Está en la página 1de 52

Comité de Ética ASSDA

   

Bases para su puesta en marcha

Autor: Federico Alonso Trujillo 

 
Comité de ética - ASSDA
 
 
 

Protocolo de investigación presentado como trabajo de fin de curso 
V Diploma de Especialización en Bioética 
Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) 
14 de septiembre de 2015

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 2 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
 

Contenido 
Resumen ...............................................................................................................................................................4 
Introducción .........................................................................................................................................................5 
El encuentro .....................................................................................................................................................5 
Los principios ....................................................................................................................................................7 
El reencuentro ..................................................................................................................................................8 
El Código Ético de ASSDA ..............................................................................................................................9 
La primera actividad formativa ................................................................................................................. 11 
El espacio biosocioético ............................................................................................................................. 12 
El Comité de Ética ...................................................................................................................................... 15 
Objetivos ............................................................................................................................................................ 16 
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................................... 16 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................ 16 
Metodología ...................................................................................................................................................... 17 
EPILOGO............................................................................................................................................................. 22 
Bibliografía ......................................................................................................................................................... 23 
 
 

   

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 3 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
Resumen 
El motivo que me llevó a realizar el Curso de Especialización en Bioética en la Escuela Andaluza de 
Salud  Pública  (EASP)  era  adquirir  los  conocimientos  básicos  necesarios  para  ayudar  a  crear  el 
Comité de Ética de la Agencia de  Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), que a 
pesar  de  existir  como  Fundación  Andaluza  de  Servicios  Sociales  (FASS)  desde  2002  y  trabajar 
continuamente con casos y decisiones que generan conflictos éticos entre los trabajadores/as, no 
se  había  planteado  la  necesidad  de  generar  un  Comité  de  Ética  oficial,  si  bien  es  cierto,  que  la 
antigua FADAIS (Fundación para la Atención e Incorporación Social), que fue también integrada en 
la  ASSDA,  implantó  su  Código  Ético  centrado  en  los  dilemas  asistenciales  de  las  personas  con 
problemas de drogadicción. 
 
Pretendo  reflexionar  sobre  la  necesidad  de  apostar  por  la  articulación  de  una  estrategia  de  ética 
que incluya dos de los pilares básicos que afectan al bienestar de las personas, la atención a través 
de  los  servicios  sanitarios  y  de  los  servicios  sociales,  como  sistemas  paralelos  que  necesitan  una 
articulación metodológica de gestión ética coordinada y en especial en lo que concierne al entorno 
de la dependencia.  
 
Llevamos  algún  tiempo  trabajando  sobre  el  tema  y  hemos  desarrollado  en  un  primer  paso  un 
Código Ético de la ASSDA, algunos estudios complementarios sobre la cuestión ética en el ámbito 
de la dependencia y un programa formativo de introducción a la Ética de la Intervención Social.  
 
En la actualidad queda pendiente desarrollar cómo podríamos crear un Comité de Ética, por quien 
debería estar formado, la documentación necesaria para su puesta en marcha y el método a seguir 
en su funcionamiento, así como su participación en las tareas que surjan ante la Estrategia de Ética 
de  los  Servicios  Sociales  de  Andalucía  que  propugna  el  Anteproyecto  de  Ley  de  los  Servicios 
Sociales de Andalucía. 
 
   

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 4 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
Introducción 
El encuentro 
Bene curris, sed extra viam ("Corres bien, pero fuera del camino") San Agustín. 

Recuerdo bien cuando me lo presentó Juan Perez Marín, Presidente de la Asociación para la Promoción del 
Minusválido – PROMI, en la visita que hizo al Centro Especial de Empleo Fuente de las Piedras en Cabra en el 
año  1994.  Por  entonces  estábamos  al  final  de  una  dura  crisis  y  se  buscaban  todo  tipo  de  apoyos  tanto 
institucionales como personales para salir de la misma. Después de haber visitado todas las instalaciones con 
el Presidente, me dijo que yo le atendiese y le contase los resultados de los proyectos de I+D y formación 
que habíamos estado desarrollando en los últimos años en colaboración con diferentes universidades, y en 
especial, los de integración social y laboral de personas con retraso mental. 
 
Como  Javier  Gafo  era  de  los  que  sabía  escuchar,  empecé  a  salirme  del  discurso  oficial  que  daba 
rutinariamente  a  las  visitas  y  a  manifestar  opiniones  y  consideraciones  del  trabajo  que  realizábamos.  Así, 
cuando le refería, “y tienen derecho a trabajar porque la Constitución Española dice que toda la ciudadanía 
tiene derecho a un puesto de trabajo y estas personas por el hecho de tener una discapacidad psíquica no 
tienen por qué perder ese derecho….”. 
 
Él me contestaba, “eso el principio1 de justicia”. 
 
Vale, vale… contestaba yo, un poco sorprendido por su puntualización. 
 
Y seguía con mi discurso… “además cuando acceden al trabajo pasan a ser un trabajador/a igual que el resto, 
pero  nos  permite  al  equipo  técnico  bajarle  la  dosis  de  la  medicación  porque  el  trabajo  actúa  como 
herramienta terapéutica. Si bajamos la dosis de los neurolépticos y tranquilizantes, que son fármacos muchos 
de ellos hepatotóxicos, ayuda a que no terminen generando a la larga trastornos hepáticos graves e incluso 
cáncer, como ocurría en el psiquiátrico”. 
 
Y comentaba, “claro hombre, eso es así por el principio de no maleficencia”. 
 
Yo  me  preguntaba;  ¿Por  qué  reinterpretará  todo  con  estos  conceptos?  Y  le  exponía  la  importancia  de 
proporcionar cuidado adecuado y trabajo para las personas asistidas, “para las que el trabajo tiene, además 
del  sentido  vocacional,  un  significado  instrumental  de  conseguir  un  status  social  de  trabajador/a  y  unos 
ingresos económicos, equiparándose a lo que debe ser el trabajo para todo ser humano, como un camino de 
realización personal, de adquisición de su propia dignidad personal, del sentido de utilidad y responsabilidad, 
al dejar de ser una carga para la sociedad”. 
 
Y comentó, “si, por supuesto, ante todo el principio de beneficencia”. 
 
“Y además, que esta integración laboral les abra la puerta a la normalización social. Porque quieren bajar al 
pueblo con libertad, poder entrar a consumir en cualquier sitio con su dinero, juntarse entre varios y salir de 
la residencia a vivir en un piso alquilado o incluso tener pareja y casarse. Por cierto, con esto último hemos 
tenido algún problema con sus colegas en el pueblo…”. 
 
Me contestó, “todo eso que me cuentas está relacionado con el principio de autonomía y no habéis tenido 
problemas con ellos, sino que ha surgido un conflicto ante un dilema ético o moral”. 
 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 5 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 

 
Figura 1: Principios básicos relacionados con la intervención social  
 
Luego empezó a hablarme de ética, de la dignidad humana de las personas con discapacidad psíquica, de las 
normas  morales  como  conjunto  de  creencias,  costumbres  y  valores  de  una  persona  o  de  un  grupo  social, 
que funciona como una guía para obrar y que a veces van en contra de los derechos de estas personas. Me 
explicó que la ética estudia y reflexiona sobre qué es lo moral así como la justificación racional, el juicio, y 
cómo  se  ha  de  aplicar  posteriormente  a  los  distintos  ámbitos  de  la  vida  personal  y  social.  Que  nuestro 
trabajo diario en los servicios sociales conlleva una reflexión sobre el hecho moral, y que debíamos aprender 
a buscar las razones que justifican la utilización de los sistemas de valores de los servicios sociales (respeto, 
aceptación,  individualización,  promoción,  personalización,  solidaridad,  responsabilidad,  colaboración, 
valores de bienestar de la persona, de eficiencia económica, valor de ahorro del esfuerzo y del tiempo, etc...) 
y  de  esta  forma  se  podría  llegar  a  proceder  mediante  un  comportamiento  ético  riguroso  y  no  como  una 
mera praxis. 

 
Figura 2: Principios, valores y derechos  
 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 6 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
Al final, me preguntó qué sabía yo de la Bioética, y le dije que salvo el documento de conflictos éticos que 
pedía  a  un  amigo  para  adjuntar  a  los  proyectos  y  de  aquello  que  me  dictaba  mi  propia  conciencia  en 
momentos  de  duda,  no  tenía  ni  idea  de  la  cuestión.  Imaginé  entonces  que  lo  que  me  comentaba  de  los 
principios  y  valores  tendría  que  ver  con  esta  disciplina  que  no  nos  enseñaron  en  la  licenciatura  y  fue 
entonces cuando despertó en mí la curiosidad por este tema de la Bioética y el ser humano. Tras esta visita 
empezó  a  venir  más  frecuentemente  a  Cabra  y  a  traer  personas  prestigiosas  para  conocer  la  labor  de  la 
entidad y nos asesoró en la redacción del Código Ético de la Fundación PROMI. 
 

Los principios 
Et lux in tenebris lucet ("Y la luz brillará entre las tinieblas"). 

Un día de 1995, me dijo Juan Pérez, que a propuesta de Javier Gafo, que dirigía la Cátedra de Bioética de la 
Universidad  Pontificia  Comillas  en  Madrid,  íbamos  a  organizar  conjuntamente  y  cada  cierto  tiempo,  unos 
Seminarios interdisciplinares sobre “Dilemas éticos de la Deficiencia Mental”, a desarrollar en el Centro de 
Investigación  en  Minusvalías  (CIM)  de  PROMI  en  el  Campus  de  Rabanales  de  Córdoba,  del  que  yo  era 
entonces  el  Director.  De  esta  forma,  comenzamos  a  organizar  Jornadas  dirigidas  por  Javier  Gafo  y  José 
Ramón  Amor,  a  recibir  a  personajes  del  mundo  de  la  ética  que  eran  colegas  y  amigos  suyos  y  con  cada 
reunión editábamos un librito para dejar rastro de lo tratado (fig. 3).  
 
El primer seminario organizado 1995 versó sobre “aspectos éticos del trabajo para el retraso mental”2. Allí 
conocí  más  de  cerca  a  Diego  Gracia  que  nos  disertó  sobre  la  triste  historia  de  cómo  nuestra  cultura 
occidental había tratado a las personas con discapacidad, a Ángel Rodríguez Castedo que había sido Director 
General del INSERSO y entonces estaba en el Consejo Económico y Social, a Miguel Ángel Verdugo un pope 
del psicodiagnóstico de la discapacidad de la Universidad de Salamanca, al Magistrado del Tribunal Supremo 
Rafael  Martínez  Emperador,  vilmente  asesinado  a  los  pocos  meses  por  ETA,  que  nos  habló  del  contrato 
laboral  y  también  a  Antonio  Marzal  de  la  Universidad  Ramón  Llull,  que  expuso  la  problemática  ética  del 
derecho  al  trabajo  de  la  persona  deficiente  mental.  Sobre  este  tema  terminé  colaborando  con  diferentes 
entidades mediante actividades de formación, difusión y sensibilización3. 
 

 
Figura 3: Colección de libros de dilemas éticos de la deficiencia mental. 
 
El segundo en 1996 versó sobre “matrimonio y deficiencia mental”4.  De éste quisiera destacar las ponencias 
nuevamente  de  Diego  Gracia  que  nos  habló  de  la  ética  de  la  sexualidad  y  la  de  Federico  Carlos  Sainz  de 
Robles sobre procreación y deficiencia mental, con el problema jurídico de la esterilización de incapaces. El 
siguiente se dedicó a “la deficiencia mental y el comienzo de la vida humana” 5, del que quiero destacar la 
exposición  de  Azucena  Couceiro,  sobre  las  directrices  éticas  básicas  de  la  genética,  la  neonatología  y  las 
dificultades  para  vislumbrar  los  problemas  del  adelanto  científico  y  los  avances  de  la  ciencia,  y  la  de  Jose 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 7 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
Antonio Abrisqueta, director de la unidad de genética humana del CSIC, que asistía a todos los seminarios y 
que disertó sobre la prevención de la deficiencia mental y el consejo genético.  
 
El cuarto seminario versó sobre “la deficiencia mental y el final de la vida”6. Participé presentando la realidad 
pluriforme  del  final  de  la  vida  en  PROMI7,  Javier  Gafo  nos  habló  de  eutanasia  y  muy  interesante  la  visión 
ética  del  psicólogo  Javier  Barbero  con  una  amplia  experiencia  en  torno  a  los  grupos  vulnerables  de  la 
sociedad, como son las personas mayores y los enfermos de SIDA, entre otras conferencias a destacar. 
 
Tras la crisis del año 2000, que no permitió organizarlo, la quinta jornada se dedicó a la “deficiencia mental y 
la familia”8, y al año siguiente sobre “sociedad y deficiencia mental”9, que se organizó en memoria del Padre 
Gafo tras su lamentable fallecimiento. Los siguientes fueron en el 2005 que se trató la “exclusión social”10, en 
2006 sobre “diagnóstico prenatal y discapacidad”11 y 2009 sobre “dependencia y envejecimiento activo”, en 
el que volví a colaborar con una ponencia sobre “hábitos saludables en personas mayores”12. 
 
Otro dato que me gustaría referir por su relación con la formación en Bioética es lo ocurrido en el año 1996 
tras una reunión del Consejo de Dirección de PROMI se valoró la necesidad de recualificación de algunos de 
los Directivos y surgieron  algunas becas. Una de ellas era para cursar el Máster  de  Bioética  en  Comillas a 
propuesta de Javier Gafo. Yo tenía mucha ilusión con hacerlo y pensaba que me iban a seleccionar por haber 
estado  hasta  la  fecha  bregando  con  el  tema,  pero  sorprendentemente  para  mí,  eligieron  a  mi  compañero 
Pedro Moreno, lo que supuso una gran desilusión. A mí me mandaron a estudiar un MBA en Dirección de 
Empresas en el Instituto de Empresas de Madrid porque decían que era lo que más convenía a la institución 
para  mejorar  mis  capacidades  en  gestión  y  dirección.  Esto  truncó  en  gran  medida  el  haber  adquirido  un 
conocimiento  profundo  y  desde  las  mejores  fuentes  en  Bioética.  Pero  se  suele  decir  que  “Dios  escribe  la 
historia con renglones torcidos” y el MBA me vino realmente bien para salir adelante tras la crisis de PROMI 
del año 2000, en la que algunos tuvimos que salir a la calle a buscarnos la vida, y siendo francos, no sé si con 
la Bioética hubiera logrado sobrevivir en esa crisis. Esta situación dejó en el capítulo de tareas pendientes el 
formarme en un campo que me había terminado gustando tanto. 
 
En definitiva, hago esta introducción para demostrar que si analizamos cada uno de los sectores de trabajo 
de  los  servicios  sociales  (personas  con  discapacidad,  personas  mayores,  igualdad  y  maltrato,  enfermedad 
mental,  drogadicción,  exclusión  social  y  pobreza,  dependencia,  ayudas  y  prestaciones  públicas,  infancia  y 
familia, etc…), es posible hacer un compendio de problemas y conflictos éticos con cada uno de ellos, por la 
complejidad que supone su gestión y la toma de decisiones para los/as profesionales de los servicios sociales 
y sociosanitarios. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en los servicios de salud13,14, la implantación de 
procedimientos de ética en el apoyo a los/as profesionales de los servicios sociales, prácticamente no están 
integradas en la gestión tanto de entidades públicas como privadas de Andalucía. 
 

El reencuentro 
Timendi causa est nescire ("La ignorancia causa el miedo") Séneca. 

A principios de 2014 el Director Gerente de la ASSDA, Manuel Martínez, me llamó al despacho y me encargó 
que colaborase con Sandra Pinzón de la EASP en la coordinación de algunos proyectos estratégicos para la 
entidad.  Uno  de  ellos  estaba  dirigido  al  desarrollo  del  Código  Ético  de  la  ASSDA  y  otro  al  impulso  de  la 
reflexión ética a través de la formación continuada de los/as profesionales de la Agencia. 
 
 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 8 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
El Código Ético de ASSDA 
A limine (“De entrada, desde el comienzo, desde el umbral” ‐ Término jurídico utilizado por los jueces 
que rechazan una demanda in liminea, generalmente por errores de hecho o derecho). 

Según  las  indicaciones  del  Director  Gerente  de  la  Agencia,  para  abordar  el  Código  Ético  de  la  ASSDA15, 
debíamos contar con el conocimiento interno de los y las profesionales de la Agencia y con representantes 
de  los  principales  grupos  de  interés  con  los  que  nos  relacionamos,  y  a  su  posterior  implantación, 
promoviendo  la  reflexión  ética  en  el  ámbito  de  los  servicios  sociales,  tanto  en  el  ejercicio  de  los/as 
profesionales de la Agencia como en sus programas e intervenciones hacia la sociedad. 
 
En  la  reunión  me  interesé  por  este  proyecto  especialmente  y  el  Director  Gerente  comentó  que  lo  había 
lanzado porque consideraba que la ética constituía una parte esencial de todas las profesiones, pero sobre 
todo, de aquellas que trabajan directamente con personas y que gestionan asuntos especialmente íntimos y 
decisivos en el desarrollo de la vida personal y familiar, como sucede en el ámbito de la intervención social. 
Consideraba  que  el  desarrollo  estandarizado  de  una  metodología  de  elaboración  de  un  código  ético  en 
entidades del sector social es un paso fundamental para su implementación en el sector social. 
 
La ética aplicada al campo de la intervención social presenta una evolución histórica muy marcada, en primer 
lugar,  por  el  desarrollo  de  la  Bioética  clínica‐asistencial  (mediados  del  siglo  XX),  además  de  una  serie  de 
acontecimientos  de  carácter  social  acaecidos  alrededor  de  la  década  de  los  60  del  siglo  pasado,  y 
relacionados  con la universalización de  los derechos  sociales, los asistenciales  y el  efectivo  ejercicio de los 
derechos humanos16. 
 
El desarrollo de la ética en la provisión de los servicios sociales pretende conseguir el efectivo ejercicio de los 
derechos de  las personas usuarias y el  cumplimiento de los principios y valores de la organización que  los 
presta17. La conciencia ética de la empresa proveedora de servicios sociales, forma parte fundamental de la 
práctica profesional de la intervención social y condiciona totalmente la calidad del servicio18. 
 
El Código Ético es el instrumento que una organización desarrolla para definir las formas de comportamiento, 
valores, actitudes de su trabajo cotidiano. El Código de Ética enuncia valores, principios y normas para que 
sirvan  de  guía  a  la  conducta  de  los  distintos  actores  y  estamentos  de  una  entidad  o  una  asociación  de 
organizaciones  con  un  fin  común 19 .  Se  aplica  a  todas  las  personas  que  tienen  cualquier  tipo  de 
responsabilidad en la institución en la tarea de mejorar la calidad de vida de las personas20.  
 
El Código de Ética suele plantear objetivos como21: 
 
• Identificar los valores fundamentales22 en los que se basa la actividad. 
• Resumir los principios éticos de la intervención cotidiana. 
• Establecer un conjunto de pautas éticas específicas que deben utilizarse como guía para el ejercicio de la 
actividad. 
• Promover  que  las  personas  puedan  identificar  las  opciones  que  son  relevantes  cuando  se  presentan 
incertidumbres éticas. 
• Ofrecer un conjunto de principios, valores, y normas para guiar la adopción de decisiones y la conducta 
cuando surjan problemas éticos. 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 9 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 

 
Figura 4: Pasos en el desarrollo del Código Ético de la ASSDA. 
 
En el transcurso del proyecto organizamos un grupo interdisciplinar de trabajadores/as de la ASSDA con la 
colaboración externa de María Luisa Taboada, experta en ética de la intervención social de la Universidad de 
Málaga, mediante reuniones programadas, orden del día establecido y tareas pactadas. Durante el proceso 
se utilizó un entorno colaborativo y en red para agilizar el intercambio de información (Dropbox y Quip). Se 
identificó el marco normativo de referencia tanto a nivel estatal como a nivel autonómico, determinando el 
objeto  y  alcance  que  debería  tener  el  código  ético  de  la  ASSDA,  consensuando  los  principios  y  valores  a 
incluir y estableciendo los deberes correspondientes en base a los principios y valores de la entidad. El grupo 
trabajó  mediante  técnicas  de  panel  y  redactó  la  propuesta  de  código  ético  de  una  primera  versión23 que 
incluía:  objeto,  alcance,  principios  y  valores,  derechos,  deberes  y  obligaciones  de  la  entidad  (hacia  las 
personas  usuarias  y  familias,  relación  con  y  entre  profesionales,  relación  con  otras  empresas, 
instituciones…)24 (fig. 4). 

 
Figura 5: Espiral de conocimiento y consenso. 
 
Por  diferentes  circunstancias  ajenas  al  proyecto  y  relacionadas  con  los  tiempos  de  implantación  de  la 
Estrategia  Ética  de  los  Servicios  Sociales de la anterior Consejería  de  Salud,  Igualdad  y  Políticas  Sociales, 
quedó pendiente la aprobación del Código Ético por las instancias superiores de la ASSDA, validarlo por los 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 10 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
stakeholders (grupos de interés) y agentes externos (personas expertas, colegios profesionales, instituciones 
públicas  y  privadas,  sindicatos…)  a  través  de  una  valoración  de  consenso  abierta  mediante  una  espiral 
concatenada de consultas y posteriormente, la mejora del documento con la participación de los estamentos 
internos de la Agencia25, hasta conseguir el consenso global de los contenidos del mismo (fig. 5). 
 
Hecho  esto,  podríamos  constituir  el  comité  de  ética  encargado  de  velar  por  la  adecuada  praxis  de 
profesionales, entidades y/o servicios vinculados a la actividad de la misma y validar el procedimiento en la 
ASSDA como entidad piloto, como ya se ha hecho en otras Comunidades Autónomas de España.  
 

La primera actividad formativa 
Sapere aude ("Atrévete a saber"  también suele interpretarse como  
“ten el valor de usar tu propia razón”) Horacio. 
 
Al  poco  tiempo  del  anterior  encargo,  me  llamaron  de  nuevo  desde  la  dirección  de  la  ASSDA  para  que  me 
encargara de poner en marcha con urgencia, junto a mis compañeras Raquel López e Inmaculada Asensio y 
la coordinación de Sandra Pinzón, un curso de introducción a la resolución y gestión del conflicto ético en 
la  atención  social  que  se  había  programado  en  el  acuerdo  IAAP‐ASSDA‐EASP  de  formación  en  servicios 
sociales26. En el mismo, se pretendía realizar un acercamiento e introducción a la sistemática y metodología 
de auditoría ética por parte de las/os profesionales de los servicios sociales y en especial por el colectivo de 
trabajo social. 
 
Se buscaba con el mismo, pilotar un curso a distancia para orientar la práctica profesional a la identificación 
de  los  asuntos  éticos  que  han  de  ser  resueltos  en  el  trabajo  diario  de  los  servicios  sociales,  revisar  la 
adecuación  de  los  procedimientos  utilizados  por  las  instituciones  sociales  para  tratar  cuestiones  éticas  y 
enseñar a diseñar estrategias concretas para conseguir una mayor calidad ética en dichas instituciones. 
 
También intentamos que permitiese reconocer los principios de la ética en la intervención social, identificar 
los problemas éticos en la toma de decisiones que realizan en su práctica profesional, incorporar a la toma 
de decisiones el compromiso ético que nace de los valores acordados y exigidos por la ciudadanía y utilizar 
herramientas  para  la  evaluación  de  la  mejora  de  la  gestión  ética  de  los  conflictos  en  las  intervenciones 
sociales que realizan. 
 
Tuvimos  que  documentarnos  por  la  vía  de  urgencia  y  generar  las  notas  técnicas  conceptuales  de  las  tres 
unidades didácticas con los correspondientes  casos para resolución, los vídeos, los foros de reflexión y  las 
tareas de evaluación.  
 
Los contenidos de la actividad formativa impartida fueron: 
 
1. Los principios de la ética en intervención social 
2. Los problemas éticos en la toma de decisiones en la intervención social 
3. La deliberación y la toma de decisiones en la intervención social 
 
Visto ahora desde la perspectiva que marca la distancia, el reto que pusieron en nuestras manos era más que 
ambicioso, sobre todo por el poco tiempo que contábamos. Pero con ilusión, esfuerzo y trabajo en equipo, 
además  de  no  pocas  carreras,  se  logró  el  objetivo  de  ponerlo  en  marcha.  Mención  aparte  merece  dejar 
constancia  lo  positivo  de  la  experiencia  y  de  la  valoración,  tanto  por  parte  del  alumnado,  como  del 
profesorado que colaboró en su impartición. 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 11 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
El espacio biosocioético 
Experientia docet (“La experiencia enseña”) Tácito. 
 
En el proceso de elaboración del curso de ética de lo social, con mis compañeras, nos preguntamos si por la 
implantación de la Ley de la dependencia27 desde el año 2006, por sus especiales características, sobre todo 
en  los  temas  de  priorización  por  urgencia  social  o  sanitaria  tras  el  parón  normativo  de  201228,  se  estaba 
generando un nuevo microespacio de la biosocioética29 y decidimos estudiarlo y presentar un poster en las 
VII Jornadas de Salud Pública de Andalucía30. 
 
La ética de la intervención social se alimenta de diferentes fuentes31. Uno de los antecedentes se encuentra 
en la Bioética, que ha mostrado su valor en la protección de los derechos humanos y en la integración de los 
principios y valores para la toma de decisiones clínicas y asistenciales. Los principios de la ética aplicada al 
sector  de  la  intervención  social  plantean  el  compromiso  y  la  responsabilidad  profesional  en  la  relación  de 
ayuda, contribuyendo a dar coherencia y sentido al desempeño profesional. El desarrollo de la ética en los 
servicios  sociales  pretende  conseguir  el  efectivo  ejercicio  de  los  derechos  de  las  personas  usuarias  y  el 
cumplimiento de los principios y valores de la organización que los presta. 
 
Pensamos que en la intersección de ambas disciplinas aparecía un espacio multidisciplinar de la biosocioética, 
con  especial  relevancia  para  los  grupos  más  vulnerables.  En  la  definición  del  marco  conceptual  de  la 
biosocioética,  subyacen  diferentes  dimensiones  que  se  deben  considerar  ya  que  como  contexto,  termina 
condicionando los procedimientos de intervención.  
 
Además de las disciplinas de la Bioética y de la ética de la intervención social, consideramos que existe un 
espacio  multidisciplinar  de  la  biosocioética  que  podría  definirse  como  el  estudio,  análisis  y  discernimiento 
sobre  las  pautas  y  conductas  presentes  en  aquellas  profesiones  que  intervienen  en  los  puntos  donde  las 
personas interaccionan con sus ambientes, y donde además se dan características y condiciones sociales y 
sanitarias  de  especial  vulnerabilidad  y  riesgo 32 ,  que  aconsejan  de  un  nivel  de  especialización  en  la 
intervención tal, que se debe llevar a cabo por equipos multidisciplinares, en aras a resolver problemas de 
gran complejidad y graves repercusiones para la calidad vida de las personas, de sus relaciones sociales y el 
medio ambiente que habitan33.  
 
Desarrollamos  además  un  diagrama  conceptual  de  interrelación  entre  la  Bioética  en  salud  y  la  ética  de  la 
intervención social (fig. 6). 
 
Considero  que  esta  tarea  de  deliberación  ética  es  necesario  realizarla  a  todos  los  niveles  ya  que  da 
coherencia a los procesos de intervención social y a las actuaciones profesionales, para avanzar hacia formas 
de intervención profesional más eficaces, contribuyendo a aumentar la calidad de vida de las personas que 
asistimos. 
 
También en el “grupo informal de reflexión ética” que se ha ido organizando en la ASSDA, en colaboración 
con  Sandra  Pinzón,  nos  preguntamos  por  la  percepción  de  los/as  profesionales  de  Andalucía  sobre  la 
existencia  de  este  espacio  y  la  necesidad  de  apostar  por  la  articulación  de  una  estrategia  de  ética  que 
incluyese  dos  de  los  pilares  básicos  que  afectan  al  bienestar  de  las  personas,  la  atención  de  los  servicios 
sanitarios y de los servicios sociales en un espacio de encuentro entre la Bioética y la ética de la intervención 
social, y por ello, decidimos pasar una encuesta a profesionales, que hemos terminado publicando34. 
 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 12 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 

 
Figura 6: Esquema relacional de la Bioética y la Ética de la Intervención Social. 
 
Para ello se hizo un estudio observacional, transversal y descriptivo, mediante encuesta a profesionales de 
los  servicios  sociales  y  sanitarios.  El  cuestionario    constaba  de  10  preguntas  sobre  conflictos  éticos  en  la 
práctica profesional social y sanitaria y la percepción de desarrollo de un espacio compartido para la Bioética 
y la ética de la intervención social. 
 
La muestra constó de 124 profesionales, 56% del sector sanitario y 44% del sector de servicios sociales (fig. 
7).  Alrededor  del  90%  de  las  personas  encuestadas  se  habían  enfrentado  a  decisiones  éticas  difíciles  de 
resolver en su práctica profesional y valoraron positivamente un abordaje común social y sanitario. El 75% 
afirmaron que los conflictos se presentan en los dos ámbitos simultáneamente más que por separado. 
 
Otro  aspecto  significativo  observado  es  que  no  parecen  existir  mecanismos  adecuados  para  gestionar  los 
asuntos éticos que se relacionan con la práctica asistencial, ya que en la mayoría de los casos los conflictos 
éticos se resuelven de forma individual e independiente o en reuniones de equipo, sin seguir ningún proceso 
estructurado para alcanzar resultados consensuados y eficaces. En esta misma línea, con frecuencia son los 
códigos  éticos  profesionales  los  que  dan  respuesta  a  los  problemas  éticos  que  aparecen  en  la  práctica 
profesional.  
 
Son muchos aún los interrogantes que surgen frente a la creación de un espacio compartido entre la Bioética 
y  la  ética  de  la  intervención  social,  y  sin  embargo  los  resultados  del  estudio  sugieren  que  es  urgente  su 
desarrollo. Las cuestiones éticas que suceden en la práctica profesional requieren un abordaje sistemático y 
sólidamente  construido  que  garantice  el  ejercicio  de  los  derechos  de  las  personas  en  los  procesos  de 
atención sociosanitaria a través de un abordaje integral que incluya las perspectivas de la Bioética y la ética 
de la intervención social.  
 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 13 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 

Servicios Sociales Comunitarios


Servicios
sociales

Servicios Sociales Especializados

Atención Primaria
Salud

Atención Hospitalaria

Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales


Centrales
Servicios

Delegaciones Territoriales

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
 
Figura 7: Ámbito de trabajo de las personas encuestadas. 
 
Sin embargo, por el momento, el desarrollo de las estrategias de ética en los sistemas sanitario y social están 
teniendo una implantación muy desigual en Andalucía. Observamos que mientras la Estrategia de Bioética 
cuenta con un importante impulso en el Sistema Sanitario Público35, el desarrollo de la ética en el Sistema 
Público de Servicios Sociales es aún muy incipiente, si bien es cierto que el Anteproyecto de Ley de Servicios 
Sociales  en  Andalucía  concede  gran  importancia  al  desarrollo  de  una  Estrategia  de  Ética  en  el  sistema 
público de servicios sociales, constituyendo, además, una piedra angular de todo el sistema.  
 
Con el afán de profundizar en todo lo trabajado hasta la fecha, y de especializarme de manera adecuada en 
cuestiones de tal magnitud, decidí pasar a la acción y  hacer algo que mi buen amigo Andrés  Rabadán me 
había recomendado, realizar el curso que él mismo acababa de finalizar, el título de Experto en Bioética de 
la EASP. 
 
No me importaba que el curso elegido estuviera más centrado en Bioética. Pensé que lo social y lo sanitario 
son  dos  sistemas  que  poseen  una  identidad  y  unas  características  diferenciadas,  sin  embargo  tienen  una 
afinidad  especial  debido  a  que  comparten  saberes,  espacios  y  valores  comunes,  que  requieren  de  una 
profunda  y  comprometida  reflexión,  en  aras  a  crear  metodologías  conjuntas  de  actuación,  gestión  y 
deliberación  ética,  pues  abordan  cuestiones  de  gran  similitud  relacionadas  con  la  conducta  humana  y 
profesional,  con  gran  repercusión  en  la  vida  de  un  gran  número  de  personas  en  situación  de  especial 
vulnerabilidad como son las personas enfermas o aquellas en situación de dependencia. 
 

   

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 14 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
El Comité de Ética 
Aquila non capit muscas ("El águila no caza moscas" Las grandes instituciones  
o las personas importantes no se ocupan de problemas nimios"). 
 
El Comité de Ética para el estudio de los casos que por su complejidad necesiten ser evaluados utilizaría el 
método deliberativo para la resolución de problemas y dilemas éticos de herencia Aristotélica36. Consiste en 
detectar los denominados “cursos intermedios” para evitar acciones extremas y, de este modo, respetar el 
máximo de valores. El «acuerdo intersubjetivo» razonado y razonable, producto de la deliberación colectiva, 
parece el mejor camino hoy para construir moralidad, y esto es lo que se busca en los comités. 
 
Un  Comité  de  Ética  de  la  Intervención  Social  es  una  comisión  consultiva  e  interdisciplinar  al  servicio  de 
todos los agentes que participan en la intervención social con el objeto de mejorar la calidad de la misma. 
Prestando,  por  tanto,  su  asesoramiento  a  personas  usuarias,  familiares,  representantes  y  asociaciones  así 
como  a  profesionales  gestores  y  responsables  políticos  de  los  servicios  sociales37,38.  Este  Comité  estará 
integrado  por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de los servicios sociales, comprometidos 
con  la  mejora  de  la  calidad  de  los  mismos,  con  formación  en  ética  asistencial  y  deliberativa,  con  valores 
humanos reconocidos y disposición hacia el diálogo en la búsqueda de soluciones a los problemas generados 
por el pluralismo moral. 
 
Debemos señalar una serie de tareas y actuaciones lógicas, que pueden ser estratégicas, para un adecuado 
desarrollo  e  implantación  de  los  procedimientos  de  la  ética  en  el  sector  social  de  Andalucía,  teniendo  en 
cuenta la normativa nacional vigente y lo que nos dice la que se está gestando desde Andalucía para regular 
y ordenar todo el sector de los servicios sociales. 
 
La  Ley  12/2007  de  regulación  de  los  servicios  sociales,  en  su  artículo  86.3,  establece  que  corresponde  al 
departamento  competente  en  materia  de  servicios  sociales  promover  los  valores  y  las  buenas  prácticas 
relativas a la ética en el ámbito de los servicios sociales. A pesar de ello, en Andalucía hemos avanzado poco 
en la regulación y estructuración de esta obligación. 
 
Con independencia de las cuestiones éticas que se relacionan en la exposición de motivos de la Ley 2/1988 
de  4  de  abril  de  servicios  sociales  de  Andalucía39 y  lo  referido  en  la  normativa  de  funcionamiento  de  la 
Comisión Andaluza de Valoración de Discapacidades y Minusvalías40, el anteproyecto de Ley de Servicios 
Sociales  de  Andalucía41 compromete  a  la  Consejería  competente,  en  la  elaboración  de  una  Estrategia  de 
Ética de los Servicios Sociales de Andalucía. Esta debe ser elaborada con criterios de participación social y 
laboral, facilitando la construcción de un espacio común basado en valores compartidos entre la ciudadanía, 
el  conjunto  de  profesionales  y  la  propia  organización,  impregnando  todos  los  aspectos  de  la  intervención 
social incluida la investigación y bajo el enfoque de la corresponsabilidad, la cooperación y la confianza.  
 
La nueva Ley considera la creación del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía como órgano 
consultivo adscrito a la Consejería competente en Servicios Sociales con el fin de garantizar el derecho de las 
personas, sin discriminación alguna, al respeto a su autonomía, personalidad, dignidad e intimidad. El Comité 
actuará con plena autonomía, independencia e imparcialidad. 
 
En  este  contexto,  el  trabajo  que  se  propone  a  continuación  pretende  identificar  los  elementos  clave  a 
considerar  para  la  puesta  en  marcha  y  funcionamiento  de  un  Comité  de  Ética  de  los  Servicios  Sociales, 
inicialmente restringido al ámbito de responsabilidad de ASSDA, que pueda servir de base a la creación del 
Comité de Ética para el Sistema Público de Servicios Sociales, en tanto se culmina el proceso de aprobación 
de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía. 
   

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 15 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
Objetivos 
 

Por  todo  lo  referido  en  el  apartado  introductorio,  para  el  protocolo  de  investigación  se  proponen  los 
siguientes objetivos generales y específicos: 

OBJETIVO GENERAL 
Identificar los elementos clave para la creación de un Comité de Ética de los Servicios Sociales de la 
ASSDA como órgano colegiado, abierto, autónomo y multidisciplinar de deliberación, formado por 
profesionales de la propia Agencia y alguna persona externa de reconocido prestigio, con formación 
previa en este ámbito, encargado de velar por la adecuada praxis de profesionales, entidades y/o 
servicios vinculados a la actividad de la entidad, con una tarea estrictamente consultiva y asesora. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Aprobación e implantación del Código de Ética de la ASSDA. 
2. Discusión sobre la puesta en marcha y la metodología de funcionamiento del Comité de Ética de 
la ASSDA. 
3.  Auditoría ética de ASSDA. 
4. Autoevaluación y desarrollo de competencias profesionales en ética. 
5. Participación en la creación de Espacios de Reflexión Ética en los Servicios Sociales de Andalucía 
(ERESSA). 
6. Participación en la creación de Comités de Ética de la Intervención Social. 
7. Participación  en  la  creación  del  Comité  de  Ética  de  la  Investigación  en  Servicios  Sociales  de 
Andalucía. 

   

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 16 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
Metodología 
Hic et nunc. "Ahora o nunca".  
 
Objetivo 1. Aprobación e implantación del Código de Ética de la ASSDA 

En el marco de la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía que propone el Anteproyecto de 
Ley  de  Servicios  Sociales  de  Andalucía,  se  promueve  la  elaboración  de  un  Código  de  Ética  Profesional. 
Igualmente, de acuerdo a los principios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se elaborará un Código 
Ético para los proveedores del Sistema Público de Servicios Sociales. 
 
El hecho de que la actual Consejería de Igualdad y Políticas Sociales genere, en el marco de la Estrategia de 
Ética  de  los  Servicios  Sociales,  lo  que  en  el  proyecto  de  Ley  se  indica,  no  nos  debería  impedir  crear  en  la 
ASSDA  las  herramientas  propias  que  necesita  la  entidad  para  la  gestión  de  estas  competencias,  dada  la 
dimensión y volumen de la gestión que se realiza. 
 
De esta forma los órganos gestores de la ASSDA podrían autorizar el borrador de Código Ético de la ASSDA 
que se ha redactado con el fin de poder realizar la consulta a los representantes de los principales grupos de 
interés y al personal propio de la Agencia en todos sus niveles. El siguiente paso sería la redacción definitiva y 
la aprobación por el Consejo Rector de la entidad. 
 
El  Código  Ético  aprobado  aportaría  elementos  clave  para  el  funcionamiento  del  Comité  de  Ética  de  los 
Servicios Sociales de la ASSDA. 

Objetivo 2. Discusión sobre la puesta en marcha y la metodología de funcionamiento del Comité de Ética de la ASSDA 

El Comité de Ética sería un órgano colegiado autónomo, compuesto por un grupo de miembros permanente, 
que  estaría  formado  por  Presidencia,  Secretaría,  así  como  una  representante  o  un  representante  de  la 
Comisión redactora del código. A estos se unirían, según el caso, hasta un máximo de tres personas, de las 
cuales al menos una no pertenecería a la Agencia y si es posible, un ciudadano.  
 
El comité de ética podría llevar a cabo las siguientes funciones: 
 
• Realizar  actividades  formativas,  de  difusión  y  sensibilización  en  materia  de  ética,  siempre  dentro  del 
marco establecido desde las estructuras competentes.  
• Asesorar en aquellas cuestiones, problemas o dilemas éticos que los diferentes profesionales, entidades 
y/o servicios vinculados a la actividad de la Agencia, puedan encontrar en el desempeño de su labor.  
• Emitir  informes  o  dictámenes  sobre  aspectos  específicos  en  materia  de  ética,  a  petición  de  las  
estructuras competentes.   
• Es un órgano de análisis y de opinión ante denuncias.  
 
El dictamen emitido por el Comité de Ética sería preceptivo, pero no vinculante.  
 
Una vez constituido, el Comité elaboraría un reglamento de funcionamiento así como el procedimiento de 
actuación. El reglamento sería aprobado en la siguiente reunión que se celebre. 
 
En  el  contexto  social  se  podrían  agrupar  los  problemas  y  dilemas  éticos  con  los  que  tendrían  que 
familiarizarse sus profesionales en los diferentes ámbitos de actuación: 
 
• Dilemas  en  relación  con  los  derechos  de  los  usuarias/os  en  cuanto  a  la  gestión,  normativa  y 
administración. 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 17 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
• Dilemas en relación a los servicios sociales comunitarios y los conflictos de convivencia. 
• Dilemas en relación con la clínica y los aspectos de coordinación social y sanitaria. 
• Dilemas en cuanto a la labor de supervisión. 
 
Para  estructurar  el  funcionamiento  del  Comité  de  Ética  en  la  ASSDA  recomendaríamos,  sobre  todo  en  sus 
principios,  ser  muy  ordenados  en  la  metodología  y  funcionamiento  del  mismo  y  proponemos  un  sistema 
estandarizado por pasos para evitar el mayor número de errores en el procedimiento.  
 
El método clásico utilizado en la Bioética Asistencial42 (fig. 8), podría ser también utilizado en la resolución de 
casos asistenciales en los servicios sociales. 
 

 
Figura. 8: Procedimiento de consulta asistencial de 10 pasos. 
 
Cuando estos dilemas surgen en una Administración Pública, la toma de decisiones morales pueden afectar 
al usuario/a desde tres vertientes que deben ser consideradas, ya que están inmersas en tres sistemas que 
confluyen y que a su vez están sujetas a una jerarquía de valores y unos principios de competencia (fig. 9): 
 
 Las decisiones políticas, que se concretan en actos políticos o de Gobierno (ética política). 
 Los  actos  de  gestión,  dirigidos  en  último  término  a  ejecutar  las  decisiones  de  las  personas  con 
responsabilidad política en los sistemas de servicios sociales (ética gerencial). 
 Las actuaciones técnicas que corresponden a los diferentes profesionales que trabajan en el ámbito 
de los servicios sociales que a su vez están sometidos al cumplimiento de las normas éticas reguladas 
en su colegio profesional (ética profesional). 
 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 18 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 

POLITICAS

GESTION TECNICAS
 
Figura 9: Vertientes a considerar en las decisiones de los servicios sociales. 
 
Para  estos  dilemas  que  afectan  a  las  instituciones,  podríamos  ampliar  el  procedimiento  de  discusión  y 
razonamiento sistematizado, ordenado y reflexivo,  para la toma de decisiones legítimas y  objetivas, desde 
una  perspectiva  ética  en  el  ámbito  de  los  servicios  sociales  y  sociosanitarios,  que  se  podría  concretar 
también en un procedimiento de diez pasos más complejo (fig. 10).  
 

 
Figura 10: Procedimiento consulta ampliado de 10 pasos. 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 19 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
 
Este procedimiento por pasos serviría de apoyo para abordar situaciones excepcionales de las instituciones y 
sus gestores que requieren de una decisión complicada, en la que el riesgo a errar es importante, y el nivel 
de implicación que requiere mucho más comprometido. 
 
La deliberación ética da coherencia a los procesos de intervención social y a las actuaciones  profesionales, 
para avanzar hacia formas de intervención profesional más eficaces contribuyendo a aumentar la calidad de 
vida de las personas43.  
 
Debemos recordar nuevamente que los comités de ética son sólo consultivos y, por tanto, aconsejan, pero 
no ordenan y no son vinculantes. 
 
Objetivo 3. Auditoría ética de ASSDA 

Con posterioridad tendremos que realizar una auditoría ética de la ASSDA. La “Social Work Ethics Audit”, es 
un instrumento útil para mejorar la calidad de las instituciones sociales. Se utiliza para:  Identificar asuntos 
éticos  y  posibles  riesgos,  revisar  y  asegurar  la  adecuación  de  las  prácticas  habituales  o  modificarlas  para 
proteger  a  las  personas  usuarias,  prevenir  y  canalizar  posibles  reclamaciones  éticas  y  prever  los  recursos 
necesarios44,45. En cada uno de los pasos necesarios para realizar la auditoría ética se recogerá información 
clave a incorporar en el funcionamiento del Comité de Ética de la ASSDA (fig. 11). 

 
Figura 11: Actuaciones para realizar una Auditoría Ética en una organización de servicios sociales. 
 
Objetivo 4. Autoevaluación y desarrollo de competencias profesionales en ética 

Una labor fundamental es la formación de profesionales para que acumulen competencias en el entorno de 
la biosocioética mediante la impartición de programas formativos especialmente diseñados para cada grupo 
profesional.  En  todos  los  casos,  será  necesaria  la  autoevaluación  competencial  de  cada  profesional,  en 
relación  con  las  actuaciones  específicas  sobre  ética  en  su  práctica  habitual  y  el  diseño  de  itinerarios 
formativos individuales que den respuesta a sus necesidades de desarrollo profesional en este ámbito. 
 
Además, se podrían integrar módulos de biosocioética en la intervención social en los diferentes cursos de 
formación que se impartan en el sector para que vaya calando la cultura de la deliberación ética en la toma 
de decisiones complejas, en la ética organizacional y su utilidad en la mejora de la calidad, así como enseñar 
el funcionamiento de los comités de ética y de los espacios de reflexión ética. 
 
La  autoevaluación  competencial  permitirá  identificar  elementos  clave  a  considerar  para  el  funcionamiento 
del  Comité  de  Ética  de  la  ASSDA,  desde  el  punto  de  vista  de  las  competencias  específicas  que  cada 
profesional debe desarrollar. 
 
Objetivo 5. Participación en la creación de Espacios de Reflexión Ética en los Servicios Sociales de Andalucía (ERESSA) 
 
La reflexión ética tiene que estar incorporada en la práctica cotidiana de los/as profesionales y cumplir con 
los deberes deontológicos, ya que su actuación incide directamente en la vida de las personas y en la calidad 
de  los  servicios 46 .  La  creación  del  Comité  no  tiene  que  substituir  la  reflexión  ética  de  los  equipos 
 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 20 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
profesionales en el análisis y la planificación de su intervención, ni apropiarse de ella. Una buena opción para 
que no proliferen en exceso y de forma desordenada múltiples comités de ética en los servicios sociales es la 
posibilidad de crear Espacios de Reflexión Ética. 
 
En esta actividad, ya desarrollada en otras Comunidades Autónomas47, se organizarían grupos y espacios de 
reflexión ética, que trabajarían sobre los problemas éticos que afectan a la práctica de los servicios, con el fin 
de hacer reales los derechos humanos y los principios éticos básicos fundamentales.  
 
Un ERESSA no sería un comité de ética, pero podría llegar a serlo si se considerase recomendable aumentar 
su  complejidad  organizativa  y  sus  competencias,  y  por  tanto,  tendría  que  pasar  por  un  proceso  de 
acreditación. De la misma manera, los comités que lo demanden podrían crear diferentes ERESSA. Así pues, 
pueden crearse ERESSA sin haber previamente un comité, y puede haber comités sin ERESSA. 
 
Podrían  ser  creados  por  acuerdo  de  los  órganos  competentes  de  centros  y  servicios  sociales  en  los  cuales 
intervengan, con un carácter interdisciplinario y autónomo, estar al servicio de las personas que participan 
en  la  intervención  social,  sean  profesionales,  personas  destinatarias  del  servicio  o  asociaciones  e 
instituciones  que  participan  en  el  mismo.  Las  personas  que  formasen  parte  de  estos  espacios  de  reflexión 
tendrían  que  adquirir  una  formación  básica  en  ética  o  bien  comprometerse  a  tenerla  en  un  periodo 
razonable, así como preservar la confidencialidad de la información a la que tengan acceso por razón de su 
tarea. 
 
Sería  un  recurso  menos  rígido,  más  dinámico  y  diverso,  de  participación  voluntaria,  que  facilitaría  el 
asesoramiento  en  la  toma  de  decisiones  de  la  práctica  cotidiana,  generaría  conocimiento  y  orientaciones 
para  la  intervención  y  promovería  buenas  actitudes  y  guías  de  buenas  prácticas  (GBP)  sobre  temas 
complejos que creen incertidumbre en las decisiones de los/as profesionales.  
 
Las guías son modelos y “contenidos tipo” de los dilemas más frecuentes que estén consensuados en el seno 
de los ERESSA o de los Comités y que permitirían consensuar las correspondientes respuestas y argumentos 
que los orientan. Son respuestas anticipatorias o “casos prácticos” en forma de reglamentos que se derivan 
del  código  deontológico  o  del  código  ético  y  que  tienen  por  objetivo  reducir  la  excepcionalidad,  es  decir, 
limitar la permanente aparición de dilemas y la aparición de discrepancias entre los Comités. De esta forma 
se construiría una cultura de gestión de las dificultades y una forma de acumular el saber, la experiencia y el 
tipo  de  respuesta  que  se  han  ido  sucediendo  en  situaciones  similares  en  la  organización,  clarificando  los 
conceptos fundamentales de manera que haya un referente compartido.  
 
Esto no evitará que aparezcan dilemas nuevos no tratados, pero sí evitaría que buena parte de la actividad 
profesional  esté  marcada  por  las  excepciones.  Al  final,  se  obtiene  una  compilación  de  casos  que  resultan 
útiles para la reflexión y la formación del resto de trabajadores de la entidad y que también ayudarán ante 
decisiones  operativas  en  situaciones  similares  que  surjan.  Además,  permitirá  en  aquellos  casos 
consensuados, tomar decisiones inmediatas que sean típicas en la intervención social. 
 
La participación en la creación de los ERESSA aportaría información clave para la creación y funcionamiento 
del Comité de Ética de la ASSDA. 
 
Objetivo 6. Participación en la creación de Comités de Ética de la Intervención Social 

El  pilotaje  de  implantación  del  Comité  de  Ética  de  la  Intervención  Social  de  la  ASSDA,  equiparable  a  los 
Comités  de  Ética  Asistencial  de  los  Servicios  de  Salud, serviría para medir el alcance y las necesidades de 
dicho órgano y a partir del mismo generarlo allí donde se considere necesario. 
 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 21 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
No debemos caer en el error de crear un excesivo número de comités en la región ya que debemos recordar 
que  la  consulta  siempre  debe  ser  con  carácter  excepcional,  en  casos  de  conflicto  ético  muy  especiales  y 
evitar que se convierta en una herramienta de trabajo rutinario. 
 
De  la  misma  forma  que  los  ERESSA,  la  participación  en  la  creación  de  Comités  de  Ética  de  la  Intervención 
Social en distintos servicios del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, aportará elementos clave 
para la definición de las competencias específicas que deben ser asignadas al Comité de Ética de la ASSDA.  
 
Objetivo 7. Participación en la Creación del Comité de Ética de la Investigación en Servicios Sociales de Andalucía 

La investigación en servicios sociales no puede seguir dependiendo de una evaluación ética de los Comités 
de Ética de Investigación que están vinculados a algunos hospitales públicos del SAS. Hay cuestiones que se 
les escapan en la valoración, al ser ajenos a su práctica asistencial y tener una normativa no específica de los 
servicios sociales48,49,50.  
 
Por ello, considero que la Estrategia  de  Ética  de  los  Servicios  Sociales  de  Andalucía  debería considerar la 
posibilidad  de  crear  al  menos  uno,  para  toda  Andalucía,  que  velase  por  el  rigor  y  la  calidad  ética  de  los 
proyectos que se financien, ayudase en la revisión y mejora de los requisitos éticos que se establecen en las 
bases  de  las  convocatorias  oficiales  de  ayudas  de  la  Consejería  de  Igualdad  y  Políticas  Sociales  para  la 
financiación de proyectos de investigación o la financiación de cualquier otro tipo de evento científico, entre 
otras de sus responsabilidades. 
 
La participación en la creación del Comité de ética de Investigación aportaría elementos clave para el diseño 
de  las  competencias  y  funciones  específicas  del  Comité  de  Ética  de  la  ASSDA,  evitando  duplicidades  y 
promoviendo el valor añadido de cada una de las instancias de deliberación sobre los conflictos éticos en el 
Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. 
 
 
 

EPILOGO 

 
 
 
 
 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 22 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
Bibliografía 
                                                            
1
 Beauchamp  TL,  Childress  JF.  Principles  of  Biomedical  Ethics.  New  York.  Oxford  University  Press,  7ª  ed;  2013.  URL: 
http://ukcatalogue.oup.com/product/9780199924585.do 
2
 Gafo  J.  y  cols.  La  ética  ante  el  trabajo  del  deficiente  mental.  Dilemas  éticos  de  la  deficiencia  mental  –  1.  Serie  V. 
Documentos de trabajo 21. Córdoba. Ed. Universidad Pontificia Comillas y editorial PROMI; 1996. 
3
 Alonso Trujillo F. Integración socio‐laboral de la persona con deficiencia mental. Ciclo de Conferencias: Cuestiones de 
Bioética ‐ La deficiencia mental en el horizonte del Siglo XXI. Universidad San Pablo CEU. Madrid. 10 de enero de 1997. 
DOI: 10.13140 / 2.1.3148.5123 
4
 Gafo  J,  Amor  JR  y  cols.  Matrimonio  y  deficiencia  mental.  Dilemas  éticos  de  la  deficiencia  mental  –  2.  Serie  V. 
Documentos de trabajo 24. Córdoba. Ed. Universidad Pontificia Comillas y editorial PROMI; 1997. 
5
 Gafo J, Amor JR y cols. Deficiencia mental y comienzo de la vida humana. Dilemas éticos de la deficiencia mental – 3. 
Serie V. Documentos de trabajo 28. Córdoba. Ed. Universidad Pontificia Comillas y editorial PROMI; 1998. 
6
 Gafo  J,  Amor  JR  y  cols.  Deficiencia  mental  y  final  de  la  vida.  Dilemas  éticos  de  la  deficiencia  mental  –  4.  Serie  V. 
Documentos de trabajo 30. Córdoba. Ed. Universidad Pontificia Comillas y editorial PROMI; 1999. 
7
 Alonso Trujillo F. Final de la vida de la persona con retraso mental en el modelo promocional de PROMI. En: Gafo J, 
Amor  JR.  Deficiencia  mental  y  final  de  la  vida.  Dilemas  éticos  de  la  deficiencia  mental  –  4.  Serie  V.  Documentos  de 
trabajo 30. Córdoba. Ed. Universidad Pontificia Comillas y editorial PROMI; 1999. p. 21‐46. 
8
 Gafo J y cols. Deficiencia mental y familia. Dilemas éticos de la deficiencia mental – 5. Serie V. Documentos de trabajo 
34. Córdoba. Ed. Universidad Pontificia Comillas y editorial PROMI; 2001. 
9
 Martínez  JL,  Pérez  J  y  cols.  Sociedad  y  deficiencia  mental.  Dilemas  éticos  de  la  deficiencia  mental  –  6.  Serie  V. 
Documentos de trabajo 41. Córdoba. Ed. Universidad Pontificia Comillas y editorial PROMI; 2002. 
10
 Martínez JL y cols. Exclusión social y discapacidad. Dilemas éticos de la deficiencia mental – 7. Serie V. Documentos 
de trabajo 44. Córdoba. Ed. Universidad Pontificia Comillas y editorial PROMI; 2005. 
11
 De la Torre J, Pérez J y cols. Diagnóstico prenatal y discapacidad. Dilemas éticos de la deficiencia mental  – 8. Serie V. 
Documentos de trabajo 48. Córdoba. Ed. Universidad Pontificia Comillas y editorial PROMI; 2006. 
12
 Alonso Trujillo F. Hábitos saludables en la segunda mitad de la vida. Seminario Dependencia y envejecimiento activo 
– Seminario interdisciplinar PROMI‐Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Centro de Investigación en Minusvalías – 
Córdoba. 30 enero a 1 febrero de 2009. DOI: 10.13140 / 2.1.4506.3685 
13
 Simón  P.  La  Bioética  en  Andalucía.  EIDON  (Revista  de  la  Fundación  de  Ciencias  de  la  Salud).  2013;38.  URL: 
http://www.revistaeidon.es/archivo/revista‐eidon‐n‐38/bioetica/118173‐la‐bioetica‐en‐andalucia. 
14
 Simón P y cols. Estrategia de Bioética del Sistema Sanitario Público de Andalucía: 2011 – 2014. Sevilla. Consejería de 
Salud; 2011. URL: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Libro_estrategia_Bioetica_SSPA.pdf 
15
 Martínez  M  y  cols.  Proyecto ASSDA: “compromiso ético de los proveedores de servicios de la Agencia de Servicios 
Sociales y Dependencia de Andalucía”. Sevilla; 2014. 
16
 Hardina D. Guidelines for ethical practice in community organization. Social Work. 2004;49(4):595‐604. 
17
 Congress  EP.  Social  work  values  and  ethics.  Identifying  and  resolving  Professional  Dilemmas.  Belmon,  CA  (USA): 
Wadsworth Group/Thompson Learning; 1999. 
18
 Vilar  J.  La  ética  en  la  práctica  cotidiana  de  las  profesiones  sociales.  Educación  Social  (Deontología  y  práctica 
profesional). 2001;17:10‐26. 
19
 Martínez  M  y  cols.  Metodología  para  la  elaboración  de  un  código  ético  en  entidades  de  servicios  sociales.  De  la 
Bioética a la ética de la intervención social: ética, servicios sociales y calidad de vida. VII Jornadas de Salud Pública – La 
salud  pública  ante  el  cambio  social  del  S  XXI.  EASP  –  Granada.  Escuela  Andaluza  de  Salud  Pública;  2014.  URL: 
http://www.redandaluzadesaludpublica.org/jornadas/comunicaciones/modules/request.php?module=oc_proceedings
&action=view.php&id=465&a=Accept 
20
 NASW.  Código  de  ética  de  la  National  Association  of  Social  Workers.  URL: 
https://www.socialworkers.org/pubs/code/spanish/codigo.asp 
21
 Dolgoff R, Loewenberg FM, Harrington D. Ethical decisions for social work practice. Toronto. Thomson (7ª ed.); 2005. 
22
 Cortina A. Ética mínima: Introducción a la filosofía práctica. Madrid. Tecnos; 1986. 
23
 Martínez M y cols. Código Ético de la ASSDA y sus entidades proveedoras de servicios. Sevilla. ASSDA; 2014. 
24
 Reamer FG. Ethical Dilemmas in Social Services. New York. Columbia University Press (2ª ed); 1990. 
25
 Red  Pacto  Mundial  España.  Pacto  Mundial  de  Naciones  Unidas  de  responsabilidad  social  empresarial.  URL: 
http://www.pactomundial.org 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 23 ‐ 2015
 
Comité de ética - ASSDA
 
 
                                                                                                                                                                                                        
26
 Alonso  F  y  cols.  Resolución  y  Gestión  del  Conflicto  Ético  en  la  Atención  Social.  Curso  EASP‐ASSDA‐IAPP.  Escuela 
Andaluza de Salud Pública. Granada; 2014. 
27
 Bonete  E.  Ética  de  la  dependencia.  Bases  morales,  debates  políticos  e  implicaciones  médicas  de  la  Ley  de 
Dependencia. DILEMATA. 2009;1:157‐164.
28
 Fernández  C.  Cataluña  aprueba  ya  su  método  de  priorización  de  pacientes.  DM  Sanidad.  15/4/2013.  p.  8.  URL: 
http://www.diariomedico.com/2013/04/15/autonomias/cataluna/cataluna‐prueba‐metodo‐priorizacion‐pacientes 
29
 Delgado  AF,  Romero  DL,  Rojas  MO.  Aspectos  biosocioéticos  en  el  proceso  salud‐enfermedad.  Medicentro. 
2009;13(2):1‐2. 
30
 Asensio  I  y  cols.  De  la  Bioética  a  la  ética  de  la  intervención  social:  ética,  servicios  sociales  y  calidad  de  vida.  VII 
Jornadas de Salud Pública – La salud pública ante el cambio social del S XXI. POSTER ID: 470. Escuela Andaluza de Salud 
Pública.  Granada;  2014.  URL: 
http://www.redandaluzadesaludpublica.org/jornadas/comunicaciones/modules/request.php?module=oc_proceedings
&action=view.php&id=470&a=Accept 
31
 FJ Bermejo. Ética de las profesiones. Trabajo Social. Bilbao. Desclée De Brouwer, S.A.; 2002. 
32
 Fernández  Barrera  J  y  cols.  Bioética  y  trabajo  social:  los  trabajadores  sociales  ante  la  autodeterminación  de  los 
colectivos más vulnerables y sus familias. Revista de Bioética y Derecho. 2012;24:44‐60 
33
 López  MI.  Coordinación  sociosanitaria  desde  la  atención  social  primaria  /unidad  de  trabajo  social  del  sistema  de 
servicios sociales. Revista de Servicios Sociales y Política Social (Consejo General del Trabajo Social). 2014;31:105. 
34
 Alonso F y cols. ¿Es necesaria una estrategia de Socio‐Bioética? Enferm Clin. 2015 (Aceptado para publicación y en 
prensa. Nº: ENFCLIN‐15‐103 ‐ Ref: ENFCLI541). PII: S1130‐8621(15)00116‐3. DOI: 10.1016/j.enfcli.2015.08.005 
35
 Del Pino López R. Estrategia de Bioética en el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 
2015;35(126):341‐353. 
36
 Gracia D. Procedimientos de decisión en ética clínica. Madrid. Eudema; 1991.  
37
 Abel F. Historia y Funciones de los Comités de Ética Asistencial. Labor Hospitalaria 1997;244:110‐118. 
38
 Goikoetxea M. Los Comités de Ética en Intervención Social. Un instrumento al servicio de la calidad asistencial. 
Oviedo. Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias. 2013. 
39
 Ley 2/1988 de 4 de abril de Servicios Sociales de Andalucía 
40
 Orden  de  15  de  enero  de  2002  de  la  Consejería  para  la  Igualdad  y  Bienestar  Social  por  la  que  se  crea  y  regula  la 
composición y funcionamiento de la Comisión Andaluza de Valoración de Discapacidades y Minusvalías (BOJA n 17, de 9 
de febrero de 2002). 
41
 Consejería  de  Igualdad,  Salud  y  Políticas  Sociales.  Anteproyecto  de  Ley  de  Servicios  Sociales  de  Andalucía  ‐  Un 
proyecto para la igualdad. Junta de Andalucía. Sevilla; 2015. 
42
 Gracia D. La deliberación moral: el método de la ética clínica. Med Clin (Barc). 2001;117:18‐23 
43
 Tasso  M.  Perspectiva  Bioética  en  Oncología  Infantil.  Aplicación  del  método  deliberativo  para  la  resolución  de 
conflictos éticos en oncología pediátrica. EIDON. 2013;39:49‐60. 
44
 Reamer FG. The social work ethics audit: A risk‐management Strategy. Social work. 2000; 49(4):355‐366. 
45
 Úriz  Pemán  MJ.  La  auditoría  ética  en  trabajo  social:  un  instrumento  para  mejorar  la  calidad  de  las  instituciones 
sociales. Acciones e investigaciones sociales (Zaragoza). 2006;1:200‐238. 
46
 Manual de evaluación de la calidad en centros residenciales y de día de Andalucía. CIBS;2008. URL: 
http://mago.easp.es/MCAPD/Portals/0/Evaluacion%20Externa.pdf 
47
 Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña. Criterios para la constitución de los espacios de reflexión ética 
en  servicios de  intervención  social. Barcelona. Departamento de Bienestar Social  y  Familia.  Generalitat  de  Catalunya; 
2013.  URL: 
http://dixit.gencat.cat/web/.content/home/04recursos/08etica_aplicada_als_serveis_socials/01comite_d_etica/criteri
os_constitucion_eres_es.pdf 
48
 Decreto 439/2010 por el que se regulan los órganos de ética asistencial y de la investigación biomédica en Andalucía. 
49
 Ley 2/1998, de 15 de julio, de Salud de Andalucía (Art. 6). 
50
 Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica. 
 
 

 
Autor: Federico Alonso Trujillo 
‐ 24 ‐ 2015
 
Comité de Ética de la ASSDA –
Bases para su puesta en marcha
Federico Alonso Trujillo

Protocolo de investigación presentado como TFE
V Diploma de Especialización en Bioética ‐ EASP
24 de septiembre de 2015
“El único valor es hablar en primera persona” 
(Arthur Adamov)
Introducción: Camino recorrido 
1992‐….
DELIBERACIÓN
Seminarios interdisciplinares “Dilemas éticos de la Deficiencia Mental”
Centro de Investigación en Minusvalías (CIM) de PROMI (1992‐2009)
Proyecto Código Ético ASSDA
RSE – RSC (2014)
Compromiso ético de los proveedores de 
servicios de la Agencia de Servicios Sociales y 
Dependencia de Andalucía. 
CÓDIGO: EASP‐ASSDA‐N01‐2014     
CÓDIGO EASP: 14‐30849
CÓDIGO ÉTICO
Espiral de conocimiento y de consenso
JORNADAS DE 
DIFUSIÓN 
INFORME DE  STAKEHOLDERS
CONSENSO GLOBAL

CONSENSO GRUPO 3
3ª Vuelta Cod. Ético 
APORTACIONES EXT
3ª vuelta Cod. Ético 
MEJORAS EXT

CONSENSO GRUPO 2
2ª Vuelta Cod. Ético  
APORTACIONES INT

2ª vuelta Cod. 
Ético MEJORAS INT

1ª Vuelta Cod. Ético  CONSENSO GRUPO 1
APORTACIONES 
GRUPO

1ª vuelta Cod. Ético 
MEJORAS GRUPO

Kick‐off meeting

Marco  Objeto y  Principios y  Técnicas de  Procedimientos  Situaciones que 


normativo alcance valores panel de colaboración contravienen
Metodología para la elaboración de un 
CÓDIGO ÉTICO en entidades de los servicios 
sociales. Diciembre 2014.
PÓSTER

URL:http://www.redandaluzadesaludpublica.org/jornad
as/comunicaciones/modules/request.php?module=oc_
proceedings&action=view.php&id=465&a=Accept
Metodología: Pasos de la deliberación
Asistencial
Metodología: Pasos de la deliberación
Gestión Social
De la Bioética a la ética de la Intervención 
Social: ética, servicios sociales y calidad de 
vida. Diciembre 2014. PÓSTER

URL:http://www.redandaluzadesaludpublica.org/jo
rnadas/comunicaciones/modules/request.php?mo
dule=oc_proceedings&action=view.php&id=470&a
=Accept
CURSO PILOTO IAAP‐ASSDA‐EASP

Curso Resolución y Gestión del Conflicto Ético 
en la Atención Social. EASP‐ASSDA‐IAPP
(modalidad virtual). 30 septiembre a 28 
Octubre 2014.

CONTENIDOS:
• Los principios de la ética en intervención
social
• Los problemas éticos en la toma de
decisiones en la intervención social
• La deliberación y la toma de decisiones en
la intervención social
ESPACIO BIO‐SOCIO‐ÉTICA
ESPACIO BIO‐SOCIO‐ÉTICA

Servicios Servicios Sociales Comunitarios


sociales

Servicios Sociales Especializados

Atención Primaria
Salud

Atención Hospitalaria

Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales


Centrales
Servicios

Delegaciones Territoriales

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

• 124 profesionales (56% del sector sanitario y 44% del sector de SS)
• 90% se habían enfrentado a decisiones éticas difíciles de resolver en su 
práctica profesional y valoraron positivamente un abordaje común social y 
sanitario. 
• El 75% afirmaron que los conflictos se presentan en los dos ámbitos 
simultáneamente más que por separado.
ESPACIO BIO‐SOCIO‐ÉTICA

¿Es necesaria una estrategia 
integrada de biosocioética?.
Enfermería clínica. 2015:9 

(Se publica en diciembre 2015). 

DOI: 10.1016/j.enfcli.2015.08.005
Introducción: Camino recorrido 
1992‐2015
OBJETIVOS

1. Aprobación e implantación del Código de Ética de la ASSDA.
2. Discusión sobre la puesta en marcha y la metodología de 
funcionamiento del Comité de Ética de la ASSDA.
3. Auditoría ética de ASSDA.
4. Autoevaluación y desarrollo de competencias profesionales en 
ética.
5. Participación en la creación de Espacios de Reflexión Ética en los 
Servicios Sociales de Andalucía (ERESSA).
6. Participación en la creación de Comités de Ética de la 
Intervención Social.
7. Participación en la creación del Comité de Ética de la 
Investigación en Servicios Sociales de Andalucía.
Aprobación y puesta en marcha del 
Código Ético de la ASSDA
Auditoría Ética de la ASSDA y Autoevaluación 
de competencias profesionales

Asuntos  Datos,  Clasificación  Vías de 


4 categorías 
prioritarios  consultas y  (políticas /  Prioridades
(sondeo) revisiones procedimientos) de riesgo mejoras
ERESSA
Espacios de Reflexión Ética en Servicios Sociales de Andalucía

• Consiste en construir sistemas de respuesta anticipatorios o “casos


prácticos” en forma de reglamentos que se derivan del código deontológico
y que tengan por objetivo reducir la excepcionalidad, es decir, limitar la
permanente aparición de dilemas.
Comités de Ética de la Intervención 
Social

“Los comités de ética son sólo consultivos y, por tanto, aconsejan, 
pero no ordenan y no son vinculantes”.
Comité de Ética para la Investigación 
en Servicios Sociales
Y ante todo….

Autor: Dr. Federico Alonso Trujillo.
ASSDA – Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
Sevilla, 2014
V DIPLOMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN BIOÉTICA
SEMINARIO II:
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS

GRANADA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Campus Universitario de Cartuja


Cuesta del Observatorio, 4
Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España
Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503
V DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN BIOÉTICA:
SEMINARIO II
Granada, 24 de septiembre de 2015

HORAS LECTIVAS

8 Horas (8 presenciales)

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Escuela Andaluza de Salud Pública


Campus Universitario de Cartuja
Cuesta del Observatorio 4
Granada

Campus Universitario de Cartuja


Cuesta del Observatorio, 4
Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España
Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503
V DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN BIOÉTICA:
SEMINARIO II
Granada, 24 de septiembre de 2015

DOCENTES PARTICIPANTES

Maite Cruz Piqueras Socióloga


Escuela Andaluza de Salud Pública
Granada
David Rodriguez Arias Vailhen Filósofo
Profesor de Ética Aplicada
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Granada

COORDINACIÓN DOCENTE

Maite Cruz Piqueras Socióloga


Escuela Andaluza de Salud Pública
Granada

SECRETARÍA
Mercedes Rivas Fernández Secretaría de Docencia
600140988 (corp. 640988)
mercedes.rivas.easp@juntadeandalucia.es

Campus Universitario de Cartuja


Cuesta del Observatorio, 4
Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España
Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503
V DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN BIOÉTICA:
SEMINARIO II
Granada, 24 de septiembre de 2015

1 Jueves, 24 de septiembre de 2015

DOCENTES

Maite Cruz Piqueras


David Rodriguez Arias Vailhen

DISTRIBUCIÓN HORARIA Y CONTENIDOS

10:00 Bioética: presente, pasado, futuro

11:30 Descanso

12:00 (Re) Presentación de los trabajos en PechaKucha o “6 x 59 segundos”


Modera: Maite Cruz

14:30 Descanso.

15:30 (Re) Presentación de los trabajos en PechaKucha o “6 x 59 segundos”


Modera: Maite Cruz

19:00 Fin del seminario

Campus Universitario de Cartuja


Cuesta del Observatorio, 4
Ap. Correos 2070 – Granada 18080 España
Tfno.: +34 958 027 400 - Fax: +34 958 027 503

También podría gustarte