Está en la página 1de 10

OBJETIVO DE LA VISITA AL HANGAR

El objetivo de la visita al hangar fue hacer una inspección


360° a la aeronave DC-9, conociendo más a fondo las partes
internas y externas de esta aeronave. Así dando a conocer en
este trabajo cada parte del recorrido hecho, ya sea la
aeronave y tipos de motores vistos.
Cuyo objetivo fue reconocer específicamente partes de la
aeronave tales como alerones, radar meteorológico, tren o
nariz de aterrizaje, drenaje del baño, flaps, cabina del piloto y
copiloto.
CONCLUSIONES

Gracias al hangar, la aeronave y diferentes motores situados


en este lugar nos sirve de aprendizaje y conocer un poco más
a fondo la función de cada parte o elemento visto en el
recorrido para así entender como cada objeto tiene su razón
de ser para que este DC-9 haya cumplido su tiempo de vuelo.
Y así asimilar un poco mas donde se sitúa cada parte y su
función para cada aeronave que inspeccionemos durante la
carrera.

Para esto sacamos la conclusión que la INSPECCION 360°


fue más que todo reconocer el recorrido y donde parar para
mirar y estudiar la parte situada durante el mismo taller.

Hablando mas sobre el Douglas DC-9 este avión fue creado


por la compañía Douglas/McDonnell Douglas/Boeing en el
año 1965 hasta el año 1980. Es un avión comercial que su
primer vuelo se dio a conocer el 25 de febrero de 1965.
MARCO TEORICO

A continuación, se dará a conocer las especificaciones y su


estado de la actual aeronave DC-9:

-Tipo: AVION
-Modelo: DOUGLAS DC-9
-Capacidad: 54 PASAJEROS
-Salidas de emergencia: 5 SALIDAS
-Equipo de emergencia: ACORDE
-Equipo de comunicación: FUNCIONAL
-Sistema de iluminación: FUNCIONAL

DEFINICIONES

1. AERONAVE: Toda maquina que puede sustentarse en


la atmosfera por reacciones del aire que no sean las
reacciones del mismo contra la superficie de la tierra.

2. AVIACIÓN COMERCIAL: Expresión genérica que se


refiere a las actividades de servicios aéreos comerciales.
3. FUSELAJE: Es la principal estructura de la Aeronave, y
provee espacio para: carga, pasajeros, controles
accesorios y otros equipos adicionales.

4. SEMIMONOCASCO: Cuando la mayoría de los


esfuerzos estructurales no los soporta la piel de la
aeronave, sino largueros, larguerillos, mamparos y
formadores.

5. FLAPS: Son dispositivos Hipersustentadores que se


encargan de aumentar la sustentación del avión cuando
este vuela a velocidades bajas, se encuentran en el
borde de salida de los planos.

6. TREN O NARIZ DE ATERRIZAJE: Amortigua el impacto


durante el aterrizaje y permite la movilización en tierra,
este puede ser fijo o puede ser retráctil.
MOTORES RECIPROCOS

La operación de un motor a reacción incluye una serie


de eventos requeridos para generar potencia, los cuales
son: Admisión, compresión, explosión y escape.

- MOTOR RADIAL
El motor radial o de estrella es una clase de
disposición de un motor de combustión interna. En
esta presentación, los cilindros se ubican de forma radial
con respecto al cigüeñal, formando una especie de
estrella, como lo indica su nombre. Este tipo de
disposición fue usada con frecuencia en motores de
aviación, tanto en aviones civiles como militares, hasta
que el motor de reacción apareció.
- MOTOR EN V
En este tipo de motores los cilindros están dispuestos
en dos bancadas, inclinadas con una diferencia de
entre 30 y 60 grados, es decir, en forma de V. La gran
mayoría de motores en V son enfriados con agua.
Estos ofrecen una relación potencia a peso mayor que
un motor en línea, mientras que siguen manteniendo
un área frontal reducida.
- MOTOR RECIPROCO OPUESTO
Un motor en oposición tiene dos bancadas de
cilindros ubicadas en los lados del cárter una en
contraposición de la otra. Puede ser refrigerado por
aire o por líquido, pero las refrigeradas por aire son
las predominantes.
MOTORES A REACCIÓN

Un motor de reacción, reactor o jet, es un tipo de motor que


descarga un chorro de fluido a gran velocidad para generar
un empuje de acuerdo con las leyes de Newton.
-Motor de avión Turborreactor
El motor de reacción más utilizado en la aviación moderna,
tanto en los aviones de transporte como en los cazas y
bombarderos. El aire entra por la boca del aparato y es
recibido por un compresor que, a alta presión, lo introduce en
las cámaras de combustión, de las que, convertido en gas,
escapa con violencia para chocar contra la turbina que,
mediante un eje, se encarga de accionar el compresor.

También podría gustarte