Está en la página 1de 10

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Facultad de Ingeniería Electrónica – Sistemas


Escuela profesional de ingeniería electrónica

TEMA: INFORME DE LABORATORIO FRESADORA

DOCENTE: ING. GONZLEZ SAENZ, WOLER.

INTEGRANTES: SANTOS YAÑAC, Abrahán

CICLO: IX

PAMPAS_TAYACAJA.

2019
INTRODUCCION
El control numérico por computadora, de ahora en adelante CNC, es un sistema que
permite controlar en todo momento la posición de un elemento físico, normalmente una
herramienta que está montada en una máquina. Esto quiere decir que, mediante un
software y un conjunto de órdenes, controlaremos las coordenadas de posición de un
punto (la herramienta) respecto a un origen (0,0,0 de máquina), o sea, una especie de
GPS, pero aplicado a la mecanización, y muchísimo más preciso.

Así pues, el CNC controla todos los movimientos de la herramienta cuando estamos
fabricando, y no solo controla las coordenadas que hemos visto, sino también, la manera
de desplazarse entre ellas, su velocidad, y algunos parámetros más. Un CNC es un equipo
totalmente integrado dentro de máquinas-herramienta de todo tipo, de mecanizado, de
corte, por láser, cortadoras, etc. Y de todas ellas espero ir hablando en este blog.

Este proyecto fue escogido de entra varias ideas para ser realizado porque en un futuro se
podría mejorar el diseño y llevar a una mayor escala siendo de gran utilidad no solo para
nosotros sino también para otros compañeros y alumnos que también estudian la carrera
de ingeniería mecatrónica en la Universidad Nacional de Trujillo.

¿para qué sirve el CNC? Pues como hemos dicho, nos permite controlar en todo momento
cuales son los movimientos de una herramienta, así que nos servirá para imprimir piezas
con determinadas medidas, para crear programas que nos repitan con gran precisión
piezas iguales, también se utiliza, y mucho, para verificar las medidas de algo que ha sido
fabricado, en este caso nos imprimirá una imagen que se introducida a través del software
que controlan a la máquina.

Ya que es una versión a pequeña escala no presenta mucha complejidad, pero en un


futuro se podría llevar el proyecto a una mayor escala mejorando los componentes que lo
conforman y que no solo haga dibujos en papel, sino que logre imprimir objetos o
herramientas.
¿CÓMO FUNCIONA UNA MÁQUINA CNC?

Tienen como función mover una herramienta a través de una superficie que puede
ser casera como una mesa de trabajo. Se establecen dos ejes X que corresponde
a la parte horizontal de la mesa y el eje Y que corresponde a la parte vertical de la
mesa. Hay casos en los que además la herramienta también puede realizar otro
movimiento subiendo la herramienta sobre la mesa o bajando la herramienta.
TEORÍA DE CONSTRUCCIÓN

En el proceso de construcción tenemos que utilizar varias disciplinas, por un lado


tenemos que usar la mecánica para fabricar el chasis de la máquina y el sistema
de trasmisión. Por otro lado tenemos que usar la electrónica para enviar las
señales oportunas a los motores y otros dispositivos para que realicen el
movimiento adecuado, esta electrónica tiene que estar controlada por un firmware
que como función principal tiene el controlar la posición de los motores y de su
movimiento, aunque puede tener otras funciones dependiendo de los dispositivos
que tenga la máquina. Y por último tenemos el software que es el encargado de
comunicar al usuario con el firmware para controlar la máquina de forma manual, o
enviarle un conjunto de instrucciones en forma de programa, además también
puede dar información relativa a la máquina o trabajo a realizar.

Para entender mejor la estructura y funcionamiento de una máquina CNC estamos


dividiendo nuestro informe en parte Mecánica, Electrónica y parte Software.

MECÁNICA
Parte que se encarga del diseño y construcción n del chasis y de las partes
móviles de la máquina integrándolos en una estructura que permitirá el fácil
movimiento de la herramienta a través de todos sus ejes. En máquinas de
aficionado es importante que tanto el diseño como la construcción de la máquina
estén pensados para trabajar con herramientas comunes.

 Chasis

Parte que se encarga de sujetar el resto de elementos. Establece el área de


trabajo y los límites de la máquina.

- De Madera: El más sencillo y barato de construir. Trabaja con


materiales blandos.

- De Plástico: Más fácil de construir y trabajar. Se usa para construir


impresoras 3D ya que las mismas impresoras pueden imprimir las
piezas de un nuevo chasis.

- De Aluminio: Ofrece mejor relación robustez peso. Trabaja con


materiales blandos o duros y hasta con el mismo aluminio.
 Arduino
Arduino es una plataforma electrónica abierta
para la creación de prototipos basada en
software y hardware flexibles y fáciles de usar.
Toma la información del entorno a través de sus
pones de entrada de toda una gama de sensores
y puede afectar aquello que rodea controlando
luces, motores y otros actuadores.

TIPOS DE ARDUINO

Hay 3 tipos de arduino con los que se puede controlar la máquina, dos de ellos
muy similares excepto por el tamaño de la placa. Se diferencian por el número de
pines y la memoria que tienen para introducir firmware. En este caso usaremos
arduino UNO.

- Arduino NANO: Su característica principal es que es muy pequeño,


tiene 14 pines digitales de las cuales 6 sin PWM, y 8 pines digitales.
Tiene también una memoria de 32K para alojar programas y carece de
conector de alimentación y su formato es distinto.

- Arduino UNO: 14 pines digitales (6 son PWM) y 6 pines analógicos.


Memoria de 32K. No se le puede colocar SHIELD a este dispositivo.

- Arduino MEGA: 54 pines digitales (15 son PWM) y 16 pines analógicos.


Memoria de 256K para alojar programas. Se le puede colocar una
SHIELD para conectar con otros dispositivos.

¿Cuál elegir?

Para nuestra CNC que tiene 3 ejes podemos usar


tanto un Arduino UNO o un Arduino NANO, si se
desea elaborar una máquina CNC con más de 3 ejes
se necesitará un Arduino MEGA.
 Shield
Placa impresa que se conecta en la parte superior de la placa Arduino permitiendo
cambiar la disposición de los pines o ampliar las capacidades del mismo para
asignarlos a componentes que se encuentran en dicha placa.

En una máquina CNC las Shield permiten la conexión de los drivers, finales de
carrera, sensores, etc, de una forma sencilla, permitiendo que todo esté más
ordenado y accesible, ya que de otra forma se tendría que conectar cada uno de
estos elementos directamente al Arduino.

Hay muchos tipos de Shields ya que cada uno se puede construir su propia Shield
para adaptar los dispositivos de su máquina, aunque existen Shield ya creadas por
aficionados. Estas pueden tener los componentes integrados en la misma placa.
Entre las Shields comerciales tenemos la RAMP (para impresoras 3D), la CNC
Shield o la ELFSHL1 Shield diseñada para un tipo de driver concreto.
MARCO TEORICO
Componentes principales:
 ARDUINO MEGA: Como cerebro principal del CNC, en él se programa el código
que hace funcionar la parte mecánica y electrónica de la máquina.
 L293D MOTOR SHIELD: Para controlar los motores de los ejes X, Y y al
servomotor que controla el eje Z
 MINI SERVO MOTOR: Este se encarga de mover el lápiz o lapicero encargado
de imprimir la imagen en la dirección del eje Z.
 LECTORES DE CD O DVD: Estas sirven como planos X e Y, por los cuales se
mueve el papel donde se realiza la impresión. Además, las carcasas funcionan
como soportes del CNC.
 PERNOS Y TORNILLOS: Para fijar firmemente las lectoras de CD al soporte
 JUMPERS: Conectando los motores al driver.
 PC O LAPTOP

Materiales e Instrumentos:
 UN LÁPIZ O LAPICERO: Instrumento usado por el CNC para imprimir lo que se
le ordene.
 UN PEDAZO DE HOJA O CARTULINA: como lienzo para que el lápiz imprima
la imagen.
 DESTORNILLADOR: para desarmar y atornillar las distintas piezas del proyecto.
 TALADRO: Para crear orificios en los soportes por done se puedan pasar pernos
que fijen los motores a estos.
 MULTITESTER: Usamos para medir la continuidad en los motores.
 CAUTIL Y ESTAÑO: Para soldar los cables al motor.
 SERRUCHO: Para conseguís que las medidas del soporte sean adecuadas
 SILICONA: Para cubrir los circuitos expuestos.
 MARTILLO: Para enderezar la placa de aluminio que se curveo en el proceso.

DESARROLLO DEL PROYECTO


Para realizar este proyecto fue necesario contar con 2 lectoras de CD o DVD. Ambas deben
tener el mismo tipo de motor para que no halla complicaciones.

Se desarmo la lectora para poder extraer la parte que contiene el motor y su eje que
regirá el movimiento de la CNC.

Conservamos la carcasa de la lectora, por si necesitábamos algo de ella.


FOTOS
Proyecto terminado

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Funcionamiento:
Básicamente, el controlador de las máquinas CNC recibe instrucciones de la computadora
(en forma de códigos) y mediante su propio software convierte esas instrucciones en
señales eléctricas destinadas a activar los motores que, a su vez, pondrán en marcha el
sistema de accionamiento.

Control de movimiento

Los ejes de una máquina CNC son un requisito para generar los movimientos necesarios
para el proceso de fabricación. Si seguimos con el ejemplo de un taladro industrial, los
ejes ubicarían la herramienta sobre el orificio a mecanizar (en dos ejes) y efectuarían la
operación (con el tercer eje). Los ejes se denominan con letras. Los nombres más comunes
de los ejes lineales son X, Y e Z.

Aplicaciones:
Ya que este es un modelo más pequeño de un CNC son pocas las aplicaciones que este
podría tener, pero en un modelo de tamaño normal las aplicaciones que nos dan hoy día
van desde cortar y grabar cueros, telas, espuma, madera, aluminio, metal, tableros de
circuito y mucho más. Dependiendo del uso que usted le dará al equipamiento CNC
deberá elegir un modelo especifico de máquina y los accesorios necesarios.
Pueden ser adaptables a cualquier máquina: rectificadoras, sierras, plegadoras, pulidoras,
talladoras, perfiladoras de chapa, máquinas para trabajar madera, mármol, piedra y vidrio,
máquinas de corte por láser, plasma o agua, máquinas para la industria alimenticia, del
espectáculo, de medicina, etc.

También podría gustarte