Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


ESCUELA DE HISTORIA
Taller de “Métodos y Metodología de la Historia”.
Semestre A-2014

Cómo elaborar las referencias bibliográficas en fichas y en trabajos

Profesora: Luz Coromoto Varela Manrique

1. LIBROS

1.1. Libros de un solo autor:

a) BLOCH, Marc, Introducción a la historia, México, D.F., Siglo XXI, 1979,


159 págs. (Colección Breviarios, 64), (Título original: Apologie pour
l`Histoire ou Métier d`historien. París, Librairie Armand Colin, 1949).

b) PICÓN SALAS, Mariano, Los días de Cipriano Castro: Historia venezolana


del 900, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1986, 326 págs. (Serie
Estudios, Monografías y Ensayos, 75).

1.2. Libro con dos autores:


Cualquiera de estas dos formas es correcta. Recuerde decidirse por una sola forma:
a) MEZA, Robinzon y Yuleida ARTIGAS, Los estudios históricos en la
Universidad de Los Andes. 1832-1955, Mérida, Universidad de Los Andes,
Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela, 1998, 34 págs.

b) MEZA, Robinzon y ARTIGAS, Yuleida, Los estudios históricos en la


Universidad de Los Andes. 1832-1955, Mérida, Universidad de Los Andes,
Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela, 1998, 34 págs.

1.3. Libro con más de dos autores:


Pueden colocarse todos los nombres si hay tres autores. Nunca se colocan todos los
nombres en el caso de que sean más de tres autores:
a) PIAGET, Jean, Hermine SINCLAIR y Vinh BANG, Epistemología y psicología
de la identidad, Buenos Aires, Paidós, 1971, 185 págs.
b) PIAGET, Jean, SINCLAIR, Hermine y BANG, Vinh, Epistemología y
psicología de la identidad, Buenos Aires, Paidós, 1971, 185 págs.

c)

d) En lugar de colocar todos los autores puede colocarse el primero, seguido de la


locución latina “et al.” que significa “y otros”:
PIAGET, Jean et al., Epistemología y psicología de la identidad, Buenos Aires,
Paidós, 1971, 185 págs.

e) O bien, la fórmula se coloca directamente en español:


PIAGET, Jean y otros, Epistemología y psicología de la identidad, Buenos
Aires, Paidós, 1971, 185 págs.
1.4. Libros colectivos:
a) COHEN ANSELEM, Aron y Rafael G. PEINADO SANTAELLA (Eds.),
Historia, historiografía y ciencias sociales, Granada, Universidad, 2007, 304
págs.

b) GIACOLONE, Rita (Comp.), Mérida a través del tiempo. (Siglos XIX y XX):
Política Economía y Sociedad, Mérida, Universidad de Los Andes, Consejo de
Publicaciones, CDCHT, 1996, 305 págs.

c) MARTÍNEZ RUIZ, Enrique (Coord.), I Seminario Hispano-Venezolano. Poder


y Mentalidad en España e Iberoamérica, Madrid, Universidad Complutense,
Universidad de Zulia, 2002, 526 págs.

1.5. Libro colectivo sin el nombre del coordinador en la tapa. Se puede fichar empezando
por: a) la institución o editorial que lo patrocina; b) el título de la obra; o c) el nombre del
coordinador (cuyo nombre aparece en la contraportada junto con los demás datos editoriales):

a) Así se enseña la historia para la integración y la cultura de paz, Santafé de


Bogotá, Convenio Andrés Bello, 1999, 224 págs.
b) CONVENIO ANDRÉS BELLO, Así se enseña la historia para la integración y
la cultura de paz, Santafé de Bogotá, El Convenio, 1999, 224 págs.
c) FABARA GARZÓN, Eduardo (Coord.), Así se enseña la historia para la
integración y la cultura de paz, Santafé de Bogotá, Convenio Andrés Bello,
1999, 224 págs.

2. DICCIONARIOS:
2.1. Diccionario con autor(es) o director(es) en la tapa:
a) BOBBIO, Norberto y Nicola MATEUCCI (Directores), Diccionario de Política, (2da
ed. en español), México, Siglo XXI, 1987, 3 Vols.
b) BURGUIÈRE, André, (Director), Diccionario de Ciencias Históricas, Madrid, Akal,
1991, 702 págs.
c) CHORDÁ, Frederic, Teodoro MARTÍN e Isabel RIVERO, Diccionario de términos
históricos y afines, Madrid, Istmo, 1990, 331 págs. (Colección Fundamentos, 81).

2.2. Diccionario sin autor(es) o director(es) en la tapa:


a) Se puede fichar empezando por el título del diccionario:
Diccionario de Historia de Venezuela, (2da. Ed.), Caracas, Fundación Polar, 1997, 4
Tomos.
b) Hay quien prefiere empezar por la institución:
FUNDACIÓN POLAR, Diccionario de Historia de Venezuela, (2da. Ed.), Caracas, La
Fundación, 1997, 4 Tomos.

3. REVISTAS ESPECIALIZADAS DE HISTORIA (Arbitradas e indizadas):


Se suelen referir los artículos publicados en las revistas, más que la revista misma. En
caso de que deba referirse esta última, este es un modo sencillo que incluye toda la
información necesaria:
a) Presente y Pasado, 15, Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, (Mérida,
Enero-junio, 2003).
b) Tierra Firme, 67, (Caracas, Julio-septiembre, 1999). [No aparece información
alguna que indique su adscripción a alguna institución en particular].
4. ARTÍCULOS

4.1. Artículos publicados en revista especializada:


a) LIMA URDANETA, Blanca de, “De arreos, goletas, vapores y macadán:
Transporte y comercio en la Casa Senior (1884-1930)”. Tierra Firme, 67, (Caracas,
Julio-septiembre, 1999), pp. 457-474.
b) RAMOS, Elvira y Ernesto SILVA, “Ritual de Fundación de Altamira de Cáceres
(1577): Texto y contexto”, Presente y Pasado, 15, Universidad de Los Andes,
Escuela de Historia, (Mérida, Enero-junio, 2003), pp. 8-25.

4.2. Artículo publicado en obra colectiva:


a) CARTAY, Rafael y Luis Ricardo DÁVILA, “Vida cotidiana y alimentación en
Mérida”, en GIACOLONE, Rita (Comp.), Mérida a través del tiempo. (Siglos XIX
y XX): Política Economía y Sociedad, Mérida, Universidad de Los Andes, Consejo
de Publicaciones, CDCHT, 1996, 305 págs.; pp. 279-303.

4.3. Artículo publicado en la web:


a) VARELA MANRIQUE, Luz Coromoto, “Génesis de la Universidad y Studium de
Bolonia. La vieja obsesión por los orígenes”, Anuario GRHIAL, 7, Universidad de
Los Andes, (Mérida, enero-diciembre 2013), pp. 233-264.
[Versión electrónica consultada el 5 de marzo de 2015 en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36537/1/articulo6.pdf].

4.4. Artículo publicado en diccionarios especializados. (Suele llamársele “Voz”)

4.2.1. Se puede fichar empezando por el redactor o autor de la voz:

a) PASQUINO, Gianfranco, Voz: “Caudillismo”, en BOBBIO, Norberto y Nicola


MATTEUCCI (Directores), Diccionario de Política, (2da ed. en español, Vol. 1,),
México, Siglo XXI, 1987, pp. 232-238.
b) DOMOULIN, O., Voz: “Periodización”, en BURGUIÈRE, André, (Director), en
Diccionarios de Ciencias Históricas, Madrid, Akal, 1991, pp. 530-521.
c) CHORDÁ, Frederic, Teodoro MARTÍN e Isabel RIVERO, Voz: “Democracia”, en
Diccionario de términos históricos y afines, Madrid, Istmo, 1990, p. 98.

4.2.2. Se puede fichar empezando por la voz que da título al artículo:

a) Voz: “Congreso de Panamá”, en FUNDACIÓN POLAR, Diccionario de Historia


de Venezuela, (2da. Ed., T. I), Caracas, La Fundación, 1997, pp. 978-981,
(Redactor: M.B.P).

b) Voz: “Enseñanza de la historia / Identidad nacional”, en BURGUIÈRE, André,


(Director), Diccionario de Ciencias Históricas, Madrid, Akal, 1991, pp. 256-259,
(Redactor: M. Ferro).

c) Voz: “Democracia”, en CHORDÁ, Frederic, Teodoro MARTÍN e Isabel RIVERO,


Diccionario de términos históricos y afines, Madrid, Istmo, 1990, p. 98 (Colección
Fundamentos, 81). p. 98
[OJO: no se coloca el nombre del redactor pues este diccionario es redactado en su
totalidad y en conjunto por los tres autores. De modo que no aparece quien redactó
cada voz por separado como si sucede con los diccionarios anteriores].
5. ARTÍCULOS O NOTICIAS EN PRENSA

5.1. Noticias informativas sin autor:

a) “Betancourt anuncia políticas de austeridad”, El Nacional, Caracas, 14 de febrero


de 1959, p. 38.

5.2. Artículos o entrevistas con autor:

b) WALOXTEN, Gustavo, “Entrevista a Argelia Bravo”, en Ultimas Noticias,


Caracas, 31 de agosto de 1975, p. 19.

6. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

NACIONES UNIDAS, Asamblea General, Declaración y Programa de Acción sobre una


Cultura de Paz, A/RES/53/243, 6 de octubre de 1999.
[Versión electrónica consultada el 6 de marzo de 2015 en:
http://www.unesco.org/cpp/sp/proyectos/suncofp.pdf].

UNESCO, World Social Science Report (Informe mundial de las ciencias sociales. Las brechas
del conocimiento), ISSC, 2013, ISBN 978-92-3-104254-6 (PDF and Print).
[Versión electrónica consultada el 6 de marzo 2015 en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002246/224677e.pdf].

También podría gustarte