Está en la página 1de 1

APORTES QUE DA LA NEUROPSICOPEDAGOGIA A LOS TRANSTORNOS

DEL DESARROLLO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS.

Durante mucho tiempo las personas se cuestionan sobre el funcionamiento del


cerebro y de su relación con sus estructuras, el ser humano se considera como
un ser bio-psicosocial en un sentido realmente integral, esto significa que los
procesos cerebrales, cognitivos (atención, percepción, memoria, pensamiento y
lenguaje etc.), y el comportamiento son el mismo fenómeno.

Cuando alguien realiza algún tipo de comportamiento está haciendo un


procesamiento complejo de información que implica la activación de grandes
zonas de su cerebro, en consecuencia cuando se altera el cerebro se producen
cambios cognoscitivos y de comportamientos.

La neuropsicopedagogia se preocupa por entender como aprenden el ser humano


y rehabilita sus dificultades potencializando las habilidades y entendiendo de
donde parte la necesidad que no siempre es orgánica si no también puede ser
emocional.

Considero que la neuropsicopedagogia es una herramienta fundamental porque


proporciona mayor entendimiento y desenvolvimiento para la reflexión, detección,
intervención, prevención, y evaluación de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, permitiendo dar aportes a la educación en la intervención de las
dificultades o problemas específicos del aprendizaje en los niños.

“Lo que el niño puede hacer hoy con ayuda, será capaz de hacerlo por sí mismo
mañana”

VYGOTSKY.

También podría gustarte