Está en la página 1de 1

Federalismo y Centralismo.

Federalismo.

Del latín fœdus, “pacto”. El federalismo es un acuerdo de unión entre varias entidades territoriales
llamadas estados o provincias que delegan parte de su autonomía en un organismo u autoridad
general: el Estado. Los estados conservan su soberanía, leyes y autoridades propias.

Centralismo.

Del latín centra, “un solo lugar” y lismo, “persona”. Es un sistema que concentra el poder y las
funciones político administrativas en un órgano central: el Estado como autoridad suprema, el cual
provee exclusivamente el ejercicio y administración de los derechos públicos y colectivos del país.

Guerra civil entre Centralistas y Federalistas.

La guerra civil entre centralistas y federalistas fue una sucesión de enfrentamientos armados entre
los independentistas de la Nueva Granada (actual Colombia), entre los años 1812 y 1815. Debido a
este conflicto, dicho período fue llamado Patria Boba por Antonio Nariño, en el año de 1823 en su
publicación periódica titulada «Toros de Fucha».

El 27 de noviembre de 1811 se creó la Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada,


participando en el acto fundacional las provincias de Antioquia, Cartagena, Pamplona, Neiva y Tunja.
Debido al carácter centralista de la constitución de Cundinamarca (nombre que recibió la provincia
de Santa Fe de Bogotá), los federalistas eran recelosos de la unión de este Estado a la Federación.
Este recelo generó una división entre dos bandos: los centralistas (liderados por Antonio Nariño y
que controlaban el gobierno de Cundinamarca) y federalistas, liderados desde Tunja por Camilo
Torres en calidad de Presidente del Congreso de las Provincias Unidas.

El conflicto de la Federación con Antonio Nariño desencadenó una declaración de guerra a las
Provincias Unidas de la Nueva Granada, que llevó a ambos bandos a un enfrentamiento armado. En
esos momentos, Nariño decidió marchar sobre Tunja con 1.500 hombres. Los combates iniciaron el
2 de diciembre de 1812, en una batalla que se llevó a cabo en la población de Ventaquemada (actual
departamento de Boyacá), donde triunfaron los federalistas, integrados principalmente por tropas de
la provincia de Tunja, comandadas por Antonio Baraya. Los centralistas dejaron en el campo 40
muertos, 50 prisioneros y 10 cañones.

Tras la derrota de los centralistas, las tropas federalistas de Baraya, más de 3.000 hombres,
avanzaron hacia Santafé de Bogotá en el mes de enero. Luego de tomar posiciones en los
alrededores de la ciudad y en puntos estratégicos como el cerro de Monserrate, el combate definitivo
por el control de la ciudad se libró el 9 de enero en el barrio San Victorino, favoreciendo a las fuerzas
de Nariño quien contaba con 1.000 a 1.500 soldados.

También podría gustarte