mala ejecución de las cuentas por cobrar y porque estas no reconocen el debido procedimiento o
misma. Al saltarse estas bases, a la hora de realizarles su respectiva auditoria, se perjudican ellas
mismas puesto que no están cumpliendo con las políticas que la empresa ha impuesto desde sus
inicios o bien sea que haya modificado dichas políticas para un mejor funcionamiento y aun así
Auditores de diferentes áreas contables que han obtenido a lo largo de sus carreras
información suficiente para poder expresar su opinión sugieren que la falta de compromiso para
con las cuentas por cobras se deben a que algunas empresas no saben equilibrar el buen manejo
de las cuentas por cobrar y la relación con sus clientes. Obligando en muchas ocasiones a
descuidar alguna de las dos y pese a que la economía colombiana avanza a un buen ritmo,
Confecamaras, Julián Domínguez ‘’en promedio a los tres años de creadas, un porcentaje de
importante de las empresas colombianas atraviesa lo que viene siendo llamado ‘’el valle de la
muerte’, que es cuando se agotan los recursos de capital o de crédito que le dan el impulso inicial
a los emprendimientos’’. Dicho esto, sumándole a las publicaciones que hizo Zona cero,
fabricación de productos metálicos entre otros, para poder recuperar su cartera morosa.
II.
Dicho tema no viene siendo nuevo, sin embargo, para empresas que son comercializadoras
afectan de una manera más grave puesto que su funcionamiento depende del recaudo generado
por las ventas que a su vez generan una CUENTA POR COBRAR. Estas cuentas tienen gran
relevancia y hay que ser muy cuidadosos con ella. Las exigencias cada vez son más importantes
y determinantes para el buen funcionamiento de la misma, y no solo a nivel de los clientes por el
hecho de que exista mayor competitividad, de las mismas maneras por las leyes que obligan a
tener al día toda la contabilidad de la empresa, así como también el pago de todo tipo de
Empresas comercializadoras que no cuenten con las correctas políticas de crédito y cobranza
le afectaran de gran manera puesto que son de vital importancia para generar más ventas y
mantener buena relación con los clientes. Es importante que además de ser claras, estas políticas
sean respetadas en todo momento, cosas que de vez en cuando las comercializadoras se saltan o
Entonces, ¿Qué se podría hacer para que las empresas comercializadoras en un próximo
futuro no tengan inconvenientes respecto a los procedimientos de cobranza mal ejecutados en los
deudores? Por más que se efectúen correctamente funciones y se otorguen buenas opiniones
respecto a los procedimientos internos de empresas, las cuentas por cobrar y su respectiva
aplicación a los deudores, simplemente se han visto casos en donde la empresa le da mucha
generando como se había dicho, retrasos en los pagos. Si no se generan los pagos no habría
ninguna cuenta por cobrar y si no hay cuentas por cobrar por ende no hay efectivo y la empresa
2. Objetivos
de manera incorrecta a los deudores, determinando así mismo cuáles son los riesgos
que se presentan.
comerciales de Barranquilla.
Identificar cuáles son las clases de riesgos de control o inherente que ocasiona
La presente investigación se enfocará en estudiar los hábitos de las empresas comerciales y como se ven
afectadas por la mala ejecución de las cuentas por cobrar, ya que al momento de auditar, las empresas
buscan maneras de cubrir errores, perdidas, malos manejos administrativos con las cuentas por cobrar.
Así el presente trabajo permite observar los comportamientos frente a este tema problema, desarrollando
objetivos y preguntas claves que ayuden a identificar el punto clave para distorsionar información acerca
de estas cuentas. Desarrollando así unas políticas que ayuden a mejorar el funcionamiento de las cuentas
en general de una empresa. Se plantea el amplio despliegue que han tenido las cuentas por cobrar y alto
impacto negativo que puede traer para la empresa, la mayoría de contadores de muchas áreas contables
destacando a los auditores han obtenido empíricamente que las cuentas por cobrar llevan a la quiebra a
grandes empresas. Por lo que se hace necesario para un contador gerente o administrador conocer sobre la
solvencia de las empresas y contar con instrumentos de gestión que le permitan establecer el estado
contrario se encuentra en crisis y/o peligro de quiebra, y así poder tomar decisiones preventivas y/o
correctivas antes de que se presente un evento que lleve a la liquidación de la empresa, para lo cual los
indicadores financieros son una herramienta fundamental (Quintana & Garcìa Gallego, 2004).
En muchas empresas el área de cartera, es la encargada de estas cuentas por cobrar. Y así manteniéndose
al tanto de sus deudores y haciéndole un seguimiento. Ya cuando estos deudores tienen mora en sus
pagos, se logra hacer un compromiso de pago. Para el pronto recaudo de la deuda en cobro. La firma de
pagare es uno de los requisitos fundamentales al momento de cobrar a deudores morosos en sus pagos, es
realización y comprensión de nuestro proyecto enfocado en cuentas por cobrar, sus tratamientos
En primera instancia utilizamos como apoyo la tesis de licenciatura realizada por Kelly
Carolina Montaguano Olvera y Ana Stefanía Muentes Álvarez (2017), quienes utilizaron la
alimento balanceado para animales de granja, la empresa no cuenta con un proceso de cobranzas
eficientemente para lograr los objetivos de la esta compañía y evitar una insolvencia económica.
Su herramienta principal para la recolección de datos fueron encuestas y entrevistas con las
inadecuada gestión de cobranzas, incremento en cartera vencida. Una vez obtenidos los datos, se
les hizo más fácil analizar e interpretar la problemática. El fin del proyecto expuesto se basa en
4.2.1 ANALISIS
situación económica financiera de una empresa a través de la información emitida por la misma.
4.2.2 DEUDORES
Es aquella persona o empresa que está obligada a satisfacer una deuda; partimos de que el
Este deudor declara que no posee los medios necesarios (dinero o el bien en sí) para satisfacer
la deuda
A esta persona se le puede exigir legalmente el pago o terminación de la deuda que el deudor
Cuentas por cobrar o créditos a cobrar al conjunto de derechos que posee una empresa sobre
terceras personas naturales y/o jurídicas pendientes de cobro a una determinada fecha.
4.2.6 CREDITOS
Es una operación financiera en la que una persona o entidad (acreedor) presta una cantidad
Organización dedicada a actividades con fines económicos o comerciales para satisfacer las
4.2.8 CONSECUENCIA
4.2.9 RIESGOS
Probabilidad de que ocurra algún evento con consecuencias negativas para la organización.
Representa el valor de las cuentas por cobrar a favor de la entidad pendientes de recaudo, que
4.2.11 COBRANZA
Riesgo de que una representación errónea, que pudiera ser de importancia relativa
Es el riesgo intrínseco de cada actividad, sin tener en cuenta los controles que de éste se hagan
4.4.1 Reconocimiento.
Se reconocerán como cuentas por cobrar, los derechos adquiridos por la entidad en desarrollo
de sus actividades, de los cuales se espera a futuro la entrada de flujos financieros fijos o
La empresa medirá inicialmente las cuentas por cobrar al precio de la transacción, excepto si
la transacción tiene fines de financiación (plazo mayor a un año); en este caso las cuentas por
cobrar se deberán medir al valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés
IX.
Después del reconocimiento inicial, la empresa medirá las cuentas por cobrar a su importe
recuperable; para las cuentas por cobrar con fines de financiación se medirán al costo
4.4.4 Presentación
Las cuentas por cobrar se presentarán en el balance general dentro del activo corriente cuando
se determine que su recuperación no excederá de doce meses, cuando el plazo del crédito sea
4.4.5 Revelación
La empresa revelará en las notas a los estados financieros un detalle de los datos principales
por separado para cada cliente o deudor y los montos pendientes de cobro
El importe y el plazo de las cuentas por cobrar serán pactados entre la empresa y el cliente o
Bibliografía
https://debitoor.es/glosario/definicion-deudores
https://www.solocontabilidad.com/tema/cuentas-por-cobrar
https://debitoor.es/glosario/definicion-credito
https://www.webyempresas.com/que-es-una-empresa-comercial/
https://www.significados.com/consecuencia/
https://revistadigital.inesem.es/gestion-empresarial/riesgo-financiero/
www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/niif1
https://blog.corponet.com.mx/6-errores-que-debes-evitar-en-la-administracion-de-cuentas-por-
cobrar
http://www.miramegias.com/auditoria/files/apuntes/ut09.pdf
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/cerca-90-mil-empresas-han-cerrado-ano-49120
http://zonacero.com/generales/43-establecimientos-ha-cerrado-dian-en-barranquilla-por-
morosos-68090