Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE Nº :

ESPECIALISTA :
ESCRITO Nº : 01
SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA DE
RECONOCIMIENTO DE TENENCIA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE CHICLAYO

ANGELA STEFANY DIEZ QUIÑONES, identificada con


DNI N° 70889901, con DOMICILIO REAL en el PP. JJ Los
Rosales Mz. A L.T 10- Prolongación Bolognesi, Distrito de
Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de
Lambayeque; con DOMICILIO PROCESAL en calle
Manuel María Izaga N° 716-A 2do piso, distrito y provincia
de Chiclayo, departamento de Lambayeque
(CONSULTORIO JURÍDICO USAT) y casilla electrónica
N°5893 y casilla judicial N°1250 ante Ud. con el debido
respeto me presento y digo

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDADO:


1. La presente demanda va dirigida contra JULIO CESAR HUAMANI
QUISPE, con domicilio real en calle AA. HH Grano de Oro Mz R Lote
11, distrito de Pucusana, provincia de Lima y departamento de Lima,
lugar donde deberá notificarse, vía exhorto conforme ley.
2. EL MINISTERIO PÚBLICO Por tratarse de un proceso en materia de
familia por razón de tenencia de menor, solicito se ponga en
conocimiento del Fiscal de Familia competente la admisión de la
presente demanda conforme al art. 138 ° y siguiente del Código de los
Niños y Adolescentes, que deberá ser notificado en su sede de la
fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Lambayeque
II. PETITORIO:
En virtud del artículo 81 del Código del Niño y Adolescente y en ejercicio
del Derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva consagrado en el artículo
139 de la Constitución Política del Estado Peruano, acudo a su despacho
para interponer demanda de TENENCIA para que se me declare y
reconozca la tenencia y custodia real y efectiva de mi menor hija
BRYANNA CAMILA HUAMANI DIEZ de 4 meses de edad, por la
irresponsabilidad, malas conductas y falta de interés de su padre y mi ex
conviviente JULIO CESAR HUAMANI QUISPE en base a los
fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:


PRIMERO: Que, conocí al demandado, el señor JULIO CESAR
HUAMANI QUISPE cuando mi persona vivía en Pucusana, en la provincia
de Lima, producto de nuestra relación sentimental procreamos a nuestra
menor hija BRYANNA CAMILA HUAMANI DIEZ, nacida el 15 de mayo
del 2019, quien actualmente tiene 4 meses de edad y siendo reconocida
por el demandado tal como lo acredito con la partida de nacimiento queda
así establecido el entroncamiento familiar con el mismo.

SEGUNDO: Después que nació nuestra hija empezamos a convivir en la


casa de sus padres, meses después decidí separarme de él por su falta
de apoyo hacia las responsabilidades del hogar, así como por su
conducta sumamente posesiva y sus celos, que hacían la convivencia
marital imposible entre nosotros por las constantes discusiones.

TERCERO: Luego de la separación, fui a vivir con mis padres, quienes


son los que me apoyaban incondicionalmente con el cuidado y
manutención de mi hija, esto trajo como consecuencia que él se
desentendiera por completo de sus responsabilidades como padre hacía
con mi hija, no brindándole el apoyo económico necesario y privándolo de
su presencia, luego de unos meses en casa de mis padres, me mudé a
un predio propio, donde solo lo habitábamos mi hija y yo, a raíz de ello
empezó el constante acoso por parte del emplazado hacia mi persona,
alterando la paz y tranquilidad del hogar donde mi menor hija y yo
vivíamos, es por ello que para huir de esa situación, decidí trasladarme a
la ciudad de Chiclayo, donde ahora resido.

CUARTO: Cabe mencionar Señor Juez, que al demandado JULIO


CESAR HUAMANI QUISPE no se le ha negado el poder visitar a su
menor hija BRYANNA CAMILA HUAMANI DIEZ de 4 meses de edad, ya
que como padre tiene el derecho de visitarla y poder compartir con ella
momentos de alegría y amor. Sin embargo, he de resaltar que el
demandado durante el tiempo en el que vivía en Pucusana, no llegaba a
visitarla; y si en algún momento quería hacerlo, me condicionaba a que le
permitiera llegar a mi vivienda en altas horas de la noche y que le
permitiera quedarse a dormir, por lo que demostraba que su intención no
era pasar tiempo de calidad con su hija.

QUINTO: Actualmente resido con mi menor hija y con mi tía, único familiar
con el que cuento en la ciudad de Chiclayo, siendo ella quien quien se
encarga de cubrir los gastos más básicos de alimentación, vestimenta y
salud, gastos, y yo con lo poco que puedo conseguir de trabajos
eventuales trato de colaborar con las necesidades básicas de mi menor;
atendiendo a que soy padre y madre para mi menor hija, estando a mi
cuidado desde que nació, tengo a bien solicitar la tutela jurisdiccional
efectiva a vuestro despacho, para que me otorgue la tenencia legal de mi
menor hija, a fin de que viva conmigo en la residencia de mi tía ya que
por familiares de él demandado me he enterado que desea llevarse a mi
hija.
Asimismo, Señor Juez, a fin de que no se vean vulnerados los derechos
de mi menor hija, está por iniciarse un proceso de alimentos ante el
Juzgado de Paz Letrado de Chiclayo.

SEXTO: Que, debido a la situación tengo el temor y a la vez preocupación


que el demandado tenga la iniciativa de querer tener la custodia de mi
menor hija, es por ello, que, en virtud del INTERÉS SUPERIOR DEL
NIÑO, acciono legalmente a fin de que se me otorgue el
RECONOCIMIENTO DE TENENCIA Y CUSTODIA DEL MENOR.
Asimismo, la doctrina menciona: “la tenencia es una situación familiar,
que permite a los padres vivir conjuntamente con sus hijos menores de
edad, por lo que de acuerdo a la circunstancia puede ser definida como
a) un atributo de la patria potestad, que se ejercen cuando los padres
viven de consuno y por tanto, ejercen sus derechos y deberes en armonía
y, b) como institución propiamente dicha, cuando los padres no residen
en el mismo domicilio, y por ende, solo uno de ellos puede vivir con su
hijo o sus hijos1. Ya que, a la fecha en mi condición de madre soltera
vengo cumpliendo maternalmente y de manera económica con mi menor
hija para todos los gastos que sean necesarios, pues le trato de facilitar
todo lo que requiere para su subsistencia y le doy todo tipo de protección,
amor, cuidado, dedicación, alejado de todas aquellas circunstancias que
no permiten su adecuado desenvolvimiento. Conforme se acredita en las
fotos donde me encuentro con mi menor hija; donde hay un vínculo
maternal de afectividad, la misma que adjunto en la presente demanda.

SÉPTIMO: Señor juez, mi menor hija siempre han tenido relación


permanente con la recurrente, lo cual de acuerdo con lo regulado en el
Código de los Niños y Adolescentes en su art. 84 dispone: “se le debe
otorgar la tenencia al padre o la madre con quien convivió mayor tiempo

1
BELTRAN PACHECO, P (-). El mejor padre son ambos: ¿Es viable la tenencia compartida en el
Perú? .Pág. 7
el menor siempre le sea favorable y además cuando el niño sea menor
de tres años deberá permanecer con la madre”. Es así que en el presente
caso, el menor hijo siempre ha convivido con la recurrente.

OCTAVO: Señor Juez, conforme a lo regulado en el art. 81 del Código de


los Niños y Adolescentes, menciona: “Cuando los padres están
separados de hecho, la tenencia de los niños y adolescentes se
determinar de común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer
del niño y el adolescente. De no existir acuerdo, o si este resulta
perjudicial para los hijos, la tenencia la resolverá el juez especializado,
dictando las medidas necesarias para su cumplimiento”. Asimismo, el art
84 del mismo código sostiene: “(...) El hijo menor de tres años permanecerá
con la madre (…)” Es por ello, que solicito que, en su momento, su
honorable despacho me conceda el RECONOCIMIENTO DE TENENCIA
Y CUSTODIA DE MI MENOR HIJA BRYANNA CAMILA HUAMANI
DIEZ.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

Convención sobre los derechos del niño, niña y adolescente:

 Artículo 2°: Que trata del deber del Estado de respetar el contenido
del tratado del cual nos encontramos adscritos.
 Artículo 3°: Que trata al deber de protección y cuidado del bienestar
del niño, niña y adolescente.
 Artículo 18°: Que trata del respeto de parte del Estado de los deberes
y derechos de los padres en la crianza y desarrollo de sus hijos.

Constitución Política del Perú

 Artículo 2° inciso 1: Que trata del derecho a la integridad física,


psíquica y bienestar del ser humano.
 Artículo 4°: Que trata de la protección que brinda el Estado al niño,
niña y adolescente.
 Artículo 6: Que trata del deber y derecho de los padres a alimentar,
educar y dar seguridad a sus hijos.

Código del Niño y de los Adolescentes

 Artículo IX del Título Preliminar del Código del Niño y del


adolescente: Que trata sobre el interés Superior del Niño y del
Adolescente.
 Artículo 81°: Que trata al respecto de la Tenencia de los niños y
adolescentes, la cual se determina de común acuerdo entre ellos y
tomando en cuenta el parecer del niño y adolescente.
 Artículo 83°: Que trata de la petición, en la cual padre o madre que
arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la
Custodia y Tenencia.
 Artículo 84°: Que trata de la facultad del Juez en el caso de existir
acuerdo sobre la tenencia, el juez resolverá teniendo en cuenta: a) el
hijo deberá permanecer con el progenitor con quien convivió mayor
tiempo, siempre que le sea favorable; b) el hijo menor de tres años
permanecerá con la madre.
 Artículo 92°: Que trata del contenido de los alimentos.

Código Procesal Civil

 Artículo I del Título Preliminar: que trata sobre el derecho a la tutela


jurisdiccional efectiva.
 Artículo. 130°: que trata sobre la forma prescrita del escrito.
 Artículo 188°: que trata sobre la finalidad de los medios probatorios.
 Artículo 424°: Que trata sobre los requisitos de la demanda.
 Artículo 425°: Que trata sobre los anexos de la demanda.
V. VIA PROCEDIMENTAL
Conforme a lo dispuesto por el Artículo 161° del Código de Niños y
Adolescentes, esta demanda se deberá tramitar conforme a las
disposiciones contenidas para el PROCESO UNICO.

VI. MEDIOS PROBATORIOS.

1. Copia simple del Acta de Nacimiento de nuestra hija BRYANNA CAMILA


HUAMANI DIEZ expedida por la RENIEC en la cual se acredita la relación
paterno filial entre el demandado y nuestra hija.
2. Copia simple de la Ficha RENIEC del demandado JULIO CESAR HUAMANI
QUISPE.
3. 02 fotografías que demuestran que mi menor hija BRYANNA CAMILA
HUAMANI DIEZ: se encuentran bajo mi cuidado.

VII. ANEXOS

1-A. Copia simple del DNI de la demandante ANGELA STEFANY DIEZ


QUIÑONES.

1-B. Copia simple del DNI de la menor BRYANNA CAMILA HUAMANI DIEZ

1-C. Copia simple del Acta de Nacimiento de nuestra hija BRYANNA CAMILA
HUAMANI DIEZ, expedida por la RENIEC.

1-D. Copia simple de la Ficha RENIEC del demandado JULIO CESAR


HUAMANI QUISPE

1-E. 02 fotografías que demuestran que mi menor hija BRYANNA CAMILA


HUAMANI DIEZ: se encuentra bajo mi cuidado.

1-F. 01 Arancel por ofrecimiento de pruebas.

1-H. 01 Arancel por tramite de exhorto

1-G. 03 Cédulas de notificación.


PRIMER OTRO SI DIGO: Que, para efectos del presente proceso, en aplicación y
conforme con el artículo 80° del Código Procesal Civil, delego REPRESENTACION
JUDICIAL a la DRA. BETTY ANAYA DE PAUTA con ICAL N° 706 y al DR. EVER
DE LA CRUZ GONZALES con ICAL N°4574 a quienes en adelante me
representarán y se les dará participación en todas las diligencias que emita su
despacho.

POR LO TANTO:

A usted, Señor Juez, sírvase admitir la


presente demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y en su oportunidad
declararla fundada en todos sus extremos.

Chiclayo, 30 de Setiembre del 2019

ANGELA STEFANY DIEZ QUIÑONES


DNI N° 70889901

También podría gustarte