Está en la página 1de 2

Intervencionismo

estatal vs.
liberalismo

Teoría intervencionista Teoría liberal

*Mano invisible
Antecedentes Antecedentes *Ley de Sherman
*Política del New Deal
*Ventajas absolutas
Después de la sugunda *Con la Revolución Industrial (el
capitalismo de la gran industria) *Ventajas comparativas
guerra mundial, las teorías
sobre el desarrollo sostenían *El liberalismo económico nace
que el Estado debía ser el en el siglo XVIII con Adam
agente encargado de Smith
fomentar el desarrollo *Atacó los obstáculos que el
feudalsimo imponía al comercio

Caracteristicas
Características
*Intervención activa del estado por el
orden social y económico
*Se crea el marco jurídico institucional * Aplica el liberalismo individualista
(Normas y leyes)
*Libertad económica
*Políticas antiestabilizadores
*Ley de la oferta y la demanda (Libre
*Suministra bienes públicos competencia)
*Se establecen impuestos progresivos *Intervención del estado de forma
(IRPF) mínima
*El Estado es el dueño de los medios *La división de poderes teorizadas por
de produción Montesqueiu
*El consumidor es soberano

Ventajas Desventajas
Ventajas Desventajas

*El estado promovía el *Mayor gasto para el *Promoción de las


crecimiento industrial Estado libertades
*Independencia *Trajo defisit fiscal *Asociaciones con el
económica *Desequilibrio que ha progreso *La distribución del ingreso
*Modernización estado detrás de la mayoía *Respeta las minorías no es socialmente aceptada
de procesos inflacionarios *Los individuos no tienen las
*Ordenamiento del
mercadp promueve el mismas oportunidades para
bienestar general actuar en el mercado
*No es equitativo el punto de
partida

Consecuencias

Consecuencias

Generó una dependencia de


las fluctuaciones en los
precios internacionales y el
problema de la escasa
generación de empleo,
Generaron la evolución de condujo a un crecimiento
la economía iinternacional, más balanceado en algunas
dificulta la negociación actividades industriales y
entre los sectores públicos aquellos sectores primarios
y privados en los que tradicionalmente
el país tenía ventajas. Esto
originó el modelo de
industrialización por
sustitución de importaciones
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA EN AMÉRICA
LATINA: LOS MODELOS DE DESARROLLO EN UNA
PERSPECTIVA HISTÓRICA

El modelo liberal primario La estrategia de industrialización


exportador por sustitución de importaciones Modelos de crecimiento hacia fuera
(ISI) o pro-exportadores

Se relaciona con el principio


de las ventajas comparativas,
enunciado por el economista La economía mundial está dividia
inglés David Ricardo en 1817 por dos sectores: centro y periferia. No intervención del estado y la
determinación del libre
Se trata de sustituir bienes
mercado la expotación de
importados por bienes producidos
bienes
internamente

Cada país debe de especializarse en


aquel bien cuya productividad de
trabajo sea mayor y, por ende, pueda
ser producido a menores costos Las estructuras productivas El estado asume un papel más
son homogéneas y activo, respetando las reglas
diversificadas en el centro y del mercado
heterogéneas y especializadas
en la periferia

Se financiará con los ingresos


por exportaciones de aquellos
bienes cuya productividad sea Rechazó la teoría tradicional El manejo de macroeconómico
mayor del comercio exterior, no el entorno de estabilidad y
querían dependencia de los credibilidad
estados mundiales, la economía
se cierra al exterior

Dio origen a las ventajas


comparativas dinámicas, cuyo
proceso pasa por tres etapas, la de
importar el producto final,
sustitución (cuando se incorpora
el avance tecnológico) y la
exportación Incluyeron créditos
subsidiados a industrias
Necesidad de una planificación espesíficas
del desarrollo, fue aplicada en
América latina después de la
crisis de los 30

Críticas Disciplina fiscal, reasignación del


gasto público a educación, salud e
infraestructura, reforma tributaria,
Implementacion de la ISI tipos de cambio competitivos,
derechos de propiedad
desrregulación, liberalización
comercial, privatización, eliminación
de barreras a la inversión extranjera
*Se subsidiaron las tasas de interés directa y liberalización financiera
*Todos concentraban su esfuerzo en
Se agruparon entorno a la Comisión Económica la industralización
para América Latina (CEPAL) y el pensamiento
estructuralista. *Controles directos sobre las
importaciones
Sostienen que las ventajas comparativas crean
una economía dual, muchas veces la economía *Manejaron el tipo de cambio
no se articula adecuadamente , por otro lado se
crea una economía excesivamente dependiente.

Consecuencias Las distorciones


generadas

En la práctica no independizó el
crecimiento económico, los
défisit comerciales fueron
*Disminución sensible de los precios de recurrentes. Se creó una
las materias primas industria muy dependiente de los
*Desaparición casi completa de las insumos importados y en ningún
entradas del capital externo sentido se consiguió la
autosuficiencia industrial, la
*Incremento de la carga real de la deuda dependencia de las exportaciones
externa de los sectores primarios se
*Creciente proteccionismo en los paises acentuó. Sesgo antiagrícola o
industruales prourbano, crecimineto de
lestado, las industrias no
solucionaron el problemas del
empleo y por último se generó la
división entre los industrialistas y
los exportadores primarios

También podría gustarte