Está en la página 1de 1

NEUROECONOMIA

Una investigación realizada por Yamaya Sosa responde a una cuestión central de la
neuroeconomía: ¿Dónde se toman en el cerebro las decisiones?, se ha identificado la corteza
prefontral ventromedial, sería la encargada de realizar este fino balance en nuestro cerebro,
donde ahí trataríamos de conocer que áreas del cerebro actúan y bajo qué condiciones las
personas toman elecciones económicas.

Esta área de nuestra mente había sido implicada anteriormente en la toma de decisiones
emocionales debido a que estaría relacionada en el conocido como aprendizaje de inversión
afectivo, la propensión al riesgo y la impulsividad.

El sistema límbico se encuentra ubicado en la cara interna e inferior de cada hemisferio


cerebral, integrado por varios núcleos con actividad específica: el accumbens, implicado en
el proceso de gratificación alimento, ganancias monetarias, anticipación de gratificaciones,
núcleo clave en la conversión de motivación en acción nivel de deseo de un producto; la
amígdala lateral: afecto y solidaridad; la amígdala media: agresividad; la ínsula: desagrado
por inequidad del trato desleal, muy activa cuando se decide no comprar un producto por
precio excesivo; el septum: sentimiento de placer, especialmente sexual; el hipocampo:
relacionado con la memoria y el conocimiento, juntamente con la neocorteza; el girus
cingular: relacionado con el libre albedrío; el hipotálamo, con el funcionamiento visceral y
hormonal; y el tálamo sensorial, que efectúa el procesamiento de los estímulos externos.

“Cuida de los pequeños gastos, un pequeño agujero hunde un barco”

También podría gustarte