó a su fin.

Porque, incluso donde los


regímenes comunistas sobrevivieron y alcanzaron éxito, como en China, se abandonó la idea
original de una economía única, centralizada y planificada, basada en un estado totalmente
colectivizado o en una economía de propiedad totalmente cooperativa y sin mercado
Primeramente debe señalarse como punto central para el termino del socialismo tanto en el caso
de China como en el caso de la Unión Soviética, una suerte de incapacidad administrativa, ello
según lo expuesto por Eric Hobsbawm forma entonces un eje o la razón primera para lo el fin del
socialismo: la incapacidad de los gobernantes para hacer frente alas dinámicas de los contextos
tanto mundiales como a nivel de sistema interno, lo que se traduce en falta de legitimidad de una
ideología o sistema nacional a su vez que existe una separación entre China y la Unión Soviética a
nivel de relaciones en 1960; A lo anterior se agrega ,como razón de termino del socialismo ,la falta
de una estrategia dinámica. la revolución no podía terminar nunca´ El <<socialismo real no sólo
tenía que enfrentarse a su propio y cada vez más insolubles problemas como sistema, sino
también a los de una economía mundial cambiante y conflictiva en la que estaba cada vez más
integrado´ A nivel económico se palpa la caída del socialismo a través de la identificación de una
ralentización de la economía soviética´ no se olvide que el surgir del comunismo en China vade la
mano de una influencia Bolchevique en Sun Yat-sen ante la lucha antiimperialista En el caso
particular de China se ve una incapacidad de iniciar modernización a través de seguir modelos
occidentales porque seguían con lo tradicional; es importante señalar entonces que existe en
China para el periodo estudiado un constante debate entre lo tradicional y lo moderno, esto logra
ser enfrentado por Mao con quien el programa socialista adquiere gran peso una vez se
comprenda qué es lo que alimenta el proyecto comunista El detonante social que alimento la
revolución comunista fue la gran pobreza y opresión del pueblo chino , estos elementos deben ser
entendidos como dinamizadores de la historia de China, por cuanto se propugnaba como
elemento principal, para conseguir el apoyo de las masas -dentro del periodo de resistencia a la
conquista japonesa- era el de la liberación social de los chinos pobres Debe comprender ahora que
el calvario del pueblo chino esta segmentado en tres etapas ,dentro de lo que es el periodo
maoísta, estas son: la fulminante colectivización de la agricultura campesina entre 1955 y 1957; el
gran<<gran salto adelante>> de la industria en 1958, seguido por la terrible hambruna de 1959-
1961 (probablemente la mayor del siglo XX) y los diez años de <<revolución cultural>> que
acabaron con la muerte de Mao en 1976´ .Dichos elementos expresan las políticas de Mao
principalmente que al igual que el proyecto de reemplazo del salario por los seis servicios básicos,
casi de manera natural, no funcionaron, pero plantean el espíritu natural de la ideología de la
época en los casos estudiados la revolución, el propio comunismo, sólo podían salvarse de la
degeneración inmovilista mediante una lucha constante renovada. La revolución no podía
terminar nunca´ .y para ello entonces la política maoísta logra encajar dentro de cierto periodo,
porque si bien existen periodos de hambruna 1960-1961 tampoco debe olvidarse que la población
china ,incluso tomando en cuenta la gran hambruna, , creció de unos 540 a casi 950 millones
entre1949 y la muerte de Mao, es evidente que la economía consiguió alimentarlos .Podremos
hablar entonces de un triunfo del socialismo bajo Mao debido a la peculiaridad de la política
maoísta que fluctuaba entre una forma extrema de occidentalización y una revisión parcial de los
modelos tradicionales, sumado a lo anterior se encuentra la autocracia del gobernante y la
aquiescencia y obediencia de los súbditos . Pero una vez muere Mao en 1976sumado al arresto
temprano de la banda de los cuatro quienes eran ultra maoístas; deja sin apoyo al maoísmo y
luego de que asuma Deng Xiaoping el socialismo estructuralmente sufre cambios radicales bajo la
bandera del nuevo rumbo. Quién ya mostraba un desapego al modelo de la unión soviética no solo
debido a la ralentización de su economía sino también por en el aspecto social la Unión Soviética a
nivel de indicadores sociales básicos no se generaban grandes esperanzas Esto minó la confianza
en el socialismo quizá más que cualquier cosa, porque su capacidad para mejorar las vidas de la
gente común mediante una mayor justicia social no dependía básicamente de su capacidad para
generar mayor riqueza .El hecho de que la esperanza media de vida al nacer se mantuviera en la
Unión Soviética ,Polonia y Hungría casi sin cambios durante los veinte años previos al colapso del
comunismo[]causo honda preocupación En lo que respecta ahora al caso de la Unión Soviética se
comprenderá que en la era de Brezhnev existía una combinación de incompetencia y corrupción. Y
se hizo cada vez más evidente que la Unión Soviética misma funcionaba, mediante un sistema de
patronazgo ,nepotismo y pago esto último ratifica lo que se ha señalado como causa de termino
del socialismo, una falta de legitimidad hacia los gobiernos centrales en los sectores socialistas
,como lo ocurrido en Polonia tras el triunfo del sindicato de solidaridad. Por otra parte no es
menor que el periodo de Brezhnev (líder de la Unión Soviética para el64`)sea denominado como
los <<años de estancamiento>>.³ principios de los años ochenta la Europa oriental se encontraba
en una aguda crisis energética. Esto, a su vez, produjo escasez de comida y de productos
manufacturados[...].Esta fue la situación en que el<< socialismo realmente existente>> en Europa
entró en la que iba a ser su década final. Efectivamente Gorbachov declaraba respecto a esta
ZASTOI o era de estancamiento que había sido una era de aguda fermentación política y cultural
entre la elit soviética´. es el mismo Gorbachov quien llama a una GLASNOST o apertura-
transparencia, a la vez que libertad de información sin embargo para la mayoría de los pueblos del
este de Europa, el régimen soviético estaba legitimado y era totalmente aceptado, aunque sólo
fuera porque no habían conocido otro, salvo el de la ocupación alemana de 1940-1944, que no
había resultado demasiado atractivo.´ Sin embargo la corrupción en la época de Breznehv dentro
de la cúpula del Partido Comunista habría indignar[...]a la parte del partido que todavía creía en

También podría gustarte