Está en la página 1de 2

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

WILBERTO DURAN GIOVANNETTI


FANNY MURILLO VILORIA
ROXANA VALENCIA MEJIA
5°BC

a. Que obligaciones tiene Carlos como vendedor frente a esta


situación
b. Que acciones legales podría ejercer María, desde el derecho
civil.

a. Primero demostrar que Carlos sea el propietario del vehículo


ya que se encuentra en tela de juicio por motivo de una
denuncia por hurto expuesta por el señor Javier Peláez
Gómez por casi de un año de antelación así mismo teniendo
en cuenta que el señor Carlos no ha comparecido ante la
señora María, y no se sabe de su ubicación la señora maría
debe emitir una denuncia ante la fiscalía general de la nación
por los delitos de hurto y por fraude.
Teniendo en cuenta que entre Carlos y María solo existió un
contrato de compraventa que no se llegó a perfeccionar, porque
María jamás tuvo a su nombre el bien inmueble.

b. La acción civil que puede ejercer María en contra de Carlos


es interponer una demanda por responsabilidad civil
contractual para solicitar la devolución del dinero por vía
resolutoria más los intereses y la respectiva indemnización
por daños y perjuicios causados.
2. Usted ha sido designado como el juez competente para dirimir este
conflicto .A cuál de las partes le daría la razón y por qué? Justifique
su respuesta con los argumentos jurídicos pertinentes.

Se le daría a razón al comprador porque la conciliación que se celebró


en la notaria, se evidencia la buena fe al adicionar más dinero a la
cosa comprada de la parte demandante. Esto tiene como base jurídica
en el código Civil Colombiano en el Art. 1947. Donde se presenta
como cosa juzgada.

3. los elementos esenciales del contrato son:


a. El consentimiento o acuerdo de voluntades que es la primera parte
del contrato, la cláusula número primera que indica objeto, y la
segunda clausula el precio.
b. Los elementos naturales del contrato: la tercera Clausula la
tradición, y la cláusula decima gastos.
C. Los elementos accidentales:
La cláusula cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, novena. Que
pactaron un contrato de retroventa.
D. es verdadero porque según lo tipificado en el artículo 1943 del
código civil, el tiempo en que se podrá ejecutar la acción de retroventa no
podrá pasar los 4 años contados desde la celebración del contrato, siendo
así la cláusula sexta del mismo, indica 2 años, estos encontrados en el
término que indica la norma.

También podría gustarte