Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NOROCCIDENTE CUNOROC

INGENIERIA FORESTAL
RESP: ING. SERGIO MIGUEL GODÍNEZ

ENSAYO SOBRE CONCEPTOS Y TEORIA DE CONSERVACIÓN DE LA


NATURALEZA Y LOS RECURSOS ASOCIADOS

EDGAR DANIEL SAQUIC TARAX 201540347

ARNULFO RAMIRO RAMIREZ 201542407

GUATEMALA, HUEHUETENANGO SEPTIEMBRE DE 2019


INTRODUCCIÓN
La influencia y el impacto del ser humano y su actividad en los ecosistemas pone
en peligro la biodiversidad: el consumo de recursos naturales provoca la extinción
de numerosas especies de forma directa e indirecta, afectando de forma sensible a
los ciclos naturales, por lo que se ha firmado varios convenios para disminuir los
daños a los ecosistemas.
La conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la humanidad y
tiene una importancia crítica para satisfacer sus necesidades básicas. En el
preámbulo del CDB (convenio sobre la diversidad biológica), se deja claro que las
partes firmantes son conscientes respecto al valor intrínseco de la diversidad
biológica y de los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos,
educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus
componentes (MAPAMA / CDB).
RESUMEN
Actualmente es de urgencia la conservación y protección de los recursos del
bosque, ya que muchas especies de fauna y flora, se están extinguiendo y otros en
degradación, por lo tanto es necesario priorizar esta temática y conocer las
características de capacidad a fondo para mantener un sistema biofísico equilibrado
e integrado, con una composición de especies y organización funcional comparable
con los sistemas naturales de una determinada región ecológica (Karr, 2000). Del
mismo modo es necesaria la gestión integral del patrimonio y los recursos naturales
deberían enmarcarse en una concepción sistémica, la que surgiría de la articulación
de las diversas perspectivas y acciones públicas y privadas, sobre la base de
valores, criterios de organización y códigos de conducta conducentes a elevar la
sustentabilidad y la competitividad (Fajnzylber, 1992a y 1992b).

Los bosques y selvas son una fuente fundamental de recursos naturales y servicios
de los cuales depende la sobrevivencia de las sociedades humanas en el planeta.
En Este contexto, es necesario desarrollar prácticas y políticas de manejo que
permitan garantizar la permanencia de los bosques y el mantenimiento de los
procesos ecológicos que en ellos se llevan a cabo (Cortés & Citlali, 2013)
CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA según el
CONAP, estrategia nacional de diversidad biológica y su plan de acción 2012-
2022

Objetivo. Promover el conocimiento y valoración de la diversidad biológica y sus


componentes (ecosistemas, especies y genes); así como sistematizar e integrar el
conocimiento científico y tradicional asociado a la misma.

Líneas estratégicas
A. Línea base. Elaboración de una línea base de diversidad biológica tomando en
cuenta sus componentes (ecosistemas, especies y genes) y servicios
ecosistémicos, dinámicas, tendencias y relación con la sociedad.
B. Sistema de monitoreo. Implementación de sistema de monitoreo de la
diversidad biológica, estratificado geográfica y temáticamente, que permita
identificar procesos impulsores de fragmentación de hábitats, degradación y
transformación de diversidad biológica.
C. Mecanismos de valoración estratégica de la diversidad biológica. Desarrollo
de mecanismos que permitan la valoración de la diversidad biológica, que muestren
los costos y beneficios ecológicos, sociales, económicos y culturales, asociados a
su utilización y mejoramiento de la calidad de vida.
D. Investigación, ciencia, tecnología e información.
Promover la investigación y sistematización de información sobre la diversidad
biológica en todos sus ámbitos, impulsando el desarrollo de las ciencias de la vida
y ciencias asociadas a la misma, sus aplicaciones y divulgación.
E. Conocimiento tradicional y ancestral.
Desarrollo de mecanismos que propicien la investigación, documentación,
recuperación, respeto, promoción y protección del conocimiento tradicional y
ancestral asociado al uso sostenible y manejo de la diversidad biológica.
F. Capacitación y educación. Impulsar a través de las instituciones competentes
la inclusión y difusión de la diversidad biológica en los programas de capacitación y
educación a nivel nacional

Situación global del medio ambiente


La situación global del medio ambiente, sin embargo, dista de ser la idónea en la
actualidad. Procesos globales como el cambio climático, la deforestación, la pérdida
de biodiversidad, el exceso de contaminación o la crecida del nivel del mar, son
eventos de graves consecuencias para el medio ambiente y el ser humano, siendo
estos procesos generados o acelerados por motivos antropogénicos (procesos
resultantes de la actividad humana). Aspectos altamente amenazados por los
efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente son la biodiversidad, tanto
marina como terrestre, así como la salud de los distintos ecosistemas. De las 8.300
razas animales conocidas, el 8% está extinta y un 22% está en peligro. Los bosques
son un importante nicho de biodiversidad y un elemento ecológico de gran
relevancia ambiental. Sin embargo, y a pesar de que el ritmo de destrucción se ha
reducido en los últimos años, 13 millones de hectáreas de bosque son devastadas
anual-mente y otros 3,6 millones sucumben a la desertificación por la degradación
persistente de diferentes regiones. Los bosques son el hogar del 80% de las
especies terrestres y alrededor de 1,6 millones de personas dependen de ellos para
su supervivencia. La situación de los océanos no es mejor. Un 40% de los mares y
océanos de la Tierra se ven afectados por la actividad humana, incluyendo
contaminación, merma de vida marina y pérdida de hábitats de costeros. Los
océanos albergan la mayor concentración de biodiversidad del planeta, aunque se
conoce solamente una pequeña proporción de los millones de especies de seres
vivos que se estiman. Al mismo tiempo, más de 3.000 millones de personas
dependen de la biodiversidad costera y marina como medio de subsistencia. La
merma de recursos y biodiversidad marina es notable y los cambios de temperatura
en los océanos están generando alteraciones en los ecosistemas marinos
provocando migraciones de especies o destrucción de entornos tan importantes
para la vida como los arrecifes.
(Julen Ugartetxea de la Cruz, Diciembre 2017)

Guatemala es uno de los escenarios de preocupación mundial por el cambio


climático.
En la región centroamericana, entre las manifestaciones del cambio climático, están
la mayor frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos. Guatemala ha
sufrido en los últimos años los impactos del exceso de precipitaciones pluviales y
episodios de sequía. Estos eventos han dado como resultados: la pérdida de
ecosistemas, la reducción de la calidad y disponibilidad de recursos hídricos, a la
par de enfermedades respiratorias e intestinales. Particularmente, la población de
las áreas rurales ha padecido los efectos de catástrofes naturales y la pérdida de
cosechas y viviendas, lo cual ha atentado contra sus derechos humanos.

La tarea de predecir los cambios climáticos en el país como un factor de impacto en


la vida social y económica es difícil porque los insumos con que se cuenta son
principalmente modelos mundiales, que tienen que ver fundamentalmente con el
cambio de la circulación de las corrientes marinas y el viento, los cuales son los
factores principales que influyen en la distribución del clima.

“En el ámbito nacional los modelos sobre el cambio climático son muy inexactos o
varios de éstos han basado sus predicciones en los cambios de productividad”. “Se
ha interpretado los escenarios basados en los sistemas de Holdridge, que hace
referencia a un sistema climático que predice las formaciones vegetales y los tipos
de plantas que responden a diferentes condiciones de insolación, pero se trata de
una definición todavía muy corta de lo que realmente puede implicar el cambio
climático para Guatemala”, opinó el biólogo Claudio Méndez, Jefe del departamento
de Ecología y Ciencias Ambientales de la Escuela de Biología de la USAC.
Méndez indicó: "Puede ser que Guatemala sea un país en el cual el cambio climático
implique incrementos serios de la lluvia en unos lugares o la desertificación en los
lugares que ya, por la geomorfología, están ubicados como sitios semiáridos y que
realmente se conviertan en sitios con una aridez más amplia, pero es difícil saber sí
esa será la respuesta exacta al cambio climático". En Guatemala los sitios que ya
son vulnerables, probablemente van a ser más vulnerables con estos cambios.

En el marco de los retos que plantea el cambio climático y su impacto sobre los
derechos humanos, la investigación es fundamental. Es clave que el tema se
constituya en una línea de investigación, pero el problema radica en la escasez de
los recursos destinados para la investigación de este tipo de situaciones en
Guatemala.
(Informe del Estado de Guatemala del Consejo de Derechos Humanos, 2007-2008)

HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 no incluía el


reconocimiento del Derecho al Medio Ambiente. Esa ausencia era comprensible, ya
que el mundo acaba de salir de la II Guerra Mundial y aún no existía una conciencia
del daño que las actividades humanas podían causar al entorno y a las propias
personas.
Durante la década de los años 60 se vivió un afloramiento de la conciencia
ambiental y la existencia de un derecho al medio ambiente saludable. La celebración
del primer Día de la Tierra el 22 de abril de 1970 marcó el inicio de la expansión de
esa emergente conciencia colectiva al ámbito internacional, con la organización en
1972 de la Conferencia de las Naciones Unidas del Medio Humano en
Estocolmo. El Principio 1 de la Declaración resultante de dicha Conferencia
sostenía:
“el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de
condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una
vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar
el medio para las generaciones presentes y futuras”.
En 1987 el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo2
(conocido como informe Brundtland) incluía varios principios jurídicos entre los que
se incluía que
“todos los seres humanos tienen el derecho fundamental a un medio ambiente
adecuado para su salud y bienestar”, y este mismo informe acuñó el concepto de
desarrollo sostenible. En lugar de utilizar dicha formulación, la Declaración de Río
de 1992 estableció la armonía con la naturaleza solamente como un componente
de otros derechos fundamentales. La oportunidad de proclamar un derecho al medio
ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible se ha dejado escapar en
posteriores conferencias como Johannesburgo 2002 o Río de Janeiro 2012.
(Julen Ugartetxea de la Cruz, Diciembre 2017)
INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Objetivo. Desarrollar las condiciones políticas, jurídicas, sociales, financieras e
institucionales que garanticen la implementación de los ejes, líneas estratégicas y
acciones necesarios para la conservación, uso sostenible y distribución equitativa
de beneficios derivados de los componentes de la diversidad biológica y sus
servicios ecosistémicos.

Líneas estratégicas
a. Desarrollo de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica como instrumento
de la Política Nacional de Diversidad Biológica.

b. Construcción de capacidades institucionales de la sociedad civil, para la


conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

c. Coordinación interinstitucional para la conservación y uso sostenible de la


diversidad biológica, tomando en consideración que el Consejo Nacional de Áreas
Protegidas - CONAP - es la institución rectora en materia de diversidad biológica, la
cual será la encargada de orientar, coordinar, articular, evaluar y dar seguimiento a
la implementación de esta Política Nacional.

d. Desarrollo de políticas, normas, regulaciones y mecanismos pertinentes para la


implementación y el logro de los objetivos de la Política Nacional de Diversidad
Biológica.

e. Gestión de recursos financieros y desarrollo de programación presupuestaria


para la implementación de la Política Nacional de Diversidad Biológica y su
Estrategia como instrumento de política.

f. Difusión y divulgación de los temas asociados a la diversidad biológica,


promoviendo la participación ciudadana y la conciencia pública.

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Restauración de la diversidad biológica: toda actividad dirigida a recuperar las


características estructurales y funcionales de la diversidad original de un área
determinada, con fines de conservación y el mantenimiento de los servicios
ecosistémicos de la misma.

Servicios Ecosistémicos: los bienes y servicios derivados de los ecosistemas que


directa o indirectamente propician bienestar humano y juegan un papel importante
en los medios de vida y economías a escala local, nacional y global.
Sistema Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad
Biológica: se entiende por el SINADIBIO a la integración del actual Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) con todas aquellas formas de
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica distintas a un área
protegida, incluidas las formas de gestión y manejo propias y producto del
conocimiento tradicional y/o ancestral. En este sentido, se propone una integración
de la diversidad biológica a sus contextos, sociales, económicos, productivos y
ambientales; de tal manera que se valore y reconozcan los aportes de la diversidad
biológica y sus servicios ecosistémicos en la producción natural y el soporte de los
medios de vida y desarrollo humano.

Objetivo. Establecer e integrar mecanismos in situ y ex situ de conservación y


restauración de la diversidad biológica, en sus distintos componentes: ecosistemas,
especies y genes, teniendo en cuenta que ambos mecanismos y sus acciones
deben ser complementarios entre sí.

A. Mecanismos de conservación in situ.


Fortalecimiento e integración de sistemas de conservación in situ, a través de la
consolidación de áreas protegidas y otros mecanismos de conservación y manejo
de espacios naturales, promoviendo un sistema ecológicamente representativo y
paisajes eficazmente gestionados.

B. Mecanismos de conservación ex situ.


Fortalecimiento de procesos encaminados a la conservación ex situ e
implementación de un programa que apoye y coordine dichos procesos.

C. Gestión de la Bioseguridad. Implementación del protocolo de Cartagena;


garantizando el ejercicio normado y regulado de la biotecnología moderna ante el
riesgo por la introducción y manipulación de organismos exóticos, invasores y/o
genéticamente modificados, favoreciendo la conservación y uso adecuado del
germoplasma nativo y la variabilidad genética.

D. Gestión del riesgo. Se deberá promover el mantenimiento de ecosistemas


saludables a través de la prevención, manejo y control de enfermedades e incendios
forestales; así como la reducción de contaminación, sobreexplotación,
fragmentación y pérdida de hábitat.

E. Conservación y restauración. Desarrollo e implementación de un Plan Nacional


de Conservación y Restauración de Ecosistemas, que impulse la mejora de la
resilencia, mantenimiento y/o mejora en la prestación de servicios ecosistémicos.

F. Instrumentos de evaluación ambiental. Fortalecer la utilización de los


instrumentos de evaluación de impacto ambiental que incluyan elementos concretos
relacionados a la diversidad biológica.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO


CLIMÁTICO
Objetivo. Promover el uso de la diversidad biológica como una herramienta para
fortalecer los mecanismos de adaptación y mitigación de riesgos asociados a los
efectos ocasionados por el cambio climático y reducir la vulnerabilidad en los
ecosistemas, especies y genes, articulando esfuerzos con las convenciones
nacionales e internacionales.

Líneas estratégicas

A. Investigación.
Promover alianzas estratégicas y otros mecanismos con entidades nacionales,
subnacionales e internacionales que impulsen la investigación para la conservación
y uso sostenible de la diversidad biológica que pudiesen mejorar las opciones de
adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático.

B. Estrategias de adaptación y reducción de la vulnerabilidad.


Identificación de medios de integración de conocimientos, innovaciones y prácticas
que permitan una mejor aplicación de estrategias y acciones para una adecuada
adaptación y reducción de vulnerabilidad socioambiental ante el cambio climático.

C. Conocimiento tradicional y cambio climático. Utilización de los


conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales y locales asociados a la
diversidad biológica para identificar medidas de mitigación y adaptación al cambio
climático.

D. Oportunidades y beneficios. Identificación de oportunidades para obtención de


beneficios derivados de mecanismos de mitigación y adaptación a favor de la
diversidad biológica como: Programa de Reducción de Emisiones de la
Deforestación y Degradación de los bosques (REDD), Pago por servicios
ambientales (PSA) y bonos de carbono, entre otros.

E. Reducción de emisiones y vulnerabilidad. Reducción de la deforestación y


degradación de los bosques, dentro y fuera de las áreas protegidas, lo cual
contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. De igual
manera, el aseguramiento de la provisión de los servicios ecosistémicos de
regulación, garantiza el abastecimiento de agua para consumo humano y reduce la
vulnerabilidad ante inundaciones, deslizamientos de tierra, desertificación y erosión,
entre otros.
(ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SU PLAN DE
ACCIÓN, 01-16-2012)

Categorías de Manejo para las Áreas Silvestres


Parques Nacionales
Área con rasgos de carácter singular de interés nacional o internacional. El área
debe incluir muestras representativas de ecosistemas de significación nacional,
mostrar poca evidencia de la actividad humana, ofrecer importantes atractivos para
los visitantes y tener capacidad para un uso recreativo y educativo en forma
controlada.

Reservas Biológicas
Área esencialmente inalterada, que contiene ecosistemas, rasgos o especies de
flora y fauna extremadamente vulnerables, en la cual los procesos ecológicos han
podido seguir su curso Natural con un mínimo de interferencia humana.

Monumentos Nacionales
Área que posee un recurso cultural, sea histórico o arqueológico sobresaliente, de
importancia nacional e internacional debido a sus características únicas o de
especial interés. Su extensión depende del tamaño del recurso que se desea
conservar y cuánto terreno adyacente se necesite para asegurar su protección y el
manejo adecuados.

Refugios de Vida Silvestre


Es un área que por sus condiciones geográficas, de ecosistemas especiales y de
variada o exclusiva biodiversidad, requiere adoptar acciones de manejo.

Existen en el país tres tipos de refugios de vida silvestre:

Refugios Nacionales (estatales)


Aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en su totalidad
al Estado.

Refugios Mixtos
Aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en parte al
Estado y otras son de propiedad particular.

Refugios Privados
Aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en su totalidad
a particulares.

*En los dos primeros, estatales y mixtos, es común la coexistencia de comunidades


inmersas dentro del área declarada.

Reservas Forestales
Terrenos, en su mayoría, de aptitud forestal, apropiados para la producción de
madera, en los cuales se ejecuten acciones de manejo con criterios de
sostenibilidad.

Zonas Protectoras
Área formada por bosques y terrenos de aptitud forestal, donde el objetivo principal
sea la protección del suelo, la regulación del régimen hidrológico y la conservación
del ambiente y de las cuencas hidrográficas.

(Mena & Artavia Zamora, 1998)


CONCLUSIÓN

Las distintas actividades humanas se han extendido hasta alcanzar las fronteras de
los territorios en estado natural, en tanto que las acciones de conservación se han
centrado en la preservación del hábitat natural subsistente. Generalmente, la
preocupación más grande ha sido incluir, dentro de los sistemas de áreas
protegidas, muestras representativas de la diversidad natural. En parte debido a que
resulta más rentable proteger los hábitats naturales ya existentes que restaurar los
que ya han sido degradados. No obstante, los ecosistemas degradados no son la
única dimensión que requiere de la atención de las acciones de restauración.

La importancia que tiene la restauración de la diversidad biológica y sus servicios


ecosistémicos deriva de la existencia generalizada de distintas formas de presión y
degradación sobre dicha diversidad y las condiciones ambientales, lo cual tiene su
manifestación en aspectos tales como la pérdida de vegetación y suelos, aguas
contaminadas; contaminación atmosférica; pérdida de recursos genéticos; pérdida
o destrucción de partes vitales de hábitat; erosión genética; baja reproducción de
las especies; mortalidad y extinción de las especies; cambios climáticos, entre otros.

Para lograr recuperar la integridad de los ecosistemas y la viabilidad de sus


poblaciones, se considera necesario el desarrollo de modelos de restauración
ecológica de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos, priorizando las
necesidades de restauración basadas en la evaluación del estado de conservación
de la diversidad biológica y el posterior diseño y validación de protocolos de
restauración propios de cada región.
BIBLIOGRAFÍA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SU PLAN DE ACCIÓN, C. 2.-2. (01-16-2012).


ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SU PLAN DE ACCIÓN 2012-2022.
Guatemala.

Informe del Estado de Guatemala del Consejo de Derechos Humanos, C. C. (2007-2008). Informe
del Estado de Guatemala del Consejo de Derechos Humanos: “Los derechos humanos y el
cambio climático”. Guatemala.

Julen Ugartetxea de la Cruz, A. V. (Diciembre 2017). Derecho Humano al Medio Ambiente en la


agenda 2030.

Mena, Y., & Artavia Zamora, G. (1998). Sistema Nacional de Areas de Conservación: Parques
Nacionales y otras Areas Silvestres Protegidas. Costa Rica.

También podría gustarte