Está en la página 1de 24

PRUEBA DE CIENCIAS - BIOLOGÍA

FACSÍMIL N°1

MÓDULO COMÚN

1. Los organismos vivos poseen diversos componentes químicos que son comunes a todos. Al
respecto se puede afirmar correctamente que:

I. Entre los constituyentes celulares el agua es el que se representa en mayor porcentaje.


II. El fosfato (PO43-) es uno de los iones indispensables a la transferencia de energía en la
célula.
III. Uno de los monosacáridos más encontrados en la célula es la sacarosa.
IV. Las moléculas de aminoácidos tienen en su constitución un grupo carboxilo y un grupo
amino.

A) Sólo I y II
B) Sólo II y III
C) Sólo I, II y III
D) Sólo I, II y IV
E) Sólo II, III y IV

2. La membrana plasmática tiene como función(es):

I. Regular el medio interno celular.


II. Proporcionar forma estable a la célula.
III. Relacionar células entre sí.
IV. Individualizar a una masa protoplasmática.

A) Sólo I
B) Sólo IV
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo I, III y IV

3. ¿En cuál de las siguientes opciones da la secuencia de organelo correspondiente a la secuencia


de las funciones de: RESPIRACIÓN – SECRECIÓN – MOVIMIENTO?

A) Golgi - centro celular - plastos


B) mitocondrias - centro celular - ribosomas
C) mitocondrias - Golgi - centro celular
D) ribosomas - Golgi - mitocondrias
E) centro celular - golgi - mitocondrias
2

4. Algunos medicamentos antimitóticos, usados para tratamiento de tumores, pueden ocasionar


falta de producción de espermatozoides porque:

A) provocan daño de los espermatozoides


B) impiden la diferenciación de las espermátidas
C) bloquean la proliferación espermatogonial
D) destruyen totalmente el acrosoma
E) provocan dispersión de las células de Sertoli

5. La siguiente figura representa un tejido meristemático de una planta, donde podemos


observar células en diferentes fases de división. ¿Cuál de las alternativas corresponde a la
secuencia del proceso mitótico?

A) a→ b→ c→ d→ e→ f
B) c→ f→ e→ a→ b→ d
C) f→ b→ a→ e→ d→ c
D) e→ f→ c→ a→ b→ d
E) f→ e→ c→ b→ d→ a

6. Considerando que una especie posee un número de cromosomas en las células somáticas de
2n=6, la célula presentada en la figura siguiente evidencia estos cromosomas en:

A) metafase mitótica
B) metafase I
C) metafase II
D) anafase mitótica
E) anafase II
3

7. En cada núcleo de células somáticas de un individuo cuyo complemento cromosómico es


2n=10 habrá:

A) 10 moléculas en el período G2 y 20 moléculas de ADN al inicio de la división


B) 5 moléculas de ADN en el período G1, 10 moléculas de ADN en el período G2 y 5
moléculas de ADN al finalizar la división celular
C) 10 moléculas de ADN en el período G1, 20 moléculas de ADN al inicio de la división celular
D) 10 moléculas de ADN en el período G1, 40 moléculas de ADN al finalizar la división celular
E) 10 moléculas de ADN en el período S y 30 moléculas de ADN al finalizar la división celular

8. Para completar en forma correcta, los espacios con números en esta tabla:

ENZIMA SECRETADA POR SUSTRATO SITIO DE ACCIÓN


Amilasa 1 2 Boca
3 4 Proteínas Estómago
5 6 Grasas Intestino delgado

La alternativa correcta es:

A) 1 Glándulas salivales, 2 Almidón, 3 Pepsina, 4 Células principales, 5 Lipasa gástrica, 6


Estómago
B) 1 Glándulas salivales, 2 Almidón, 3 Pepsina, 4 Células oxínticas, 5 Lipasa, 6 Páncreas
C) 1 Glándulas salivales, 2 Almidón, 3 Tripsina, 4 Células principales, 5 Lipasa, 6 Páncreas
D) 1 Glándulas salivales, 2 Almidón, 3 Tripsina, 4 Células oxínticas, 5 Lipasa gástrica, 6
Estómago
E) 1 Glándulas salivales, 2 Almidón, 3 Pepsina, 4 Células principales, 5 Lipasa, 6 Páncreas

9. La saliva es un fluido de composición diversa, posee agua, sales, enzimas, mucopolisacáridos,


etc. Dentro de sus funciones están:

I. Actuar como lubricante.


II. Destruir parte de las bacterias ingeridas con los alimentos.
III. Comenzar la digestión química de los glúcidos.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III
4

10. ¿Cuál de las siguientes regiones vasculares tiene la mayor área de sección transversal total en
el cuerpo?

A) arterias
B) arteriolas
C) capilares
D) vénulas
E) venas

11. El segundo ruido cardiaco es causado por:

A) cierre de las válvulas aórticas y pulmonares


B) vibraciones en la pared ventricular durante la sístole
C) llenado ventricular
D) cierre de las válvulas mitral y tricúspide
E) flujo retrógrado en la vena cava

12. El menos efectivo de los métodos anticonceptivos listados es:

A) el coito interrumpido
B) píldora anticonceptiva
C) ligadura de trompas
D) sección y ligadura del conducto deferente
E) dispositivo intrauterino

13. ¿Cuál(es) de las siguientes estructuras tiene(n) acción endocrina sólo durante los primeros
meses del embarazo humano?

I. Adenohipofisis.
II. Cuerpo lúteo.
III. Trofoblasto embrionario.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

14. ¿Cuál de los siguientes fenómenos que forman parte del ciclo menstrual es dependiente en
forma directa de la acción de la progesterona?

A) crecimiento folicular
B) desarrollo del endometrio
C) formación del cuerpo lúteo
D) atresia (regresión del folículo)
E) ovulación
5

15. Los siguientes gráficos muestran la distribución de los cromosomas del gato durante la mitosis
y meiosis respectivamente:

N° cromosomas N° cromosomas

76 76

38 38

19 19
A B

tiempo tiempo

A partir del gráfico seleccione aquella alternativa que considere falsa:

I. El segundo postulado de Mendel esta mejor representado por la situación B.


II. Para realizar un cruzamiento monohíbrido o dihíbrido es imprescindible que ocurra la
situación B.
III. La aplicación de la tabla de Punnett está relacionada solo con la situación A.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo II y III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

16. Para determinar la presencia de una enzima (a2) en plantas de trigo, se realizaron tres
cruzamientos distintos que se resumen en la siguiente tabla:

ENZIMA a2

Presencia Ausencia
Cruzamiento 1 434 160
Cruzamiento 2 54 50
Cruzamiento 3 132 33

¿Cuáles serían los genotipos más probables de los progenitores en cada cruzamiento
respectivamente?

A) AA – Aa, Aa – Aa y aa – aa
B) Aa – Aa, Aa – aa y Aa – Aa
C) aa – AA, aa – aa y Aa – Aa
D) Aa – Aa, AA – Aa y AA – AA
E) aa – Aa – AA – AA y Aa - Aa
6

17. No se requiere en la fotosíntesis:

A) CO2
B) O2
C) H2 O
D) Luz
E) Temperatura

18. Esta descrito que la luz ultravioleta (UV) tiene una serie de beneficios para la salud humana,
pero la exposición prolongada puede provocar:

I. Daño celular y muerte del tejido expuesto.


II. Daño acumulativo no aparente a simple vista.
III. Cáncer a la piel.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

19.Si la resultante es cero cuando se suman los vectores A y B , entonces se puede decir que A
y B tienen

A) igual magnitud e igual sentido.


B) igual módulo pero direcciones opuestas.
C) igual magnitud e igual dirección.
D) igual módulo pero distinta magnitud
E) igual magnitud pero sentido contrario.

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A) La fuerza es una magnitud vectorial.


B) La rapidez es una magnitud escalar
C) El desplazamiento es una magnitud vectorial.
D) La densidad es una magnitud vectorial.
E) El tiempo es una medida escalar.

21 La masa de un objeto es una medida de su

A) inercia
B) fuerza
C) peso
D) densidad
E) volumen
7

22. La figura 1, corresponde a un gráfico que representa el movimiento rectilíneo de un móvil, y


como varió su aceleración. Con la información entregada por este gráfico, ¿en cuál de las cinco
alternativas el gráfico rapidez-tiempo podría representar el movimiento de este móvil?

fig. 1

t1 t2 t

A) v B) v C) v

t1 t2 t t1 t2 t t1 t2 t

D) E)
v v

t1 t2 t t1 t2 t

23. El tono de un sonido está asociado a

A) la amplitud
B) la intensidad
C) el período
D) la frecuencia
E) la velocidad
8

24. Dos pulsos de onda generados en una cuerda tensa se mueven como se indica en la figura 2.
¿Cuántos segundos tardarán en superponerse?

A) 0,003
m
B) 0,03 2  
s fig. 2
m
C) 0,3 2 
s

D) 3
2 cm 6 cm 2 cm
E) 30

m
25. Un móvil se desplaza con velocidad constante de 50   durante 12 segundos y luego con
s
m
una velocidad constante de 25   , entonces su velocidad media es
s

m
A) 37,5  
s
m
B) 35  
s
m
C) 40  
s
m
D) 42,5  
s
E) Ninguna de las anteriores

26. El trabajo por unidad de carga realizado cuando la carga de un coulomb hace un recorrido
completo en un circuito, recibe el nombre de

A) potencia
B) resistencia
C) fuerza electromotriz
D) intensidad de corriente
E) diferencia de potencial

27. La figura 3, muestra dos bloques que unidos por una cuerda, son desplazados sobre una
superficie horizontal sin roce, por una fuerza de 4N. Con esta información se puede determinar
que la tensión en la cuerda equivale a

A) 12 N
B) 6N 4 kg
2 kg
C) 4N fig. 3
+ F = 12N
D) 3N
E) 2N
9

28. ¿En qué longitud de onda se puede sintonizar una estación de radio que emite señales con
una frecuencia de 12 MHZ?

A) 12 m
B) 25 m
C) 75 m
D) 100 m
E) 300 m

29. Un cuerpo pesa en la Luna, la sexta parte de lo que pesa en la Tierra. Si T1 es el tiempo
que tarda en caer un objeto cuando se suelta en la Tierra desde una altura h, y si llamamos T2
al tiempo que tardaría en caer de la misma altura en la Luna, entonces ¿cuál de las siguientes
relaciones es correcta?

A) T2 = T1
B) T2 = 6T1

C) T2 = 6 T1

T1
D) T2 =
6

6
E) T2 = T1
6

30. Si se lanza un proyectil verticalmente hacia arriba, en el instante que alcanza su altura
máxima sobre el suelo y despreciando la fricción del aire, se puede decir que su aceleración es

I) de tamaño igual a g.
II) verticalmente hacia arriba.
III) nula.

De las afirmaciones anteriores es (son) correcta(s).

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III

31. ¿Cuántas calorías se necesitan para transformar 1 g de hielo a 0ºC, en vapor a 100ºC?

A) 80 cal
B) 100 cal
C) 180 cal
D) 540 cal
E) 720 cal
10

32. Se mezclan 10 g de vapor de agua a 100ºC, en 50g de hielo a 0ºC. ¿Cuál es la


temperatura final?

A) 10ºC
B) 16,6ºC
C) 20ºC
D) 40ºC
E) 50ºC

33. La figura 4 muestra dos cuerpos A y B con cargas eléctricas q1 y q2 respectivamente y


que se encuentran separados por una distancia d. Si el cuerpo A ejerce una fuerza F sobre el
cuerpo B, entonces éste ejerce una fuerza sobre el cuerpo A

A) que tiene igual módulo y dirección que F


A B
q1
B) cuyo módulo es igual a F ⋅
q2
d
fig. 4
C) que tiene igual módulo que F1 pero dirección contraria
q2
D) cuyo módulo es igual a F ⋅
q1

E) cuyo valor es cero

34. Al tenerse un electroscopio cargado negativamente, entonces:

I) si se acerca al electroscopio un cuerpo cargado positivamente, las láminas


del electroscopio se separan.

II) si se toca el electroscopio con un cuerpo cargado negativamente, las


láminas del electroscopio se juntan.

III) si se une el electroscopio a tierra mediante un conductor, el electroscopio


queda cargado positivamente.

De estas afirmaciones es (son) correcta(s)?

A) Ninguna
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
11

35. En la figura 5, se muestra un circuito en que se ha conectado un motor eléctrico a una


batería. Si el polo positivo de la batería se encuentra a la izquierda de ésta, ¿en cuál(es) de los
puntos indicados en la figura la corriente circula de derecha a izquierda?

A) Sólo en P motor
B) Sólo en Q Q
C) Sólo en P y en R
D) Sólo en Q y en R fig. 5
E) En P, en Q y en R

R P
(+) (-)

36. Se tienen dos esferas metálicas, con cargas eléctricas –8 ⋅ 10-7C y 2 ⋅10-7C. Si se ponen
en contacto y luego se separan se observa que la esfera que tenía carga –8 ⋅ 10-7C ahora tiene
una carga eléctrica de –4 ⋅ 10-7c, entonces ¿con qué carga eléctrica quedó la otra esfera?

A) 4 ⋅ 10-7C
B) 2 ⋅ 10-7C
C) -2 ⋅ 10-7C
D) -4 ⋅ 10-7C
E) Ninguna de las anteriores

37.- DE LOS SIGUIENTES CAMBIOS, SÓLO UNO ES CONSIDERADO QUÍMICO, INDIQUE CUÁL:

A) SUBLIMACIÓN DEL IODO


B) EVAPORACIÓN DE LA ACETONA
C) CONDENSACIÓN DE METANO
D) OXIDACIÓN DE UN CLAVO
E) EBULLICIÓN DEL ALCOHOL

38.- EN RELACIÓN AL AGUA, ES CORRECTO AFIRMAR QUE:

A) EN LA NATURALEZA SE ENCUENTRA EN LOS TRES ESTADOS


B) EL HIELO ES MÁS DENSO QUE EL AGUA LÍQUIDA
C) ES UN GRAN SOLVENTE APOLAR
D) ES UN EXCELENTE CONDUCTOR DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
E) ES CONSIDERADO UNA MEZCLA DE HIDRÓGENO Y OXÍGENO

39.- ¿EN QUÉ CAPA DE LA ATMÓSFERA SE UBICA LA CAPA DE OZONO QUE NOS PROTEGE DE
LAS RADIACIONES ULTRAVIOLETA?.

A) EN LA TROPÓSFERA
B) EN LA ESTRATÓSFERA
C) EN LA MESOSFERA
D) EN LA EXOSFERA
E) EN LA IONÓSFERA
12

40.- DE LOS SIGUIENTES GASES, EL ÚNICO QUE NO ES CONTAMINANTE ATMOSFÉRICO A NIVEL DEL SUELO ES:

A) ÓXIDO DE AZUFRE
B) ÓXIDO DE NITRÓGENO
C) OZONO
D) ARGÓN
E) MONÓXIDO DE CARBONO

41.- EL PETRÓLEO ES:

A) DE ORIGEN INORGÁNICO
B) SINTÉTICO
C) UN RECURSO RENOVABLE
D) MEZCLA DE HIDROCARBUROS
E) MÁS DENSO QUE EL AGUA

42.- EL MODELO ATÓMICO CLÁSICO CON SUS PROTONES, NEUTRONES Y ELECTRONES, SE PUEDE CONSIDERAR UN
SISTEMA PLANETARIO EN MINIATURA, DONDE EL SOL CORRESPONDERÍA AL NÚCLEO ATÓMICO Y LOS PLANETAS
A LOS ELECTRONES DE LA ENVOLTURA. AL RESPECTO ES CORRECTO AFIRMAR QUE:

A) LA CARGA POSITIVA ESTÁ CONCENTRADA EN LA ENVOLTURA


B) LA CARGA NEGATIVA SE CONCENTRA EN EL NÚCLEO
C) LA ENVOLTURA ES ELÉCTRICAMENTE NEUTRA
D) LOS PROTONES Y ELECTRONES SE UBICAN EN EL NÚCLEO
E) LA MASA SE CONCENTRA EN EL NÚCLEO ATÓMICO

43.- LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DEL ELEMENTO 25MN ES:

A) 1S2, 2S2 2P6,3S2 3P6 3D7


B) 1S2, 2S2 2P6, 3S2 3P6, 4S2 3D5
C) 1S2, 2S2 2P6, 3S2 3P6 3D5
D) 1S2, 2S2 2P6, 3S2 3P6, 4S2 4P5
E) 1S2, 2S2 2P6, 3S2 3P6 3D2, 4S2 4P3

44.- la unión que se efectúa entre dos átomos mediante compartición de electrones, donde uno
de ellos presenta mayor electronegatividad que el otro, se llama enlace:

A) IÓNICO
B) COORDINADO
C) COVALENTE APOLAR
D) COVALENTE POLAR
E) INSATURADO
13

45.- SI LA SAL COMÚN, CLORURO DE SODIO (NACL) SE AGREGA EN AGUA, ÉSTA SE:

A) DISUELVE Y SE DISOCIA
B) DISOCIA EN IONES SIN DISOLVERSE
C) DISUELVE SIN DOSOCIARSE
D) DESCOMPONE EN SUS ELEMENTOS
E) CRISTALIZA

46.- DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS ORGÁNICOS, ¿CUÁL CORRESPONDE A UN ÉTER?

A) CH3 – CO – CH2 – CH3


B) CH3 – COO – CH3
C) CH3 – CH2OH
D) CH3 – CH2 – O – CH3
E) CH3 – CH2 – COOH

47.- El acetileno es un gas incoloro, inodoro, altamente inflamable y puede explotar cuando es
comprimido. Su fórmula es:

A) CH ≡ CH
B) CH3 – CHO
C) CH3 – CH3
D) CH2 = CH2
E) CH3 – COOH

48.- AL REACCIONAR COMPLETAMENTE 1 MOL DE P2O5 CON 3 MOLES DE H2O, SE OBTIENEN 2 MOLES DE :

A) H3PO3
B) H4P2O7
C) H3PO4
D) H4P2O5
E) HPO3

49.- Una solución acuosa que contiene 0,5 moles de soluto en 200 ml de solución presenta una
concentración molar:

A) 0,25 M
B) 0,5 M
C) 1,0 M
D) 2,0 M
E) 2,5 M
14

50.- AL HACER REACCIONAR EL HIDRÓXIDO DE ALUMINIO, AL(OH)3, CON ÁCIDO SULFÚRICO, H2SO4, SE PRODUCE
UNA NEUTRALIZACIÓN. LA ECUACIÓN QUE MEJOR REPRESENTA ESTA REACCIÓN ES:

A) 2AL(OH)3 + 3 H2SO4 ➙ AL2(SO4)3


B) AL(OH)3 + H2SO4 ➙ AL2(SO4)3 + H2O
C) 2 AL(OH)3 + 3 H2SO4 ➙ AL2 (SO4)3 + 3 H2O
D) 3 AL(OH)3 + 2 H2SO4 ➙ AL2(SO4)3 + 6 H2O
E) 2 AL(OH)3 + 3 H2SO4 ➙ AL2(SO4)3 + 6 H2O

51.- los peces tendrán mayor cantidad de oxígeno gaseoso disuelto en las aguas de un lago en
días:

A) FRÍOS DE ALTA PRESIÓN ATMOSFÉRICA


B) CÁLIDOS Y DE BAJA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
C) FRÍOS DE BAJA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
D) CÁLIDOS DE ALTA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
E) DE AGUAS CALMAS

52.- AL MEDIR LA ACIDEZ DE VARIAS SUSTANCIAS DE USO FRECUENTE, SE OBTUVO LA SIGUIENTE TABLA:

SUSTANCIA PH
JUGO GÁSTRICO 2,0
JUGO DE TOMATE 4,0
CERVEZA 4,5
LECHE 6,0
CHAMPÚ 8,0
JABÓN LÍQUIDO 11
SODA CÁUTICA 14

DE ACUERDO A LOS DATOS ES CORRECTO AFIRMAR QUE:

A) LA SODA CÁUTICA ES LA SUSTANCIA MÁS ÁCIDA


B) EL JUGO GÁSTRICOES LA MÁS BÁSICA DE LAS SUSTANCIAS
C) EL JABÓN LÍQUIDO ES MÁS ÁCIDO QUE EL CHAMPÚ
D) LA CERVEZA ES MÁS ÁCIDA QUE LA LECHE
E) EL JUGO GÁSTRICO ES MÁS ALCALINO QUE EL JUGO DE TOMATE

53.- EL AGUA ES UN LÍQUIDO QUE PRESENTA UN PUNTO DE EBULLICIÓN MUY ALTO, ESTO SE DEBE A QUE:

A) SUS MOLÉCULAS ESTABLECEN PUENTES DE HIDRÓGENO


B) SE EVAPORA RÁPIDAMENTE
C) ES UNA MEZCLA DE HIDRÓGENO Y OXÍGENO
D) SUS MOLÉCULAS NO INTERACTÚAN ENTRE SÍ EVAPORÁNDOSE FÁCILMENTE.
E) SU PUNTO DE CONGELACIÓN ES 0ºC
15

54.- LA EMPRESA QUE EN CHILE TIENE A SU CARGO HACE UNOS 50 AÑOS LA EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO ES:

A) CODELCO
B) CORFO
C) ENAP
D) PETROX
E) SOQUIMICH
16

PRUEBA DE CIENCIAS
MÓDULO ELECTIVO - BIOLOGÍA

55. ¿Cuál de los siguientes componentes del nefrón humano ejerce fundamentalmente la función
de reabsorción de agua en el proceso de formación de la orina?

A) glomérulo
B) cápsula de Bowman
C) túbulos contorneados
D) túbulos colectores
E) ninguno de los anteriores

56. Aumenta(n) la permeabilidad de la membrana del axón:

I. Un estimulo umbral.
II. Un estimulo supraumbral.
III. Un cambio en la polaridad de la membrana.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

57. Durante la transmisión sináptica, en una sinapsis excitatoria, la membrana postsináptica:

I. Es permeable al sodio.
II. Aumenta la conductancia al potasio.
III. Es más permeable al cloro.
IV. Incrementa la permeabilidad al calcio.

A) Sólo I y II
B) Sólo II y IV
C) Sólo I, III y IV
D) Sólo II, III y IV
E) I, II, III y IV
17

58. Sobre el comportamiento del calcio en la transmisión del impulso nerviosos, se puede afirmar
que a nivel de las sinapsis:

I. A mayor frecuencia de potenciales de acción en el terminal, mayor ingreso de calcio a


este.
II. El calcio iónico esta más concentrado en al axoplasma que en el líquido extracelular.
III. A mayor ingreso de calcio mayor movilización de vesículas sinápticas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

59. Desde captar el estimulo hasta efectuar una respuesta, la secuencia que sigue el impulso
nervioso en el arco reflejo es:

A) Célula – Neurona sensitiva – Centro nervioso – neurona motora – músculo


B) Vía aferente – Vía aferente – centro elaborador – receptor – efector
C) Receptor – Vía sensitiva – centro elaborador – vía motora – efector
D) Receptor – vía eferente – centro elaborador – vía aferente – efector
E) Receptor – vía aferente – efector – vía aferente – centro elaborador

60. Del siguiente esquema, la glándula (A) y la hormona (B) corresponden respectivamente:

A B

Plasma Ca++
Aumento de Reabsorción
Ósea, Intestinal y Tubular de
Ca2+

A B
A) Tiroides Tiroxina
B) Paratiroides Parathormona
C) Tiroides Calcitonina
D) Suprarrenal Corticoides
E) Suprarrenal Aldosterona
18

61. Identifique el estimulo X y el órgano efector Y en el esquema de regulación hormonal


propuesto:

X PANCREAS Y

LIBERACIÓN DE GLUCOSA
A) X: Temor Y: Hueso
B) X: Frío Y: Medula adrenal
C) X: Hiperosmolaridad Y: Gónadas
D) X: Hiperglicemia Y: Intestino
E) X:Hipoglicemia Y: Hígado

62. Si realizamos una fuerza que contrae nuestros músculos, pero no se observa cambio aparente
en su longitud, se trata de:

A) una contracción isométrica


B) una contracción isovolumétrica
C) una contracción isotónica
D) un potencial de reposo
E) una sumación espacila de potenciales

63. Es posible inducir un aumento en la concentración de fosfato en la orina:

A) aumentando la concentración de calcitonina


B) disminuyendo la concentración de calcitonina
C) aumentando los niveles de parathormona
D) disminuyendo los niveles de parathormona
E) aumentando la secreción de aldosterona

64. Frente a una hipofunción hipotalámica podemos esperar:

I. Diabetes insípida.
II. Retención de agua y sales.
III. Hipovolemia.
IV. Hipervolemia.

A) Sólo I
B) Sólo I y III
C) Sólo II
D) Sólo I y IV
E) Sólo II y IV
19

65. En la visión lejana el cristalino se modifica a objeto de proyectar la imagen sobre la retina,
estas modificaciones consisten en:

I. Los músculos ciliares se relajan.


II. El cristalino se aplana.
III. El cristalino disminuye su convergencia.
IV. El cristalino tensa el ligamento suspensorio.

A) Sólo I y II
B) Sólo I, II y III
C) Sólo II, III y IV
D) Sólo II y III
E) I, II, III y IV

66. Ciertas drogas como la cocaína y anfetamina estimulan el sistema neurovegetativo simpático
al liberar o dejar en las sinapsis neurotransmisores de este sistema. En un intoxicado con
estas drogas se esperaría encontrar:

I. Aumento del estado de alerta.


II. Dilatación pupilar (midriasis).
III. Taquicardia.
IV. Constricción bronquial.

A) Sólo I y III
B) Sólo II y IV
C) Sólo I, II y III
D) Sólo II, III y IV
E) I, II, III y IV

67. La presencia de hendiduras branquiales en los embriones de peces y en los embriones de


mamíferos es explicada satisfactoriamente por el concepto de:

A) estabilidad genética
B) selección artificial
C) mutación génica
D) antepasado común
E) “pool” génicos idénticos

68. El ADN del humano y el ADN del gorila, tienen muchas regiones idénticas, esto permite inferir:

A) que el ser humano y el gorila tienen un origen común


B) poseen un gran número de genes comunes
C) tienen una filogenia (historia evolutiva) muy relacionada
D) sus diversos estados de desarrollo son de gran semejanza
E) todas las anteriores
20

69. En las regiones polares, los mamíferos de gran tamaño pueden soportar el frío mejor que los
pequeños, ya que el mayor tamaño corporal les permite principalmente:

A) acelerar los procesos metabólicos


B) reducir la pérdida de calor
C) acumular más grasa bajo la piel
D) ingerir mayor masa de alimentos calóricos
E) generar mayor calor en la actividad muscular

70. La competencia por el alimento es más intensa entre:

A) pumas y guanacos
B) hongos y helechos
C) culebras y ranas
D) buitres y cóndores
E) lechuzas y palomas

71. A partir de la siguiente secuencia de ADN molde:

3’ – ACG GTATCA – 5’

¿Cuál sería la secuencia del ARN de transferencia (ARNt) resultante de su transcripción?

A) 5’ ACG GTATCA 3’
B) 5’ ACT ATGGCA 3’
C) 5’ UGCCAUAGU 3’
D) 5’ UGAUACCGU 3’
E) 5’ ACGGUAUCA 3’

72. La siguiente secuencia de bases .....CTG..... necesariamente debe pertenecer a:

A) ARNm
B) ADN
C) ARNt
D) ARNr
E) Ninguna de las anteriores
21

73. La transcripción y la traducción tienen en común:

I. La acción de las mismas enzimas.


II. Que son procesos que requieren energía.
III. Los productos que se sintetizan.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

74. El código genético presenta las propiedades o características listadas, EXCEPTO:

A) universal (los tripletes codifican para los mismos aminoácido en la inmensa mayoría de los
organismos de vida libre)
B) degenerado (cada aminoácido puede ser codificado por mas de un triplete)
C) traslapado (una base de codón puede pertenecer a mas de un triplete o codón)
D) redundante (pueden existir sinónimos para cada aminoácido)
E) continuo (no hay nucleotidos separadores de cada codón)

75. Las vacunas y los sueros terapéuticos tienen en común que:

I. Otorgan inmunidad al individuo susceptible.


II. Permiten al organismo producir anticuerpos.
III. Están formados por toxinas o patógenos atenuados.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

76. Relacione correctamente los elementos de la columna derecha con los de la columna
izquierda:
i) respuesta celular
(1) linfocito B ii) reconocimiento de fragmentos extraños
iii) timo
(2) linfocito T iv) respuesta humoral
v) médula ósea
vi) producción de anticuerpos

A) (1) ii, (1) iv, (1) v, (2) i, (2) vi, (2) iii
B) (1) i, (1) ii, (1) iii, (2) iv, (2) v, (2) vi
C) (1) vi, (1) v, (1) iii, (2) ii, (2) iv, (2) i
D) (1) iii, (1) v, (1) vi, (2) ii, (2) i, (2) iv
E) (1) iii, (1) iv, (1) v, (2) i, (2) ii, (2) vi
22

77. La siguiente tabla muestra la cantidad de ADN (en picogramos) existente en distintos tipos
celulares de la misma especie (pollo).

TEJIDO Pg/CÉLULA
Corazón 2,45
Hígado 2,66 Pg = 10-12g
Bazo 2,55
Glóbulos rojos 2,49
Células espermáticas 1,26

Al respecto se puede concluir:

I. Todas las células tienen la misma cantidad de ADN, salvo las células espermáticas.
II. Las células del pollo son todas diploides.
III. Los espermios son haploides ya que tienen la mitad del ADN.
IV. El ADN se replica constantemente.

A) Sólo I, II
B) Sólo II, III
C) Sólo I y III
D) Sólo III y IV
E) Sólo I, III y IV

78. Se necesita en un centro de urgencia hacer una transfusión sanguínea. ¿Cuál es la sangre más
segura para transfundir?

A) A Rh+
B) AB Rh-
C) B Rh+
D) O Rh+
E) O Rh-

79. La insulina se secreta:

A) cuando baja la glicemia


B) cuando se ingieren proteínas
C) cuando se ingieren cereales y leche
D) en el ayuno
E) en el ejercicio
23

80. En una clínica se mezclan por error cuatro recién nacidos. Los grupos sanguíneos de esos
niños son: O, A, B y AB. Los grupos sanguíneos de los padres son:

1) AB x O 2) A x O 3) A x AB 4) O x O

¿A qué pareja corresponde cada niño?:

I. De la pareja uno puede ser el recién nacido A o AB.


II. De la pareja dos puede ser el A o el O.
III. De la pareja tres puede ser el O.
IV. De la pareja cuatro es el bebé del grupo sanguíneo O.

A) Sólo I y II
B) Sólo II y III
C) Sólo II y IV
D) Sólo I, II y III
E) Sólo II, III y IV
24

HOJA DE RESPUESTAS

Una vez resuelto el facsímil, no olvides ingresar al sistema de ensayos en línea de


Universia y revisar tus respuestas.

PRUEBA DE CIENCIAS
MÓDULO COMÚN

1. 19. 37.
2. 20. 38.
3. 21. 39.
4. 22. 40.
5. 23. 41.
6. 24. 42.
7. 25. 43.
8. 26. 44.
9. 27. 45.
10. 28. 46.
11. 29. 47.
12. 30. 48.
13. 31. 49.
14. 32. 50.
15. 33. 51.
16. 34. 52.
17. 35. 53.
18. 36. 54.

PRUEBA DE CIENCIAS
MÓDULO ELECTIVO – BIOLOGÍA

55. 64. 73.


56. 65. 74.
57. 66. 75.
58. 67. 76.
59. 68. 77.
60. 69. 78.
61. 70. 79.
62. 71. 80.
63. 72.

También podría gustarte