Está en la página 1de 21
(© Editorial E1 Manual Modemo Fotacepar sn autorzacin es un dali, El psicodiagnostico en la psicoterapia centrada en el sentido La psicoterapia centrada en el sentido cuenta con una estructura tedrica acerca de la praxis que describe los procesos de la persona, una teoria del enfermar y una teoria del cambio (Martinez, 2007); desde alli, la evaluacién terapéutica representa la valoracién de las potencialidades y restricciones de una persona en un momen- to histérico-social, con una conceptualizacién de la noodinamia y concepcién de mundo del consultante, asi como las posibles rutas que faciliten el cambio y el despliegue de una personalidad auténtica La evaluacién y el diagnéstico son los primeros momentos del proceso terapéu- tico, en cuya condicién previa, se requiere de la relacion terapéutica y el encuadre del proceso a realizar -como se expone en el capitulo correspondiente al trata- miento-, siendo el encuentro, ya de por si, la parte inicial del proceso y la condicién, fundamental del mismo. El proceso psicodiagnéstico centrado en el sentido tiene como objetivos 1, Facilitar el autodistanciamiento del consultante, buscando el posicionamiento del mismo ante el proceso y ante lo que le acontece, el autoconocimiento, la motivacién al cambio, el monitoreo de las actividades y pasividades incorrectas, y la regulacién inicial de sintomas 2. El desarrollo de la formulacién del caso y el planteamiento de los objetivos te- rapéuticos 7S 76 * Los modos de ser inauténticos Para desarrollar dicho proceso, la psicoterapia centrada en el sentido cuenta con una serie de procedimientos técnicos, dentro de los cuales se incluyen las técnicas de evaluacion diagnéstica, las pruebas logoterapéuticas, las entrevistas, la formula- cién de caso del consultante y el registro de seguimiento de caso (Martinez, 2007, 2009b) TECNICAS DE EVALUACION DIAGNOSTICA La logoterapia es una teoria abierta a su propia evolucién (Frankl, 1995), ya Frankl décadas atras, planteaba la importancia de la utilizacién de tests y la logoterapia ha trabajado en ello en muchas oportunidades (Halama, 2009, Guttmann, 1998); sin embargo, en la actualidad se cuenta con infinidad de técnicas psicodiagnésticas pro- ducidas desde posturas integracionistas y algunas ateéricas que son recursos apro- vechables en el ambito de la psicoterapia centrada en el sentido, aunque muchas de ellas, lamentablemente, obvian las caracteristicas antropolégicas fundamentales, expuestas en capitulos anteriores; sin embargo, podemos encontrar inventarios, test o escalas que pueden ayudar al terapeuta centrado en el sentido a comprender lo que acontece en lo psicofisico y que puede en un momento dado, ser la restriccién que hace impotente o invisible a la persona espiritual. PRUEBAS LOGOTERAPEUTICAS USADAS EN LA PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL SENTIDO Los logoterapeutas también han trabajado en la construccion y validacién de prue- bas para evaluar diferentes aspectos y realizar estimaciones empiricas de la dimen- sin noética; dentro de las mas importantes se encuentran EI PIL Test (Purpose in life test) desarrollado por Crumbaught y Maholick en 1964, siendo el test logoterapéutico de mayor uso y difusién en el mundo (Reker, 2000a, Halama, 2009), su objetivo es evaluar el “sentido de vida” o su contraparte “vacio existencial” a través de una estructura cuantitativa y cualitativa, en la parte A cuenta con 20 items tipo Likert, mientras que la parte B y C es de corte cualita- tivo con un uso clinico exclusivamente. El PIL ha sido validado en paises de varios continentes, teniendo un acercamiento robusto a los factores que lo componen (Shulemberg & Melton, 2010, Noblejas, 2000), asi como investigacién que intenta determinar una version corta de cuatro items (Shulemberg, Schnetzer & Bucha- nan, 2010a) E] Logotest desarrollado por Elisabeth Lukas, a partir de estudios iniciales desa- rrollados en Viena hace cuatro décadas, en donde se determinaron nueve aéreas de sentido (bienestar propio, autorrealizacién, familia, ocupacién principal, sociedad, (© EeltorialE1 Manual Moderne Fotocopat sn autorzacin as un delo, El psicodiagnéstico en la psicoterapia centrada en el sentido * 77 intereses, experiencias, servicio a ideales y necesidad vital), a partir de las cua- les se desarrollé el Logotest (Lukas, 1994, 1996). El Logotest cuenta con medidas cuantitativas y cualitativas, la primera parte cuantifica el numero de valores que las personas consideran como posibles de realizar en sus vidas, la segunda parte mide las manifestaciones de la frustracién existencial, y la tercera parte exige una autovaloracién de las metas y el éxito en la vida, asi como de la actitud hacia ello (Lukas, 1994, Halama, 2009), en el mundo de habla hispana, el anilisis factorial y la validacién del instrumento ha sido desarrollado por Noblejas (2000). El LPQ Test desarrollado por Hablas & Hutzell (1982) con la intencién de rea- lizar una medida de sentido més amigable y sencilla de administrar (Guttmann, 1998) para poblaciones que les cuesta comprender otras evaluaciones. La prueba consta de 20 items con dos opciones de respuesta. Si bien, el LPQ no tiene el mis- mo reconocimiento que el PIL, es una buena opcién cuando hay limitaciones de tiempo o en poblaciones con dificultades (Halama, 2009) La Escala Existencial de Laengle, Orgler & Kundli (2003) tiene como objetivo documentar la dimensién noética de la persona (Landaboure, 2002), especialmente el proceso de llegar a una vida plena de sentido, a través de cuatro pasos evaluados por la escala: autodistanciamiento, autotrascendencia, libertad y responsabilidad (Halama, 2009). Tiene 46 items y una utilidad clinica importante. El Life Regard Index desarrollado por Battista & Almond (1973) pretende me- dir el “sentido existencial” a través de 28 items en dos dimensiones para una vida positiva (Halama, 2009), incluyendo en este constructo no sélo los argumentos de Viktor Frankl sino también de otros existencialistas (Debats, 2000). El Personal Meaning Index desarrollado por Reker en 1992 a partir de la revision del Life Attitude Profile de Reker & Peacock (Halama, 2009), medida de 48 items que evaltia las dimensiones de propésito, coherencia, eleccién/responsabilidad, aceptacién de la muerte, vacio existencial y busqueda de metas (Reker, 2000a); dicha evaluacién arrojo la Escala de Trascendencia existencial y el {indice de Senti- do Personal. El PMI busca evaluar el sentido personal comprendido como el tener metas en la vida, una misién, un sentido de direccién y un entendimiento légico e integrado de si mismo, los demas y la vida en general; El PMI cuenta con evaluacio- nes acerca de su estabilidad en las diferentes etapas de la vida, la edad y el género (Reker, 2004). Algunos otros instrumentos son el Life Meaningfulness Scale desarrollado por Halama en el 2002, en busca de evaluar los componentes cognitivos, afectivos y motivacionales del sentido (Halama, 2009), el Meaning in Suffering Test de Patri- cia Starck que mide el grado de sentido que una persona ha encontrado en una experiencia de sufrimiento ineludible (Guttman, 1998, Reker, 2000a), el Spiri- tual Meaning Scale de Mascaro, Rosen & Morey (2004), construida con 83 items y centrada en evaluar la creencia en una fuerza espiritual que guia el propésito, el SMILE (Shedule for Meaning in Life Evaluation) de Fegg y colaboradores (2008), 78 * Los modos de ser inauténticos evaluacién que busca indagar por el “sentido individual de la vida”, el Test de Noo- dinamia construido en Polonia por Popielski, intentando definir las dimensiones noéticas de la personalidad a través de 36 manifestaciones, divididas en cuatro categorias (Halama, 2009), el SONG Test de Crumbaught (1977), creado con la intencién de complementar el PIL, evaluando el concepto de “Voluntad de sentido” (Halama, 2009), y el Belfast Test de Giorgi (1982), centrado en evaluar la dificultad para alcanzar el sentido en estados de frustracién existencial o alienacion. Vale la pena en este punto revisar la evaluacién de muchos de estos test desarrollada por Schulemberg y Melton (2010), asi como las recomendaciones para optimizar la investigacién en logoterapia, En el contexto latinoamericano y desde la psicologia clinica, se han desarrollado dos escalas, la Escala de Recursos Noolégicos (Martinez, 2010, 2011) y la Escala de Sentido Vital. La Escala de Recursos Noolégicos fue construida con la intencién de evaluar las manifestaciones concretas de los recursos noolégicos en poblacién clini- ca y no clinica, teniendo el interés de formular procesos de tratamiento ajustados a las necesidades especificas de la persona; la escala refleja un modelo dimensional de la existencialidad humana, expresada a través de un organismo psicofisico en seis dimensiones: Potencia Noética/Impotencia, Gobernabilidad/Ingobernabilidad, Distanciamiento/Apego de si, Diferenciacién/Indiferencia, Dominio/Sometimien- to de si y Autoproyeccién. La escala de Sentido Vital, también fue creada con un interés clinico evaluando la percepcion afectiva y cognitiva de valores que invitan a a persona a actuar de un modo u otro ante una situacién particular o la vida en ge- neral, confiriéndole a la persona identidad y coherencia personal (Martinez, 2007, 20094), para desde alli desarrollar intervenciones terapéuticas que aumenten la percepcién de sentido. ENTREVISTAS La entrevista centrada en el sentido se realiza en su mayoria bajo un procedimiento socratico, utilizandose a si mismo como terapeuta, para detectar las posibles restric- ciones de la persona y ayudarla a aumentar su autodistanciamiento. La entrevista requiere de un estilo terapéutico particular que parte del encuadre terapéutico, la relacion terapéutica y las caracteristicas personales del terapeuta. La entrevista se centra en la formulacién de preguntas que brinden material para el adecuado desarrollo de la formulacién de caso y la movilizacién del autodistanciamiento del consultante; para ello deben tenerse en cuenta: 1. Las respuestas especificas que el consultante da al terapeuta, determinando de esta manera la manifestacion de recursos personales como la capacidad de auto- comprensién, la autoproyeccion o la diferenciacién.

También podría gustarte