Está en la página 1de 2

EVAPORIZACIÓN

Evaporación consiste en el proceso físico mediante el cual una sustancia líquida pasa lenta y
gradualmente al estado de vapor, pasando del estado de la materia líquido al gaseoso.
CONDENSACIÓN
la condensación denomina al proceso en el cual se produce el cambio de estado de la materia que
se encuentra en estado gaseoso y pasa a estado líquido. El de condensación es el proceso opuesto
al de vaporización
ESCORRENTÍA
La escorrentía es una corriente de agua de lluvia que circula sobre la superficie de la tierra cuando
rebasa un depósito natural o superficial. La escorrentía también se puede conocer como
escurrimiento o aliviadero.
CUENCA HIDROGRÁFICA
Son aquellas que hacen que el agua que proviene de las montañas o del deshielo, descienda por la
depresión hasta llegar al mar.En algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se
trata de un valle encerrado por montañas, en cuyo caso la formación acuífera será una laguna o
lago.
PARTES DE UNA CUENCA
Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran
pendiente. Presenta una gran capacidad de erosión.
Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega
traído por la corriente y el material que sale. Existe en forma simultánea, una labor de erosión y
una de sedimentación, aunque no en el mismo lugar y tampoco al mismo tiempo.
Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo
que se llama cono de deyección o en las llanuras aluviales del río..
BASADOS EN EL CONCEPTO DEL HIDROGRAMA UNITARIO HU
Es un modelo que trata la cuenca como si fuese una sola entidad, con una única entrada de lluvia
(lluvia promedio) donde el caudal de salida se reproduce a partir de una dinámica global del sistema.
EL MODELO DIGITAL DE TERRENO (MDT):
es una estructura numérica de datos que representa la distribución especial de una variable
cuantitativa y continua. Conjunto de capas (generalmente raster) que representan distintas
características de la superficie terrestre sin ningún objeto, como vegetación o edificios.
MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES (MDE):
un modelo digital de elevación es una representación visual y matemática de los valores de altura
con respecto al nivel medio del mar que permite caracterizar las formas del relieve y los elementos
u objetos presentes en el mismo.
HERRAMIENTAS DE HIDROLOGÍA:
CUENCA:
La cuenca de drenaje de una corriente, es el área de terreno donde todas las aguas caídas por
precipitación, se unen para formar un solo curso de agua.
DIRECCIÓN DE FLUJO:
toma una superficie como entrada y proporciona como salida un ráster que muestra la dirección
del flujo que sale de cada celda. Existen ocho direcciones de salida válidas que se relacionan con las
ocho celdas adyacentes hacia donde puede ir el flujo. Este enfoque comúnmente se denomina el
modelo de flujo de ocho direcciones (D8)
LONGITUD DE DE FLUJO:
La longitud del flujo aguas abajo es la distancia que una gota de agua viajaría para alcanzar el punto
de cierre de la cuenca. La longitud del flujo aguas arriba es la distancia más larga a lo largo del curso
de agua hasta la cima de la cuenca. Estos parámetros son útiles para calcular el tiempo de
concentración de la cuenca, que se define como el tiempo que tarda en llegar, a la sección de salida
de la cuenca, la escorrentía producida en la zona más alejada de dicha sección.
ALINEAR PUNTO DE FLUIDEZ:
se utiliza para asegurar la selección de puntos de flujo acumulado alto cuando se delinean cuencas
de drenaje al utilizar la herramienta Cuenca hidrográfica. Alinear punto de fluidez buscará, dentro
de una distancia de alineación alrededor de los puntos de fluidez especificados, la celda de flujo
acumulado más alto y moverá el punto de fluidez a esa ubicación.
CLASIFICACIÓN DE CORRIENTES:
La salida de Clasificación de arroyos o corrientes será de mayor calidad si el ráster de arroyo de
entrada y el ráster de dirección del flujo de entrada se derivan de la misma superficie. La clasificación
de arroyos es un método que asigna un orden numérico a los vínculos en una red de arroyos. Este
orden es un método para identificar y clasificar los tipos de arroyos basado en la cantidad de
afluentes.
DE CORRIENTE A ENTIDAD:
se explica con lo que veo
CONCEPTOS DE HERRAMIENTAS HIDROLOGIA
COMPRENDER LOS SISTEMAS DE DRENAJE: un sistema de drenaje es El área sobre el cual cae el
agua y la red que recorre hasta una salida.
 Las cuencas de drenaje son áreas que drenan agua y otras sustancias hacia una salida
común. Otros términos comunes para las cuencas de drenaje son cuencas hidrográficas,
vertientes, cuencas o áreas de contribución. Esta área se define normalmente como el área
total de una salida dada, o punto de fluidez.
 Un punto de fluidez es el punto en el que el agua fluye fuera de un área. Suele ser el punto
más bajo a lo largo del límite de la cuenca de drenaje.
CREAR UN DEM SIN DEPRESION:
un DEM sin depresión es un modelo digital de elevación (DEM) libre de sumideros. La presencia de
sumideros puede ocasionar un ráster de dirección de flujo con error. Los sumideros se pueden
ubicar utilizando la herramienta Sumidero. Cuando se llena un sumidero, se rellena a su punto de
fluidez, la elevación mínima a lo largo del límite de la cuenca hidrográfica.
ARCHYDRO
Arc Hydro Tools permite partir de un sencillo Modelo Digital de Elevaciones y comenzar a explotar
su información de manera progresiva. Llenados de sumideros, mapas de direcciones o zonas de
acumulación de flujo son algunos de los MDT que van siendo explotados hasta construir las capas
básicas de la red fluvial. La creación de una red geométrica permite trabajar de manera controlada
fenómenos específicos en estas redes. De esta forma es posible estudiar casos de dispersión de
contaminantes a través de la red de drenaje, o generar programas de vigilancia ambiental.
SWAT:
SWAT es un modelo de simulación de dominio público que se aplica sobre GIS para usos en cuencas.
El complemento SWAT es una herramienta de evaluación de suelo y agua para el manejo de cuencas.
Se utiliza para la predicción de efectos del uso y manejo de la tierra en la producción de sedimentos,
agua y químicos en cuencas hidrográficas, especialmente en cuencas sin historia de monitoreo.
También se usa en cuencas grandes y complejas con variedad de suelos, usos de suelo, tipo de tierra
y condiciones de manejo sobre un tiempo de simulación prolongado.

También podría gustarte