Está en la página 1de 2

Escritura Creativa Isa de Fez Escribir sin pensar

ESCRIBIR SIN PENSAR


Basado en El gozo de escribir, de Natalie Goldberg

Para llegar a los primeros pensamientos, al presente sin mente, a nuestra


creatividad, a esas historias que quieren ser contadas.

- Mantener la mano en movimiento, sin parar. Si te bloqueas, repite la frase por


donde empezaste, o simplemente escribe que estás bloqueada y quieres
seguir. Sé el transcriptor/a de tu mente, si siente rabia, escríbelo, etc.
- No borrar. Estamos creando no revisando.
- No preocuparse por la ortografía, la puntuación o la gramática.
- Perder el control
- No pensar. No dejarse engatusar por la lógica.
- Apuntar a la yugular. Si escribes algo que te da miedo, zambúllete en ello,
probablemente está cargado de energía, de belleza, de verdad.
- No ir hacia atrás, no releer. Estamos siempre en el presente, aquí y ahora,
escribiendo lo que sale, explorando, sin pasado ni futuro, aquí, en esta página
de fondo azul con mis dedos de uñas carcomidas sobre las teclas...

Ideas para encontrar argumentos

1.- Describe la luz que entra por la ventana.

2.- Empieza con “Recuerdo que...” escribe una serie de breves recuerdos. No
importa si es de hace cinco minutos o cinco siglos.

3.- Escoge algo que te despierte fuertes emociones, positivas o negativas (puedes
utilizar una fotografía de revistas), escribe como si te gustara, después cambia de
registro y escribe como si eso mismo te diera asco y por último, en tono neutral.

4.- Escoge un color y observa todo lo que contenga ese color a tu alrededor: en tu
casa, en tu barrio... Después escribe quince minutos sobre lo que has observado.

5.- Escribe en lugares diferentes: en la parada del bus, en las salas de espera, en
las cafeterías. Describe lo que está ocurriendo a tu alrededor.

6.- Refleja tus mañanas. Despertarse, desayunar, ir a la parada del bus, coger el
coche... sé lo más preciso posible. Recorre y escribe cada detalle.

7.- Visualiza un lugar que te guste mucho, entra en él y observa sus detalles ¿Qué
colores, qué ruidos, qué olores hay? Quieres que el mundo sepa lo especial que
es ese lugar para ti, muéstraselo, hazle sentir lo que tú sientes.

1
Escritura Creativa Isa de Fez Escribir sin pensar

8.- Escribe sobre el tema “dejar”. Enfréntate a él en la forma que prefieras: tu


divorcio, dejar tu casa cada mañana, la muerte de un ser amado...

9.- ¿Cuál es tu primer recuerdo?

10.- ¿Cuáles son las personas que has querido?

11.- Habla de las calles de tu ciudad

12.- Describe a uno de tus abuelos.

13.- Escribe acerca de uno de estos argumentos:

Nadar
Las estrellas
La vez que has tenido más miedo
Un lugar rico en vegetación
Cómo has aprendido sobre el sexo
Tu primera experiencia sexual
La vez que te has sentido más cerca de Dios o de la naturaleza
Lecturas y libros que han cambiado tu vida
Las resistencias físicas
Uno de tus profesores

Escribe cosas concretas. Detalles.

14.- Coge un libro de poesía. Ábrelo en un punto cualquiera, escoge un verso,


escríbelo y empieza por ahí. “Moriré en París, en un día lluvioso... Será jueves”
César Vallejo. “Moriré mirando el cielo, será un viernes de marzo. Igual que
cuando nací” Si te bloqueas, repite el verso, puede ser otra oportunidad de un
nuevo comienzo: “No me importa morir. He vivido plenamente. Pensaba el viejo en
su vieja mecedora”.

15.- ¿Qué clase de animal eres?

Esta lista puede ser un inicio. Puedes incluir algún tema en tu estupendo Saco de
las Palabras.

También podría gustarte