Está en la página 1de 94

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO

DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTRUCTURAS
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH
CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIÓN:
(Código Único de Inversiones N° 2551824)

1. CONSIDERACIONES GENERALES

Las Especificaciones Técnicas contenidas en este documento se aplican a los trabajos


detallados en los planos que son parte del presente estudio.
Las obras por realizar, así como las partidas a ejecutar se ceñirán estrictamente a lo
indicado en los planos del proyecto y en estas especificaciones técnicas.
El objetivo de las presentes especificaciones, es dar una descripción completa y
comprensiva de la forma en que deben ejecutarse los trabajos en “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE OPAYACO, DISTRITO
DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”,
CÓDIGO ÚNICO DE INVERSION: N°2551824. Todos los trabajos se harán
estrictamente de conformidad con estas especificaciones y con los planos respectivos.
Estas especificaciones deben ser interpretadas de buena fe, tanto por el Constructor
como por el Ingeniero Responsable.
Si las disposiciones establecidas en el presente documento requieren ser ampliadas,
cambiadas o modificadas éstas se considerarán, en un documento adicional al inicio de
la obra. Cualquier consulta o sugerencia de modificación de los planos, y
especificaciones deberá ser presentado por los responsables de la ejecución.
Antes de dar inicio la obra, se efectuará el trazo y replanteo, cuyas indicaciones en
cuanto a alineamiento y gradientes serán respetados en todo el proceso constructivo; si
durante la ejecución se precisa ejecutar algún cambio menor, esta será efectuado
contando con la autorización del Supervisor.
El Contratista deberá tener en obra todos los equipos, herramientas e implementos para
la ejecución y prueba de su trabajo.

2. MATERIALES:

Los materiales son los elementos principales de toda construcción, por lo que deberán
ser de muy buena calidad y de acuerdo a las especificaciones dadas. Se asegurará que
estén en buenas condiciones para ser utilizados; aquellos que vienen envasados, deberán
entrar a la obra en sus en bases originales y sellados, en caso contrario serán descartados
y retirados de la obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Se empleará cemento portland tipo I, cuyas características satisfagan las
especificaciones de la Norma Técnica ITINTEC 334-009. El cemento se adquirirá
embolsado; deberá almacenarse y manipularse protegiéndolo en todo tiempo de la
humedad, y en forma tal, que sea fácilmente accesible para su inspección e
identificación. Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden en que sean
recibidos. Todo cemento que se haya aterronado o compactado, malogrado o de
cualquier otra manera se haya deteriorado, no deberá ser usado.
El hormigón es una mezcla natural, en proporciones arbitrarias de agregados finos y
gruesos, por lo que se sugiere al Ingeniero Responsable evaluará la granulometría y
realizar el diseño de mezclas respectivo antes de su uso. El hormigón deberá estar libre
de cantidades perjudiciales de polvo, sales, y materiales perjudiciales para el concreto.
En consecuencia, los agregados a utilizarse en la preparación del concreto deben
provenir de rocas duras, estables y resistentes. Solo se usará hormigón con cualidades
óptimas para concretos de resistencia a la compresión hasta f’c = 210 Kg/cm 2, para
concretos de mayor resistencia, es obligatorio el uso de piedra zarandeada de ½” a ¾” y
arena gruesa de proporciones que resulten del diseño de mezclas,
arena a utilizarse en la preparación del concreto o mortero debe ser bien graduada, sin
exceso de material fino (máximo 3% que pase la malla Nº 200).

3. DE LA MANO DE OBRA:

La mano de obra debe ser seleccionada y de la mejor, para garantizar la buena ejecución
de la obra; será cuidadosa y de buena técnica de construcción, empleando operarios
calificados, para que los trabajos presenten en todo momento y lugar un aspecto
perfecto y se aprecie la buena ejecución de la obra.

4. LIMPIEZA Y SEGURIDAD DE LA OBRA:

El material inservible y desmonte proveniente de la limpieza y demoliciones serán


eliminados de la obra regularmente, evitando así obstaculice el avance de los trabajos
De acuerdo al tipo de trabajo que se vienen realizando, la entidad financiera
proporcionará a los trabajadores implementos de protección, tales como: cascos, guantes
y botas, etc., en todo el caso el personal contará como mínimo con un casco de
protección.
En las zonas que fuera necesario se deberá establecer señalizaciones de peligro, también
durante toda la ejecución de la obra se dispondrá obligatoriamente de letreros, señales,
barreras, etc., así como de vigilantes para prevención de accidentes.

5. DIRECCIÓN TÉCNICA:

La Dirección Técnica y Control de obra, estará a cargo de un Ingeniero Civil colegiado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El Ingeniero Encargado deberá tener en obra obligatoriamente un juego completo de
planos actualizados y las especificaciones técnicas, quedando establecidas que cualquier
detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones técnicas, será
válido como si se hubiese especificado en ambos.

6. INGENIERO RESIDENTE:

El Ingeniero Responsable, desde que toma posesión del terreno y mientras duren los
trabajos, será responsable de todo daño en la obra, propiedades vecinas o de terceros
que se deriven de los trabajos de construcción.
El Ingeniero Civil, colegiado y hábil, será el responsable de la correcta ejecución de la
obra. Por lo tanto, los diseños y los criterios establecidos en la memoria descriptiva o en
los planos deben materializarse en la obra, mediante procedimientos constructivos
adecuados que deben ser establecidos por el Ing. Residente de Obra.

7. SUPERVISIÓN:

La entidad financiera, designará al profesional o equipo que se encargará de la


supervisión de la construcción, quien la representará plenamente para todos los efectos
de control de ejecución y avances de la obra.
Será el responsable de verificar entonces el fiel cumplimiento de los planos y
especificaciones técnicas del presente expediente técnico. Para ello se debe aprobar
todos los procedimientos constructivos, estando en capacidad de autorizar
modificaciones a los diseños, o a los alcances de éstos, ya sea por iniciativa propia o a
sugerencia escrita del residente.

8. CONDICIONES ANTES DE INICIAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:

El Ingeniero Residente, encargado de la ejecución de la obra, notificará por escrito al


Supervisor cualquier inconveniente de subsuelo u otra condición física que sea diferente
a la indicada en los planos y/o especificaciones técnicas. Estas modificaciones serán
hechas antes de efectuar cualquier alteración o cambio.
Cualquier modificación en los planos será establecida con aprobación del Ingeniero
Supervisor.

9. LIMPIEZA FINAL:

Después de terminada la obra, se efectuará la limpieza de todos los materiales


desechados, eliminándolos antes de proceder a la entrega de obra.
También se retirarán de la zona aquellas instalaciones o construcciones provisionales
que, a criterio del ingeniero residente, no serán necesarios o puedan poner en peligro el
buen funcionamiento de la obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

10. PLANOS DE OBRA:

Una vez concluidas todas las obras, de acuerdo a las normas técnicas de control interno
para obras públicas, el Ingeniero Residente, presentará los planos de obra tal como
realmente fueron ejecutadas, los cuales formarán parte de la liquidación de obra.

11. CUADERNO DE OBRA DIGITAL:

El cuaderno de obra digital es una herramienta informática desarrollada y administrada


por el OSCE, que sustituye al cuaderno de obra físico.

En el cuaderno de obra digital se registran los hechos relevantes que ocurran durante la
ejecución de la obra, órdenes, consultas, respuestas a las consultas, entre otros.

Puede visualizar la Directiva N°009-2020-OSCE/CD “Lineamientos para el uso del


Cuaderno de Obra Digital” que regula su implementación y uso en los contratos para la
ejecución de obras, sujetos a la Ley de Contrataciones del Estado

12. ORDEN DE PRELACIÓN:

En caso de incongruencia o de existir divergencia entre los documentos del proyecto:


1) Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y
presupuesto.
2) Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.
3) Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.
Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensará al Ingeniero Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
las especificaciones técnicas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTRUCTURAS

01. ESTRUCTURAS:
01.01 OBRAS PROVISIONALES:
01.01.01 ALMACÉN, OFICINA Y GUARDIANÍA
Descripción
De acuerdo a las necesidades de la obra se contempla el alquiler de casetas para:
Oficina, almacén y guardianía.
Unidad de Medida
La unidad de medición es el mes (Mes)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por mes de acuerdo a los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto.
01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE 3.60X2.40M
Descripción
Se considera la confección e instalación en la obra del Cartel con el cual se identificará la
obra. La ubicación y los colores a utilizarse con las medidas (3.60 x 2.40 m), cuyo diseño,
ubicación y texto, de acuerdo al modelo proporcionado por la Entidad.
Comprende la construcción e instalación del cartel de Obra de 2.40 x 3.60 mts. El cartel será
confeccionado con papel banner plastificado (gigantografía) con marcos y listones verticales
y horizontales de 2” x 2”. El contenido del cartel estará de acuerdo al modelo que
proporcionará la Entidad. El cartel se instalará sostenido por dos parantes de madera de 5”
de diámetro a una altura mínima de 2.50m respecto al nivel del terreno natural, este elemento
estará ubicado en zonas visibles conforme lo determinen el supervisor.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Clavos Para Madera C/C 3".
- Clavos Para Madera C/C 6"
- Pernos Exagonales De 3/4" X 3 1/2".
- Gigantografia.
- Cemento Portland Tipo I (42.5kg).
- Hormigon.
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Madera Eucalipto Rollizo 3"X4 M.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Procedimiento constructivo.
Se coordinará con el Supervisor y/o la Entidad la ubicación del cartel, así como las
características y colores. Se procederá a realizar las excavaciones, que sean necesarias. Se
colocarán los postes de soporte y los paneles del letrero.
Sistema de control de calidad.
Se controlará que los carteles de obra sean colocados con la estabilidad adecuada pudiendo
rechazar los carteles que no se encuentren estables a criterio de la Supervisión. Así mismo
se verificará que se coloque las inscripciones dadas por la Entidad, verificando siempre que
no se presente algún tipo de peligro para las personas involucradas en el trabajo en el
momento de la ejecución del mismo.
Método de medición.
El trabajo ejecutado se medirá por unidad de cartel (und) que cumpla con lo especificado,
verificado y aprobado por el Supervisor.
Forma de pago.
La partida se medirá por unidad de cartel (und.), previamente instalado con las características
solicitadas por la entidad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total (mano de obra, equipos, herramientas y todo suministro e insumo que sea necesario
para la ejecución del trabajo incluido la colocación).

01.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAÑOS PORTÁTILES


Descripción.
En esta partida se deberá tener en cuenta la implementación temporal de un contenedor
portátil como servicio higiénico para los trabajadores cumpliendo lo indicado en el plano
correspondiente y el estudio ambiental.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alquiler De Baño Portatil-Wc Químico.
Método De Ejecución.
Se alquilarán módulos para servicios higiénicos, estos deberán tener las siguientes
características mínimas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Será portátil, por lo tanto, con una estructura de material liviano como fibra de vidrio
o PVC de alta densidad.
 Dimensiones mínimas de 2.20 m de altura y un ancho de 1.20 m y un largo
aproximado de 1.20 m.
 Accesorios como porta papel higiénico, tacho de papel usado.
 La puerta deberá contar con pestillo de seguridad.
 Deberá contar con urinario diferenciado.
 Inodoro de 65 litros de capacidad.
El SS.HH. deberá ser instalado en un lugar apropiado que no interrumpa la circulación de
obra y brinde comodidad a los trabajadores usuarios.
Método De Medición.
La medición de esta partida será en unidades (Mes), de acuerdo a los metrados y
presupuesto de proyecto.
Forma de pago:
El pago de esta partida será según lo indicado en los análisis de costos unitarios del
presupuesto que satisface los gastos. El pago realizado será la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje
y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

01.01.04 CERCO PERIMÉTRICO PROVISIONAL


Descripción.
Es la construcción del cerco perimétrico provisional, identificador de las zonas de trabajo y
zonas de riesgo de acceso restringido solo para el personal de trabajo en la obra, de forma
provisional hasta que se dé por concluida dicha obra.
Proceso constructivo.
Comprende la construcción de un cerco provisional con Malla Arpillera De 3x200m, las cuales
se soportarán en parantes de madera eucalipto de 3” x 3.5m como mínimo, mediante
alambres y clavos para asegurar su fijación, los puntales de madera estarán anclados al
suelo por lo menos 1m, el cerco tendrá que delimitar el área de trabajo. El cerco tendrá una
altura minina de 2.40m.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Madera eucalipto de 3” x 3.5m
- Malla Arpillera De 3x200m.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Clavos de 2”
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Unidad de Medida
La unidad de medida de la partida será el metro lineal (m), incluidas el suministro e
instalación según las dimensiones establecidas y su colocación en obra.
Forma de pago:
El pago se realizará por metro lineal (m) incluidas el suministro e instalación según las
dimensiones establecidas, el cual considera la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten en la ejecución de la partida.

01.02 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


01.02.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
Esta partida consiste en el traslado de Maquinarias y equipos como Comprensora Neumática
con Martillos, Mezcladoras Tipo Trompo, planchas compactadoras, vibradoras y otros que
sean necesarios, al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos.
La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Movilización Y Desmovilización De Equipos Y Herramientas.
Consideraciones generales.
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el
equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no
autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.
El residente antes de ordenar de transporte del equipo mecánico ofertado al sitio de la obra
deberá someterlo a inspección de la entidad contratante dentro de los 30 días después de
otorgada la buena pro. Este equipo será revisado por el supervisor en la obra y de no
encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo.
En ese caso, el residente deberá recomendar el reemplazarlo por otro similar en buenas
condiciones de operación. El rechazo del equipo por la supervisión no podrá generar ningún
reclamo por parte del residente y/o entidad.
El residente y/o entidad no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del
supervisor.
Aceptación de los Trabajos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Se verificará la correcta ejecución del traslado de los equipos y maquinarias, la misma que
debe dar su conformidad el Supervisor de la Obra.
Forma de Medición.
La movilización se medirá en forma global (GLB). El equipo que se considerará en la
medición
será solamente el considerado en el presupuesto de obra.
Forma de pago.
Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio
de contrato de la partida de Movilización y Desmovilización de Equipo. El pago constituirá
compensación total por los trabajos prescritos en esta sección.
El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:
a) 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a
obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir
el monto de la movilización.
b) El 50% restante de la movilización y desmovilización, será pagada cuando se haya
concluido el 100% del monto de la obra y retirado todo el equipo de la obra con la
autorización del supervisor.

01.03 TRABAJOS PRELIMINARES


01.03.01 DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO
Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para la demolición de concreto
armado. Estás serán principalmente de la demolición del cerco perimétrico ubicado al lado
oeste de la institución educativa.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
- Compresora neumática 76 HP 125 – 175 PCM
- Martillo neumático de 24 kg.
Unidad de Medida
En la partida de demolición de concreto armado, , se hará un análisis previo de la cantidad de
personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es el m3.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.03.02 DEMOLICIÓN DE ALBAÑILERÍA


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para la demolición de albañilería.
Estás serán principalmente de la demolición del cerco perimétrico ubicado al lado oeste de la
institución educativa.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
Unidad de Medida
En la partida de demolición de albañilería, se hará un análisis previo de la cantidad de
personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es el m2.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.03.03 DEMOLICIÓN DE SOBRECIMIENTO


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para la demolición de
sobrecimiento. Estás serán principalmente de la demolición del cerco perimétrico ubicado al
lado oeste de la institución educativa.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
Unidad de Medida

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
En la partida de demolición de sobrecimiento, se hará un análisis previo de la cantidad de
personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.03.04 DEMOLICIÓN DE CIMIENTO CORRIDO


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para la demolición de cimiento
corrido. Estás serán principalmente de la demolición del cerco perimétrico ubicado al lado
oeste de la institución educativa.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
Unidad de Medida
En la partida de demolición de sobrecimiento, se hará un análisis previo de la cantidad de
personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.03.05 DESMONTAJE DEL CIELO RASO EXTERIOR


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para el desmontaje de cielo raso
exterior. Estás serán principalmente en el módulo de un solo piso.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Equipo
- Herramientas manuales
- Andamio metálico
Unidad de Medida

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
En la partida de desmontaje del cielo raso, se hará un análisis previo de la cantidad de
personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es el m2.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.03.06 DESMONTAJE DEL CIELO RASO INTERIOR


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para el desmontaje de cielo raso
interior. Estás serán principalmente en el módulo de un solo piso.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Equipo
- Herramientas manuales
- Andamio metálico
Unidad de Medida}
En la partida de desmontaje de cielo raso interior, se hará un análisis previo de la cantidad de
personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es el m2.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.03.07 DEMOLICIÓN DE PISO DE CONCRETO


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para demoler el concreto del piso.
Esta se hará con la ayuda de un rotomartillo
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
- Compresora neumática 76 HP 125 – 175 PCM
- Martillo neumático de 24 kg.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Unidad de Medida}
En la partida de demolición de piso de concreto, se hará con la ayuda de un martillo
neumático un análisis previo de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la
unidad de medición trabajada es el m2.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.03.08 DESMONTAJE DE JUEGOS INFANTILES


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para desmontar los juegos de los
niños. Esta se hará de manera cuidadosa usando los respectivos Epps ya que se trata de
material metálico con oxido.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
Unidad de Medida}
En la partida de desmontaje de juegos infantiles, se hará teniendo en cuenta los respectivos
protocolos de seguridad para el trabajo con material metálico corroído. Un análisis previo de
la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es el
GLB.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada GBL real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.03.09 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA PROM = 30 M


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para el acarreo de material
excedente hasta un promedio de 30 metros de distancia. Estás serán principalmente de la
demolición del cerco perimétrico ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por
cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.

Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
Unidad de Medida
En la partida de acarreo de material excedente hasta Prom. = 30 m, se hará un análisis
previo de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición
trabajada es el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.03.10 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para la eliminación de material
excedente con maquinaria. Estás serán principalmente de la demolición del cerco perimétrico
ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por cuenta del residente dejar limpio y
preparado el terreno
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
- Camión volquete 15 m3
- Cargador s/llantas 125 HP 2.5 YD3.
Unidad de Medida
En la partida de eliminación de material excedente con maquinaria, se hará un análisis previo
de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es
el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

01.04 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


01.04.01 ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD
Descripción.
Esta partida consiste en el que el contratista implementará y realizará el plan de Seguridad y
Salud en el trabajo, de acuerdo a las normas del plan de seguridad en ámbito de ingeniería,
es necesario la elaboración e implementación del plan de seguridad, normas como el G.050
Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones. así mismo el
plan de seguridad deberá recalcar los informes de seguridad, el profesional a cargo, las
charlas a disponer como también las características del trabajo a realizar según la obra,
aprobado por el residente y autorizado por la supervisión.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Implementación De Plan De Seguridad.
- Impresión De Material Informático.
Método De Ejecución.
El plan de seguridad y salud deberá definir como objetivo la prevención de riesgos y
garantizar la integridad física de los trabajadores. Así mismo deberá definir el comité de
seguridad, quien velará por el fiel cumplimiento de las normas establecidas en el presente
plan.
Se identificarán los peligros, los riesgos y las acciones preventivas para evitar accidentes.
La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de los estándares de seguridad y salud
quedara delegada en el jefe inmediato de cada trabajador.
Método De Medición.
La unidad de medida es global (GLB).
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por global (GLB)
correspondiente al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.

01.04.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Descripción.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el
personal de obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen
de acuerdo a la NTE G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de
acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero,
aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero,
dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de
enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en
caso se requiera, otros.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Protector De Oídos Tipo Tapón.
- Respirador Contra Polvo.
- Guantes De Cuero.
- Chaleco Reflectivo.
- Zapato De Seguridad.
- Líneas De Vida.
- Guantes De Jebe.
- Casco Anaranjado.
- Casco Blanco.
- Botas Punta Acero.
- Guantes De Nitrilo.
- Mameluco.
- Lentes De Seguridad.
- Cortaviento.
Equipos.
- Arnés De Seguridad.
Método de Medición.
La unidad de medida es global (GLB.) y está acorde al número de trabajadores y su forma de
medición será cumplir lo requerido, según la cantidad de equipos de protección individual para
todos los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al planeamiento de obra y del plan de
seguridad y salud.
Forma de pago:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada en global (GLB.)
correspondiente al precio unitario del contrato y basándose en la cuantificación efectuada por
el Supervisor, y será cancelada una vez ejecutada la actividad.

01.04.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA


Descripción.
Comprende todos los equipos de en protección Colectiva (EPC) que deben ser utilizados en
el cual los equipos de protección serán los indicados en el ITEMS anterior, además esta
partida consiste en Adiciona la protección para el profesional visitante, de obra y los mismos
trabajadores (Capataz, Operario, Peón, Oficial y otros), en caso de emergencia.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Soga De Nylon 5/8".
- Extintor De Polvo Químico Seco (Pqs).
- Barandas.
- Cinta De Seguridad Amarrilla.
- Cinta De Seguridad Rojo.
- Malla Cercadora Naranja.
- Puntos De Anclaje.
- Línea De Enganche.
Método De Medición.
La unidad de medida es global (GLB) y está acorde al número de trabajadores y su forma de
medición será cumplir lo requerido, de acuerdo al planeamiento de obra y del plan de
seguridad y salud.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por global (GLB)
correspondiente al precio unitario del contrato y basándose en la cuantificación efectuada por
el Supervisor, y será cancelada una vez ejecutada la actividad.

01.04.04 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD


Descripción.
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información,
de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles
utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo,
instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos
reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a
ejecución de obras.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Señales De Información.
- Señales De Advertencia.
- Señales De Prohibición.
- Señales De Obligación.
Unidad de Medida
La partida se medirá en global (glb)
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada en global (GLB)
correspondiente al precio unitario del contrato y basándose en la cuantificación efectuada por
el Supervisor, y será cancelada una vez ejecutada la actividad.

01.04.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD


Descripción.
Esta partida consiste en realizar las capacitaciones al personal obrero, siguiendo las
lineaciones de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento
Nacional de Edificaciones, el cual estas capacitaciones deberán ser plasmadas en el informe
mensual o quincenal según presente el encargado de las charlas al residente de obra,
además estas charlas deberán estar plasmadas en la elaboración, implementación y
administración del plan de seguridad y salud en el trabajo
El residente de obra es responsable de que se implemente la capacitación antes del inicio de
los trabajos contratados, así como de garantizar su cumplimiento.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Material Didáctico Para Charlas.
Método De Ejecución.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Se deberá capacitar al personal sobre tema de identificación de peligros, evaluación de
riesgos y acciones preventivas.
Método De Medición.
La unidad de medida es global (GLB).
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por global (GLB)
correspondiente al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.

01.05 MURO DE SOSTENIMIENTO


01.05.01 TRAZOS PRELIMINARES
01.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y
arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo. Será por cuenta
del residente dejar limpio y preparado el terreno. Toda obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por
encima del nivel de la rasante indicada en los planos, será eliminada fuera de la obra.
Se extraerá las raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, se romperá o
acondicionará las veredas en la zona correspondiente a los accesos de vehículos.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Herramientas Manuales.
Unidad de Medida
En partida de eliminación de basura y elementos sueltos y livianos, maleza, o vegetación
superficial, que incluye el corte, la quema y su eliminación, se hará un análisis previo de la
cantidad de personal, vehículos y equipo necesario para la limpieza del área.
La Unidad de medición es en metro cuadrado (m2.)
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

01.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción
El trazo, nivel y replanteo de los planos consiste en materializar en el terreno, con
determinación precisa y exacta los ejes, niveles, así como definir los linderos y establecer las
marcas; es decir señales fijas de referencia con carácter temporal y/o permanente.
El residente someterá el trazado y replanteo a consideración del supervisor, el que otorgará
la aprobación o indicará las modificaciones a introducir, si el caso lo amerita antes de
proseguir con los trabajos.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Yeso En Bolsas De 25 Kg.
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
- Estacas Madera.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Estación Total.
- Nivel Topográfico.
Método de ejecución.
Para efectuar el replanteo y trazado es necesario hacerlo con el terreno completamente libre
de escombros, basura, desmonte, plantas, etc.
Se deberá contar con la suficiente cantidad de madera, para las estacas, así como también
con los instrumentos topográficos correspondientes, los empleados convenientemente y por
el personal capaz, brindaran de un trabajo bien realizado.
Determinación del B.M. el residente solicitará al supervisor la determinación del B.M. a partir
del cual se hará el traslado de niveles a la obra.
Determinación de los alineamientos y ejes de acuerdo con los planos del proyecto, el
residente ubicará los puntos referenciales para el trazado de los ejes, los que se materializan
con estacas o il0s de concreto, etc. De acuerdo con los elementos o facilidades que se le
presentan en el lugar de trabajo
De presentarse alguna diferencia entre los planos y terreno con respecto a la alineación,
ubicación entre los ejes se deberá dar parte al supervisor el que determinará las acciones a
realizar.
Unidad de Medida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El método de medición es por metro cuadrado (m2) en trazo, niveles y replanteos
preliminares, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo, ejecutado y aceptado por
el supervisor de la obra.
Forma de Pago.
La cantidad determinada según el método de medición, será valorizada al precio unitario
establecido, y dicho precio constituirá compensación total por el precio del material, equipo,
mano de obra e imprevisto para completar la partida.

01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.05.02.01 EXCAVACIÓN CONTROLADA EN MATERIAL SUELTO
Descripción.
Comprende las excavaciones, cortes y eliminación de material excedente, necesarios para
alcanzar los niveles proyectados de terreno en la ejecución; así como dar cabida a los
elementos que deban ir enterrados a los elementos y subterráneos, tales como las
cimentaciones, tuberías, etc.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Herramientas Manuales.
Método de Ejecución.
Las excavaciones para cimentación se harán de acuerdo a las dimensiones y niveles
indicados en los planos y especificaciones particulares, o como el Supervisor lo considere
necesario, de acuerdo a los cambios que éste efectúe.
Serán ejecutados mediante el uso de equipo adecuado o manualmente en los sitios donde la
máquina no pueda llegar.
Las dimensiones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras
correspondientes.
Las profundidades mínimas de cimentación aparecen indicadas en los planos, pero podrán
ser modificadas por el Supervisor en caso de considerarlo necesario para asegurar una
cimentación.
El fondo de la excavación hecha quedará limpio y parejo. Se retirará todo derrumbe o
material suelto. Si por error, el Contratista excavara en exceso, no será permitido rellenar la
excavación para apisonarla, debiendo necesariamente llenarse con concreto, el espacio
excedente sin costo alguno para la Entidad. Este relleno contará con la aprobación del
Supervisor.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El contratista deberá tener cuidado al momento de excavar de no dañar estructuras aledañas
que puedan afectar la estructura total, en caso de encontrarse con cimientos que puedan ser
comprometidas el contratista deberá conjuntamente con la supervisión darle solución al
reforzamiento o construcción, para lo cual se tomara el cuidado correspondiente de
apuntalamiento y protección de estas a fin de poder reforzar o construir la nueva zapata o
cimiento.
Unidad de Medida.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
volumen en metros cúbicos (M3) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Forma de Medición y Pago
El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Inspector o Supervisor, al
precio unitario del presupuesto. El precio unitario comprende todos los costos de mano de
obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.05.02.02 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE


Descripción.
Esta partida comprende la colocación de material seleccionado proveniente de canteras
apropiadas o de las excavaciones, siempre en cuando sea apropiado y aprobado por el
supervisor, en conformidad con los niveles indicados en los planos. Este material debe estar
libre da material orgánico u otro material extraño siendo colocado por capas sucesivas.
El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño
hasta tal espesor suelto, de modo que cada capa tenga, después de ser compactada, el
espesor requerido. Se compactará con vibratoria tipo plancha de 7hp en capas de 5 cm.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Compactador vibr. tipo plancha 7 HP.

Método de Medición.

El método de medición es en metro cubico (m2); se medirá el volumen geométrico de relleno


ejecutada del material en sitio.
Método de Pago.
El pago se efectuará por m2 al precio unitario establecido, el cual constituirá la compensación
total por el costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar
la partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

01.05.02.03 ENTIBADO DE ZONA DE CORTE


Descripción.
Los entibados podrán ser para toda la profundidad de las excavaciones o sólo para una
parte,
dependiendo de la clase de terreno y las condiciones particulares de la excavación. Las
excavaciones en suelos con taludes verticales y profundidades superiores a 2.0 m tendrán
obligatoriamente entibados a menos que la Interventoría indique lo contrario. El tipo de
entibado y los límites señalados obedecerán a la interpretación obtenida de los sondeos y
estudios de suelos y podrán variar de acuerdo con las condiciones que se encuentren en el
proceso de excavación. Los entibados deberán ser colocados tan pronto se termine la
excavación de un tramo dado.
El contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias para garantizar que
los entibados no se desplacen cuando se retiren temporalmente los codales para permitir la
instalación de las tuberías.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre negro N° 8
- Clavo de 3”
- Pernos de anclaje P. Encof. ½”x0.50m
- Madera tornillo para encofrar, incluye corte
Equipos.
- Herramientas Manuales.

Método de Medición.

El método de medición es en metro cuadrado (m2); se medirá el área geométrica de


sotenimiento del material en sitio.
Método de Pago.
El pago se efectuará por m2 al precio unitario establecido, el cual constituirá la compensación
total por el costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar
la partida.

01.05.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 30M

SIMILAR AL ITEM 01.03.09

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

01.05.02.05 ELIMINACIÓN MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA


Descripción.
Esta partida comprende la eliminación de materiales provenientes de las excavaciones
realizadas hasta alcanzar el nivel de fundación, así como los materiales provenientes de
corte y nivelación.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Camión volquete 15 m3
- Cargador s/llantas 125-155 HP 3 yd3

Método De Ejecución.
Todo el material acumulado se localizará en lugares que no perjudiquen el normal desarrollo
de la obra. La cual se eliminará con maquinaria.
Se tomará precaución para evitar la formación excesiva de polvo por medio del riego
permanente del material.
Método De Medición.
El método de medición es en metro cubico (m³)
Forma de pago:
La forma de pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medida y constituirá la
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales y
equipo, y en general todo lo necesario para completar la partida, previa aprobación de la
supervisión.

01.05.03 RELLENO Y SUMINISTRO DE GEOMALLA Y GEOTEXTIL


01.05.03.01 CONFORMACIÓN DE RELLENO CONTROLADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO

Descripción
Esta partida consistirá en la ejecución de todo relleno relacionado con la construcción de
muro del muro de sostenimiento y otras estructuras que no hubieran sido considerados bajo
otra partida.
Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes
especificaciones y en conformidad con el diseño indicado en los planos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Material clasificado
- agua
Equipos
- Herramientas Manuales.
- Compactador Vibr. tipo plancha 7 HP
Método de Ejecución.
Después que una estructura se haya completado, las zonas que la rodean deberán ser
rellenadas con material aprobado, en capas horizontales de no más de 20 cm de espesor
compactado y a una densidad mínima del 95 % de la máxima densidad obtenida en el
ensayo proctor modificado.
Todas las capas deberán ser compactadas convenientemente mediante el uso de planchas
vibratorias, rodillos vibratorios pequeños y en los 0.20 m superiores se exigirá el 100 % de la
densidad máxima obtenida en el ensayo proctor modificado. No se permitirá el uso de equipo
pesado que pueda producir daño a las estructuras recién construidas.
No se podrá colocar relleno alguno contra los muros, zapatas hasta que el Ingeniero
Supervisor lo autorice. En el caso de rellenos detrás de muros de concreto, no se dará dicha
autorización antes de que pasen 21 días del vaciado del concreto o hasta que las pruebas
hechas bajo el control del Ingeniero Supervisor demuestren que el concreto ha alcanzado el
80% de su resistencia, y le permita soportar las presiones del relleno. Se deberá prever el
drenaje en forma adecuada.
El relleno o terraplenado no deberá efectuarse detrás de los muros de Puentes de concreto,
hasta que se les haya colocado la losa superior.

Métodos de medición

El relleno será medido en metros cúbicos (M3) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material ´prestado” según las áreas de las secciones transversales,
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

Método de Pago

La cantidad de metros cúbicos medidos según procedimiento anterior, será pagada por el
precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.05.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GEOTEXTIL NO TEJIDO 300 G/M2

Descripción
Esta partida consistirá en la ejecución de todo relleno relacionado con la construcción de
muro del muro de sostenimiento y otras estructuras que no hubieran sido considerados bajo
otra partida. Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes
especificaciones y en conformidad con el diseño indicado en los planos.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Geotextil no tejido de 300 gf/m2
Equipos
- Herramientas Manuales.
Método de Ejecución.

Este rubro consiste en la dotación e instalación de geomembrana. Este material deberá


satisfacer los requerimientos de las especificaciones generales para geomembranas. Durante
la colocación de la geomembrana se debe evitar que las partículas de arena y el agua se
introduzcan hacia el interior de la excavación que se quiere conservar, además se deberá
evitar que se formen agujeros o rasgaduras en el geotextil para garantizar que la
geomembrana está siendo. Durante su colocación y manipulación, se tendrá precaución de
no contar con ningún tipo de contaminación, siendo rechazados los rollos de geotextil que
presentes estas anomalías.

Métodos de medición

El relleno será medido en metros cuadrados (M2) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material ´prestado” según las áreas de las secciones transversales,
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

Método de Pago

La cantidad de metros cuadrados m2 medidos según procedimiento anterior, será pagada por
el precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.05.03.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GEOMALLA UNIAXIAL

Descripción
Esta partida consistirá en la ejecución de todo relleno relacionado con la construcción de
muro del muro de sostenimiento y otras estructuras que no hubieran sido considerados bajo
otra partida. Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes
especificaciones y en conformidad con el diseño indicado en los planos.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Cintillo amarre para cable de 100mmx4mm
- Geomalla WG 90 de 90 kn/m (3.9x100)
Equipos
- Herramientas Manuales.
Método de Ejecución.

La aplicación será en donde las solicitaciones de esfuerzo se van a dar en un solo sentido
esto debido a su alta resistencia en los nodos que provee un sistema de trabazón óptimo con
el suelo, y porque, además, tienen una excelente resistencia a la fluencia bajo carga
sostenida.

Métodos de medición

El relleno será medido en metros cuadrados (m2) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material ´prestado” según las áreas de las secciones transversales,
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

Método de Pago

La cantidad de metros cuadrados m2 medidos según procedimiento anterior, será pagada por
el precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
01.05.03.04 CONFORMACIÓN DE RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Descripción
Esta partida consistirá en la ejecución de todo relleno relacionado con la construcción de
muros, zapatas, cimientos corridos y otras estructuras que no hubieran sido considerados
bajo otra partida.
Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes
especificaciones y en conformidad con el diseño indicado en los planos.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Compactador vibr. tipo plancha 7 HP
Método de Ejecución.
Después que una estructura se haya completado, las zonas que la rodean deberán ser
rellenadas con material aprobado, en capas horizontales de no más de 20 cm de espesor
compactado y a una densidad mínima del 95 % de la máxima densidad obtenida en el
ensayo proctor modificado.
Todas las capas deberán ser compactadas convenientemente mediante el uso de planchas
vibratorias, rodillos vibratorios pequeños y en los 0.20 m superiores se exigirá el 100 % de la
densidad máxima obtenida en el ensayo proctor modificado. No se permitirá el uso de equipo
pesado que pueda producir daño a las estructuras recién construidas.
No se podrá colocar relleno alguno contra los muros, zapatas hasta que el Ingeniero
Supervisor lo autorice. En el caso de rellenos detrás de muros de concreto, no se dará dicha
autorización antes de que pasen 21 días del vaciado del concreto o hasta que las pruebas
hechas bajo el control del Ingeniero Supervisor demuestren que el concreto ha alcanzado el
80% de su resistencia, y le permita soportar las presiones del relleno. Se deberá prever el
drenaje en forma adecuada.
El relleno o terraplenado no deberá efectuarse detrás de los muros de Puentes de concreto,
hasta que se les haya colocado la losa superior.

Métodos de medición

El relleno será medido en metros cúbicos (M3) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material Propio” según las áreas de las secciones transversales,
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Método de Pago

La cantidad de metros cúbicos medidos según procedimiento anterior, será pagada por el
precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.05.04 CONSTRUCCIÓN DE MURO DE GAVIONES


01.05.04.01 SUMINISTRO Y INSTALACION DE GAVIONES 5x1x1

Descripción

Los gaviones estarán hechos de cajas metálicas de alambre de hierro galvanizado con una
resistencia a la ruptura de 4200 kg/cm2, que se rellenara con piedra o grava. El tejido metálico
para conformar la malla será de triple torsión con un diámetro superior a 2mm. El tejido será de
forma y dimensiones requeridas por el tamaño de la piedra. En todo caso el área de cada
abertura de la malla no será mayor de 150 cm2.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre galvanizado # 16
- Gavión caja/5x1x1mt (8x10/2.7mm)
Equipos.
- Herramientas Manuales.

Método de Ejecución.

Las aristas y los bordes del gavión estarán formados por alambres galvanizados cuyo
diámetro será como mínimo 1.25 veces mayor que el tejido. Las costuras de los parámetros
que constituyen el gavión, la y de los gaviones entre si, se los hará con alambre galvanizado
cuyo diámetro será por lo menos 20% mayor a aquel utilizado en las mallas.

Métodos de medición

El relleno será medido en metros cúbicos (m3) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material Propio” según las áreas de las secciones transversales,
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Método de Pago

La cantidad de metros cúbicos medidos según procedimiento anterior, será pagada por el
precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.05.04.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GEOMEMBRANA HDPE 1.5 MM

Descripción

Es totalmente resistente a daños físicos como punzonamientos, tensión, rasgado y daños


climático, como a los rayos ultravioletas. son utilizadas como elementos de estanqueidad en la
contención de fluidos, con gran resistencia al ataque químico, microbiano y radiación UV,
garantizando de esta forma su largo tiempo de vida útil en condiciones expuestas e inertes bajo
la presencia de hidrocarburos, ácidos, bases, aceites y solventes.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Geomembrana HDPE 1.5mm
Equipos.
- Herramientas Manuales.

Método de Ejecución.

Durante la colocación de la geomembrana se debe evitar que las partículas de

arena y el agua se introduzcan hacia el interior de la excavación que se quiere

conservar, además se deberá evitar que se formen agujeros o rasgaduras en el

geotextil para garantizar que la geomembrana está siendo. Durante su colocación

y manipulación, se tendrá precaución de no contar con ningún tipo de

contaminación, siendo rechazados los rollos de geotextil que presentes estas

anomalías.

Métodos de medición

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El relleno será medido en metros cúbicos (und) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material Propio” según las áreas de las secciones transversales,
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

Método de Pago

La cantidad de metros cúbicos medidos según procedimiento anterior, será pagada por el
precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.05.05 SISTEMA DE DRENAJE


01.05.05.01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.05.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y
arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo. Será por cuenta
del residente dejar limpio y preparado el terreno. Toda obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por
encima del nivel de la rasante indicada en los planos, será eliminada fuera de la obra.
Se extraerá las raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, se romperá o
acondicionará las veredas en la zona correspondiente a los accesos de vehículos.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Herramientas Manuales.
Unidad de Medida
En partida de eliminación de basura y elementos sueltos y livianos, maleza, o vegetación
superficial, que incluye el corte, la quema y su eliminación, se hará un análisis previo de la
cantidad de personal, vehículos y equipo necesario para la limpieza del área.
La Unidad de medición es en metro cuadrado (m2.)
Forma de Pago

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.05.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción
El trazo, nivel y replanteo de los planos consiste en materializar en el terreno, con
determinación precisa y exacta los ejes, niveles, así como definir los linderos y establecer las
marcas; es decir señales fijas de referencia con carácter temporal y/o permanente.
El residente someterá el trazado y replanteo a consideración del supervisor, el que otorgará
la aprobación o indicará las modificaciones a introducir, si el caso lo amerita antes de
proseguir con los trabajos.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Yeso En Bolsas De 25 Kg.
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
- Estacas Madera.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Estación Total.
- Nivel Topográfico.
Método de ejecución.
Para efectuar el replanteo y trazado es necesario hacerlo con el terreno completamente libre
de escombros, basura, desmonte, plantas, etc.
Se deberá contar con la suficiente cantidad de madera, para las estacas, así como también
con los instrumentos topográficos correspondientes, los empleados convenientemente y por
el personal capaz, brindaran de un trabajo bien realizado.
Determinación del B.M. el residente solicitará al supervisor la determinación del B.M. a partir
del cual se hará el traslado de niveles a la obra.
Determinación de los alineamientos y ejes de acuerdo con los planos del proyecto, el
residente ubicará los puntos referenciales para el trazado de los ejes, los que se materializan
con estacas o il0s de concreto, etc. De acuerdo con los elementos o facilidades que se le
presentan en el lugar de trabajo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
De presentarse alguna diferencia entre los planos y terreno con respecto a la alineación,
ubicación entre los ejes se deberá dar parte al supervisor el que determinará las acciones a
realizar.
Unidad de Medida.
El método de medición es por metro cuadrado (m2) en trazo, niveles y replanteos
preliminares, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo, ejecutado y aceptado por
el supervisor de la obra.
Forma de Pago.
La cantidad determinada según el método de medición, será valorizada al precio unitario
establecido, y dicho precio constituirá compensación total por el precio del material, equipo,
mano de obra e imprevisto para completar la partida.
01.05.05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.05.05.02.01 EXCAVACIÓN DE MATERIAL SUELTO
Descripción.
Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la Construcción de los
cimientos corridos, que serán la base de la estructura de la Construcción.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Método de Ejecución.
Las excavaciones para los cimientos serán de tamaño exacto al diseño de estas estructuras,
en concordancia con los planos y la aprobación del Inspector. Se tendrá cuidado en cuanto a
la compactación del terreno que lo permitirá que no exista riesgo y peligro de derrumbes de
las zanjas o de las filtraciones de agua. No se permitirá colocar los cimientos sobre del
relleno, los fondos de excavaciones deberán limpiarse y emparejarse retirando todo material
suelto o derrumbe. Se recomienda verificar la estabilidad del suelo.
Unidad de Medida.
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³) del material excavado y aprobados por el
Inspector, medido de acuerdo a la posición original de los planos; o sea, se medirá el ancho
por la profundidad y por la longitud de la excavación ejecutada.
Forma de Medición y Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3), entendiéndose que
dicho precio y pago contribuirá la compensación total por toda la mano de obra,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

01.05.05.02.02 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN

Descripción
Esta partida consistirá en la ejecución de todo relleno relacionado con la construcción de
muros, zapatas, cimientos corridos y otras estructuras que no hubieran sido considerados
bajo otra partida.
Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes
especificaciones y en conformidad con el diseño indicado en los planos.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Pisón Manual.
Método de Ejecución.
Después que una estructura se haya completado, las zonas que la rodean deberán ser
rellenadas con material aprobado, en capas horizontales de no más de 20 cm de espesor
compactado y a una densidad mínima del 95 % de la máxima densidad obtenida en el
ensayo proctor modificado.
Todas las capas deberán ser compactadas convenientemente mediante el uso de planchas
vibratorias, rodillos vibratorios pequeños y en los 0.20 m superiores se exigirá el 100 % de la
densidad máxima obtenida en el ensayo proctor modificado. No se permitirá el uso de equipo
pesado que pueda producir daño a las estructuras recién construidas.
No se podrá colocar relleno alguno contra los muros, zapatas hasta que el Ingeniero
Supervisor lo autorice. En el caso de rellenos detrás de muros de concreto, no se dará dicha
autorización antes de que pasen 21 días del vaciado del concreto o hasta que las pruebas
hechas bajo el control del Ingeniero Supervisor demuestren que el concreto ha alcanzado el
80% de su resistencia, y le permita soportar las presiones del relleno. Se deberá prever el
drenaje en forma adecuada.
El relleno o terraplenado no deberá efectuarse detrás de los muros de Puentes de concreto,
hasta que se les haya colocado la losa superior.

Métodos de medición

El relleno será medido en metros cúbicos (M3) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material Propio” según las áreas de las secciones transversales,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

Método de Pago

La cantidad de metros cúbicos medidos según procedimiento anterior, será pagada por el
precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.05.05.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 30 M


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para el acarreo de material
excedente hasta un promedio de 30 metros de distancia. Estás serán principalmente de la
demolición del cerco perimétrico ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por
cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.

Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
Unidad de Medida
En la partida de acarreo de material excedente hasta Prom. = 30 m, se hará un análisis
previo de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición
trabajada es el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.05.05.02.04 ELIMINACIÓN MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para la eliminación de material
excedente con maquinaria. Estás serán principalmente de la demolición del cerco perimétrico

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por cuenta del residente dejar limpio y
preparado el terreno
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
- Camión volquete 15 m3
- Cargador s/llantas 125 HP 2.5 YD3.
Unidad de Medida
En la partida de eliminación de material excedente con maquinaria, se hará un análisis previo
de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es
el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.05.05.03. SISTEMA DE DRENAJE


01.05.05.03.01 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GRAVA PARA FILTRO DE DRENAJE
Descripción.
Esta partida comprende la colocación de material seleccionado proveniente de canteras
apropiadas o de las excavaciones, siempre en cuando sea apropiado y aprobado por el
supervisor, en conformidad con los niveles indicados en los planos. Este material debe estar
libre da material orgánico u otro material extraño siendo colocado por capas sucesivas.
El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño
hasta tal espesor suelto, de modo que cada capa tenga, después de ser compactada, el
espesor requerido.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Canto rodado
Equipos.
- Herramientas Manuales.

Método de Medición.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El método de medición es en metro cubico (m3); se medirá el volumen geométrico de relleno
ejecutada del material en sitio.
Método de Pago.
El pago se efectuará por m3 al precio unitario establecido, el cual constituirá la compensación
total por el costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar
la partida.

01.05.05.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CORRUGADA HDPE 8” DOBLE


PARED PERFORADA
Descripción.
Esta partida comprende la colocación de tubería corrugada HDPE 8”. Las Tuberías
corrugadas en HDPE pueden ser utilizadas para cualquier tipo de aplicaciones que tenga
como exigencia el transporte de fluido. Su diseño corrugado sumado a su interior liso,
combinan una excelente resistencia con eficientes características de flujo.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Acople para tuberia hdpe 8"
- Tubería HDPE 8" corrugada perforada doble pared
Equipos.
- Herramientas Manuales.

Método de Medición.

El método de medición es en metro cubico (m); se medirá la la longitud


Método de Pago.
El pago se efectuará por m3 al precio unitario establecido, el cual constituirá la compensación
total por el costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar
la partida.

01.05.05.03.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GEOTEXTIL, NO TEJIDO 300 G/M2

Descripción
Esta partida consistirá en la ejecución de todo relleno relacionado con la construcción de
muro del muro de sostenimiento y otras estructuras que no hubieran sido considerados bajo
otra partida. Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes
especificaciones y en conformidad con el diseño indicado en los planos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Geotextil no tejido de 300 gf/m2
Equipos
- Herramientas Manuales.
Método de Ejecución.

Este rubro consiste en la dotación e instalación de geomembrana. Este material deberá


satisfacer los requerimientos de las especificaciones generales para geomembranas. Durante
la colocación de la geomembrana se debe evitar que las partículas de arena y el agua se
introduzcan hacia el interior de la excavación que se quiere conservar, además se deberá
evitar que se formen agujeros o rasgaduras en el geotextil para garantizar que la
geomembrana está siendo. Durante su colocación y manipulación, se tendrá precaución de
no contar con ningún tipo de contaminación, siendo rechazados los rollos de geotextil que
presentes estas anomalías.

Métodos de medición

El relleno será medido en metros cuadrados (M2) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material ´prestado” según las áreas de las secciones transversales,
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

Método de Pago

La cantidad de metros cuadrados m2 medidos según procedimiento anterior, será pagada por
el precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
01.06 CERCO PERIMÉTRICO
01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y
arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo. Será por cuenta

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
del residente dejar limpio y preparado el terreno. Toda obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por
encima del nivel de la rasante indicada en los planos, será eliminada fuera de la obra.
Se extraerá las raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, se romperá o
acondicionará las veredas en la zona correspondiente a los accesos de vehículos.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Herramientas Manuales.
Unidad de Medida
En partida de eliminación de basura y elementos sueltos y livianos, maleza, o vegetación
superficial, que incluye el corte, la quema y su eliminación, se hará un análisis previo de la
cantidad de personal, vehículos y equipo necesario para la limpieza del área.
La Unidad de medición es en metro cuadrado (m2.)
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.
01.06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Descripción
El trazo, nivel y replanteo de los planos consiste en materializar en el terreno, con
determinación precisa y exacta los ejes, niveles, así como definir los linderos y establecer las
marcas; es decir señales fijas de referencia con carácter temporal y/o permanente.
El residente someterá el trazado y replanteo a consideración del supervisor, el que otorgará
la aprobación o indicará las modificaciones a introducir, si el caso lo amerita antes de
proseguir con los trabajos.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Yeso En Bolsas De 25 Kg.
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
- Estacas Madera.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Estación Total.
- Nivel Topográfico.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Método de ejecución.
Para efectuar el replanteo y trazado es necesario hacerlo con el terreno completamente libre
de escombros, basura, desmonte, plantas, etc.
Se deberá contar con la suficiente cantidad de madera, para las estacas, así como también
con los instrumentos topográficos correspondientes, los empleados convenientemente y por
el personal capaz, brindaran de un trabajo bien realizado.
Determinación del B.M. el residente solicitará al supervisor la determinación del B.M. a partir
del cual se hará el traslado de niveles a la obra.
Determinación de los alineamientos y ejes de acuerdo con los planos del proyecto, el
residente ubicará los puntos referenciales para el trazado de los ejes, los que se materializan
con estacas o il0s de concreto, etc. De acuerdo con los elementos o facilidades que se le
presentan en el lugar de trabajo
De presentarse alguna diferencia entre los planos y terreno con respecto a la alineación,
ubicación entre los ejes se deberá dar parte al supervisor el que determinará las acciones a
realizar.
Unidad de Medida.
El método de medición es por metro cuadrado (m2) en trazo, niveles y replanteos
preliminares, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo, ejecutado y aceptado por
el supervisor de la obra.
Forma de Pago.
La cantidad determinada según el método de medición, será valorizada al precio unitario
establecido, y dicho precio constituirá compensación total por el precio del material, equipo,
mano de obra e imprevisto para completar la partida.

01.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRA


01.06.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA
Descripción.
Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la Construcción de los
cimientos corridos, que serán la base de la estructura de la Construcción.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Método de Ejecución.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Las excavaciones para los cimientos serán de tamaño exacto al diseño de estas estructuras,
en concordancia con los planos y la aprobación del Inspector. Se tendrá cuidado en cuanto a
la compactación del terreno que lo permitirá que no exista riesgo y peligro de derrumbes de
las zanjas o de las filtraciones de agua. No se permitirá colocar los cimientos sobre del
relleno, los fondos de excavaciones deberán limpiarse y emparejarse retirando todo material
suelto o derrumbe. Se recomienda verificar la estabilidad del suelo.
Unidad de Medida.
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³) del material excavado y aprobados por el
Inspector, medido de acuerdo a la posición original de los planos; o sea, se medirá el ancho
por la profundidad y por la longitud de la excavación ejecutada.
Forma de Medición y Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3), entendiéndose que
dicho precio y pago contribuirá la compensación total por toda la mano de obra,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida.

01.06.02.02 REFINE Y NIVELACIÓN EN ZANJA PARA CIMIENTO


Descripción.
Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y
nivelarla de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el
fondo de la zanja, presente una superficie plana y nivelada.
El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial
cuidado.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Compactador Vibr. Tipo Plancha 4 Hp.
Método De Ejecución.
El refine y nivelación de zanja consiste en el perfilado tanto de las paredes como del fondo
excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con
la estructura a ejecutar o instalar. El fondo de la zapata deberá quedar seco y firme, con una
conformación adecuada antes de recibir la tubería. El fondo de la zapata se nivelará
cuidadosamente, conformándose exactamente la rasante con el tipo de cama aprobado por
el Supervisor.
Método De Medición.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La unidad de medida será por metros cuadrados (m2)
Forma de pago:
La partida descrita será pagada por metros cuadrados (m2) de acuerdo al precio unitario
indicado en el presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos
necesarios para completar este ítem.

01.06.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 30 M


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para el acarreo de material
excedente hasta un promedio de 30 metros de distancia. Estás serán principalmente de la
demolición del cerco perimétrico ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por
cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.

Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
Unidad de Medida
En la partida de acarreo de material excedente hasta Prom. = 30 m, se hará un análisis
previo de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición
trabajada es el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.06.02.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIAS


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para la eliminación de material
excedente con maquinaria. Estás serán principalmente de la demolición del cerco perimétrico
ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por cuenta del residente dejar limpio y
preparado el terreno
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
- Camión volquete 15 m3
- Cargador s/llantas 125 HP 2.5 YD3.
Unidad de Medida
En la partida de eliminación de material excedente con maquinaria, se hará un análisis previo
de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es
el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.06.03 CONCRETO SIMPLE


01.06.03.01 CIMIENTO CORRIDO
01.06.03.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamientos y dimensiones requeridos por los planos.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo
suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Residente. Este
presentará a la Supervisión para su conocimiento los planos de encofrados.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°8.
- Clavos 3".
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Método De Ejecución.
Materiales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier
otro material que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a
llenarse; el material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión. Diseño y Disposición del
Encofrado El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán
responsabilidad exclusiva del Residente. El encofrado será diseñado para resistir con
seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo y con una
deformación máxima de 1/8" ó 1/36" de la luz (la menor), acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Construcciones. Se construirán para materializarse las secciones y
formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas.
En el nivelado y alineamiento de estos, se tendrá en cuenta las contra flechas estructurales
indicadas en los planos,
Montaje del Encofrado
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado,
arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la
intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de
materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo
encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
Desencofrado
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de
tipo y calidad aprobadas por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
Los plazos del desencofrado serán los siguientes:
Estos plazos ser refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se
mantengan apuntaladas.
En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos
siete (7) días después de que se haya vaciado el concreto.
Método De Medición.
El encofrado en cimientos corridos se medirá en metros cuadrados (m2), en base a las
dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones.
Forma de pago:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.06.03.01.02 CONCRETO CIMIENTO CORRIDO 1:10 +30% P.G.


Descripción.
Este rubro comprende el análisis de los elementos de concreto que no llevan armadura
metálica. Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de
piedras grandes en volúmenes determinados al concreto
El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino y
grueso. Se aceptará la incorporación de pedrones de la dimensión y en cantidad indicada en
los planos, siempre y cuando cada pedrón pueda ser envuelto íntegramente por concreto.
El concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento-hormigón, proporción 1:10
con 30% de piedra grande no mayor de 8", esta dosificación deberá respetarse asumiendo el
dimensionamiento propuesto en el plano de cimentaciones. En todo caso deberá aceptarse
una resistencia a la compresión equivalente a 100 Kg/cm2. , Como mínimo, a los 28 días de
fragua.
El vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego irá una capa de piedra y así
sucesivamente hasta llegar a la altura requerida. Se procurará que las piedras grandes no se
junten unas con otras. La cara plana horizontal del cimiento debe quedar a nivel con
superficie rugosa.
Método De Medición.
El concreto en cimientos corridos se medirá en metros cúbicos (m3), en base a las
dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones.
Forma de pago:
El pago se efectuará por m3 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto. Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas
las especificaciones correspondientes.
01.06.04 CONCRETO ARMADO
01.06.04.01 SOBRECIMIENTO
01.06.04.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Descripción.
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamientos y dimensiones requeridos por los planos.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo
suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Residente. Este
presentará a la Supervisión para su conocimiento los planos de encofrados.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°8.
- Clavos 3".
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Método De Ejecución.
Materiales
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier
otro material que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a
llenarse; el material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión. Diseño y Disposición del
Encofrado El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán
responsabilidad exclusiva del Residente. El encofrado será diseñado para resistir con
seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo y con una
deformación máxima de 1/8" ó 1/36" de la luz (la menor), acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Construcciones. Se construirán para materializarse las secciones y
formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas.
En el nivelado y alineamiento de estos, se tendrá en cuenta las contra flechas estructurales
indicadas en los planos,
Montaje del Encofrado
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado,
arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la
intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de
materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo
encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
Desencofrado
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de
tipo y calidad aprobadas por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
Los plazos del desencofrado serán los siguientes:
Estos plazos ser refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se
mantengan apuntaladas.
En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos
siete (7) días después de que se haya vaciado el concreto.
Método De Medición.
El encofrado en cimientos corridos se medirá en metros cuadrados (m2), en base a las
dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones.
Forma de pago:
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
01.06.04.01.02 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS
Descripción.
Llevará sobre cimientos todos los muros, siendo sus dimensiones lo especificados en los
planos, serán de concreto ciclópeo: 1:8 (Cemento:
Arena), con 25% de piedra mediana, debiendo representarse las proporciones de los
materiales y otras indicaciones.
Método De Ejecución.
Antes del vaciado del concreto el encofrado deberá estar en óptimas condiciones de
alineamiento, idénticas secciones, economía. El mezclado de los materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante un minuto por carga. La cara superior de los sobrecimientos deberá ser lo más
nivelado posible, lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro. Luego del
fraguado inicial, se curará este por medio de constantes baños de agua durante 3 días como
mínimo. El encofrado podrá sacarse a los 2 días de haberse llenado el sobrecimiento.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Método De Medición.
Esta partida se medirá por metro cúbico (m3) de concreto colocado.
Forma de pago:
El pago se hará en base al precio unitario por metro cúbico (m3) de concreto. Dicho precio
incluirá el total de los materiales, las operaciones de mezclado, llenado, acabado, curado,
control de calidad; así como los impuestos y beneficios sociales del personal.

01.06.04.01.03 ACERO FY = 4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción.
Comprende en las barras corrugadas de rv = 4200 grado 60, empleados en la
estructura zapatas en función a los planos de estructuras y aprobados por la supervisión.
El acero de refuerzo comprende la colocación de barras corrugadas; en toda la longitud
de la zapata de la estructura de concreto armado.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°16.
- Acero De Refuerzo Fy=4200 Grado 60.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Cizalla.
Método De ejecución.
Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma ASTM C-341. Las barras se
cortarán y doblarán con cizallas y tubos, las dimensiones y formas indicadas en los
planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas;
deberá estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica
capaz de afectar y reducir su capacidad de adherencia con el concreto.
Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras
de repartición; durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de
amarre, deben quedar protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto
establecido.
Método De Medición.
El método de medición será por kilogramos (kg.) de acero de refuerzo habilitado y
colocado, obtenidos de la cantidad de varillas utilizadas multiplicadas por su peso

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
unitario según el diámetro respectivo; según lo indican los planos y previamente
aprobados por el Inspector.
Forma de pago:
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir, por kilogramo (kg) de
acero habilitado y colocado; considerando el pago por la mano de obra, mezcladora,
materiales e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
01.06.04.02 VIGAS DE CONFINAMIENTO
01.06.04.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS
Descripción.
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamientos y dimensiones requeridos por los planos.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo
suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Residente. Este
presentará a la Supervisión para su conocimiento los planos de encofrados.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°8.
- Clavos 3".
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Método De Ejecución.
Materiales
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier
otro material que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a
llenarse; el material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión. Diseño y Disposición del
Encofrado El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán
responsabilidad exclusiva del Residente. El encofrado será diseñado para resistir con
seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo y con una
deformación máxima de 1/8" ó 1/36" de la luz (la menor), acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Construcciones. Se construirán para materializarse las secciones y
formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
En el nivelado y alineamiento de estos, se tendrá en cuenta las contra flechas estructurales
indicadas en los planos,
Montaje del Encofrado
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado,
arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la
intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de
materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo
encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
Desencofrado
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de
tipo y calidad aprobadas por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
Los plazos del desencofrado serán los siguientes:
Estos plazos ser refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se
mantengan apuntaladas.
En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos
siete (7) días después de que se haya vaciado el concreto.
Método De Medición.
El encofrado en cimientos corridos se medirá en metros cuadrados (m2), en base a las
dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones.
Forma de pago:
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.06.04.02.02 CONCRETO VIGAS, F´c= 210 KG/CM2


Descripción.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Las vigas de confinamiento son para rigidizar toda la estructura de cimentación y así prevenir
los asentamientos diferenciales en el suelo resistente, se ejecutará según las dimensiones de
los planos.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Piedra Chancada De 1/2".
- Arena Gruesa.
- Cemento Portland Tipo I (42.5kg).
- Agua.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Mezcladora Concr. T. Trompo 8 Hp, 9 -11p3.
- Vibrador De Concreto 4 Hp 1.35".
Descripción de la Partida
La zapata será con un concreto de fc=210 kg/cm2.(cemento, arena y piedra partida).
Método Constructivo
Materiales.
 CEMENTO:
Se empleará cemento nacional portland tipo I, cuyas características satisfagan las
especificaciones de ITINTEC 334-009, el cemento se adquirirá embolsado; deberá
almacenarse y manipularse protegiéndolo en todo momento de la humedad, y en forma total,
que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.
Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden en que se han recibido. Todo
cemento que se haya aterronado, malogrado o de cualquier otra manera se haya deteriorado,
no deberá ser usado.
 AGREGADO GRUESO:
La piedra a utilizarse en la preparación del concreto debe seguir las mismas consideraciones
que del agregado fino, debiendo provenir de rocas duras, estables y resistentes, por ejemplo
del granito, pórfido, la diorita, basalto estable, etc.; la piedra deberá estar limpia de polvo,
material orgánico, barro, marga u otras sustancias de carácter dañino, como además no
deberá contener mica desintegrada o cal libre. Se rehusará todo material proveniente de de
rocas descompuestas o fisuradas y con tendencia a la fracturación o descomposición. En
general, deberán estar de acuerdo con la normas ITINTEC 400.037.
 AGREGADO FINO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La arena a utilizarse en la preparación del concreto y/o mortero, debe ser bien graduada, sin
exceso de material fino (máximo 3% que pasa por la malla N° 200), no debe contener
materiales nocivos, tales como la pirita, sales, yeso, basalto descompuesto, exceso de
partículas chatas (limitándose a estas a un máximo de 15%), impurezas orgánicas , micas y
alguna sustancia extraña o perjudicial; en general, deberá cumplir con la normas ITINTEC
400.037,además de la norma ASTM C-144.

 HORMIGÓN:
El hormigón es una mezcla natural, en proporciones arbitrarias de agregados finos y gruesos,
por lo que su uso se prevé solo para concretos menores o iguales a f’c=140kg/cm2, sin
embargo, se sugiere al Ingeniero Responsable evaluar la granulometría y realizar el diseño
de mezclas respectivo antes de su uso. El hormigón deberá estar libre de cantidades
perjudiciales de polvo, sales, y materiales perjudiciales para el concreto. En consecuencia los
agregados a utilizarse en la preparación del concreto deben provenir de rocas duras, estables
y resistentes.
 AGUA:
El agua a utilizarse será limpia y libre de sustancias perjudiciales; tales como aceites ácidos,
sales o materiales orgánicos. El agua de preferencia debe ser potable. La cantidad de agua
debe ser la máxima posible, sin llegar a causar segregación en los componentes del
concreto.
Almacenamiento de los Materiales en Obra.
 El material que durante su almacenamiento en obra se deteriora o contamina, no deberá
emplearse en la preparación del concreto para el pavimento.
 El almacenamiento y manipulación del cemento, deberá efectuarse de manera que
siempre sea posible su utilización de acuerdo a su orden de llegada a la obra.
 Las bolsas de cemento se almacenarán en pilas hasta de 10 bolsas, a fin de facilitar su
control y manejo. Se cubrirá con material plástico u otro medio de protección.
 No se aceptará bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada; o
aquellos cuyo peso no corresponda al normalizado.
 Los agregados se almacenarán o apilarán de manera de impedir la segregación de los
mismos, su contaminación con otros componentes, o el mezclado con agregados de
diferentes granulometrías. Para garantizar que ésta condición se cumpla deberá realizarse
ensayos, a fin de certificar la conformidad de sus requisitos de limpieza y buena
granulometría.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 El agua a emplearse en la preparación del concreto se almacenará, de preferencia en
silos o tanques metálicos.

Dosificación y Mezclado del Concreto.


La dosificación de las partes integrantes del concreto será realizada por el Ingeniero
Residente de Obra, y serán comprobados mediante pruebas de resistencia a la compresión
de las probetas obtenidas cada 50 m3 de vaciado.
El mezclado de los componentes del concreto se realizará mediante una mezcladora
mecánica mínima de 9 pies3 o mayor. Cada tanda de concreto preparado deberá ser
transportado en su totalidad del tambor antes de introducir los componentes de la siguiente
tanda, los materiales correspondientes a una tanda se colocaran en el tambor, de acuerdo al
siguiente orden:
1.º 30% a 40% del volumen total de agua
2.º Cemento, grava y arena.
3.º El volumen de agua que falta.
El tiempo de mezclado no será menor de un minuto ni mayor de cinco minutos. El personal
deberá proveerse de recipientes adecuados para la dosificación. El diseño de mezclas será
previamente aprobado por el Supervisor, No se permitirá en obra trabajar con relaciones
agua/cemento mayores a las indicadas. Antes de iniciar esta partida se efectuarán pruebas
de compresión en un laboratorio de resistencia de materiales autorizado.
Transporte del Concreto.
El transporte del concreto se hará en recipientes que no permitan la pérdida del material, el
tiempo que dure el transporte se procurará que sea el menor posible, y en ningún caso su
derivación permitirá el asentado o segregado de los componentes de la mezcla. Con el fin de
reducir el manipuleo del concreto al mínimo; la mezcladora deberá ser ubicado tan cerca
como sea posible al sitio donde se va ha vaciar el concreto.
Vaciado del Concreto.
Antes de vaciar el concreto, deberá eliminarse los residuos que pudieran encontrase en los
espacios que van ha ser ocupados por el concreto, si las formas están construidas de
madera, éstas deberán estar bien mojados o aceitados. El refuerzo deberá estar firmemente
asegurado en su posición exacta. Por ningún motivo deberá usarse en el trabajo concreto
que se haya endurecido parcialmente. El concreto será vaciado en las formas de su posición
final, a fin de evitar que sea re manipulado.
El concreto se vaciará de manera continua o en capas de un espesor tal que este no sea
depositado sobre otro concreto que se haya endurecido lo suficientemente como para causar

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
deformaciones de juntas o planos débiles dentro de determinadas secciones. Si una sección
no puede vaciarse continuamente, entonces podrá disponerse de juntas de construcción
previamente establecidas por el Ingeniero Responsable.
Durante el vaciado del concreto este será cuidadosamente esparcido, cuidando de llenar
todos los ángulos y espacios entre las armaduras, especialmente el lado de las formas. Las
losas serán apisonadas con reglas de madera suficientemente pesadas.
Las acumulaciones de agua en la superficie del concreto, debido al agua ganado por
segregación y a otras causas no definidas durante el proceso del vaciado y compactado,
deberán evitarse en lo posible, mediante reajustes adecuados de la mezcla. En tales casos
deberán tomarse las medidas necesarias para eliminar el agua que se acumulara;
entendiéndose que ni por ningún motivo se deberá vaciar concreto sobre dichas
acumulaciones de agua.
Todos los concretos deberán curarse por lo menos durante siete días después del vaciado,
este curado se hará con abundante agua durante largos periodos al día, para garantizar
alcance su resistencia deseada. En general, todos los concretos deberán protegerse de
manera que por un periodo de dos semanas se evite la pérdida de la humedad de la
superficie vaciada.
Las juntas de construcción se harán únicamente allí donde se muestre en el cuadro de
vaciado preparado para efectos por el Ingeniero Responsable. El concreto deberá vaciarse
siempre continuamente de manera que la unidad que se produzca sea de construcción
monolítica.
IMPORTANTE:
El concreto, una vez preparado para su vaciado, se procederá a usarlo de inmediato en su
totalidad, y bajo ningún motivo se dejará reposar dicho material para usarlo después, ya que
el fraguado se encuentra en pleno proceso.

Unidad de Medida
Metro Cúbico (m3)

Forma de Medición y Pago


Se medirá el Concreto en metros cúbicos (m3), y el pago será en Nuevos Soles el metro
cúbico (s/. m3); dicho precio incluirá los materiales, mano de obra, leyes sociales,
herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida correspondiente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
01.06.04.02.03 VIGAS, ACERO FY= 4200 KG/CM2
Descripción.
Comprende en las barras corrugadas de rv = 4200 grado 60, empleados en la
estructura zapatas en función a los planos de estructuras y aprobados por la supervisión.
El acero de refuerzo comprende la colocación de barras corrugadas; en toda la longitud
de la zapata de la estructura de concreto armado.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°16.
- Acero De Refuerzo Fy=4200 Grado 60.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Cizalla.
Método De ejecución.
Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma ASTM C-341. Las barras se
cortarán y doblarán con cizallas y tubos, las dimensiones y formas indicadas en los
planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas;
deberá estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica
capaz de afectar y reducir su capacidad de adherencia con el concreto.
Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras
de repartición; durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de
amarre, deben quedar protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto
establecido.
Método De Medición.
El método de medición será por kilogramos (kg.) de acero de refuerzo habilitado y
colocado, obtenidos de la cantidad de varillas utilizadas multiplicadas por su peso
unitario según el diámetro respectivo; según lo indican los planos y previamente
aprobados por el Inspector.
Forma de pago:
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir, por kilogramo (kg) de
acero habilitado y colocado; considerando el pago por la mano de obra, mezcladora,
materiales e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.06.04.03 COLUMNAS DE CONFINAMIENTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
01.06.04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS
Descripción.
El encofrado de columnas tendrá por función confinar el concreto para obtener el elemento
estructural aplomado, perfilado, nivelado, alineamiento según las dimensiones de los
planos y para lo cual se usara madera lo suficientemente rígida y que reúna las
características de eficiencia.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°8.
- Clavos 3".
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Método De ejecución.
Los encofrados serán con madera rígida que reúna las condiciones de eficiencia, la ejecución
de los encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil y
gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que
pudieran perjudicar la superficie de la estructura.
La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del encofrado.
Método De Medición.
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrados obtenidos del
perímetro de la sección de columna por su altura, aprobados por la supervisión.
Forma de pago:
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado
entendiéndose que dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos necesarios.

01.06.04.03.02 CONCRETO COLUMNAS F´c= 210 KG/CM2


Descripción.
El uso de columnas de concreto armado es para amarrar y consolidar el cierre superior de
los muros, de tal manera que trabaja todo en conjunto y lo hace más resistente
a movimientos laterales y diferenciales. Se comenzará a realizar los trabajos del concreto
f´c = 210kg/cm2, cuya dosificación es de C:A:P:A=1.00: 2.00: 2.50: 24.30 la relación es de pie
cubico y el agua en litros por pies cubico.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Piedra Chancada De 1/2".
- Arena Gruesa.
- Cemento Portland Tipo I (42.5kg).
- Agua.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Mezcladora Concr. T. Trompo 8 Hp, 9 -11p3.
- Vibrador De Concreto 4 Hp 1.35".
Método De ejecución.
Luego de encofrar la sección de las vigas se comenzará a realizar los trabajos del concreto
f´c = 210 kg/cm2, cuya dosificación es de C :A:P:A = 1.00: 2.00: 2.50: 24.30 la
relación en pie cubico y el agua en litros por pies cubico, previamente se sacará muestra
para realizar tres probetas y luego ser llevadas a los laboratorios para comprobar y
alcanzar la resistencia de 210 kg/cm2 así como se especifican en los planos según el
diseño de mezcla, correspondiente a los detalles de los planos de estructuras y la
aprobación de la supervisión.
Materiales: El cemento a emplear en la preparación del concreto será Cemento Portland
Tipo 1, será el mismo utilizado en los diseños de mezcla.
Los agregados arena y piedra chancada serán puestas en obra extraídos de la
cantera del rio catac, estarán limpios de cualquier impureza y deberán tener adecuada
granulometría, las partículas deberán de estar químicamente estables y libres de
sustancias dañinas del concreto.
El agua será fresca limpia libre de aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos
u otras que puedan perjudicar el comportamiento del concreto y del acero.
Dosificación: Se efectuará según las especificaciones generales del proyecto y las
Normas Peruanas de Estructuras.
Mezclado: El proceso de mezclado de los materiales integrantes del concreto, se
realizará con mezcladora de 9 a 11 pies cúbicos para obtener una adecuada
distribución de los mismos en toda la masa del concreto y repetir la compensación de la
mezcla tanda a tanda.
Transporte del concreto: El concreto será transportado desde el equipo del mezclado
hasta el punto de colocación, tan pronto sea posible utilizando baldes vacíos, de tal
manera que garantice la economía y calidad deseada.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Colocación del concreto: El proceso de colocación del concreto; se hará de tal
manera que se reduzca al mínimo la segregación. El concreto se depositará tratando
de no rosar las paredes del encofrado. Consolidación: Se hará mediante vibradores
de 4HP-1.50", la supervisión chequeará el tiempo suficiente para la adecuada
consolidación, hasta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del
concreto.
Método De Medición.
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos
del ancho por su peralte y por su longitud, según se indica en los planos y aprobados por el
supervisor
Forma de pago:
El volumen determinado será pagado al precio unitario por metro cúbico (m3) de
concreto vaciado, dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra,
materiales herramientas, equipos e imprevistos.

01.06.04.03.03 ACERO FY = 4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción.
Comprende en las barras corrugadas de rv = 4200 grado 60, empleados en la
estructura zapatas en función a los planos de estructuras y aprobados por la supervisión.
El acero de refuerzo comprende la colocación de barras corrugadas; en toda la longitud
de la zapata de la estructura de concreto armado.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°16.
- Acero De Refuerzo Fy=4200 Grado 60.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Cizalla.
Método De ejecución.
Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma ASTM C-341. Las barras se
cortarán y doblarán con cizallas y tubos, las dimensiones y formas indicadas en los
planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas;
deberá estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica
capaz de afectar y reducir su capacidad de adherencia con el concreto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras
de repartición; durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de
amarre, deben quedar protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto
establecido.
Método De Medición.
El método de medición será por kilogramos (kg.) de acero de refuerzo habilitado y
colocado, obtenidos de la cantidad de varillas utilizadas multiplicadas por su peso
unitario según el diámetro respectivo; según lo indican los planos y previamente
aprobados por el Inspector.
Forma de pago:
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir, por kilogramo (kg) de
acero habilitado y colocado; considerando el pago por la mano de obra, mezcladora,
materiales e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.07 CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA


01.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y
arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo. Será por cuenta
del residente dejar limpio y preparado el terreno. Toda obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por
encima del nivel de la rasante indicada en los planos, será eliminada fuera de la obra.
Se extraerá las raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, se romperá o
acondicionará las veredas en la zona correspondiente a los accesos de vehículos.
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Herramientas Manuales.
Unidad de Medida
En partida de eliminación de basura y elementos sueltos y livianos, maleza, o vegetación
superficial, que incluye el corte, la quema y su eliminación, se hará un análisis previo de la
cantidad de personal, vehículos y equipo necesario para la limpieza del área.
La Unidad de medición es en metro cuadrado (m2.)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.07.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción
El trazo, nivel y replanteo de los planos consiste en materializar en el terreno, con
determinación precisa y exacta los ejes, niveles, así como definir los linderos y establecer las
marcas; es decir señales fijas de referencia con carácter temporal y/o permanente.
El residente someterá el trazado y replanteo a consideración del supervisor, el que otorgará
la aprobación o indicará las modificaciones a introducir, si el caso lo amerita antes de
proseguir con los trabajos.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Yeso En Bolsas De 25 Kg.
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
- Estacas Madera.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Estación Total.
- Nivel Topográfico.
Método de ejecución.
Para efectuar el replanteo y trazado es necesario hacerlo con el terreno completamente libre
de escombros, basura, desmonte, plantas, etc.
Se deberá contar con la suficiente cantidad de madera, para las estacas, así como también
con los instrumentos topográficos correspondientes, los empleados convenientemente y por
el personal capaz, brindaran de un trabajo bien realizado.
Determinación del B.M. el residente solicitará al supervisor la determinación del B.M. a partir
del cual se hará el traslado de niveles a la obra.
Determinación de los alineamientos y ejes de acuerdo con los planos del proyecto, el
residente ubicará los puntos referenciales para el trazado de los ejes, los que se materializan
con estacas o il0s de concreto, etc. De acuerdo con los elementos o facilidades que se le
presentan en el lugar de trabajo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
De presentarse alguna diferencia entre los planos y terreno con respecto a la alineación,
ubicación entre los ejes se deberá dar parte al supervisor el que determinará las acciones a
realizar.
Unidad de Medida.
El método de medición es por metro cuadrado (m2) en trazo, niveles y replanteos
preliminares, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo, ejecutado y aceptado por
el supervisor de la obra.
Forma de Pago.
La cantidad determinada según el método de medición, será valorizada al precio unitario
establecido, y dicho precio constituirá compensación total por el precio del material, equipo,
mano de obra e imprevisto para completar la partida.

01.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRA


01.07.02.01 EXCAVACIÓN PARA ZAPATAS PARA COBERTURAS
Descripción.
Comprende las excavaciones, cortes y eliminación de material excedente, necesarios para
alcanzar los niveles proyectados de terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores;
así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados a los elementos y subterráneos,
tales como las cimentaciones, tuberías, etc.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Herramientas Manuales.
Método de Ejecución.
Las excavaciones para cimentación de las zapatas, se harán de acuerdo a las dimensiones y
niveles indicados en los planos y especificaciones particulares, o como el Supervisor lo
considere necesario, de acuerdo a los cambios que éste efectúe.
Serán ejecutados mediante el uso de equipo adecuado o manualmente en los sitios donde la
máquina no pueda llegar.
Las dimensiones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras
correspondientes.
Las profundidades mínimas de cimentación aparecen indicadas en los planos, pero podrán
ser modificadas por el Supervisor en caso de considerarlo necesario para asegurar una
cimentación del concreto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El fondo de la excavación hecha para la zapata quedará limpio y parejo. Se retirará todo
derrumbe o material suelto. Si por error, el Contratista excavara en exceso, no será permitido
rellenar la excavación para apisonarla, debiendo necesariamente llenarse con concreto, el
espacio excedente sin costo alguno para la Entidad. Este relleno contará con la aprobación
del Supervisor.
El contratista deberá tener cuidado al momento de excavar de no dañar estructuras aledañas
que puedan afectar la estructura total, en caso de encontrarse con cimientos o zapatas que
puedan ser comprometidas el contratista deberá conjuntamente con la supervisión darle
solución al reforzamiento o construcción de la nueva zapata, para lo cual se tomara el
cuidado correspondiente de apuntalamiento y protección de estas a fin de poder reforzar o
construir la nueva zapata o cimiento.
Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas serán rellenados
hasta una cota 20 cm. menor que la indicada en el lugar como piso terminado.
Unidad de Medida.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
volumen en metros cúbicos (M3) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Forma de Medición y Pago
El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Inspector o Supervisor, al
precio unitario del presupuesto. El precio unitario comprende todos los costos de mano de
obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.07.02.02 EXCAVACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE GRASS SINTÉTICO


Descripción
Comprende la ejecución del trabajo de corte, que se realicen en las áreas del terreno, donde
se edificarán la obra y pueden ser excavaciones simplemente excavaciones para la
instalación de Grass sintético.
Comprende la ejecución de trabajos de corte en los que generalmente la altura de corte, es
menor que las dimensiones en planta de la excavación, tales como las que se realizan para
sótano, piletas, cisternas y otras excavaciones ejecutadas al cielo abierto, es decir,
comenzadas desde la superficie libre del terreno. Pueden ser realizadas manualmente o con
máquina. Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones establecidas en los
planos correspondientes.
En forma general los cimientos deben efectuarse sobre terreno firme (terreno natural). Si por
error el Ejecutor excavará en exceso, se le será permitido rellenar la excavación con material

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
suelto..
Si en los niveles indicados en los planos se encuentre terreno con resistencia o carga unitaria
de trabajo menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel del agua
freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato por escrito al Ingeniero Supervisor quien resolverá lo
conveniente.
El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.
Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para
el relleno será eliminado de la obra.
En caso de terrenos de relleno y cuando la profundidad de cimentación no llegue a terreno
firme, se colocarán el mismo material hasta alcanzar dicho terreno.
Las excavaciones deberán ser aprobadas por el Ingeniero Supervisor antes del vaciado del
concreto. Los niveles de cimentación aparecen en los planos, pero podrán ser modificados
por el Supervisor o Proyectista en caso de que en la obra, se constate que es necesario
asegurar una cimentación satisfactoria.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Herramientas Manuales.
Unidad de Medida.
El método de medición será por metro cúbico (m3), según lo indicado en los planos y
aceptado por la supervisión.
Forma de Pago.
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cúbico, para toda la obra
ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la
Supervisión. Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta
partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos
necesarios para completar el trabajo.

01.07.02.03 EXCAVACIÓN PARA EL RED DE DRENAJE PLUVIAL


Descripción.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Toda excavación de zanjas requerida para las obras de drenaje, será realizada de acuerdo a
los detalles que se alcanzan con el presente expediente, respetando las dimensiones
mínimas que en estos figuran; de ser necesario ó conveniente variar las dimensiones de
excavación originalmente consignadas, se deberá coordinar con la Supervisión para asegurar
la estabilidad de la obra
La excavación podrá hacerse a mano usando herramientas como lampa, pico y barreta,
debiendo llegar al nivel especificado en los detalles y esquemas. Toda excavación deberá
quedar perfilada y libre de material suelto.
El material excavado que sea útil para Relleno y compactado será acumulado y transportado
hasta el lugar de su utilización, cuando lo apruebe el supervisor.
Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado hacia otro
lugar de modo que no afecte la capacidad de tránsito o la estática de los accesos.
No se admitirá reajuste alguno por clasificación, sea cual sea la naturaleza del material
excavado
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Unidad de Medida.
Metro Cúbico (m3).
Forma de Medición y Pago
Él pago se efectuará en Nuevos Soles el Metro Cúbico (s/m 3); dicho precio incluirá los
materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución
de la partida correspondiente

01.07.02.04 REFINE NIVELACIÓN AL FONDO DE ZAPATA


Descripción.
Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y
nivelarla de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el
fondo de la zanja, presente una superficie plana y nivelada.
El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial
cuidado.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Compactador Vibr. Tipo Plancha 4 Hp.
Método De Ejecución.
El refine y nivelación de zanja consiste en el perfilado tanto de las paredes como del fondo
excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con
la estructura a ejecutar o instalar. El fondo de la zapata deberá quedar seco y firme, con una
conformación adecuada antes de recibir la tubería. El fondo de la zapata se nivelará
cuidadosamente, conformándose exactamente la rasante con el tipo de cama aprobado por
el Supervisor.
Método De Medición.
La unidad de medida será por metros cuadrados (m2)
Forma de pago:
La partida descrita será pagada por metros cuadrados (m2) de acuerdo al precio unitario
indicado en el presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos
necesarios para completar este ítem.

01.07.02.05 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN


Descripción.
Esta partida comprende la colocación de material seleccionado proveniente de canteras
apropiadas o de las excavaciones, siempre en cuando sea apropiado y aprobado por el
supervisor, en conformidad con los niveles indicados en los planos. Este material debe estar
libre da material orgánico u otro material extraño siendo colocado por capas sucesivas.
El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño
hasta tal espesor suelto, de modo que cada capa tenga, después de ser compactada, el
espesor requerido.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Pisón Manual.

Método de Medición.

El método de medición es en metro cubico (m3); se medirá el volumen geométrico de relleno


ejecutada del material en sitio.
Método de Pago.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El pago se efectuará por m3 al precio unitario establecido, el cual constituirá la compensación
total por el costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar
la partida.

01.07.02.06 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Descripción
Esta partida consistirá en la ejecución de todo relleno relacionado con la construcción de
muros, zapatas, cimientos corridos y otras estructuras que no hubieran sido considerados
bajo otra partida.
Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes
especificaciones y en conformidad con el diseño indicado en los planos.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Pisón Manual.
Método de Ejecución.
Después que una estructura se haya completado, las zonas que la rodean deberán ser
rellenadas con material aprobado, en capas horizontales de no más de 20 cm de espesor
compactado y a una densidad mínima del 95 % de la máxima densidad obtenida en el
ensayo proctor modificado.
Todas las capas deberán ser compactadas convenientemente mediante el uso de planchas
vibratorias, rodillos vibratorios pequeños y en los 0.20 m superiores se exigirá el 100 % de la
densidad máxima obtenida en el ensayo proctor modificado. No se permitirá el uso de equipo
pesado que pueda producir daño a las estructuras recién construidas.
No se podrá colocar relleno alguno contra los muros, zapatas hasta que el Ingeniero
Supervisor lo autorice. En el caso de rellenos detrás de muros de concreto, no se dará dicha
autorización antes de que pasen 21 días del vaciado del concreto o hasta que las pruebas
hechas bajo el control del Ingeniero Supervisor demuestren que el concreto ha alcanzado el
80% de su resistencia, y le permita soportar las presiones del relleno. Se deberá prever el
drenaje en forma adecuada.
El relleno o terraplenado no deberá efectuarse detrás de los muros de Puentes de concreto,
hasta que se les haya colocado la losa superior.

Métodos de medición

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El relleno será medido en metros cúbicos (M3) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material Propio” según las áreas de las secciones transversales,
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

Método de Pago

La cantidad de metros cúbicos medidos según procedimiento anterior, será pagada por el
precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.07.02.07 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM=30M


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para el acarreo de material
excedente hasta un promedio de 30 metros de distancia. Estás serán principalmente de la
demolición del cerco perimétrico ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por
cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.

Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
Unidad de Medida
En la partida de acarreo de material excedente hasta Prom. = 30 m, se hará un análisis
previo de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición
trabajada es el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.07.02.08 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIAS


Descripción

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para la eliminación de material
excedente con maquinaria. Estás serán principalmente de la demolición del cerco perimétrico
ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por cuenta del residente dejar limpio y
preparado el terreno
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
- Camión volquete 15 m3
- Cargador s/llantas 125 HP 2.5 YD3.
Unidad de Medida
En la partida de eliminación de material excedente con maquinaria, se hará un análisis previo
de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es
el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.07.03 CONCRETO SIMPLE


01.07.03.01 SOLADO
01.07.03.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS e=10cm MEZCLA 1:12 C-H
Descripción

Es una capa de concreto simple que se aplica sobre el terreno de cimentación luego de
concluidos los trabajos de excavación; el propósito de este elemento es eliminar las
irregularidades del fondo, proporcionar una superficie horizontal plana nivelada con la cota de
fondo de zapatas y servir de base para el trazado de los ejes de los mismos.

Materiales y Equipos.
Materiales.
- Cemento Portland Tipo I (42.5kg).
- Hormigón.
- Agua.
- Regla De Madera.
Equipos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Herramientas Manuales.
- Mezcladora Concr. T. Trompo 8 Hp, 9 -11p3.

Ejecución:

Luego de terminadas las operaciones de excavación colocar plantillas de piedra con concreto
en toda el área, que sean seguras y consistentes a la vez que deben estar niveladas con la
cota de fondo según cada estructura y que es indicada en su plano respectivo. Debe contarse
toda irregularidad que sobresale por encima de este nivel y nunca hacer rellenos.

Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico u otro afín y
regar con agua todo el área evitando la formación de charcos; luego si el terreno es rocoso
espolvorear cemento puro y fresco.

El concreto será transportado y colocado de acuerdo con las especificaciones técnicas de


concreto.

Unidad De Medida

Se medirá el área (m2) de terreno cubierta con este tipo concreto, no deben observarse
irregularidades del terreno sobresaliente por encima del nivel de la cota de cimentación.

Forma De Pago
Será pagada al precio de Presupuesto Aprobado de la Obra por metro cuadrado (M2) tal
como se indica en los planos y metrados, dicho pago constituirá compensación completa por
el suministro de los materiales, preparación y colocación en su posición final y por toda mano
de obra, equipos de herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.07.03.01.02 DADO DE CONCRETO F´c= 210 KG/CM2


Descripción.
Los dados fabricados a base de concreto de f´c =210 kg/cm2 muy resistente para sujetarse al
acero en relación al suelo o encofrado hasta 1”. De dimensiones 7x7x7 cm. Que serán
Colocados entre 20 y 25cm de distancia. Usado en zapatas de concreto armado. Puesto que
su cuerpo de concreto genera el recubrimiento requerido, siendo compatible con el agregado,
que brindan una mejor separación del encofrado en un proceso constructivo.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Piedra Chancada De 1/2".
- Arena Gruesa.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Cemento Portland Tipo I (42.5kg).
- Agua.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Mezcladora Concr. T. Trompo 8 Hp, 9 -11p3.
Unidad de Medida
El método de medición será por metro cúbico (m³) obteniendo el ancho de la base, por su
espesor y por su longitud, según lo indica los planos y aprobados por el Inspector.
Forma de Medición y Pago
El volumen determinado será pagado por metro cúbico (m³) de concreto vaciado, según lo
indica los planos, entendiéndose que dicho pago contribuirá compensación total por mano de
obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos necesarios.

01.07.04 CONCRETO ARMADO


01.07.04.01 ZAPATA
01.07.04.01.01 CONCRETO ZAPATAS F´c= 210 KG/CM2
Descripción.
La zapata es un elemento estructural que se construye después del solado y en la que
nacerán las estructuras muy importantes que sirven como base de edificación. Para el
presente proyecto se considera un suelo de fundación de tipo GM por el contenido de gravas
limosas, del resultado de la mezcla de arena y limo, en suelos de granos gruesos, tópicos de
la zona, teniendo un rango de capacidad portante entre 1.71 a 2.21 kg/cm2.Segun el sistema
de clasificación unificado del suelo SUCS.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Piedra Chancada De 1/2".
- Arena Gruesa.
- Cemento Portland Tipo I (42.5kg).
- Agua.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Mezcladora Concr. T. Trompo 8 Hp, 9 -11p3.
- Vibrador De Concreto 4 Hp 1.35".
Descripción de la Partida

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La zapata será con un concreto de fc=210 kg/cm2.(cemento, arena y piedra partida).
Método Constructivo
Materiales.
 CEMENTO:
Se empleará cemento nacional portland tipo I, cuyas características satisfagan las
especificaciones de ITINTEC 334-009, el cemento se adquirirá embolsado; deberá
almacenarse y manipularse protegiéndolo en todo momento de la humedad, y en forma total,
que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.
Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden en que se han recibido. Todo
cemento que se haya aterronado, malogrado o de cualquier otra manera se haya deteriorado,
no deberá ser usado.
 AGREGADO GRUESO:
La piedra a utilizarse en la preparación del concreto debe seguir las mismas consideraciones
que del agregado fino, debiendo provenir de rocas duras, estables y resistentes, por ejemplo
del granito, pórfido, la diorita, basalto estable, etc.; la piedra deberá estar limpia de polvo,
material orgánico, barro, marga u otras sustancias de carácter dañino, como además no
deberá contener mica desintegrada o cal libre. Se rehusará todo material proveniente de de
rocas descompuestas o fisuradas y con tendencia a la fracturación o descomposición. En
general, deberán estar de acuerdo con la normas ITINTEC 400.037.
 AGREGADO FINO:
La arena a utilizarse en la preparación del concreto y/o mortero, debe ser bien graduada, sin
exceso de material fino (máximo 3% que pasa por la malla N° 200), no debe contener
materiales nocivos, tales como la pirita, sales, yeso, basalto descompuesto, exceso de
partículas chatas (limitándose a estas a un máximo de 15%), impurezas orgánicas , micas y
alguna sustancia extraña o perjudicial; en general, deberá cumplir con la normas ITINTEC
400.037,además de la norma ASTM C-144.

 HORMIGÓN:
El hormigón es una mezcla natural, en proporciones arbitrarias de agregados finos y gruesos,
por lo que su uso se prevé solo para concretos menores o iguales a f’c=140kg/cm2, sin
embargo, se sugiere al Ingeniero Responsable evaluar la granulometría y realizar el diseño
de mezclas respectivo antes de su uso. El hormigón deberá estar libre de cantidades
perjudiciales de polvo, sales, y materiales perjudiciales para el concreto. En consecuencia los
agregados a utilizarse en la preparación del concreto deben provenir de rocas duras, estables
y resistentes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 AGUA:
El agua a utilizarse será limpia y libre de sustancias perjudiciales; tales como aceites ácidos,
sales o materiales orgánicos. El agua de preferencia debe ser potable. La cantidad de agua
debe ser la máxima posible, sin llegar a causar segregación en los componentes del
concreto.
Almacenamiento de los Materiales en Obra.
 El material que durante su almacenamiento en obra se deteriora o contamina, no deberá
emplearse en la preparación del concreto para el pavimento.
 El almacenamiento y manipulación del cemento, deberá efectuarse de manera que
siempre sea posible su utilización de acuerdo a su orden de llegada a la obra.
 Las bolsas de cemento se almacenarán en pilas hasta de 10 bolsas, a fin de facilitar su
control y manejo. Se cubrirá con material plástico u otro medio de protección.
 No se aceptará bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada; o
aquellos cuyo peso no corresponda al normalizado.
 Los agregados se almacenarán o apilarán de manera de impedir la segregación de los
mismos, su contaminación con otros componentes, o el mezclado con agregados de
diferentes granulometrías. Para garantizar que ésta condición se cumpla deberá realizarse
ensayos, a fin de certificar la conformidad de sus requisitos de limpieza y buena
granulometría.
 El agua a emplearse en la preparación del concreto se almacenará, de preferencia en
silos o tanques metálicos.

Dosificación y Mezclado del Concreto.


La dosificación de las partes integrantes del concreto será realizada por el Ingeniero
Residente de Obra, y serán comprobados mediante pruebas de resistencia a la compresión
de las probetas obtenidas cada 50 m3 de vaciado.
El mezclado de los componentes del concreto se realizará mediante una mezcladora
mecánica mínima de 9 pies3 o mayor. Cada tanda de concreto preparado deberá ser
transportado en su totalidad del tambor antes de introducir los componentes de la siguiente
tanda, los materiales correspondientes a una tanda se colocaran en el tambor, de acuerdo al
siguiente orden:
4.º 30% a 40% del volumen total de agua
5.º Cemento, grava y arena.
6.º El volumen de agua que falta.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El tiempo de mezclado no será menor de un minuto ni mayor de cinco minutos. El personal
deberá proveerse de recipientes adecuados para la dosificación. El diseño de mezclas será
previamente aprobado por el Supervisor, No se permitirá en obra trabajar con relaciones
agua/cemento mayores a las indicadas. Antes de iniciar esta partida se efectuarán pruebas
de compresión en un laboratorio de resistencia de materiales autorizado.
Transporte del Concreto.
El transporte del concreto se hará en recipientes que no permitan la pérdida del material, el
tiempo que dure el transporte se procurará que sea el menor posible, y en ningún caso su
derivación permitirá el asentado o segregado de los componentes de la mezcla. Con el fin de
reducir el manipuleo del concreto al mínimo; la mezcladora deberá ser ubicado tan cerca
como sea posible al sitio donde se va ha vaciar el concreto.
Vaciado del Concreto.
Antes de vaciar el concreto, deberá eliminarse los residuos que pudieran encontrase en los
espacios que van ha ser ocupados por el concreto, si las formas están construidas de
madera, éstas deberán estar bien mojados o aceitados. El refuerzo deberá estar firmemente
asegurado en su posición exacta. Por ningún motivo deberá usarse en el trabajo concreto
que se haya endurecido parcialmente. El concreto será vaciado en las formas de su posición
final, a fin de evitar que sea re manipulado.
El concreto se vaciará de manera continua o en capas de un espesor tal que este no sea
depositado sobre otro concreto que se haya endurecido lo suficientemente como para causar
deformaciones de juntas o planos débiles dentro de determinadas secciones. Si una sección
no puede vaciarse continuamente, entonces podrá disponerse de juntas de construcción
previamente establecidas por el Ingeniero Responsable.
Durante el vaciado del concreto este será cuidadosamente esparcido, cuidando de llenar
todos los ángulos y espacios entre las armaduras, especialmente el lado de las formas. Las
losas serán apisonadas con reglas de madera suficientemente pesadas.
Las acumulaciones de agua en la superficie del concreto, debido al agua ganado por
segregación y a otras causas no definidas durante el proceso del vaciado y compactado,
deberán evitarse en lo posible, mediante reajustes adecuados de la mezcla. En tales casos
deberán tomarse las medidas necesarias para eliminar el agua que se acumulara;
entendiéndose que ni por ningún motivo se deberá vaciar concreto sobre dichas
acumulaciones de agua.
Todos los concretos deberán curarse por lo menos durante siete días después del vaciado,
este curado se hará con abundante agua durante largos periodos al día, para garantizar
alcance su resistencia deseada. En general, todos los concretos deberán protegerse de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
manera que por un periodo de dos semanas se evite la pérdida de la humedad de la
superficie vaciada.
Las juntas de construcción se harán únicamente allí donde se muestre en el cuadro de
vaciado preparado para efectos por el Ingeniero Responsable. El concreto deberá vaciarse
siempre continuamente de manera que la unidad que se produzca sea de construcción
monolítica.
IMPORTANTE:
El concreto, una vez preparado para su vaciado, se procederá a usarlo de inmediato en su
totalidad, y bajo ningún motivo se dejará reposar dicho material para usarlo después, ya que
el fraguado se encuentra en pleno proceso.

Unidad de Medida
Metro Cúbico (m3)

Forma de Medición y Pago


Se medirá el Concreto en metros cúbicos (m3), y el pago será en Nuevos Soles el metro
cúbico (s/. m3); dicho precio incluirá los materiales, mano de obra, leyes sociales,
herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida correspondiente.

01.07.04.01.02 ACERO FY = 4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción.
Comprende en las barras corrugadas de rv = 4200 grado 60, empleados en la
estructura zapatas en función a los planos de estructuras y aprobados por la supervisión.
El acero de refuerzo comprende la colocación de barras corrugadas; en toda la longitud
de la zapata de la estructura de concreto armado.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°16.
- Acero De Refuerzo Fy=4200 Grado 60.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Cizalla.
Método De ejecución.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma ASTM C-341. Las barras se
cortarán y doblarán con cizallas y tubos, las dimensiones y formas indicadas en los
planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas;
deberá estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica
capaz de afectar y reducir su capacidad de adherencia con el concreto.
Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras
de repartición; durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de
amarre, deben quedar protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto
establecido.
Método De Medición.
El método de medición será por kilogramos (kg.) de acero de refuerzo habilitado y
colocado, obtenidos de la cantidad de varillas utilizadas multiplicadas por su peso
unitario según el diámetro respectivo; según lo indican los planos y previamente
aprobados por el Inspector.
Forma de pago:
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir, por kilogramo (kg) de
acero habilitado y colocado; considerando el pago por la mano de obra, mezcladora,
materiales e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.07.04.01.03 CURADO DEL CONCRETO


Descripción.
El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en estado de humedad por lo menos
hasta después de 7 días de vaciado y por encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto
es preparado con cemento de alta resistencia inicial, este período de tiempo, puede reducirse
a tres días. Se tomará las precauciones pertinentes para reducir la temperatura del concreto
y la evaporación del agua, dando atención adecuada a los ingredientes y a los métodos de
elaboración, manipuleo, colocación, protección y curado.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Agua.
Método De Medición.
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
Forma de pago:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.
01.07.04.02 PEDESTAL
01.07.04.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS
Descripción.
El encofrado de columnas tendrá por función confinar el concreto para obtener el elemento
estructural aplomado, perfilado, nivelado, alineamiento según las dimensiones de los
planos y para lo cual se usara madera lo suficientemente rígida y que reúna las
características de eficiencia.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°8.
- Clavos 3".
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Método De ejecución.
Los encofrados serán con madera rígida que reúna las condiciones de eficiencia, la ejecución
de los encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil y
gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que
pudieran perjudicar la superficie de la estructura.
La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del encofrado.
Método De Medición.
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrados obtenidos del
perímetro de la sección de columna por su altura, aprobados por la supervisión.
Forma de pago:
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado
entendiéndose que dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos necesarios.

01.07.04.02.02 ACERO FY = 4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Comprende en las barras corrugadas de rv = 4200 grado 60, empleados en la
estructura zapatas en función a los planos de estructuras y aprobados por la supervisión.
El acero de refuerzo comprende la colocación de barras corrugadas; en toda la longitud
de la zapata de la estructura de concreto armado.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°16.
- Acero De Refuerzo Fy=4200 Grado 60.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Cizalla.
Método De ejecución.
Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma ASTM C-341. Las barras se
cortarán y doblarán con cizallas y tubos, las dimensiones y formas indicadas en los
planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas;
deberá estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica
capaz de afectar y reducir su capacidad de adherencia con el concreto.
Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras
de repartición; durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de
amarre, deben quedar protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto
establecido.
Método De Medición.
El método de medición será por kilogramos (kg.) de acero de refuerzo habilitado y
colocado, obtenidos de la cantidad de varillas utilizadas multiplicadas por su peso
unitario según el diámetro respectivo; según lo indican los planos y previamente
aprobados por el Inspector.
Forma de pago:
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir, por kilogramo (kg) de
acero habilitado y colocado; considerando el pago por la mano de obra, mezcladora,
materiales e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.07.04.02.03 CONCRETO COLUMNAS F´c= 210 KG/CM2


Descripción.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla de cemento,
material inerte (agregado fino y grueso) y agua, la cual deberá ser diseñada por el Ejecutor a
fin de obtener un concreto de las características especificadas y de acuerdo a las condiciones
necesarias de cada elemento de la estructura. La dosificación de los componentes de la
mezcla se hará preferentemente al peso, evitando en lo posible que sea por volumen,
determinando previamente el contenido de humedad de los agregados para efectuar el ajuste
correspondiente en la cantidad de agua de la mezcla. El Supervisor comprobará en cualquier
momento la buena calidad de la mezcla rechazando todo material defectuoso.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Piedra Chancada De 1/2".
- Arena Gruesa.
- Cemento Portland Tipo I (42.5kg).
- Agua.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Mezcladora Concr. T. Trompo 8 Hp, 9 -11p3.
- Vibrador De Concreto 4 Hp 1.35".
Descripción de la Partida
La zapata será con un concreto de fc=210 kg/cm2.(cemento, arena y piedra partida).
Método Constructivo
Materiales.
 CEMENTO:
Se empleará cemento nacional portland tipo I, cuyas características satisfagan las
especificaciones de ITINTEC 334-009, el cemento se adquirirá embolsado; deberá
almacenarse y manipularse protegiéndolo en todo momento de la humedad, y en forma total,
que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.
Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden en que se han recibido. Todo
cemento que se haya aterronado, malogrado o de cualquier otra manera se haya deteriorado,
no deberá ser usado.
 AGREGADO GRUESO:
La piedra a utilizarse en la preparación del concreto debe seguir las mismas consideraciones
que del agregado fino, debiendo provenir de rocas duras, estables y resistentes, por ejemplo
del granito, pórfido, la diorita, basalto estable, etc.; la piedra deberá estar limpia de polvo,
material orgánico, barro, marga u otras sustancias de carácter dañino, como además no

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
deberá contener mica desintegrada o cal libre. Se rehusará todo material proveniente de de
rocas descompuestas o fisuradas y con tendencia a la fracturación o descomposición. En
general, deberán estar de acuerdo con la normas ITINTEC 400.037.
 AGREGADO FINO:
La arena a utilizarse en la preparación del concreto y/o mortero, debe ser bien graduada, sin
exceso de material fino (máximo 3% que pasa por la malla N° 200), no debe contener
materiales nocivos, tales como la pirita, sales, yeso, basalto descompuesto, exceso de
partículas chatas (limitándose a estas a un máximo de 15%), impurezas orgánicas , micas y
alguna sustancia extraña o perjudicial; en general, deberá cumplir con la normas ITINTEC
400.037,además de la norma ASTM C-144.

 HORMIGÓN:
El hormigón es una mezcla natural, en proporciones arbitrarias de agregados finos y gruesos,
por lo que su uso se prevé solo para concretos menores o iguales a f’c=140kg/cm2, sin
embargo, se sugiere al Ingeniero Responsable evaluar la granulometría y realizar el diseño
de mezclas respectivo antes de su uso. El hormigón deberá estar libre de cantidades
perjudiciales de polvo, sales, y materiales perjudiciales para el concreto. En consecuencia los
agregados a utilizarse en la preparación del concreto deben provenir de rocas duras, estables
y resistentes.
 AGUA:
El agua a utilizarse será limpia y libre de sustancias perjudiciales; tales como aceites ácidos,
sales o materiales orgánicos. El agua de preferencia debe ser potable. La cantidad de agua
debe ser la máxima posible, sin llegar a causar segregación en los componentes del
concreto.
Almacenamiento de los Materiales en Obra.
 El material que durante su almacenamiento en obra se deteriora o contamina, no deberá
emplearse en la preparación del concreto para el pavimento.
 El almacenamiento y manipulación del cemento, deberá efectuarse de manera que
siempre sea posible su utilización de acuerdo a su orden de llegada a la obra.
 Las bolsas de cemento se almacenarán en pilas hasta de 10 bolsas, a fin de facilitar su
control y manejo. Se cubrirá con material plástico u otro medio de protección.
 No se aceptará bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada; o
aquellos cuyo peso no corresponda al normalizado.
 Los agregados se almacenarán o apilarán de manera de impedir la segregación de los
mismos, su contaminación con otros componentes, o el mezclado con agregados de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
diferentes granulometrías. Para garantizar que ésta condición se cumpla deberá realizarse
ensayos, a fin de certificar la conformidad de sus requisitos de limpieza y buena
granulometría.
 El agua a emplearse en la preparación del concreto se almacenará, de preferencia en
silos o tanques metálicos.

Dosificación y Mezclado del Concreto.


La dosificación de las partes integrantes del concreto será realizada por el Ingeniero
Residente de Obra, y serán comprobados mediante pruebas de resistencia a la compresión
de las probetas obtenidas cada 50 m3 de vaciado.
El mezclado de los componentes del concreto se realizará mediante una mezcladora
mecánica mínima de 9 pies3 o mayor. Cada tanda de concreto preparado deberá ser
transportado en su totalidad del tambor antes de introducir los componentes de la siguiente
tanda, los materiales correspondientes a una tanda se colocaran en el tambor, de acuerdo al
siguiente orden:
7.º 30% a 40% del volumen total de agua
8.º Cemento, grava y arena.
9.º El volumen de agua que falta.
El tiempo de mezclado no será menor de un minuto ni mayor de cinco minutos. El personal
deberá proveerse de recipientes adecuados para la dosificación. El diseño de mezclas será
previamente aprobado por el Supervisor, No se permitirá en obra trabajar con relaciones
agua/cemento mayores a las indicadas. Antes de iniciar esta partida se efectuarán pruebas
de compresión en un laboratorio de resistencia de materiales autorizado.
Transporte del Concreto.
El transporte del concreto se hará en recipientes que no permitan la pérdida del material, el
tiempo que dure el transporte se procurará que sea el menor posible, y en ningún caso su
derivación permitirá el asentado o segregado de los componentes de la mezcla. Con el fin de
reducir el manipuleo del concreto al mínimo; la mezcladora deberá ser ubicado tan cerca
como sea posible al sitio donde se va ha vaciar el concreto.
Vaciado del Concreto.
Antes de vaciar el concreto, deberá eliminarse los residuos que pudieran encontrase en los
espacios que van ha ser ocupados por el concreto, si las formas están construidas de
madera, éstas deberán estar bien mojados o aceitados. El refuerzo deberá estar firmemente
asegurado en su posición exacta. Por ningún motivo deberá usarse en el trabajo concreto

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
que se haya endurecido parcialmente. El concreto será vaciado en las formas de su posición
final, a fin de evitar que sea re manipulado.
El concreto se vaciará de manera continua o en capas de un espesor tal que este no sea
depositado sobre otro concreto que se haya endurecido lo suficientemente como para causar
deformaciones de juntas o planos débiles dentro de determinadas secciones. Si una sección
no puede vaciarse continuamente, entonces podrá disponerse de juntas de construcción
previamente establecidas por el Ingeniero Responsable.
Durante el vaciado del concreto este será cuidadosamente esparcido, cuidando de llenar
todos los ángulos y espacios entre las armaduras, especialmente el lado de las formas. Las
losas serán apisonadas con reglas de madera suficientemente pesadas.
Las acumulaciones de agua en la superficie del concreto, debido al agua ganado por
segregación y a otras causas no definidas durante el proceso del vaciado y compactado,
deberán evitarse en lo posible, mediante reajustes adecuados de la mezcla. En tales casos
deberán tomarse las medidas necesarias para eliminar el agua que se acumulara;
entendiéndose que ni por ningún motivo se deberá vaciar concreto sobre dichas
acumulaciones de agua.
Todos los concretos deberán curarse por lo menos durante siete días después del vaciado,
este curado se hará con abundante agua durante largos periodos al día, para garantizar
alcance su resistencia deseada. En general, todos los concretos deberán protegerse de
manera que por un periodo de dos semanas se evite la pérdida de la humedad de la
superficie vaciada.
Las juntas de construcción se harán únicamente allí donde se muestre en el cuadro de
vaciado preparado para efectos por el Ingeniero Responsable. El concreto deberá vaciarse
siempre continuamente de manera que la unidad que se produzca sea de construcción
monolítica.
IMPORTANTE:
El concreto, una vez preparado para su vaciado, se procederá a usarlo de inmediato en su
totalidad, y bajo ningún motivo se dejará reposar dicho material para usarlo después, ya que
el fraguado se encuentra en pleno proceso.

Unidad de Medida
Metro Cúbico (m3)

Forma de Medición y Pago

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Se medirá el Concreto en metros cúbicos (m3), y el pago será en Nuevos Soles el metro
cúbico (s/. m3); dicho precio incluirá los materiales, mano de obra, leyes sociales,
herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida correspondiente.

01.07.05 ESTRUCTURA METÁLICA


01.07.05.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE COLUMNAS DE 8" X 8 " E=10 mm
Descripción.
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte, suministro e instalación
de la columna de 8”x8” E=10cm, de acuerdo con los detalles y ubicación definidos en los
planos.
Materiales y Equipos.
Todos los materiales utilizados en la fabricación de las columnas de 8”x8” E=10cm deberán
ser nuevos y de excelente calidad, debiendo ser encaminadas al Supervisor copias de los
certificadas de reportes de ensayos de fábrica pertinentes a cada material.
Método De Ejecución.
El inicio de las maniobras de montaje especificado en el plan prevé la posición, cerca de la
columna inicial indicada con el cruce de los ejes de control en plano, donde se comenzará
con el izaje de la primera columna hasta una separación vertical de aproximadamente 10 cm
sobre el borde superior de las anclas, una vez en este punto, procede el descenso del
elemento, guiando la trayectoria a modo que los orificios de la placa entren libremente en las
anclas correspondientes para colocarle de inmediato las tuercas de ajuste. Terminando este
proceso, el personal montador retirará la eslinga y grilletes colocados verticalmente y
ajustados con grilletes del elemento apoyado con equipo de elevación.
Aceptación de los Trabajos.
La Durante la ejecución de los trabajos el Supervisor efectuará los siguientes controles:
- Verificar los resultados de ensayos que comprueben que los materiales utilizados cumplan
las exigencias de la presente especificación.
-Verificar que las barandas se instalen de acuerdo con lo indicado en los planos.
-Medir para efectos de pago, las cantidades de obra correctamente ejecutadas.
Método De Medición.
La unidad de medida de la partida columna metálica, será la de metro lineal (m), aproximado
a la décima de metro lineal de columna Metálica instalada según establecido en planos.
La medición se determinará por la longitud total instalada de columna Metálica aprobada por
la supervisión de obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario real, por toda obra ejecutada de acuerdo con los
planos, especificaciones técnicas del proyecto y aceptada por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de la actividad incluyendo en el
los costos de instalación, herramientas, mano de obra, fabricación y provisión de anclajes y
en general todos los costos de provisión, transporte, almacenamiento de todos los insumos a
emplear para la ejecución adecuada de esta partida.

01.07.05.02 VIGUETAS METÁLICAS


Descripción.
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte, suministro e instalación
de las viguetas metálicas, de acuerdo con los detalles y ubicación definidos en los planos.
Materiales y Equipos.
Todos los materiales utilizados en la fabricación de las viguetas metálicas deberán ser
nuevos y de excelente calidad, debiendo ser encaminadas al Supervisor copias de los
certificadas de reportes de ensayos de fábrica pertinentes a cada material.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre negro N°16
- Acero de refuerzo fy=4200 grado 60
Equipo
- Herramientas manuales
- Soldadora Elect. Monof. Alterna 225 AMP.
- Cizalla
Método De Ejecución.
Dependiendo de la longitud de las trabes principales, regularmente seccionadas, posterior a
la
colocación de las columnas de un eje completo de vigueta, debe procederse al armado y
unión en piso, colocando los tornillos convencionales, con el procedimiento de apretado de
acuerdo al tipo de tornillo para lograr el cierre de las placas. Todo este proceso es dirigido por
el encargado del montaje apoyado de su equipo de montadores con equipos
de seguridad, equipo mecánico, cuerdas y guías de trayectoria.
Aceptación de los Trabajos.
La Durante la ejecución de los trabajos el Supervisor efectuará los siguientes controles:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Verificar los resultados de ensayos que comprueben que los materiales utilizados cumplan
las exigencias de la presente especificación.
-Verificar que las barandas se instalen de acuerdo con lo indicado en los planos.
-Medir para efectos de pago, las cantidades de obra correctamente ejecutadas.
Método De Medición.
La unidad de medida de la partida vigueta metálica, será en kilogramos (Kg), aproximado a la
décima de metro lineal de vigueta metálica instalada según establecido en planos.
La medición se determinará por la longitud total instalada de vigueta Metálica aprobada por la
supervisión de obra.
Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario real, por toda obra ejecutada de acuerdo con los
planos, especificaciones técnicas del proyecto y aceptada por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de la actividad incluyendo en el
los costos de instalación, herramientas, mano de obra, fabricación y provisión de anclajes y
en general todos los costos de provisión, transporte, almacenamiento de todos los insumos a
emplear para la ejecución adecuada de esta partida.

01.07.05.03 CORREAS METÁLICAS


Descripción.
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte, suministro e instalación
de las correas metálicas, de acuerdo con los detalles y ubicación definidos en los planos.
Estás son las que van en la parte superior para en ello colocar la cobertura.
Materiales y Equipos.
Todos los materiales utilizados en la fabricación de las viguetas metálicas deberán ser
nuevos y de excelente calidad, debiendo ser encaminadas al Supervisor copias de los
certificadas de reportes de ensayos de fábrica pertinentes a cada material.
Materiales y Equipos.
Equipo
- Herramientas manuales
- Soldadora Elect. Monof. Alterna 225 AMP.
Método De Ejecución.
El paso posterior a la conexión de las viguetas es la colocación de las correas del marco de
acuerdo a los planos de ingeniería. Una vez que se ha terminado la instalación gruesa de la
estructura, es decir, columnas, vigueta, se procede a la instalación de largueros de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
cubiertas, los cuales terminan de afianzar la rigidez del cuerpo general de la estructura

Aceptación de los Trabajos.


La Durante la ejecución de los trabajos el Supervisor efectuará los siguientes controles:
- Verificar los resultados de ensayos que comprueben que los materiales utilizados cumplan
las exigencias de la presente especificación.
-Verificar que las barandas se instalen de acuerdo con lo indicado en los planos.
-Medir para efectos de pago, las cantidades de obra correctamente ejecutadas.
Método De Medición.
La unidad de medida de la partida vigueta metálica, será la de metro lineal (m), aproximado a
la décima de metro lineal de vigueta metálica instalada según establecido en planos.
La medición se determinará por la longitud total instalada de vigueta Metálica aprobada por la
supervisión de obra.
Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario real, por toda obra ejecutada de acuerdo con los
planos, especificaciones técnicas del proyecto y aceptada por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de la actividad incluyendo en el
los costos de instalación, herramientas, mano de obra, fabricación y provisión de anclajes y
en general todos los costos de provisión, transporte, almacenamiento de todos los insumos a
emplear para la ejecución adecuada de esta partida.

01.08 MURO DE CONTENCION


01.08.01 TRABAJOS PRRELIMINARES
01.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
SIMILAR AL ITEM 01.06.01.01

01.08.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


SIMILAR AL ITEM 01.06.01.02

01.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.08.02.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS DEL MURO DE CONTENCIÓN
Descripción.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Comprende las excavaciones, cortes y eliminación de material excedente, necesarios para
alcanzar los niveles proyectados de terreno en la ejecución; así como dar cabida a los
elementos que deban ir enterrados a los elementos y subterráneos, tales como las zapatas.
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Herramientas Manuales.
Método de Ejecución.
Las excavaciones para zapatas se harán de acuerdo a las dimensiones y niveles indicados
en los planos y especificaciones particulares, o como el Supervisor lo considere necesario, de
acuerdo a los cambios que éste efectúe.
Serán ejecutados mediante el uso de equipo adecuado o manualmente en los sitios donde la
máquina no pueda llegar.
Las dimensiones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras
correspondientes.
Las profundidades mínimas de las zapatas aparecen indicadas en los planos, pero podrán
ser modificadas por el Supervisor en caso de considerarlo necesario para asegurar una
cimentación.
El fondo de la excavación hecha quedará limpio y parejo. Se retirará todo derrumbe o
material suelto. Si por error, el Contratista excavara en exceso, no será permitido rellenar la
excavación para apisonarla, debiendo necesariamente llenarse con concreto, el espacio
excedente sin costo alguno para la Entidad. Este relleno contará con la aprobación del
Supervisor.
El contratista deberá tener cuidado al momento de excavar de no dañar estructuras aledañas
que puedan afectar la estructura total, en caso de encontrarse con cimientos que puedan ser
comprometidas el contratista deberá conjuntamente con la supervisión darle solución al
reforzamiento o construcción, para lo cual se tomara el cuidado correspondiente de
apuntalamiento y protección de estas a fin de poder reforzar o construir la nueva zapata o
cimiento.
Unidad de Medida.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
volumen en metros cúbicos (M3) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Forma de Medición y Pago
El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Inspector o Supervisor, al
precio unitario del presupuesto. El precio unitario comprende todos los costos de mano de
obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

01.08.02.02 REFINE Y NIVELACIÓN AL FONDO DE ZAPATA


Descripción.
Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y
nivelarla de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el
fondo de la zanja, presente una superficie plana y nivelada.
El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial
cuidado.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Compactador Vibr. Tipo Plancha 4 Hp.
Método De Ejecución.
El refine y nivelación de zanja consiste en el perfilado tanto de las paredes como del fondo
excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con
la estructura a ejecutar o instalar. El fondo de la zapata deberá quedar seco y firme, con una
conformación adecuada antes de recibir la tubería. El fondo de la zapata se nivelará
cuidadosamente, conformándose exactamente la rasante con el tipo de cama aprobado por
el Supervisor.
Método De Medición.
La unidad de medida será por metros cuadrados (m2)
Forma de pago:
La partida descrita será pagada por metros cuadrados (m2) de acuerdo al precio unitario
indicado en el presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos
necesarios para completar este ítem.

01.08.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Descripción
Esta partida consistirá en la ejecución de todo relleno relacionado con la construcción de
muros, zapatas, cimientos corridos y otras estructuras que no hubieran sido considerados
bajo otra partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Todo trabajo a que se refiere este ítem, se realizará de acuerdo a las presentes
especificaciones y en conformidad con el diseño indicado en los planos.
Materiales y Equipos.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
- Pisón Manual.
Método de Ejecución.
Después que una estructura se haya completado, las zonas que la rodean deberán ser
rellenadas con material aprobado, en capas horizontales de no más de 20 cm de espesor
compactado y a una densidad mínima del 95 % de la máxima densidad obtenida en el
ensayo proctor modificado.
Todas las capas deberán ser compactadas convenientemente mediante el uso de planchas
vibratorias, rodillos vibratorios pequeños y en los 0.20 m superiores se exigirá el 100 % de la
densidad máxima obtenida en el ensayo proctor modificado. No se permitirá el uso de equipo
pesado que pueda producir daño a las estructuras recién construidas.
No se podrá colocar relleno alguno contra los muros, zapatas hasta que el Ingeniero
Supervisor lo autorice. En el caso de rellenos detrás de muros de concreto, no se dará dicha
autorización antes de que pasen 21 días del vaciado del concreto o hasta que las pruebas
hechas bajo el control del Ingeniero Supervisor demuestren que el concreto ha alcanzado el
80% de su resistencia, y le permita soportar las presiones del relleno. Se deberá prever el
drenaje en forma adecuada.
El relleno o terraplenado no deberá efectuarse detrás de los muros de Puentes de concreto,
hasta que se les haya colocado la losa superior.

Métodos de medición

El relleno será medido en metros cúbicos (M3) rellenados y delimitado según “Relleno
Compactado Manual C/ Material Propio” según las áreas de las secciones transversales,
medidas sobre los planos del proyecto y los volúmenes calculados por el sistema de las
áreas extremas promedias, indistintamente del tipo de material utilizado.

Método de Pago

La cantidad de metros cúbicos medidos según procedimiento anterior, será pagada por el
precio unitario contratado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.08.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM=30M


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para el acarreo de material
excedente hasta un promedio de 30 metros de distancia. Estás serán principalmente de la
demolición del cerco perimétrico ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por
cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.

Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
Unidad de Medida
En la partida de acarreo de material excedente hasta Prom. = 30 m, se hará un análisis
previo de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición
trabajada es el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.08.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIAS


Descripción
Esta partida comprende los trabajos que se deben ejecutar para la eliminación de material
excedente con maquinaria. Estás serán principalmente de la demolición del cerco perimétrico
ubicado al lado oeste de la institución educativa. Será por cuenta del residente dejar limpio y
preparado el terreno
El Supervisor se reserva el derecho de aprobación.
Materiales y Equipos.
Materiales
- Herramientas manuales
- Camión volquete 15 m3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Cargador s/llantas 125 HP 2.5 YD3.
Unidad de Medida
En la partida de eliminación de material excedente con maquinaria, se hará un análisis previo
de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario, la unidad de medición trabajada es
el m3.
Forma de Pago
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.08.03 CONCRETO SIMPLE


01.08.03.01 SOLADO
01.08.03.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS e=10cm MEZCLA 1:12 C-H
SIMILAR ITEM 01.07.03.01.01

01.08.03.01.02 DADO DE CONCRETO F’c=210 KG/CM2


SIMILAR ITEM 01.07.03.01.02

01.08.04 CONCRETO ARMADO


01.08.04.01 ZAPATA
01.08.04.01.01 CONCRETO PARA ZAPATA F’c=210 KG/CM2
SIMILAR ITEM 01.07.04.01.01

01.08.04.01.02 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


SIMILAR ITEM 01.07.04.01.02

01.08.04.02 PANTALLA
01.08.04.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PANTALLA DE MURO DE CONTENCION
Descripción.
El encofrado de columnas tendrá por función confinar el concreto para obtener el elemento
estructural aplomado, perfilado, nivelado, alineamiento según las dimensiones de los planos y
para lo cual se usará madera lo suficientemente rígida y que reúna las características de
eficiencia.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Materiales y Equipos.
Materiales.
- Alambre Negro N°8.
- Clavos 3".
- Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte.
Equipos.
- Herramientas Manuales.
Método De ejecución.
Los encofrados serán con madera rígida que reúna las condiciones de eficiencia, la ejecución
de los encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil y
gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que pudieran
perjudicar la superficie de la estructura.
La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del encofrado.
Método De Medición.
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrados obtenidos del
perímetro de la sección de columna por su altura, aprobados por la supervisión.
Forma de pago:
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado
entendiéndose que dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos necesarios.
01.08.04.02.02 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
SIMILAR ITEM 01.07.04.01.02

01.08.04.02.03 CONCRETO PARA PANTALLA F’c=210 KG/CM2


SIMILAR ITEM 01.07.04.01.02

01.08.05 OTROS
01.08.05.01 JUNTAS DE CONSTRUCCION e=1’’

Descripción:
Las juntas asfálticas se construirán en los pisos de concreto, cunetas y sardineles. Las juntas
transversales formarán ángulos rectos con el longitudinal. Salvo otras indicaciones de los
planos respectivos, ambas serán perpendiculares a la superficie de la vereda. Las diferencias
de nivel adyacentes en la junta, no serán, en ningún caso, superior a 2mm.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Son elementos que rellenan la separación entre elementos estructurales no integrados en los
pisos, las cuales serán rellenadas con una mezcla de asfalto y arena mezclados al caliente.

Materiales:
• Asfalto RC-250
• Arena Gruesa.
Método de Construcción
Las juntas terminadas y controladas en la superficie de la vereda, deben ser rectas no
admitiéndose desviaciones mayores de 3mm en 3m de longitud.
Estarán constituidas por una ranura practicada en el concreto de un ancho que no excederá
de ¼” si son aserradas, ni de ½” si son formadas y de una profundidad no menor de un
cuarto del espesor de la vereda.
El relleno de la ranura en las juntas de contracción, de dilatación y de aislamiento, se hará
con material bituminoso.
Antes de su sellado el supervisor procederá a un repaso general de todas las juntas
rectificando aquellas deficiencias que por su naturaleza impidan un correcto funcionamiento
de las juntas y verificando se hayan ejecutado los bordes en la forma redondeada que se
especifica para todos los tipos de juntas.

Método de Medición:
Se tomará la cantidad de ml, este se determinará tomando la longitud total de la junta
transversal de contracción de vereda.
Formas de Pago:
El pago de estos trabajos se efectuará según el avance de la partida, dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, materiales y herramientas empleados y por los
imprevistos que sean necesarios para completar estos trabajos, será compatibilizado y
aprobado por el Supervisor.

01.08.05.01 LLORADEROS DE PVC DE 2’’

Descripción:
Este ítem se refiere a la colocación de lloraderos de PVC sanitaria de diámetros 2", 3" y 4"
indicados en los planos para la correspondiente salida de aguas negras de la casa, incluye
accesorios, zanjado y relleno conveniente para la implementación de la tubería, de acuerdo
con los planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o por la Interventoría.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Ejecución:
 Ubicar el lugar de trabajo.
 Revisar planos de redes sanitarias para empezar a ubicarla.
 Revisar que la tubería no presentes fisuras, este rota o averiada.
 Trazar los puntos donde debe ir la tubería y los desagües de esta.
 Excavar con pica y pala el piso para realizar las zanjas donde irán los tubos de las
redes sanitarias sin exceder los 30 cm ya que la instalación puede
resultar dispendiosa y puede quedar con problemas.
 Regatear el muro para poder incrustar el tubo, teniendo en cuenta de que la tubería
no exceda 1/3 del espesor del muro.
 Realizar los cortes necesarios según las medidas establecidas en los planos.
 Cada extremo abierto del tubo deberá mantenerse taponado siempre para evitar
posible entrada de materiales que afecten la buena conducción del fluido
 En caso de ser necesario hacer uniones o empalmes en la tubería es primordial
limpiar la parte del tubo o accesorio (codo) donde se va hacer el pegue con
limpiador de tubería.
 Para realizar estos pegues se debe aplicar una porción suficiente de soldadura
solvente sobre la porción o extremo del tubo o accesorio (codo) a pegar.
 Luego de tener sobre cada extremo del tubo o accesorio a pegar, se unen estas dos
partes y se les da un cuarto de vuelta para que el sellamiento sea perfecto.
 Se dejan secar los pegues y se hace una prueba con agua para verificar de que no
haya quedado gotera o fuga del fluido.
 Rellenar con recebo las zanjas abiertas en el suelo.
 Rellenar con mortero la parte regateada en los muros.

Tolerancia para aceptación.


La tubería sanitaria descolgada de la placa deberá ir anclada a la placa con los accesorios
propios en metal galvanizado o pintados de tal forma que estéticamente tenga una muy
buena presentación a la vista.
El diámetro de los desagües dentro de la vivienda deber ser de 4 ", mientras para
la conexión o acometida debe aumentarse a 6". Un diámetro menor puede dificultar
la circulación del fluido.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN
N° 099 DEL CENTRO POBLADO DE SAN MIGUEL DE MARCOS
OPAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE Fecha: abril 2023
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La tubería debe colocarse con un pendiente igual o un poco mayor al 2% en caso de estar
está ubicada en posición horizontal.

medida y forma de pago.


La unidad de medida de pago será por metro lineal (ML) de tubería PVCS
suministrada, incluyendo accesorios, zanjado y relleno, recibidos a satisfacción por
la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato
que incluyen herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

También podría gustarte