Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA MECANICA

ENERGIAS RENOVABLES

ENSAYO DE DOCUMENTAL BBC

DOCENTE:
CHAVEZ GALARZA, Michael Angel.

ESTUDIANTE:
FLORES ROJAS, José María.

CICLO:
VIII

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

La tecnología que más me llamó la atención de éste documental fue la de los


árboles artificiales que absorben dióxido de carbono (CO2), según el video,
este proyecto podría estar listo en unos pocos años y éste podría reducir los
niveles de CO2, lo cual sería muy favorable para la vida humana.
El físico Klaus Lackner y el ingeniero Allan Raid fueron los que dieron unos
grandes avances acerca de esta tecnología, cuando comenzaron a trabajar en
cómo fabricar un árbol sintético viable sabían que sería un paso gigantesco
en la lucha contra el aumento del nivel de co2 y el calentamiento global.

Primero construyeron un dispositivo que usaba hidróxido sódico, éste es un


componente químico conocido por su capacidad para absorber dióxido de
carbono, aquí mi critica va al uso de este componente, ya que es muy
corrosivo y caustico. Los investigadores viendo todos esos problemas
descartaron inmediatamente este componente para el uso en esta tecnología,
así que siguieron investigando.

Me parece correcta la decisión que tomaron al descartar ese componente


porque según mi punto de vista una máquina debe estar diseñada para que
realice un trabajo de la manera más eficiente posible pero no afectando al
medio ambiente o que la contaminación sea mínima, ya que se sabe que todas
las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental, por
ejemplo, la energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales
pesados, la eólica produce ruido de baja frecuencia, que puede ser una trampa
para aves. La energía hidráulica menos agresiva es la mini hidráulica, ya que
provocan pérdida de la biodiversidad. La energía solar se encuentra entre las
menos agresivas salvo el debate generado por la electricidad fotovoltaica
respecto a que se utiliza gran cantidad de energía para producir los paneles
fotovoltaicos. La mareomotriz se ha discontinuado por los altísimos costos
iniciales que suponen. Las energías de las olas junto con la energía de las
corrientes marinas habitualmente tienen bajo impacto ambiental ya que
usualmente se ubican en costas agrestes (falta de cultivo). La energía de la
biomasa produce contaminación durante la combustión por emisión de CO2
pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas, pero al
necesitar tierras cultivables para su desarrollo, esto disminuye la cantidad de
tierras cultivables disponibles para el consumo humano y la ganadería, lo
que podría provocar un peligroso aumento del coste de los alimentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Klaus Lackner y Allan Raid, no se dieron por vencidos y siguieron con la


investigación e hicieron un segundo dispositivo, el cual ya no utilizará
hidróxido sódico para capturar el dióxido de carbono. En lugar de eso
descubrieron un plástico que era capaz de absorber el dióxido de carbono
directamente estando seco, recogía el dióxido de carbono de igual manera
que el hidróxido sódico, este plástico lleva mucho tiempo siendo fabricado
para el uso en filtros de agua. Este descubrimiento sin duda es muy
importante para el desarrollo de esta tecnología ya que nadie se había puesto
a pensar que sería el componente ideal para este proyecto.

Ahora el problema residía en que el plástico debía der reutilizable, así que
tenían que encontrar la manera de liberar el dióxido de carbono absorbido
por este material. Decidieron utilizar carbonato sódico ya que tenía las
propiedades que podían eliminar el CO2 del plástico, pero luego el CO2
debía extraerse de la solución de carbonato sódico, un proceso que requiere
de mucha electricidad, esta propuesta de utilizar el carbonato sódico me
parece absurda, ya que como dice el documental se necesita mucha
electricidad, lo que significa mucho gasto económico, por lo tanto apenas se
obtendría beneficio alguno de esta máquina, de modo que no es apropiado
usar ese componente como medio para extraer el C02 del plástico.

Los investigadores decidieron enfocarlo de otro modo para ver si podían


simplificar el proceso, regresaron al concepto básico, usando una campana
estanca (extractora) conectada a un monitor de dióxido de carbono, en su
interior van las hebras del plástico especial. Lo que hay en esa campana es
una pequeña chimenea por la cual se insufla aire y sobre ella está el material
plástico.

Se dieron cuenta que inmediatamente comenzó a absorber el dióxido de


carbono, reduciendo la cantidad que se encontraba en la campana, entonces
hicieron algo que no habían considerado anteriormente y sumergieron el
plástico en agua normal y no en una solución química, luego volvieron a
poner el plástico en la pequeña torre, cerraron la campana para que el aire no
pueda escapar, lo que ocurrió a continuación me pareció sumamente
extraordinario, el plástico liberó el CO2 absorbido, los niveles de dióxido de
carbono en el interior de la campana cerrada la última vez, empezaron a
aumentar desde 388 partes por millón, el nivel del aire 540, 730 y finalmente
1100 partes por millón.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Los investigadores se dieron cuenta de que este material absorbe el CO2


cuando está seco y vuelve a liberarlo cuando se moja, o sea en realidad no se
necesita más que agua, no hay que lavarlo con carbonato sódico simplemente
puedes exponerlo al agua.

En el afán de que la lluvia no libere el CO2, los investigadores están


construyendo un árbol artificial de tamaño estándar, cuando esté acabado
tendrá un tambor central conteniendo paneles del plástico especial y un
sistema de control de la humedad.

Cuando se altere los niveles de humedad, el árbol artificial primero absorberá


el CO2 y luego lo expulsará para su almacenaje permanente, el proceso no
requiere compuestos químicos, sólo una mínima cantidad de energía y un
suministro de agua.

La visión del futuro para este tipo de árboles artificiales es que podrán
capturar el dióxido de carbono necesario, esa la mayor ventaja que puedo
deducir de esta tecnología. Un solo árbol absorberá acerca de una tonelada
de dióxido de carbono diaria, lo que emiten 75 coches, 60 millones de árboles
podrían absorber todo el CO2 que emitimos actualmente y eso no es todo,
esta es una de las pocas opciones disponibles para reducir el nivel de dióxido
de carbono en la atmósfera que tenemos ahora o el que tendremos dentro de
50 años, hasta un nivel seguro todo este dióxido de carbono absorbido, por
supuesto habría que ponerlo en algún sitio, pero ahí es donde intervienen
otras nuevas tecnologías, como el almacenamiento geológico de CO2 y
como el nivel de dióxido de carbono es igual en cualquier lugar del planeta,
los bosques de árboles artificiales podrían plantarse justo encima de los
lugares de almacenamiento.

Logros científicos como los árboles artificiales y los avances en energías


renovables podrían ayudar a detener el cambio climático causado por el
hombre e incluso revertirlo, pero si no se adoptan medidas como estas y
nuestras emisiones continúan creciendo los climatólogos advierten que en
este siglo podríamos aumentar tres grados con respecto a la media pre
industrial, con este nivel de calentamiento el planeta podría pasar por una
serie de momentos clave, cambios tan significativos que el clima podría
llegar a descontrolarse.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Tres grados centígrados de calentamiento global podrían significar que


habláramos de un planeta diferente, es un planeta que no existe desde hace
millones de años, no había humanos en el planeta cuando estaba tres grados
más calientes, no sólo el nivel del mar sería distinto, sino que las zonas
climáticas cambiarían, sería un planeta muy diferente.

La última vez que el planeta se calentó tanto fue hace 55 millones de años
entonces la temperatura aumentó seis grados, pero se calentó a un ritmo
mucho más lento que el actual los efectos fueron catastróficos y entre ellos
se contaron extinciones masivas en los océanos, el planeta tardo 100 mil años
en recuperarse una subida de tres grados es una perspectiva de pesadilla para
todos.

Los climatólogos estiman que, si, tenemos alguna oportunidad de ralentizar


o detener el calentamiento global, las emisiones de CO2 de todo el mundo
tendrán que alcanzar su punto más alto en unos años, así que parece que el
momento de actuar es ahora, ya tenemos la capacidad y los conocimientos
suficientes, así que seguramente sea responsabilidad nuestra proteger nuestro
planeta para las futuras generaciones

También podría gustarte