Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA.

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL.

CURSO:

GRUPO:

El Mercado laboral en la Ingeniería Civil en el Perú

AUTOR:

ZAMUDIO BURGOS, Jean Paul

IRRIBARREN ANGULO, Giovanni Renato

LAVADO ARGOMEDO, Jhojan Antonio

DOCENTE:

CRUZ ROSAS JULISSA

Chimbote - Perú

2021
El Mercado laboral en la Ingeniería Civil en el Perú

En los últimos años, las carreras de ingeniería han sido las más demandadas por las
empresas. En la actualidad el campo laboral a cambiado, existen especialidades que ya
no cuentan con la misma demanda de antes, o sea ya se requieren ingenieros
especializados en distintas ramas lo que significa que horas las empresas o constructoras
buscan profesionales que dominen una sola especialidad como lo sería solamente
enfocado a sanitarias, estructurales, etc.

El ingeniero civil contempla con muchas alternativas de trabajo en el ejercicio de su


carrera profesional, ya que es una de las carreras más completas, pues cuenta con
diversas áreas de especialidad y también cuenta con distintos lugares de trabajo en los
que se desempeña son dependencias públicas, empresas de ingeniería, compañías
constructoras y gerencias de proyectos, pudiéndose desempeñar en algunas de estas
como ingenieros residentes, supervisores, consultores, entre otros.

La remuneración actuales de los ingenieros civiles aproximadamente es de 4 mil soles,


siendo una carrera en comparación con las demás como lo es administración,
contabilidad, economistas, donde mas se genera ingresos, en algunos casos llegando a
ganar entre 10,000 a 15,000 soles en un solo mes, pero para esto es necesario tener
mucha experiencia, y a su vez tener una especialidad nata, como por ejemplo un
ingeniero estructural ganara mas que uno que no tiene especialidad en si, ya que sus
servicios serán requeridos en todo lo que se refiere esa rama, y aparte que en dicha
especialidad no hay muchos que se desempeñan.

La carrera de ingeniería civil es una de las carreras con mayor remuneración en el Perú.
Según los datos obtenidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en uno
de sus estudios más actuales, registrando así la cifra más alta de ingreso promedio,
comparándolas con las demás carreras universitarias.

De acuerdo con la web de la Universidad Continental, hay salarios que oscilan entre los
10.000 y los 15.000 soles al mes, teniendo en cuenta la experiencia y habilidades del
profesional y también de la empresa empleadora.

Las habilidades claves que debe tener un ingeniero civil, son las siguientes:
- Capacidad para asumir un liderazgo

- Pensamiento crítico

- Capacidades técnicas

- Gestión de proyectos

- Comunicación

- Visualización

- Formación permanente

“Los profesionales del sector de la construcción tratan en su práctica profesional,


aspectos
no relacionados con la técnica de la ingeniería, como pueden ser los temas relacionados
con la gestión y administración (Galloway, 2007)”. En este campo cabe destacar las
tareas
relacionadas con el marketing, finanzas, recursos humanos, estudios económicos y
medioambientales, entre otros. Es por esto que a los profesionales de la construcción se
les exige tanto conocimientos técnicos como competencias financieras y tecnológicas
para la adecuada gestión del ciclo de vida de los proyectos.

En la actualidad, carreras como ingeniería civil disfrutan de un presente y futuro


prometedores, aun cuando la carrera generalmente sigue presentando cambios gracias a
la construcción de novedosas especialidades.
En dependencias públicas, el ingeniero civil realiza principalmente funcionalidades de
supervisión de ingeniería y creación. En organizaciones de ingeniería participa en el
estudio y diseño de construcciones, de plantas de procedimiento de aguas, de proyectos
geométricos de carreteras, en estudios de mecánica de suelos, así como en el estudio de
varios procedimientos de creación. En compañías constructoras labora en la
idealización, organización, control y dirección de obras. En gerencias de proyectos
apoya al dueño en ocupaciones técnicas y administrativas a lo extenso de la ejecución
de la ingeniería y creación.
Los Ingenieros civiles reciben una remuneración salarial de alrededor de 4 mil soles,
preeminente comparativamente a la media del salario de los economistas,
administradores, expertos de informática y otros ingenieros, que es de 3 mil soles.
la Ingeniería Civil es una de las profesiones de más grande aumento, son quienes se
delegan de la supervisión del transporte y del desarrollo de infraestructura; a medida
que las otras especializaciones de esta profesión van a tener un incremento del 10 %,
según estimaciones el mercado gremial para ingenieros civiles va a tener un aumento de
un 25 % en los siguientes años. Es fundamental señalar que en la actualidad nuestro
estado necesita de expertos egresados de Ingeniería Civil, con la preparación y
capacitación idónea para encarar a los desafíos que expone el incremento poblacional, la
modernización en la rama de la creación, así como el creciente uso de la tecnología, que
pide disponer de una idealización con fines a corto, mediano y largo plazos.
El caso del mercado gremial de profesionales en el territorio debiera llevar a replantear
no únicamente la política económica sino además la política educativa nacional para
impulsar que los esfuerzos por incrementar la cobertura en enseñanza preeminente se
unan de forma positiva a la pertinencia de las carreras y que los planes y programas de
análisis de los múltiples programas educativos se adecuen para que los alumnos
adquieran los conocimientos y capacidades que realmente necesita la sociedad.

Se llega a la conclusión de que el mercado laboral peruano en cuanto a la carrera de


ingeniería civil es muy amplio, porque encontraras trabajo en cualquier ámbito, ya sea
de campo o administrativo, aparte que hay muchas especialidades en la que uno puede
desempeñarse y ser más productivo, es por eso que ahora en la actualidad es necesario
especializarse así tendrá más oportunidades laborales en las empresas y tus
probabilidades de encontrar un trabajo donde la remuneración sea buena serán mal altas,
aun mas en esta pandemia que se han estado haciendo proyectos para la construcción de
hospitales, donde han sido muy solicitado encontrar ingenieros.
Referencias Bibliográficas

Galloway, P.D. (2007). The 21st century engineer: a proposal for engineering education
reform. Reston VA: ASCE Press.

También podría gustarte