Está en la página 1de 6

EXPERIMENTACION:

MATERIALES:

● Computador ● 0.05 M C2H6O2 (etilenglicol)


● Interfaz Vernier para computador ● 0.05 M HCl
● Logger Pro ● 0.05 M AlCl3
● Sensor de Conductividad Vernier ● 0.05 M CaCl2
● Vaso de precipitado de 250 mL ● 0.05 M NaCl
● Frasco de lavado con agua destilada ● 0.05 M H3PO4
● Toalla de papel ● 0.05 M HC2H3O2
● Soporte universal ● 0.05 M H3BO3
● Abrazadera ● H2O (corriente)
● 0.05 M CH3OH (metanol) ● H2O (destilada)

PROCEDIMIENTO:

Primero que nada nos pusimos los guantes para evitar accidentes, colocamos el sistema
de forma correcta siguiendo los pasos de la guía de laboratorio y según los consejos del
encargado del laboratorio, conseguimos las soluciones para medir su conductividad.
El sistema debe estar colocado de igual manera que en la figura 1.

Figura 1.0 Instalación del sistema

Después de colocar debidamente el sistema procedemos llenando el vaso precipitado con


la primera solución y medimos su conductividad, de igual manera para cada una de las
soluciones proporcionadas por el profesor.
Grafica 1.0 Valores de conductividad según el programa.

NaCl
CaCl2
AlCl3
H3PO4
H3BO3
HCl
H2Odestilada
H2Ocorriente
C2 H6 O 2
HC2H3O2

Tabla 1.0 Tabla de conductividad de las soluciones del experimento.

SOLUCIÓN CONDUCTIVIDAD (µS/cm)

A - CaCl2 9219

A - AlCl3 16008
A - NaCl 7051

B - HC2H3O2 400

B - HCl 22109

B - H3PO4 7510

B - H3BO3 10

C - H2O destilada 1

C - H2O corriente 1787

C - CH3OH 1

C - C2H6O2 1
PROCESANDO LOS DATOS

1. Basado en sus valores de conductividad, ¿los compuestos del Grupo A se pueden


clasificar como moleculares, iónicos o ácidos moleculares? ¿Qué comportamiento supone
que tienen ellos: disociación parcial, disociación completa o ninguna disociación?

● Con respecto a nuestra tabla los compuestos citados a comparación con los otros
presentan valores de conductividad elevados debido a que son solubles en el agua
dado por sus interacciones ión-dipolo por ello los clasificamos como compuestos
iónicos.
● Estos compuestos presentan disociación completa debido a las cargas que presenta
cuando interactúan con las moléculas de H2O.
2. ¿Por qué los compuestos del Grupo A, cada uno con la misma concentración (0.05 M),
tienen tanta diferencia en los valores de conductividad? Pista: Escriba la ecuación de
disociación de cada uno. Explique.

● Esto es debido a que el grupo A está constituido por compuesto iónicos y de acuerdo
con la estructura de estos compuestos al momento de interactuar con el agua son
solubles debido a sus interacciones ion-dipolo con el agua por ello se liberan en iones
y tienen una elevada conductividad.
3. En el Grupo B, ¿los cuatro compuestos parecen ser moleculares, iónicos o ácidos
moleculares? Clasifíquelos como electrolitos fuertes o débiles y ordénelos desde el más
fuerte al más débil, sobre la base de los valores de conductividad.
SOLUCIÓN CONDUCTIVIDAD (µS/cm)
B - HCl 22109 FUERTE
B - H3PO4 7510 FUERTE
B - HC2H3O2 400 DEBIL
B - H3BO3 10 DEBIL

● Son ácidos moleculares dado que los compuestos en disolución acuosa se disocia
produciendo iones hidrógeno, H + con respecto a la teoría de Arrhenius.
4. Escriba la ecuación de disociación de cada uno de los compuestos del Grupo B. Use
para fuerte; para débil.

5. Para el H3PO4 y el H3BO3, ¿acaso el subíndice “3” del hidrógeno en estas dos fórmulas
parece indicar el aporte de iones adicionales a la solución como ocurrió en el Grupo A?
Explique.
 El subíndice 3 del hidrogeno nos indica la cantidad de iones
que se pueden disociar, asi como en el H3PO4 pasa lo mismo
para el H3BO3 se pueden disociar 3 iones hidrogeno.

6. En el Grupo C, ¿los cuatro compuestos parecen ser moleculares, iónicos o ácidos


moleculares? Basado en su respuesta, ¿esperaría que se disociaran?

 Parecen ser compuestos moleculares debido a su casi nula conductividad, cabe


especificar que el agua corriente conduce la electricidad ya que en ella hay ciertos
iones.
 No esperaría que se disociara ya que los compuestos moleculares no se disocian,
además no ya que estos compuestos carecen de momento dipolar, no pueden
solvatar y por ende su disociación es casi nula

7. ¿Cómo usted explicaría la relativamente alta conductividad del agua corriente con
respecto a la conductividad baja o nula del agua destilada?
 La conductividad que nos salió es debido a las sales que se encuentran en ella, como
el Na+ entre otros, estas sales si conducen la electricidad, mientras que la conductividad
del agua destilada es muy baja, debido a las ínfimas disociaciones las cuales son casi
nulas.
8. ¿El metanol acuoso, CH3OH, tiene el mismo valor de conductividad que el etileno glicol
acuoso, C2H6O2? Explique.

SOLUCIÓN CONDUCTIVIDAD (µS/cm)


C - CH3OH 1
C - C2H6O2 1

● Con respecto a nuestra tabla experimental esto sería verdadero dado que la disociación
de estos compuestos moleculares no tiene una afinidad

También podría gustarte