Está en la página 1de 5

Tarea N°1

Metrología

Instituto IACC
Desarrollo

1.- Congelador con capacidad de -10°C a -20°C, esta medida se encuentra en el Sistema

Internacional de Unidades, el cual es usado en gran parte del mundo, a excepción de algunos

países como Estados Unidos, Birmania y Liberia. Por lo tanto, para la compra del congelador

pasaremos de grados Centígrados a grados Fahrenheit. Realizando la conversión nos queda que

las especificaciones técnicas del congelador deben oscilar entre los 14 y -4° Fahrenheit.

Congelador con capacidad de 14°F a -4°F.

2.- En el enfriador debemos tener en cuenta que el reloj digital contabiliza que en 5 horas la

temperatura debe llegar a 2°C. Como estamos trabajando con el sistema internacional de

unidades de Estados Unidos, convertimos los Grados Celsius a Rankine, de esta manera nos

queda que en 5 horas la temperatura debe llegar a 495,27°Rankine.


3.-

Unidad de medida Tipo de unidad Proceso y/o actividad

𝐦𝟐 Superficie Área

𝐦𝟑 Volumen Capacidad

kg, g Masa Peso

°C Temperatura Condensación

m, cm Longitud Distancia

km/h, m/s Velocidad Aceleración

N Fuerza Mecánica

J, MWh Energía Resistencia

4.-

Equipo Capacidad (SI)

Tanques Mezcladores 20m3  (Pulgadas, Pies, Yardas)

Balanza Analítica 50 kg  (Libras)

Congelador -10 a -20°C  (Fahrenheit)

Mesa de empaque 10 x 3 m  (Pulgadas, Pies, Yardas)

Camión de reparto 80 km/hr  (Millas/Hora)

Bomba mezcladora m
Vmax : 55
s

pm : 3.500 rpm

d0 : 0,1 m
5.- La industria del helado, se ha ido posicionando en el mundo cada vez con más ímpetu,

debido a que es un alimento universal en el rubro de los procesos.

Debido a esto el Sistema Internacional de Unidades, cumple un rol fundamental en esta

materia, ya que, al adquirir maquinarias, la gran mayoría es solicitada a otros países que

no cuentan con el SI común, por lo que las especificaciones técnicas de los productos vienen

en otro tipo de unidad, las cuales, mediante un conversor de unidades, o aplicando algunas

fórmulas podemos saber el verdadero valor especificado. Por lo general, los equipos

adquiridos deben someterse a ciertos requisitos, como verificación y calibración de

balanzas, hornos, termómetros, etc., todo esto se realiza mediante mediciones patrones.

Para estas mediciones existen entes, los cuales controlan y certifican la correcta calibración

de los equipos e instrumentos.

También podría gustarte