Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ANTETEPROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA NOTA


PROMEDIO FINAL DE ESTADÍSTICA.

TITULO:
“DIFUCION DE CREDITOS, Y SU IMFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE
LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ACCIÓN Y DESALLORRO
Ltda. MATRIZ RIOBAMBA EN EL AÑO 2009”

AUTORES:
ANA CHUCURI
MARIA YASACA

TUTOR:
Msc. MARCO VELASCO

RIOBAMBA - ECUADOR

2009 - 2010
DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Dios por estar allí siempre, dispuesto a ayudarnos y
escucharnos, gracias por darnos tus bendiciones que nunca nos desamparas
estas con nosotros en todo momento.

Con Amor y respeto a nuestros padres/esposo y a mi hijo, quienes con su


apoyo incondicional y amor desmedido, nos guiaron por el sendero del bien y
son el pilar fundamental para seguir adelante en nuestros estudios.

III
AGRADECIMIENTO

Un profundo y sincero agradecimiento a todas aquellas personas que de


manera directa o indirecta han contribuido con el estudio de este proyecto de
manera especial al Gerente de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO
ACCIÓN Y DESALLORRO Ltda. Lcdo. Alfredo Chucuri quien nos ha abierto
las puertas de la institución, para realizar un este trabajo.

A Dios por darnos la sabiduría y ser fuente de inspiración ya que con el


podemos seguir adelante en nuestros estudios.

A nuestro docente, padres hermanos y familiares quienes día a día nos guían
para ser promotores de nuestra vida y de esta manera ser el apoyo
fundamental en el trajinar de nuestra vida.

IV
RESUMEN
La “Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda.”, es una
institución financiera de carácter privado, constituida por personal indígena de
varios cantones del centro del país, misma que cubre el mercado objetivo, del
sector rural y urbano marginal de la provincia de Chimborazo - Ecuador.
Esta Cooperativa de Ahorro y Crédito, brinda servicios financieros, con ahínco
y responsabilidad, asegurando el desarrollo socio económico de los
cooperados.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda. Fue creada


mediante Acuerdo Ministerial # 020 del 04 de Diciembre del 2000, emitido por
la Dirección Nacional de Cooperativas del Ministerio de Bienestar Social, con
14 socios. El mismo se inicia sus operaciones con el público el 2 de enero del
año 2001.

V
SUMMARY
The "Savings and Credit Cooperative Action and Development Ltd., is a private
financial institution, made up of indigenous staff in several cantons of central
Mexico, covering the same target market, rural and marginal urban areas of the
province Chimborazo - Ecuador.

This Cooperative Credit Union provides financial services, with emphasis and
responsibility, ensuring socio-economic development of cooperative members.

The Savings and Credit Cooperative Action and Development Ltd. was created
by Ministerial Agreement # 020 from 04th December 2000, issued by the
National Directorate of Cooperatives of the Ministry of Social Welfare, with 14
partners. He himself started its operations with the public on 2 January 2001.

V
INDICE
Página Preliminar PAGINA
Portada I
Dedicatoria II
Agradecimiento III
Resumen IV
Summary V

TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN......................................................................................................VIII
VISION......................................................................................................................IX
1.1.PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................1
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................1
1.3. OBJETIVOS..........................................................................................................1
1.3.1. objetivos generales....................................................................................................1
1.3.2. objetivos específicos..................................................................................................2

1.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA..........................................................................2


..................................................................................................................................3
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION................................................................5
2.2. FUNDAMENTACION TEORICA..............................................................................5
3.1. METODO CIENTIFICO.........................................................................................11
3.1.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................11
3.1.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................12

3.2. POBLACION Y MUESTRA....................................................................................12


3.2.1. POBLACION ............................................................................................................12
3.2.2. MUESTRA.................................................................................................................13
TABLA 1...............................................................................................................................................13
TABLA 2...............................................................................................................................................13
3.2.3. GRAFICACION DE LA MUESTRA................................................................................................14
.............................................................................................................................................................14

3.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION...............................................15


3.4. TECNICAS DE PROCESAMIENTO PARA EL ANALISIS ............................................15
INGRESOS............................................................................................................................................20
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................21
WEBGRAFÍA.............................................................................................................21

CUADRO DE CONTENIDOS

Tabla 1 POBLACION .................................................................................................12


Tabla 2 POBLACION POR NUMERO DE PERSONAS................................................13
Tabla 3 POBLACION POR VALOR DEL PRESTAMO.....................................................13
Tabla 4 INGRESOS Y GASTOS....................................................................................20
Tabla 5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.................................................................21

TABLA DE ILUSTRACIÓN

Ilustración 1 CREDITOS PARA CAJAS COOPERATIVAS..................................................7


Ilustración 2 GRAFICA DE MUESTRA.........................................................................14
Ilustración 3 MUESTRA POR VALOR DEL PRESTAMO.................................................14
INTRODUCCIÓN

Consientes de que la organización es la base fundamental para el desarrollo de


la sociedad, un grupo de jóvenes emprendedores se constituyó una institución
privada de carácter social, a fin de ejecutar programas y proyectos en beneficio
de la Población Rural y Urbano Marginal de la Provincia de Chimborazo
denominado Fundación Acción y Desarrollo cuyas siglas se denominaba “FAD”
creada legalmente mediante Acuerdo Ministerial No. 06368 del 16 de diciembre
del 1993 MBS.

Las experiencias vividas de la FAD, principalmente en el manejo de crédito con


la aplicación de su propia metodología; y en base los requerimientos de los
beneficiarios de estos programas se pretenden crear la Cooperativa de Ahorro
y Crédito Acción y Desarrollo Ltda. – Cocread con el nombre que se caracteriza
de la institución impulsora.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., en el año 2012


se constituirá en una institución sólida, efectiva y eficiente con servicios
financieros alternativos orientados al desarrollo socio económico de los
sectores productivos. Los mismos que proporcionan los servicios de préstamos
a la sociedad.

Este trabajo pretende constituirse como una ayuda para la cooperativa,


especialmente para los asesores de crédito. Al establecer el presente trabajo
mediante cuadros o gráficos estadísticos se determinará el porcentaje de los
diferentes tipos de crédito por dicha institución financiera.

VIII
VISION

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., en el año 2012


se constituirá en una institución sólida, efectiva y eficiente con servicios
financieros alternativos orientados al desarrollo socio económico de los
sectores productivos.

OBJETIVOS
• Administrar los fondos con honestidad, responsabilidad, exactitud
y transparencia.

• Canalizar recursos con otros Organismos mediante convenios


destinados a la concesión de créditos a los socios orientada a la
reactivación del aparato productivo.

• Capitalizar a la Cooperativa con fondos provenientes de los


pequeños cuenta ahorristas.

IX
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

1.1. PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA

En vista de que la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ACCIÓN Y


DESALLORRO Ltda., presta diversos servicios a la sociedad el mismo que está
dirigido al mejoramiento de las actividades económicas dueños productores de
los sectores rurales y a los comerciantes informales de la ciudad de Riobamba.

Considerando que la Cooperativa es una alternativa que permite enseñara a


los asociados/as una cultura financiera orientada a mejorar la calidad de vida
de sus asociados y a lograr nuevas líneas de trabajo mediante alianzas
estratégicas con organismos a afines así constituirse en lideres en la captación
de ahorros e inversiones con un enfoque diferente a las cooperativas o
financieras tradicionales.

Por otra parte la entrega de créditos en la actualidad se constituye en un


beneficio para los socios debido a que la otorgación de créditos les permitirá el
mejoramiento de sus actividades ya que de una u otra manera ayudarán al
desarrollo socio-económico de la sociedad en general.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se entregan los créditos a los socios, en la cooperativa de ahorro y


Crédito “Acción y Desarrollo Ltda.”” Ubicado en las calles Villarroel y Francia
del cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, en el año 2009?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. objetivos generales

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Describir atreves de un análisis contable y estadístico de los créditos, de la


cooperativa de ahorro y crédito “Acción y desarrollo Ltda.,” al fin de detectar y
determinar sus causas y consecuencias.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

1.3.2. objetivos específicos

 Dar a conocer las actividades realizadas dentro de la Institución


Financiera para de esta manera verificar los datos de los préstamos.

 Realizar una investigación concreta de los datos contables de manera


que se pueda leer los datos expuestos de los tipos de créditos.

 Buscar y viabilizar las formas de información en el mejoramiento de la


rentabilidad de los socios.

 Determinar las causas por las que los usuarios acceden a estos créditos
de manera inmediata.

1.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Las instituciones financieras de la ciudad de Riobamba en especial las


cooperativas consideradas como entidades que prestan variedad de servicios
han ido evolucionando.
Creemos que es de gran importancia realizar el estudio de los créditos que la
Cooperativa otorga, ya que los mismos pueden brindar un servicio de calidad
implementando sus créditos los cuales contribuirán en diferentes aspectos: en
primer aspecto la cooperativa tendrá mejores ingresos y la ventaja competitiva
que generará en el mercado financiero con un servicio de calidad dirigido al
socio como mayor prioridad; como segundo aspecto y el más importante es el
generar la satisfacción de los socios que utilizan estos créditos para su
desarrollo sea este individual o colectivo.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Luego de haber realizado la investigación en la biblioteca de la ciudad de


Riobamba y en especial de la Universidad Nacional de Chimborazo y haber
navegado en internet y luego de recolectar la información en la cooperativa
hemos detectado que no hay una investigación similar a la que pretendemos
realizar la cual es: “la colocación de créditos, en la cooperativa de Ahorro y
Crédito Acción y Desarrollo ltda., en el año 2009”

2.2. FUNDAMENTACION TEORICA

La entrega de créditos en la actualidad se constituye en un tema que causa un


beneficio a los socios quienes acceden a estos servicios de manera eficiente
por parte de la institución Financiera.

Por tal motivo la presente información se fundamenta en las corrientes


filosóficas del conocimiento cuyo papel fundamental es describir y analizar la
información recabada en el proceso investigativo, es decir, que con la
información recogida en trípticos, internet, entrevista e incluso la información
coleccionada en la misma institución, logrando un desarrollo científico.

Por otra parte la fundamentación teórica se basa específicamente en los temas


centrales que nos permitirá conocer sobre lo que vamos a investigar. Existe un
tema que hace referencia a “la colocación de créditos, en la cooperativa de
Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo ltda. Como todos sabemos la entrega de
créditos por parte de la cooperativa es muy importante ya que sin ella los
socios no obtuvieran un desarrollo socioeconómico de los mismos.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

De tal manera los cooperados hacen ilusión en el desarrollo de la cooperativa,


es decir, a las condiciones por las cuales los socios fomentan el desarrollo
económico de acuerdo a las necesidades de los mismos.1

CREDITOS DE CONSUMO
Emergente.- Son créditos dirigidos a personas naturales que solventaran en
calamidad doméstica.

Agricultura.- Son créditos dirigidos a preparación de suelos, cultivo de


cereales, tubérculos, hortalizas, leguminosas, pastizales, plantas medicinales y
forestales,

Ganadería.- Son créditos dirigidos a la compra, mejoramiento y producción de


los ganados: Vacuno, ovino, porcino, caprino, caballa y aves de corral.

Comercio.- Son créditos dirigidos para: Implementación e incrementación de


tiendas de abarrote, bares, restaurantes, vestuario, calzado, compra venta de
animales, automotores, artefactos electrodomésticos, depósito de huevos.

Vivienda.- Son créditos dirigidos para compra, adecuación y remodelación de


vivienda, adquisición de materiales de construcción.

Bienes raíces.- Son créditos dirigidos para la adquisición de terrenos,


legalización de terrenos.

Vehículo.- Son créditos dirigidos a personas naturales, en la compra,


mantenimiento y reparación de carro, motocicletas, maquinaria agrícola.

Especies menores.- Son créditos dirigidos a la compra, producción, faena


miento de cuyes, conejos, codorni.

1
http://www.monografias.com/trabajos14/bancarias/sistema financiero.shtml

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Artesanía.- Son créditos dirigidos pequeños artesanos que confeccionan ropas


típicas, folclóricas, deportivas, panadería, carpintería, zapatería, mecánica
automotriz e industrial

2
Agroindustria.- Son créditos dirigidos a la producción y comercialización de
productos lácteos, embutidos.

Servicios profesionales.- Son créditos dirigidos a instalación, equipamiento y


adecuación de oficinas para consultorías de profesionales multidisciplinarios.
Etc.

Tipo de crédito:
Micro crédito, individual, en cada una de sus cuenta.

De la Base: No se requiere Base (encaje).

Forma de pago: Trimestrales.

Encaje: Tanto en la matriz y como en las agencias, la relación- encaje -


préstamos es de 8x1 en ahorros para todo tipo de crédito sobre el pagare
firmado

2
http://www.monografias.com/trabajos14/bancarias/sistema financiero.shtml

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

SERVICIOS QUE PRESTA LA COOPERATIVA A LOS SOCIOS

Ahorro a la vista: Hace referencia al dinero que el socio o socia deposita en


calidad de ahorro, su característica principal es que no tiene un plazo
determinado para su retiro, es decir, es un bolsillo que le brinda seguridad y
ganancia hasta un 4%. Cuya existencia se genera al Momento de realizar la
apertura de la cuenta como socio o cliente.

Ahorro encaje.- Es común en todas las cooperativas, constituye el requisito


para acceder a un préstamo, según políticas internas permanece bloqueado
durante el tiempo de vigencia del préstamo. El socio puede cancelar el saldo
final del crédito con el valor del encaje.

PLAZO FIJO E INVERSIONES: Otro producto importante de captaciones


que disponen las COAC ACCION Y DESARROLLO LTDA. son los Depósitos a
Plazo Fijo –DPF, así como el ahorro plan o programado.3

El primero se cancela al vencimiento, mientras que en el segundo existen


varios planes para incentivar el ahorro sistemático por parte de los socios
durante un plazo determinado y con un propósito especifico.

Depósitos a Plazo Fijo.- Este producto financiero generalmente ofrece tasas


de interés superiores al ahorro a la vista, dependiendo del monto, del tiempo a
depositarse, historial de transacciones que realiza el socio, incluyendo su forma
de operar y pagar sus obligaciones crediticias.

PLAZO FIJO: Ofrecemos el servicio de depósitos en Plazo Fijo seguro y


confiable, con las tasas más altas del mercado financiero, para 60, 90, 180 y
360 días.

3
http://www.accionydesarrllo.r.com.ec
Trípticos proporcionados por la cooperativa y aprobado por representantes de los socios.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

certificado de aportación: Ofertamos el depósito en Certificados de


Aportación, ya que el socio que ingresa a la cooperativa es dueño de la misma,
con la tasa de 6% interés anual que se acredita a la cuenta del socio después
del cierre del ejercicio económico y aprobación de las máximas instancias.

Plazo fijo e inversión: Otro producto importante de captaciones que disponen


las COAC ACCION Y DESARROLLO LTDA. Son los Depósitos a Plazo Fijo –
DPF, así como el ahorro plan o programado. El primero se cancela al
vencimiento, mientras que en el segundo existen varios planes para incentivar
el ahorro sistemático por parte de los socios durante un plazo determinado y
con un propósito especifico.

Depósitos a Plazo Fijo.- Este producto financiero generalmente ofrece tasas


de interés superiores al ahorro a la vista, dependiendo del monto, del tiempo a
depositarse, historial de transacciones que realiza el socio, incluyendo su forma
de operar y pagar sus obligaciones crediticias.

CREDITO PARA CAJAS COOPERATIVAS


Ilustración 1 CREDITOS PARA CAJAS COOPERATIVAS

Son créditos mediante alianzas


estratégicas con la CORPOANDES, y
otros organismos financieros dirigido a
grupos de organizaciones de hecho y de
derecho, orientados a la inversión en
actividades:
Comerciales, Consumo, y desarrollo
micro empresariales y productivos, cuyo
monto será de 2500 hasta 5000,oo
dólares, bajo un estudio minuciosa de la
capacidad y voluntad de pago.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Fortalecer mediante la concesión de crédito a las cajas y bancos comunales


creadas con programas y proyectos sociales baja las normas establecidas por
la cooperativa de Ahorro y crédito Acción y Desarrollo”

Mercado meta: “Grupo organizado especialmente Mujeres del sector rural,


urbanas marginales de los Cantones: Alausí, Colta, Riobamba, Guamote,
Guano” 15 personas mínimo.

Monto del crédito: El monto máximo es de 200.00 a 300,00 UDS.

Plazo del crédito: El tiempo máximo es de 12 meses (un año), pudiendo variar
en menos, de acuerdo a la capacidad de pago del beneficiario.
4

2.3. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS


Accionable. - Dicho de un mecanismo. Que se puede accionar.
Desarrollo. - Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. Combinación entre
el plato y el piñón de la bicicleta, que determina la distancia que se avanza con
cada pedalada.
Ahorro.- Acción de ahorrar en caja.
Crédito.- Cantidad de dinero, o cosa equivalente, que alguien debe a una
persona o entidad, y que el acreedor tiene derecho de exigir y cobrar.
Colocación.- Acción y efecto de colocar, situación de alguien o algo
Encaje.- Acción de encajar algo en otra cosa.
Servicio. - Acción y efecto de servir.
Especie.- Conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios
caracteres comunes
Emprendedor.- Que emprende con resolución acciones dificultosas o
azarosas.

4
http://www.accionydesarrllo.r.com.ec
Trípticos proporcionados por la cooperativa y aprobado por representantes de los socios.

7
Proyecto. .- Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar
idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de
ingeniería.
Programa. Anuncio o exposición de las partes de que se han de componer
ciertos actos o espectáculos o de las condiciones a que han de sujetarse,
reparto, etc.
Financiamiento.- Acción y efecto de financiar.
Capacitación.- Acción y efecto de capacitar.
Solido.- Asentado, establecido con razones fundamentales y verdaderas
Aportación. Contribuir, añadir, dar.
Crediticio.- Perteneciente o relativo al crédito público o privado.

Fomentar.- Excitar, promover, impulsar o proteger algo.


5

Necesidad.- Impulso irresistible que hace que las causas obre infaliblemente
en cierto sentido
Finanza.- Obligación que alguien asume para responder de la obligación de
otra persona
Eficiente.- Que tiene eficiencia.
Préstamo. Cantidad de dinero que se solicita, generalmente a una institución
financiera, con la obligación de devolverlo con un interés.
Cuenta. Depósito de dinero en una entidad financiera.
Acceder.- Consentir en lo que alguien solicita o quiere.
Monto.- Suma de varias partidas.
Tasa.- Tributo que se impone al disfrute de ciertos servicios o al ejercicio de
ciertas actividades.
Socio.- Persona asociada con otra u otras para algún fin.
Sistemático.- Dicho de una persona: Que procede por principios, y con rigidez
en su tenor de vida o en sus escritos, opiniones, etc.
Ilusión.- Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.

5
Microsoft® Encarta® 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
6

6
Microsoft® Encarta® 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

3.1. METODO CIENTIFICO

En la presente investigación se utilizará el método científico y dentro de esta


los siguientes métodos:

METODO DEDUCTIVO: Este método nos permite estudiar el problema de


manera general para luego sacar conclusiones particulares.

METODO ANALITICO: nos permite analizar de manera crítica las


consecuencias y causas de los factores contables y especialmente sacar
información estadístico.

METODO DESCRIPTIVO: Este método a través de observaciones que


permitirá llegar a descubrir aspectos fundamentales del aspecto a investigar.

3.1.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo se caracteriza por ser:

1. POR EL LUGAR: donde se ejecutaría la investigación, la presente se

caracteriza por ser una investigación de campo.

INVESTIGACION DE CAMPO: porque la misma se realizara en un lugar


especifico en donde se está produciendo el fenómeno de la cooperativa.

2. POR EL OBJETIVO: se quiere alcanzar la investigación que se


caracteriza por ser;

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

DESCRIPTIVA: ya que una vez que exista un estudio a fondo sacaremos un


análisis estadístico del problema, podemos describir fundamentos las causas
del problema a seguir.

3.1.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación por su naturaleza se caracteriza por ser experimental,


es decir, que no se manipulará intencionalmente los datos adquiridos.

3.2. POBLACION Y MUESTRA

3.2.1. POBLACION

La población de la presente investigación la integran todas las personas que


están involucradas en la MATRIZ como socios/as prestamistas trabajadores,
consejo de vigilancia y administración, durante el año 2009. Presentamos el
siguiente cuadro de poblacional.

Tabla 1 POBLACION

ESTRATOS NUMERO

Colaboradores 8

Socios/as ( CREDITO MICROEMPRESARIAL ) 440

Consejo de Vigilancia 6

Concejo de Administración 6

TOTAL ∑ 460

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Autores: Ana Chucuri y Maria Yasaca


Fuente: Datos proporcionados por el asesor de crédito, Sr. Enrique Pilamunga

Contabilizando la población da un total general de 460 personas involucradas


en el proceso investigativo:
Numero de prestatarios por tipo de crédito:

3.2.2. MUESTRA

En vista de que nuestra población es extensa procedemos a sacar un cuadro


de frecuencia de los créditos otorgados utilizando la siguiente tabla.

TABLA 1
Tabla 2 POBLACION POR NUMERO DE PERSONAS

x
f
TIPOS DE CREDITO ( MATRIZ AÑO 2009)

Agricultura 46
Comercio 121
Ganadería 66
Emergentes 73
Vehículo 29
Vivienda 23
Activos Fijos 12
Medico 1
Micro empresarial 3
Urgente 12
Artesanía 20
Renovaciones 34

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TOTAL ∑f 440
Autores: Ana Chucuri y María Yasaca
Fuente: Datos proporcionados por el asesor de crédito, Sr. Enrique Pilamunga

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TABLA 2

Cantidad de dinero colocado por tipo de préstamo de la cooperativa


Tabla 3 POBLACION POR VALOR DEL PRESTAMO

x f

TIPOS DE CREDITO ( MATRIZ AÑO 2009)

CANTIDAD

Agricultura 55,270.00

Comercio 160,787.59

Ganadería 63,296.00

Emergentes 20,246.00

Vehículos 30,526.00

Vivienda 33,300.00

Activos Fijos 13,910.00

Medico 1,640.00

Micro empresarial 4,000.00

Urgente 3,975.00

Artesanía 22,583.00

Renovaciones 46,144.00

TOTAL ∑f 455.677.59

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Autores: Ana Chucuri y Maria Yasaca


Fuente: Datos proporcionados por el asesor de crédito, Sr. Enrique Pilamunga

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

3.2.3. GRAFICACION DE LA MUESTRA

Ilustración 2 GRAFICA DE MUESTRA

Autores: Ana Chucuri y Maria Yasaca


Fuente: Datos proporciodados por el asesor de credito, Sr. Enrique Pilamunga

Ilustración 3 MUESTRA POR VALOR DEL PRESTAMO

Autores: Ana Chucuri y Maria Yasaca


Fuente: Datos proporcionados por el asesor de crédito, Sr. Enrique Pilamunga

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

3.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE


INVESTIGACION

Las técnicas e instrumentos de investigación que se le utilizara para la


recolección de datos será:

 entrevistas
 observaciones

Los instrumentos a emplear para la recolección de datos del tema serán:


Entrevista: este instrumento de investigación se aplicara especialmente al
gerente y asesor de crédito.
Observaciones.- esta técnica nos permite conocer el hecho y el fenómeno del cual
tratamos de investigar, observaciones del proceso de la otorgación de crédito ya que
en esta técnica nos apoyamos para obtener datos más seguros del problema
investigado que es la colocación de créditos.

3.4. TECNICAS DE PROCESAMIENTO PARA EL


ANALISIS

Las informaciones obtenidas en los diferentes instrumentos de investigación


serán procesadas y analizadas a través de la aplicación de las técnicas
estadísticas y técnicas lógicas. Para el procesamiento de información se
utilizara las técnicas estadísticas SPSS10, paquetes informáticos y estadísticas
(Excel, Word) que permitirá procesar la información que al mismo tiempo
permite obtener frecuencias y porcentajes, y para los resultados se utilizará
técnicas lógicas como la deducción.

15
NUESTRA COOPERATIVA

AGENCIA LICTO
AGENCIA CEBADAS

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Las personas directamente ligadas a la investigación son:


Los socios de la cooperativa de Ahorro y Crédito “acción y desarrollo Ltda.”
Los colaboradores de la institución financiera

Investigadores: Anita Chucuri


María Yasaca
Tutor:
Msc. Marco Velasco

RECURSOS MATERIALES

Los materiales que se requieren para realizar la investigación.


 Útiles de oficina
 Copias xerox
 Memory flash
 Impresiones
 Anillados
 Bibliografía

RECURSOS TECNOLÓGICOS

INGRESOS

Los dineros que se posee para realizar la presente investigación es de de los


estados unidos de norte América y que serán financiados por las
investigadoras

EGRESOS

Tabla 4 INGRESOS Y GASTOS

DETALLE VALOR
Útiles de oficina 7,00
Copias 3,00
Flash memory 8,00
Impresiones 5,00
Anilladas 1,60
Alquiler de Computadoras 5,00
Transporte 10
TOTAL IMPARCIAL 32,60
Imprevistos 10,00
TOTAL GENERAL 75,20
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tabla 5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

NUMERO ACTIVIDADES DICIEMBRE ENERO FEBRERO

1
ESTRUCUTURA DEL PROYECTO
2
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
3
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

4
TUTORÍA
5
CORRECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
6
APROBACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
7
ESTRUCTURA DE MARCO TEÓRICO
8
APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
9
DEFENZA PÚBLICA DEL PRO YECTO

BIBLIOGRAFÍA

 Trípticos de la cooperativa de ahorro y crédito acción y desarrollo


 Información proporcionada por los colaboradores
 Presidente de concejo de administración Sr. Arturo Caín

WEBGRAFÍA

 www.acciónydesallorro.com
 http://www.accionydesarrollo.com/home/pp.php
 info@accionydesarrollo.com

También podría gustarte