Está en la página 1de 5

CASO PRACTICO 1, UNIDAD 3

LADY LORENA SAA VEGA

PRESENTADO A:

RAFAEL URREGO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIASTURIAS


CONTABILIDAD FINANCIERA
NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTÁ – 2018

1

CONTENIDO

CASO PRACTICO………………………………………………………..PG 3
RESPUESTAS …………………….……………………………………..PG 4
FUENTES…………………………………………………………………PG 5

2

LOS ESTADOS FINANCIEROS

A finales del segundo ejercicio contable, el director financiero de la “Compañía


Manufacturera ABC”, M. Manzano, se reúne con la Gerente General, L.
Zambrano, para comentar el estado de los resultados y balance financiero de los
dos años transcurridos. En la reunión, el Sr. Manzano expone su preocupación
por los resultados obtenidos según las cifras analizadas, argumentando lo
siguiente:

ESTADOS FINANCIEROS COMPAÑÍA MANUFACTURERA A.B.C.

ACTIVO AÑO AÑO 1 PASIVO AÑO AÑO 1 ESTADO AÑO AÑO 1


2 2 RESULTADOS 2
(Millones (Millones (Millones
$) $) $)
Disponible $ $ Obligaciones $ $ Ingresos netos $ $
100 85 financieras 385 240 1.450 980
Inversiones $ $ Proveedores $ $ Costo de $ $ -
40 60 375 220 ventas -970 650
Clientes $ $ Provisión $ $ U/P bruta $ $
250 130 impuestos 32 44 480 330
Inventarios $ $ Pasivos $ $ Gastos de $ $ -
60 40 hipotecarios 320 250 operación -340 160
TOTAL $ $ U/P $ $
PASIVOS 1.112 754 operacional 140 170
Activo fijo $ $ PATRIMONIO Ingresos otros $ $
neto 820 600 10 5
Aportes de $ $ Egresos otros $ $
capital 100 80 -45 -30
Gastos $ $ Resultado del $ $ U/P antes $ $
diferidos 15 20 ejercicio 74 102 impuestos 105 145
TOTAL $ $ Impuestos $ $
PATRIMONIO 174 182 32 44
TOTAL $ $ T. PAS, Y $ $ U/P del $ $
ACTIVOS 1.285 935 PATRIM. 1.285 935 ejercicio 74 102

Si bien observamos que los resultados comerciales fueron mejores del primero
al segundo año, pues las ventas se incrementaron en un 48,0%, así mismo se
incrementaron los costos de ventas y los gastos de operación en proporciones
mayores, ocasionando que las Utilidades del ejercicio se redujeran en un 27,6%.
Cuando la Gerente Zambrano le pregunto sobre el Balance obtenido, el Sr.
Manzano puso rostro de aflicción y dijo: En este aspecto, la situación es más
preocupante, pues a pesar de que los Activos aumentaron un 37,4%, el pasivo

3

u obligaciones a cargo de la empresa lo hicieron en un 47,48%, lo cual nos coloca
en una precaria situación financiera.

DEBEMOS ANALIZAR LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

1- De los Estados Financieros adjuntos, pertenecientes a los dos últimos


años de la "Compañía Manufacturera ABC, Analice la composición de sus
cuentas de Balance, las principales cuentas de su activo, su pasivo y su
patrimonio, ¿está en equilibrio o no desde sus propiedades, obligaciones
y cuentas patrimoniales? ¿qué conclusiones y recomendaciones
podemos hacer? -- Justifique numéricamente su respuesta.

2- Analice el estado de Resultados, ¿es eficiente en cuanto a su producción,


es rentable? ¿qué conclusiones y recomendaciones podemos hacer? --
Justifique numéricamente su respuesta.

RESPUESTAS

1- Análisis cuentas de balance: es evidente que las cuentas no están


equilibradas por que los pasivos presentaron un incremento del 33%, en
comparación del primer año al segundo. En cuanto a los activos, su
incremento fue de tan sólo 27,3%. También se evidencia en la cuenta de
patrimonio, que no hubo incremento, decreció un 28%. Lo cual demuestra
que la empresa tiene un déficit, y fácilmente estará ilíquida.

La justificación del análisis lo sustento con la fórmula del Indicador


Financiero “Razón Corriente”

Activo Corriente/Pasivo Corriente


410/760 = 0,53

También uso la fórmula de la Prueba Ácida, con la finalidad de revelar la


liquidez con la que cuenta la empresa para cancelar sus obligaciones,
contando únicamente con los saldos efectivos.

Activo Corriente – Inventarios/Pasivo Corriente


410-60/760 = 0,46

• Conclusiones y recomendaciones: Concluyo que los gastos


operacionales no debían incrementar, ya que es un pasivo que
debe procurar mantenerse fijo para no alterar la margen de
ganancia. A pesar de incrementar los ingresos en un 33%, todas
las cuentas importantes del pasivo incrementaron, lo cual no deja

4

un margen de ganancia. Teniendo en cuenta que la cartera por
cobrar también incrementó, lo cual deja el activo de la empresa en
un posible riesgo de decrecer. Mi recomendación es: incrementar
un 33% de ingresos netos, meta ya lograda del primer año al
segundo lo cual ya es posible para la empresa; bajar gastos
operacionales en un 50%, llegando casi al gasto operacional del
primer año . Con estos dos ajustes permite ir saldando mas pronto
las cuentas del pasivo en el siguiente orden: proveedores,
obligaciones financieras y los pasivos hipotecarios.

2- Para mi el estado de resultados es inquietante y poco eficiente, si bien es


cierto que a mayor producción crecen los gastos y los costos, en este
modelo los gastos operacionales se crecieron demasiado y así cada vez la
utilidad será menor.

La justificación del análisis lo sustento con la fórmula del Indicador


Financiero “Rentabilidad sobre Ventas”

Utilidad Neta/Ventas Netas * 100


105/1450*100 = 7,24%

• Conclusiones y recomendaciones: yo concluyo que el problema


esta en los gastos operacionales, así que la recomendación sería
reducir este rubro, el cual no debe incrementar.

Fuentes:

http://economipedia.com/definiciones/pasivo-corriente.html

https://incp.org.co/Site/2012/agenda/7-if.pdf

https://www.contabilidae.com/activo-corriente-activo-no-corriente-
ejemplos/

También podría gustarte