Está en la página 1de 6

ENSAYO

HACIENDA PÚBLICA E IMPUESTOS Y POTESTAD IMPOSITIVA DEL

ESTADO

NOMBRE

LAURA RAMÍREZ ESCOBAR

DOCENTE

CARLOS MARIO GALLO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ADMINISTRATIVA

MEDELLÍN, 2019
Para iniciar es necesario tener claro el concepto de la hacienda pública que es según Restrepo

una disciplina que estudia la manera en que se toman las decisiones por el sector público y

la forma en son realizadas y controladas. También es la es la disciplina a lo relacionado con

los efectos de la regulación económica y las políticas ambientales sobre las políticas públicas.

Existen dos enfoques, el primero es el dogmático que analiza los objetivos deseables con

respecto a las finanzas públicas y el segundo es el positivo que indaga el cómo se distribuyen

las cargas impositivas entre los diversos estratos sociales y su rol más importante es asegurar

un nivel mínimo de ingresos para el Estado que le permite financiar las modalidades de gasto

público estratégicos que requiere el proceso de desarrollo económico.

Los propósitos de la hacienda pública son la redistribución, la estabilidad y el desarrollo

económico. El bien colectivo no siempre es producido por el Estado y se divide en dos tipos

las necesidades sociales y bienes meritorios. Los objetivos de la función redistributiva están

orientados hacia la mejora de la distribución global de la renta racional y busca una mejora

relativa en los segmentos más pobres, es decir restablecen la igualdad de oportunidades.

Existen diferentes repartos como el sectorial, funcional, entre agregados económicos y la

eficacia redistributiva de los diversos instrumentos fiscales donde se da un punto importante

como el de desarrollar modificaciones estructurales que formen una sociedad más justa y

equitativa.

En la función estabilizadora existe restricciones institucionales que hacen que las variaciones

de los precios, salarios y tasas de interés no sean tan flexibles. Por esto, las finanzas públicas

podían lograr un papel muy importante en los procesos de estabilización. La inversión es

igual al ahorro teóricamente, pero en el área que mas se presentan desajustes es el de la

inversión. Por ejemplo, cuando se baja un precio internacional de un producto básico de


exportación genera desajustes complejos en sus economías. Otro punto para analizar es que

las finanzas son muy importantes para el desarrollo económico y la Hacienda pública ayuda

a crear condiciones de equidad haciéndolo más justo y equitativo.

Las finanzas públicas deben evitar los desajustes económicos y hay diferentes métodos para

lograrlo como mejorar los niveles de recaudo de las rentas tributarios o reduciendo los

programas de gasto público que no cuentan con financiación adecuada. Por otra parte, el

conjunto de la tributación debe buscarse que el recaudo crezca a ritmos superiores a los de la

economía.

El derecho presupuestal no es solo cuantitativo sino también cualitativo, siendo su objetivo

regular el proceso de preparación, discusión, ejecución y control de los gastos públicos, y al

mismo tiempo, ordenar el proceso de recaudo de los ingresos fiscales. El presupuesto es de

gran importancia en la economía pública, ya que las preferencias colectivas sobre las diversas

opciones del gasto público se expresan a través del proceso presupuestal. Dentro de esta, se

encuentran los ingresos corrientes que son aquellos que se perciben con regularidad, y se

clasifican en ingresos tributarios como lo son: los impuestos directos e indirectos y los no

tributarios que son las tasas, multas, rentas contractuales.

Las contribuciones parafiscales son una figura de raigambre francesa y se identifican con los

impuestos en su obligatoriedad y en que, a diferencia de las tasas, no constituyen una

retribución por un servicio recibido del Estado. Es importante tener claro que el gasto tiene

flexibilidad para reducirse en la misma secuencia con que puedan decaer las utilidades de un

año a otros en las grandes empresas industriales. Dentro de cada organismo o entidad el

presupuesto de gastos de funcionamiento se clasificará en servicios personales, gastos

generales y transferencias y gastos de operación.


En conclusión, a esta primera parte, es que la hacienda pública es importante, ya que establece

y ejecuta la política hacendaria en el país, teniendo la responsabilidad de la recaudación y la

fiscalización del presupuesto público, aumentando así la importancia nacional de sus

funciones.

Los impuestos son el pago obligatorio e incondicional que el contribuyente hace al Estado

en obediencia a su propio mandato. Se definen algunas características de los impuestos como:

una prestación pecuniaria, es forzosa, ya que el Estado lo impone, es sin contrapartida, y por

último se utiliza para la cobertura de las cargas públicas. La regulación de los impuestos de

Colombia se da por algunas leyes (es decir, legislación de impuestos) que las expiden el

Congreso, las Asambleas, los Concejos y el presidente revestido de facultades

extraordinarias. El legislador define la política tributaria general asegurando la efectividad

de las funciones de estabilización y redistribución de la Hacienda Pública; el legislador puede

crear, modificar y eliminar impuestos, así como regular todo lo pertinente a sus elementos

básicos.

El congreso de la República puede modificar el régimen legal de un impuesto territorial, así

ello disminuya el recaudo efectivo de recursos por este concepto. Existen diferentes clases

de impuestos como los ingresos ordinarios del estado, y se divide en los impuestos, las tasas,

ingresos parafiscales y las rentas de dominio público. También los ingresos extraordinarios

del Estado que son las donaciones de este; los presupuestos e impuestos que son los

tributarios y los no tributarios. Los impuestos directos los paga la persona gravada con ellos,

pero los pueden pagar personas distintas del primer contribuyente y los indirectos los pagaran

las personas que consuman productos gravados en virtud del traspaso de la carga tributaria.
Los impuestos indirectos son los impuestos sobre las ventas, los de consumo, los de aduana

e impuesto sobre el gasto. Los impuestos de periodo requieren que llegue el 31 de diciembre

para cuantificar cuales fueron las utilidades o pérdidas del año y el instantáneo. También

existen los impuestos nacionales que son las tasas, los impuestos y contribuciones. La teoría

del hecho imponible se explica como la relación jurídica de naturaleza pública, entendible

entre el ente estatal y el particular, en este caso el contribuyente. Una de las obligaciones

primordiales es la obligación sustancial que se concentra en el hecho de exigir el pago y

efectivamente pagar. Los elementos de esa obligación tributaria son los sujetos, hechos, bases

y tarifas.

Los principios generales de la tributación son la equidad, la neutralidad y el beneficio

colectivo que se espera del pago de las contribuciones y tributos de parte de los aportantes;

la simplicidad y la capacidad contributiva. Los derechos que tienen marcada connotación en

el régimen y procedimiento tributario son el derecho a la igualdad, derecho de petición y el

debido proceso, representación, unidad de materia, legalidad y etcétera. En el principio de

eficiencia tributaria el Estado debe recaudar los impuestos con el menor costo administrativo

posible, a fin de que la cantidad retirada a los contribuyentes sea casi la misma que esta al

tesoro del Estado. La finalidad de los impuestos es la financiación de los objetivos genéricos

del Estado, representan uno de los ingresos mas importantes.

El nivel de renta o de patrimonio es el factor determinante para estar obligado a presentar

declaración de renta, mecanismo de recaudo del que se excluye la retención en la fuente. La

responsabilidad tributaria se despliega en diferentes puntos primero las infracciones y

sanciones tributarias. En conclusión, los principios tributarios son importantes, ya que

protegen el patrimonio de los habitantes de la República frente a la voracidad del Estado.

También podría gustarte