Está en la página 1de 5

1. ¿Qué es un medio de cultivo?

Se denomina medio de cultivo a una mezcla de compuestos orgánicos e


inorgánicos disueltos en agua que sirven para el crecimiento bacteriano.

Se pueden clasificar:

 Según su consistencia en Sólidos (contienen del 1 al 2% de agar),


Semisólidos (contienen del 0,3 al 0,7% de agar) y Líquidos (sin
agregado de agar).

 Según su composición química en Sintéticos (provienen de mezclas


de productos naturales y tienen composición conocida) y Naturales
(contienen extractos de productos naturales y su composición no es
conocida).

 Según su utilidad en Medios Nutritivos (contienen los nutrientes


básicos para el crecimiento de bacterias heterótrofas), Medios
enriquecidos (proporciona sustancias nutritivas complementarias para
el cultivo de organismos heterótrofos exigentes), Medios selectivos
(impiden el desarrollo de algunos grupos bacterianos) y Medios
diferenciales (permite diferenciar distintos tipos de bacterias).

2. ¿Cuáles son las fuentes de energía?

Las bacterias para subsistir y para reproducirse necesitan de una fuente


de energía. Las principales fuentes de energía son:
La energía radiante y la energía química, a las bacterias que requieren
estas energías se les denomina Autótrofas y Quimiótrofas
respectivamente.

3. ¿Qué son bacterias Autótrofas?, ¿Qué son bacterias Quimiótrofas?

Las bacterias Autótrofas son las que se desarrollan en medios de cultivo


sencillos utilizando CO2 como fuente de carbono, tienen un metabolismo
completo que les permite sintetizar todos los compuestos orgánicos
necesarios para su desarrollo y reproducción.

Las bacterias Quimiótrofas son las que necesitan nutrientes más


complejos para su desarrollo. Las bacterias que se encuentran en este
grupo tienen distintos requerimientos de fuentes de carbono, pero siempre
son compuestos orgánicos.

4. ¿Cuáles son las fuentes de carbono, nitrógeno, azufre y fosforo?

Las bacterias necesitan distintos requerimientos para su propagación.


Dentro de ellas está la fuente de Carbono comprendida por Inorgánica
(CO2) y Orgánica (azúcares, amino-ácidos y peptonas); Fuente de
Nitrógeno comprendida por Nitrato, Nitrógeno, Sales de Amonio,
Aminoácidos, Proteínas y Vitaminas; fuente de Azufre (lo obtienen de las
peptonas) y fuente de Fósforo comprendida por Fosfato (lo obtienen del
medio de cultivo).
5. ¿Cómo se clasifica las bacterias según los tipos tróficos?

Las bacterias que según su requerimiento pertenecen al tipo trófico se


clasifican en:

 Las bacterias Fotolitotrofos tienen como fuente de carbono el CO2 y


fuente de energía la luz. Por ejemplo, las bacterias verdes y púrpuras
sulfúreas.

 Las bacterias Fotoorganotrofos tienen como fuente de carbono los


compuestos orgánicos y fuente de energía la luz. Por ejemplo, las
bacterias púrpuras no sulfúreas.

 Las bacterias Quimiolitotrofos tienen como fuente de carbono el CO2 y


fuente de energía reacciones de oxidación- reducción. Por ejemplo, las
bacterias azufradas y desnitrificantes.

 Las bacterias Quimioorganótrofos tienen como fuente de carbono los


compuestos orgánicos y fuente de energía reacciones de oxidación-
reducción. Por ejemplo, la mayoría de las bacterias.

6. ¿Cómo se clasifica las bacterias según las condiciones necesarias


para su crecimiento? Según su temperatura. Explique

Las bacterias para su crecimiento necesitan determinados requerimientos


nutritivos que son extraídos de su medio de cultivo los cuales deben
someterse a ciertas condiciones físico-químicas, las principales son:

 Temperatura.
 Necesidades gaseosas.
 Concentración de hidrogeniones (pH).
 Luz.
 Concentraciones de sales.

Según la temperatura se pueden clasificar en Psicrófilas (crecen a


temperaturas bajas, alrededor de 0ºC y 20ºC), Psicrótrofas (Crecen a
temperaturas mínimas, alrededor de -5ºC y 40ºC), Mesófilas (crecen
alrededor de los 25 a 42ºC) y Termófilas (Crecen a temperaturas óptimas,
alrededor de 45ºC y 70ºC).
7. Según sus necesidades gaseosas

Las bacterias para su crecimiento requieren necesidades gaseosas,


según esta necesidad se pueden clasificar en:

 Aerobias: Necesitan para su desarrollo la presencia de oxígeno


libre. Por ejemplo, Mycobacterium tuberculosis, Pseudomonas sp,
Bacillus, etc.
 Microaerófilas: Son bacterias aerobias facultativas que crecen
mejor con incremento de CO2. Por ejemplo, Neisseria gonorreae.
 Anaerobias estrictas: Sólo se desarrollan en ausencia de oxígeno
libre, la presencia de este gas induce a la formación de peróxidos
letales. Por ejemplo, Clostridium tetani, Bacteroides.
 Anaerobios Facultativos: Son los microorganismos que desarrollan
tanto en presencia de oxígeno y en su ausencia. Por ejemplo,
Enterobacterias.
 Aerotolerantes: Tienen el mismo perfil metabólico que las
anaerobias, pero las distingue su capacidad de tolerar el O2 del
aire no tolerado por las anaerobias estrictas. Por ejemplo,
Clostridium perfringens.

8. Importancia del pH en el crecimiento de las bacterias. ¿Cómo se


clasifica las bacterias según el pH?

En general el pH óptimo de desarrollo es 6,5 a 7,5, pero los límites


máximos oscilan entre 4,0 y 9,0. En ciertos casos los productos ácidos del
metabolismo pueden inhibir el desarrollo. Para contrarrestar estos hechos
a veces se agregan a los medios de cultivo amortiguadores de pH.

Las bacterias según el pH se pueden clasificar en:

 Bacterias Acidófilos, crecen y se propagan alrededor de un pH 2,5


y 3,5. Por ejemplo, Sulfolobullus, acidocaldarius y Pyradictium
cultum.

 Bacterias Neutrófilos, crecen y se propagan alrededor de un pH 6,0


y 8,0. Por ejemplo, Pseudomonas, Rhizobium y Actinomicus.

 Bacterias Alcalófilos, crecen y se propagan alrededor de un pH 9,5


y 10,5. Por ejemplo, Netronobacterium y Ectothiorodospira Sp.
9. ¿Cuáles son las necesidades físicas (Luz, sales)?
Las bacterias para su crecimiento y propagación necesitan algunos
factores físicos. Por ejemplo, la luz y las sales.
A los microorganismos que tienen como necesidad la presencia de luz
para el desarrollo de la fotosíntesis se les denomina fotoautotróficos.
A los microorganismos que necesitan altas concentraciones de cloruro de
sodio para desarrollar (aproximadamente el 15%), se les denominan
Halófilos. Estos se pueden clasificar en Halófilos (1-6%), Halotolerantes
(6-15% ClNa), Halófilos extremos (15-30% ClNa), Osmófilos (crecen en
altas concentraciones de azúcares) y Xerófilos (crecen en ambientes muy
secos).

10. ¿Cuál es la actividad acuosa que soportan algunos


microorganismos?
Todos los microorganismos tienen la característica de crecer a distintas
actividades acuosas. Por ejemplo:
Cuando se usa como material el Agua pura la actividad del agua es 1,000.
En el cual crecen Caulobacter y Spirillum.
Cuando se usa como material la sangre humana la actividad del agua es
0,995. En el cual crecen Streptoccus y Escherichia.
Cuando se usa como material el agua marina la actividad del agua es
0,980. En el cual crecen Pseudomonas y Vibrio.
Cuando se usa como material el pan la actividad del agua es 0,950. En el
cual crecen Bacilos Gram positivos.
Cuando se usa como material el jarabe de arce la actividad del agua es
0,900. En el cual crecen Cocos Gram positivos.
Cuando se usa como material el chorizo la actividad del agua es 0,850.
En el cual crecen Levaduras.
Cuando se usa como material los pasteles de frutas y mermeladas la
actividad del agua es 0,800. En el cual crecen Hongos filamentososos.
Cuando se usa como material el pescado salado la actividad del agua es
0,750. En el cual crecen Halobacterium y Halococcus.
Cuando se usa como material los cereales, caramelos, frutos secos la
actividad del agua es 0,700. En el cual crecen Hongos xerofílicos.

11. ¿Cuáles son las condiciones para el cultivo de bacterias?


Un cultivo de bacterias adecuado para investigar necesariamente debe de
contener carbono, nitrógeno, azufre, fósforos y sales orgánicas, ya que,
estas son los requerimientos básicos para el crecimiento y propagación
de la mayoría de las bacterias. También es necesario identificar el
microorganismo a analizar para tener en cuenta las características físicas
que necesitan como la luz, la temperatura, humedad, etc.

También podría gustarte