Está en la página 1de 3

Un problema frecuente que enfrentan las empresas sobre todo pequeñas y

medianas cuando entran en Redes Sociales es no darles la seriedad y atención


necesarias, en gran medida, producto de que el abrir un perfil es muy fácil, rápido
y sobre todo es gratis. Lo que no se dan cuenta en ese momento es que abrir el
perfil es lo único gratis, a partir de ahí todo tiene un costo, desde la planeación y
la estrategia hasta la ejecución y la medición.

Cuando una empresa se toma en serio la presencia en Redes Sociales, sin


excepción destina personal interno o contrata una agencia para la gestión de su
presencia en medios sociales y justo en ese proceso se enfrenta el hecho de tener
que explicar de forma clara lo que quiere y necesita.

El Brief en Marketing y Publicidad es un instrumento básico e indispensable para


cualquier acción, ya que por décadas ha servido de guía de entendimiento entre
quien requiere el trabajo y el que lo va a llevar a cabo.

En la experiencia, el simple hecho de tomarse el tiempo para hacer un brief sobre


el proyecto que tenemos en puerta, permite que por un lado a quien lo solicita le
quede claro lo que quiere, y por otro lado a quien lo ejecutará entienda de que se
trata con un grado mayor de detalle.

Para el trabajo de Social Media, contar con un brief al inicio del proyecto puede
asegurar que todas las partes entiendan su trabajo, o al menos cuenten con un
documento donde buscarlo.

Si bien un brief puede contener mucho contenido, me parece que los puntos
siguientes son los que realmente nos ayudarán.

Planteamiento
Aquí se explica en general el proyecto y más adelante se entrará a detalle de cada
paso y acción a seguir
Objetivos
Sin este punto el brief no tiene ningún valor o utilidad, ya que es lo que nos va a
decir hacia donde nos debemos dirigir y en su momento será la referencia para
cualquier medición.

Medios
Es importante aclarar los medios que tenemos considerados para el proyecto, de
hecho, los objetivos nos podrán servir para determinar el tipo de medio que
requerimos para cumplir ese objetivo.

Esto plantea un cambio significativo en la forma como muchas empresas inician


su participación en Redes Sociales, ya que en lugar de definir objetivos y en
función de esto los medios que requieren, muchas empresas primero determinan
que usarán Facebook o Twitter sin antes considerar lo que realmente necesitan.

Etapas
Determinar los tiempos precisos para cada fase del proyecto nos puede ayudar
para no duplicar acciones e incluso determinar si vamos bien o mal o si es
necesario hacer ajustes en algún sentido antes de pasar a etapa siguiente.
Las etapas pueden ser por ejemplo: Análisis, planeación, definición de medios,
generación de audiencia, etc.

Métricas
Las métricas son un tema complicado ya que dependen en ocasiones de la
interpretación e incluso el capricho de quien las pide. En mi experiencia, he visto
que cuando los objetivos están claros al inicio del proyecto, las métricas
prácticamente se generan solas, ya que si defines a donde quieres ir, es simple
saber si estas ahí o no.

Contactos
Este punto por lo general no se ven en un Brief tradicional, pero sirve para que en
el mismo documento se incluya la información de contacto de las personas
responsables o de apoyo que pueden participar en el proyecto con el objetivo de
agilizar el flujo de información en todo lo momento.

En conclusión, me parece que en la medida que a nivel individual y como


industria impulsemos la profesionalización del trabajo en Redes Sociales, en un
futuro cercano veremos un incremento generalizado en la calidad de la
información y el servicio, que se verá reflejado también en los presupuestos.

El conocimiento que no se comparte pierde por completo su valor

También podría gustarte