Está en la página 1de 34

Usá

DÉCOUPAGE
PASO
para decorar
tus diseños
A PASO
CO
FICO
FOTOOGRÁFI

Pasta Piedra
Modelá y creá todo lo que te imagines “SIN HORNO”
bro
Candenlao
d e c o

e
Endurepciedra
com o

tUn adorno infaltable

diseño
Plato de relieve
en ba jo

t Técnica con
molde de t Diseños que combinan
VA
goma EVA gran cantidad de materiales y texturas

“Hoy se hace, mañana se pinta”


EVIA
ediciones
Minina Caceras
Las técnicas de trabajo son similares a la cerámica.
Usá moldes de yeso, plástico, telgopor, o en planchas estirando la pasta.
Sumario

STAFF Pasta Piedra

Dirección General | Hugo H. García 5


Director Comercial | Claudio G. Mieth
Directora Editorial | Cecilia García Mieth
Director de Producción | Gastón Guillén
Esfera para aromatizar
Editora | Cecilia García Mieth
Realización | Minina Caceras Con terminaciones de cera oro o plata.
Diagramación | Luciana Marello
8
Redacción | 7FSØOJDB#SPMMP
Corrección | Mariluz Giorgetti
Fotografía | -VDJBOP#BDDIJ
Producción | 9JNFOB1FZSBMMP Portabolsas
Asistencia | Marta Mansilla | *OÏT$BMWFJSP Con impresiones de hojas naturales.
Fotocromos | Dot Prepress S. A.
3PDBNPSB$BQJUBM'FEFSBM 11
Propietario EViA ediciones
Ediciones Visuales Alberdi S.A.
#JMMJOHIVSTU4BO*TJESPt##%+ Candelabro de cono
#VFOPT"JSFTt"SHFOUJOB Y media esfera contrastante.
XXXFWJBFEJDJPOFTDPN]JOGP!FWJBFEJDJPOFTDPN
“Pasta Piedra®“ es una marca registrada de 14
Ediciones Visuales Alberdi S.A.

Frutera con juncos


Prohibida la reproducción total o parcial del material En dos modelos a elección.
JODMVJEPFOFTUBQVCMJDBDJØOBÞONFODJPOBOEPMBGVFOUF
2VFEBIFDIPFMEFQØTJUPDPNPNBSDBMBMFZ 17
*4#//¡

Portarretrato texturado
Texturado con técnica de pincel seco.

20

Lámpara de pie
Con un audaz detalle rústico.

23

Plato para tortas y masas


Con découpage en composé.

26
Seguinos en Facebook
Evia Ediciones
Reloj de cocina
Con calados mediante plantilla.

29

Plato de diseño
En bajo relieve y con vetas.

32

Objeto de luz
www.eviaediciones.com De diseño geométrico
y con vitrofusión.
Editorial
C
el AB
d e l a
dra
a Pie
Past

El término artesanía se refiere al trabajo realizado


izado de forma
Nos reencontramos para seguir manual por una persona en el que cada pieza es distinta a las demás;
trabajando la Pasta Piedra y diferenciándose del trabajo en serie o industrial.
creando todo tipo de objetos
prácticos y decorativos. El trabajo que realizamos con PASTA PIEDRA
es artesanal por excelencia ya que los componentes
Este es un material creado por del producto son los usados ancestralmente.
Es un material muy noble que al igual que otros materiales
mÍ para modelar sin necesidad de
como la arcilla, el vidrio y otros, requiere de conocimiento
hornear las piezas, y es apto para y una forma particular de trabajarlos.
interiores y exteriores.
Y cabe destacar la importancia de mantener un buen vínculo y
Como ceramista, busqué bajar afecto con el objeto artesanal que estamos realizando.
costos y la inmediatez de la
ejecución por eso mi slogan es
“hoy se hace, mañana se pinta”. Detallamos lo esencial
para el buen uso de PASTA PIEDRA
En esta oportunidad los invito
1 Seguir las instrucciones de la bolsa para evitar
a compartir un nuevo desafío
para hacer objetos luminosos, fracasos y un mal uso del material.
candelabros y lámparas; fruteras,
2 Colocar los componentes secos en un recipiente y
platos para postres y platos de mezclar muy bien, hasta que quede homogénea.
diseño; un portarretrato y un Si la mezcla no es completamente homogénea el
reloj de pared, entre otros. objeto se rajará al secarse.

¡Queda mucho por hacer en el Agregar de a poco el líquido a la mezcla seca hasta
3
terreno de la creatividad! que quede todo integrado. Si demanda más líquido,
agregar agua hasta donde pida la pasta (un clima
Y no duden en comunicarse muy seco hace que la pasta demande más agua).
conmigo por cualquier inquietud.
Una vez realizado el objeto es necesario dejarlo
4
envuelto con nylon para que endurezca con humedad.
¡Hasta pronto! En los días posteriores a la realización del objeto y
Minina hasta que se lo pinte o selle, en el proceso de
endurecimiento o fragüe es esencial humedecer las
piezas. Especialmente hay que humedecer una o dos
www.pastapiedra.com veces al día las realizadas con PASTA PIEDRA blanca,
www.mininacaceras.com usando un rociador o directamente poniéndolas
info@pastapiedra.com debajo de la canilla. Cubrir luego con un nylon para
evitar el secado rápido que produce rajaduras en el
objeto.
5
No dejen secar demasiado los objetos.
Es más, comenzar a pintar cuando el objeto todavía
contiene humedad.

6 Para los objetos recién realizados es muy importante


y recomendable que los dejen endurecer en un lugar
fresco, inclusive en el exterior de la casa o del
departamento, que luego sean sumergidos en agua.
Esto es porque tanto el frío como la humedad son
beneficiosos para la PASTA PIEDRA.

Se aconseja lijar bordes e imperfecciones al día


siguiente que el material no está tan duro,
pudiéndose pintar en ese mismo momento.

Y agregar si te parece que el cemento si no se seca


abruptamente endurece durante 17 días.
EN?
¿DÓNDE SE CONSIGU
RIOS
MATERIALES NECESA
en
estética Librerías y artísticas o vía web
fraguante. De acuerdo con la iedra_venta_ptos.htm
Es una pasta cementicia auto www.pastapiedra.com/pasta_p
PASTA PIEDRA blanca o gris egu ir se utili zará la gris o la blanca. escr ibien do a info @pa stap iedra.com
que quiera cons o
rubro artístico, en donde
0,8 cm Se consiguen en comercios del
tico, de 0,3 cm para venecitas cera mistas, en madereras (se com-
Pueden ser de madera o de plás a 3 cm para tapas de mesas según vendan artículos para
hace cort ar del largo que quiera
Varillas guía hast pra una varilla larga y la
o 0,9 cm para objetos y de ahí un par de varillas guías), y
el diámetro. para obtener como mínimo
hipe rme rcad os para la cons trucción (Easy y Sodimac;
en
a para cortar).
también comprar la varilla larg
plásticos, supermercados
instruc- En comercios donde vendan
agua necesaria indicada en las
plástico Es para colocar la cantidad de conc entr ado cont enido u otros.
Palangana o recipiente de ciones de la bolsa de PASTA
PIEDRA y dilu ir el
de la bolsa. les en su casa.
ísticas Sirven los que tenga disponib
cuchillos de distintas caracter
Se recomienda tener a mano , peq ueñ os y gran des) para
serr ucho
Cuchillo (de punta redonda, con y sin
s.
utilizarlos como herramienta los corten a medida).
dos para En madereras (y pide que se
, plástico, acrílico (no muy pesa s que encuentre en su
Pueden ser de madera, fibrofácil Otra opción es usar elemento
Tableros ipular). Un tam año está ndar que puede utilizar para o rest os de un mue ble de fórmica, trozos
que los pueda man casa , com
(planchas) es de 50 cm de lado
. da ocurrir que tenga
hacer cualquier tipo de objetos de acrílico o lo que se le pue
cond ición es que sea liso, rígido y de un
disponible. La
para que cum pla su función.
tamaño razonable
comercios donde vendan
a amasar En bazares, supermercados,
convencional de madera (par la cons truc ción , ferreterías, etc.
PVC Puede ser el palo de amasar de PVC o, en su prod ucto s para
Palo para amasar o caño de pastas), alguno de plás tico, un troz o de un caño
ar la
r elemento que le permita estir
defecto, una botella o cualquie
pasta para realizar una plancha. rcados, almacenes,
tamaño Bolsas de residuos: en superme
a cuadrada o rectangular. Su donde vendan artículos de limp
ieza o
Es un trozo de nylon de form :
Manteletas de nylon depende del obje to a real izar y sirve n para
a con la “ho me cent er”.
(se puede usar en reemplazo del
nylon sado por el contacto de la past
cería para dar - dar textura: durante el ama RA cara cter ístic a.
l o tela de tapi TUR A PIED
pape manteleta se forma las TEX durante
diferentes texturas). una vez terminados, para que
- envolver: las partes u objetos el agua que se evap ora del objeto
o frag üe,
el proceso de endurecimiento evita ndo el seca do rápi do.
hidratado,
vuelva a caer. Así lo mantiene izar una parte u objeto de un
: com o ayud a para desl
- transportar
llevar el objeto al molde.
lugar a otro. Por ejemplo para supermer-
bolsa s de residuos, bolsas en las que los
Nylons para manteleta: s o fundas de tintorería, etc.
icilio, bolsa
cados entregan los pedidos a dom pinturerías, librerías
a En ferreterías, “home center”,
o base para lueg o aplic ar el betún de Judea y que la past artís ticas y otro s simi lare s.
Se utiliza com bién se
Barniz, laca o sellador que no se podrían limpiar. Y tam
no lo absorba, dejando manchas tos.
al agua transparente usa como terminac ión o acab ado de los obje
pinturerías, librerías
a pintar, se ne- En ferreterías, “home center”,
e u obje to que vaya mos ros y otro s neg ocios similares.
De acuerdo con la superfici prar los aho ra, elija artísticas, polirrub
año s. Si deb e com
Pinceles cesitan de diferentes tipo y tam
pinceletas y un pincel fino. pinturerías, librerías
En ferreterías, “home center”,
ya que se la utili za para recortar las manteletas y , poli rrub ros y otro s neg ocios similares.
De cualquier tipo nece sario. artísticas
Tijera enta rio en caso de ser
como utensilio complem s donde se vendan
iar el palo te o cualquiera En supermercados y comercio
que se traba je, limp .
Para limpiar la superficie sobre la o las balleri- artículos de limpieza
rejilla, un paño absorbente (com
Trapo de los utensilios. Puede ser una dón por la abso rción .
mente de algo
nas) o cualquier trapo preferente ir la pintura asfáltica
trabajamos en PASTA Para prepararlo puede consegu
s esen ciale s con los que s en ferre tería s, pint urerías y
Es uno de los elemento que se introduce en y el aguarrá
la esté tica de pied ra ya
PIEDRA, es lo que resalta “home center”.
Betún de Judea todas sus grietas y textura. ndo aun más
limpiánd olo con un trapo , retira
Se puede dosificar su utilización coloca un
do (siempre antes del betún se
con cera o poniéndolo más dilui evita r que se manche el objeto ya
o pintu ra al agua para
sellador, barniz, laca
a todo sin poder limpiarlo luego).
que PASTA PIEDRA lo absorberí a. Se
de forma casera el betún de Jude
También es posible preparar ura asfá ltica en agua rrás. Si el
o pint
obtiene diluyendo trozos de brea versa.
so, agregar más aguarrás, y vice
resultado es un betún muy espe pinturerías y otros
madera, gruesas para En ferreterías, “home center”,
no son para agu a, sino para ocio s simi lare s.
Se utilizan las que se endure- neg
puedan quedar una vez que
Lijas bordes e imperfecciones que zar para dar text ura.
pue den utili
ció el objeto. También se pinturerías y otros
tent e cons idera ndo En ferreterías, “home center”,
sa aunq ue muy resis
Es un pegamento de base acuo Es el negocios similares.
Cola vinílica o para pegar y encolar la madera.
que lo utilizan los carpinteros TA PIED RA porq ue nos
pegamento universal. utilizamos en PAS
pegamento por excelencia que dera.
rficies de forma eficiente y dura
permite pegar todo tipo de supe l.
to univ ersa
Otra opción es un pegamen
Esfera para aromatizar
Con terminaciones de cera oro o plata.
Esfera para aromatizar
Con terminaciones de cera oro o plata.

Materiales 1 4

-PASTA PIEDRA gris o blanca: 1 kg


-Media esfera de telgopor de
14 cm de diámetro: 2
-Manteleta: 2
-Desmoldante para PASTA PIEDRA
-Varillas guía de 0,8/0,9 cm
de espesor: 2
-Varillas guía de 2 cm de
espesor: 2
-Palote o caño de PVC: 1
-Tablero de 50 cm de lado: 1
-Cortante redondo de 10 cm
de diámetro
-Cortante redondo de 12 cm 2 5
de diámetro
-Cuchillo de punta redondeada
-Esponja
-Tubo de sifón descartable: 1
-Sorbete: 1
-Lija gruesa
-Acrílico azul ultramar
-Pátina a la cera oro o plata
-Betún de Judea líquido al
aguarrás
-Pinceles: 2
-Trapo o retazo de tela limpio

3 6
Paso 1. Preparar PASTA PIEDRA
siguiendo las indicaciones
detalladas en la bolsa. Distribuir
pasta sobre una manteleta de forma
circular. Ubicar las varillas a ambos
lados de la pasta y estirar con el palote
hasta obtener un espesor parejo.

Paso 2. Pasar desmoldante en la


superficie interna de las medias
esferas. Deslizar un tablero debajo
de la manteleta; apoyar una media
esfera sobre la pasta y ayudándose Paso 4. Recortar con el cuchillo el Paso 6. Hacer una plancha sobre
con el tablero introducir la plancha excedente de pasta que sobresale una manteleta utilizando como
de pasta dentro de la media esfera. del molde. tope al amasar las varillas guía de
Retirar la manteleta. 0,8/0,9 cm de espesor. Cortar un
Paso 5. Realizar los orificios en la círculo con el cortante de 12 cm
Paso 3. Si la plancha de pasta se media esfera con el tubo del sifón de diámetro y para realizar el aro
rompe al introducirla en la media descartable y el sorbete, por donde que sostendrá el recipiente para la
esfera, integrar las partes ayudándose se difundirá la esencia. Repetir para esencia, cortar por dentro con el
con una esponja húmeda. realizar la otra media esfera. cortante de 10 cm de diámetro.

6
Reemp lazar e l re c ipie n te
de v id r io po r un o d e
met al para e v i t ar
raj ad uras .

7 10

Se pue
utilizar de
como
objeto
d
ilumina e
ción.

13
8 11

9 12

Paso 11. Pintar todas las partes con


acrílico y dejar secar.

Paso 7. Hacer otra plancha de Paso 9. Hacer el espacio donde se Paso 12. Pasar una mano de
pasta de forma circular sobre una apoyará la esfera usando la parte betún de Judea líquido por toda
manteleta, utilizando las varillas de convexa de un objeto esférico. la superficie externa de las medias
2 cm de espesor como tope al pasar Dejar endurecer las partes por esferas y de la base. Retirar el
el palote. 24 horas cubiertas con un nylon. excedente con un trapo.

Paso 8. Cortar un círculo con el Paso 10. Desmoldar y lijar las Paso 13. Pasar con el dedo pátina a
cortante de 10 cm. Redondear el rebarbas. la cera oro o plata alrededor de los
borde con el dedo humedecido. orificios para dar luz.

7
Portabolsas
Con impresiones de hojas naturales.

Materiales
-PASTA PIEDRA blanca: 2 kg
-Hojas secas 1 2
-Varillas guía de 0,8/0,9 cm
de espesor: 2
-Palote o caño de PVC
-Manteleta: 2
-Tableros de 50 cm de lado: 2
-Plantillas adjuntas al proyecto
-Cuchillo de punta redondeada
-Caño de PVC de 11 cm de
diámetro: 50 cm
-Esponja
-Sorbete
-Lija gruesa
-Cola vinílica
-Barniz al agua transparente
-Betún de Judea líquido al
aguarrás
-Pinceles: 2 3
Paso 1. Preparar PASTA PIEDRA
-Trapo o retazo de tela limpio siguiendo las indicaciones detalladas
en la bolsa (dejar un poco más de
Medidas 1/2 kg de pasta sin preparar ya que al
día siguiente hay que hacer la base y
Rectángulo de 28 x 40 cm
con una raja en el medio de la parte posterior del portabolsas).
2,5 x 22 cm y un rectangulito Hacer sobre una manteleta una
para sacar las bolsas debajo de plancha del tamaño de la plantilla
6 x 11 cm. utilizando el palote y las varillas
como guía hasta obtener un
espesor parejo.

Paso 2. Deslizar un tablero debajo


de la manteleta, apoyar otra
manteleta encima de la pasta, luego
Ancho: 40 cm el otro tablero y dar vuelta para que 4
la textura de piedra quede hacia
arriba. Retirar la manteleta.

Paso 3. Apoyar las hojas sobre la


Alto:
35 cm pasta y pasar el palote suavemente
para dejar la impronta de las hojas
sobre la pasta (es recomendable
colocar las varillas guía a ambos
lados para evitar que se deforme la
2,5 x 22 cm plancha). Retirar las hojas.

6,5 x 11 cm
Molde Paso 4. Apoyar la plantilla sobre la
pasta y recortar con el cuchillo
siguiendo el modelo. Trabajar los
bordes para que queden bien prolijos.

9
S e re comi e n da
col ga r l o sob re l a pa re d
pa ra ma yor comod i d a d .

de 5 8
e pue omo
S c o
izar r
util odone do
a l g n
ca as.
di fi
mo medid
las

Paso 5. Colocar la plantilla entera


sobre la pasta, que la sostendrá al
envolverla en el caño de PVC.
Colocar el caño encima de la plantilla
y, ayudándose con la manteleta,
envolverlo para que la pasta tome la
forma. Dejar endurecer por 24 horas.
6 9
Paso 6. Preparar la pasta que dejamos
separada para realizar la base y la parte
te
posterior del portabolsas, y hacer una
plancha. Retirar el caño (desmoldar) la
parte que ya realizamos. Recortar
la parte posterior y la base utilizando
como molde la ya realizada.
Hacer con el sorbete el orificio del que
colgaremos el portabolsas a la pared.
Dejar endurecer ambas partes por
24 horas cubiertas con un nylon.

Paso 7. Lijar los bordes y las rebarbas.


Guardar el polvo de la lijadura para
mezclar con cola vinílica y rellenar las
7 10
uniones de las distintas partes.

Paso 8. Pegar con cola vinílica


todas las partes. Una vez que haya
endurecido, rellenar las uniones con la
mezcla de la cola y el polvo de lijadura.

Paso 9. Sellar todo el objeto con


barniz al agua transparente y dejar
secar.

Paso 10. Pasar betún de Judea por


toda la superficie y limpiar el excedente
con un trapo limpio.

10
Candelabro de cono
Y media esfera contrastante.
Candelabro de cono
Y media esfera contrastante.

Materiales 1a 2

-PASTA PIEDRA gris: 3 kg


-Cartón duro
-Cinta adhesiva
-Tijera
-Esponja
-Varillas guía de 0,8/0,9 cm: 2
-Palote o caño de PVC: 1
-Manteleta: 4
-Media esfera de 16 cm (se puede
realizar con una compotera)
-Cuchillo de punta redondeada 1b 3
-Desmoldante para PASTA PIEDRA
-Lija gruesa
-Cola vinílica
-Acrílico peltre o negro y
plateado
-Acrílico naranja
-Pincel: 1

Ancho: 39 cm
1c 4

Alto:
35 cm

Molde Base: 14 cm

Paso 1. Para realizar los moldes: Paso 2. Preparar PASTA PIEDRA Paso 4. Forrar el cono de cartón
a. Recortar los conos de cartón siguiendo las indicaciones con una manteleta o film
según las medidas de la plantilla detalladas en la bolsa. Distribuir antiadherente para que se pueda
(ver aparte las plantillas). pasta sobre una manteleta desmoldar una vez que la pasta
Chica: 10 cm de diámetro y según la forma de la plantilla a endurezca.
26 cm de alto. recortar. Ubicar las varillas guías a
Grande: 10 cm de diámetro y ambos lados de la pasta y estirar Paso 5. Apoyar el cono de cartón
35 cm de alto. con el palote hasta obtener un sobre la pasta y, ayudándose con
espesor parejo. la manteleta, revestirlo con la
b. Humedecer el cartón con una pasta. Unir ambos extremos con el
esponja para ablandarlo y que se Paso 3. Apoyar sobre la pasta la cuchillo.
vuelva maleable. plantilla con la que realizamos el
cono de cartón y recortar con el Paso 6. Estirar otra plancha sobre
c. Doblar el cartón hasta formar el cuchillo la misma forma pero 1 cm una manteleta, esta vez de forma
cono y unirlo con cinta adhesiva en más ancho. circular, para forrar la media esfera.
toda su extensión.

12
Pu e d e n ad o r nar s e
c o n s o g as , c in tas ,
pompo n e s , et c .

5 8 11

6 9 12

7 10 13

Paso 7. Pasar desmoldante a la Paso 10. Pasar una esponja húmeda Paso 13. Pintar toda la superficie
superficie interna de la media por la superficie para perfeccionarla. externa del candelabro con
esfera. Apoyarla sobre la pasta y Si al pasar la esponja y estirarse acrílico peltre o la mezcla de negros
recortar con el cuchillo un círculo la pasta se deforman los bordes, y plateado. Pintar el interior de la
2 cm mayor al contorno de la media recortarlos con el cuchillo para que media esfera con acrílico naranja.
esfera. queden prolijos. Dejar endurecer En el espacio donde va la vela se
todas las partes por 24 horas puede dar una o dos manos de laca
Paso 8. Introducir la pasta en la cubiertas con un nylon. para que cuando se derrame la vela
media esfera ayudándose con la se pueda remover sin levantar la
manteleta. Dar unos golpecitos Paso 11. Desmoldar las partes y lijar pintura. Dejar secar.
para que la pasta tome bien la las rebarbas.
forma de la media esfera.
Paso 12. Pegar ambas partes con
Paso 9. Recortar el excedente de abundante cola de carpintero (o
pasta con el cuchillo. con Parsecs crema). Esperar a que
endurezca bien el pegamento.

13
Frutera con juncos
En dos modelos a elección.

Materiales
-PASTA PIEDRA blanca: 2 kg
-Varillas guía de 0,8/0,9 cm 1 2
de espesor: 2
-Palote o caño de PVC: 1
-Manteleta: 2
-Tablero de 50 cm de lado: 2
-Cuchillo de punta redondeada
-Tubo de sifón descartable
-Esponja
-Media esfera de telgopor de
42 cm de diámetro
-Plantilla ovalada:
óvalo de 34 x 56 cm
-Lija gruesa
-Barniz al agua transparente
-Betún de Judea líquido al
aguarrás
-Pinceles: 2
-Trapo o retazo de tela limpio 3
-Junco para manijas: 2 trozos

de Paso 1. Preparar PASTA PIEDRA


e pue omo
S c siguiendo las indicaciones detalladas
izar
util ent ro . en la bolsa. Distribuir la pasta
c sa
me preparada sobre una manteleta
de dándole forma ovalada. Colocar las
varillas a ambos lados de la pasta y
estirar con el palote hasta alcanzar el
tamaño de la plantilla y un espesor
parejo. 4

Paso 2. Apoyar la plantilla sobre la


Ancho: 56 cm pasta y recortar todo su contorno.

Paso 3. Pasar una esponja húmeda


Alto: en el borde para alisar.
34 cm

Paso 4. Deslizar un tablero


debajo de la manteleta, apoyar otra
manteleta encima de la pasta, luego
el otro tablero y dar vuelta para que
Molde la textura piedra quede hacia arriba.
Retirar la manteleta.

15
E n ca so d e pi n ta r l o,
se l l a r con va ri a s man os
de l a ca pa ra que n o sa l te l a
pi n t ura a l apoya r l a s f ruta s.

Paso 5. Colocar el óvalo de pasta


dentro de la media esfera de telgopor 5 8
junto con la manteleta que cumplirá
una doble función: el traslado hasta el
molde y evitar que se pegue la pasta al
molde.

Paso 6. Hacer dos orificios en ambos


extremos del óvalo, por donde pasará
el junco, usando el tubo del sifón
descartable. Dejar endurecer por
24 horas cubierto con un nylon.

Paso 7. Desmoldar y lijar las rebarbas.

Paso 8. Dar una mano de barniz al


agua transparente y dejar secar. 6 9

Paso 9. Pasar betún de Judea a todo


el objeto y retirar el excedente con un
trapo.

Paso 10. Pasar el junco por los


orificios, en ambos extremos.

7 10
er
e dec a para
Hum o cañ dad y
li
nco xibi por
el ju rar f le sarlos
log er pa i ficios
pod los or

16
Portarretrato texturado
Texturado con técnica de pincel seco.
Portarretrato texturado
Texturado con técnica de pincel seco.

Materiales Paso 5. Deslizar debajo de la


-PASTA PIEDRA gris o blanca: 1 kg manteleta de tela un tablero. Poner
-Manteleta de tela de tapicería encima del marco una manteleta 1
con textura de 30 x 35 cm y el otro tablero y dar vuelta para
-Manteleta: 3 que la textura quede hacia arriba.
-Varillas guía de 0,8/0,9 cm
de espesor: 2 Paso 6. Retirar la manteleta de tela
-Varillas guía de 0,5 cm de y alisar los bordes del marco con el
espesor: 2 dedo húmedo.
-Palote o caño de PVC
-Cuchillo de punta redondeada
Paso 7. Hacer una plancha sobre
-Plantilla de marco de 24 x 29 cm
una manteleta con las varillas guía
y el centro de 13 x 18 cm
-Plantilla de patas (triángulo) de 0,5 cm y recortar un rectángulo
de 12 x 11,5 x 5,5 cm de 18 x 20 cm.
2
-Tablero de fibrofácil de 50 cm
de lado: 2 Paso 8. Realizar otra plancha
-Varilla fina de madera: 1 m sobre una manteleta con las varillas
-Lija gruesa guía de 0,8/0,9 cm y recortar dos
-Acrílico marrón de tono oscuro triángulos según el modelo de la
-Acrílico naranja plantilla. Dejar endurecer
-Barniz al agua transparente las partes cubiertas con un nylon
-Pincel
por 24 horas.
-Pinceleta
-Cola vinílica o pegamento
universal Paso 9. Lijar las rebarbas de cada
una de las partes.
3
Paso 10. Armar el cajón donde va
la foto y el vidrio con el rectángulo
y la varilla fina de madera: cortar la
varilla en tres tramos (2 de 20 cm y
Paso 1. Preparar PASTA PIEDRA 1 de 18 cm) y pegarlas con cola viní-
siguiendo las indicaciones lica al rectángulo. Dejar secar bien.
detalladas en la bolsa. Disponer la
pasta sobre la manteleta de tela en Paso 11. Pegar con cola vinílica el
forma de marco, considerando la cajón al marco y luego las patas
medida de la plantilla. (triángulos).
4
Paso 2. Colocar las varillas guía Paso 12. Pintar todo el
de 0,8/0,9 cm a ambos lados de la portarretrato con acrílico marrón.
pasta y estirar con el palote hasta Dejar secar bien.
obtener un espesor parejo.
Paso 13. Con la técnica de
Paso 3. Apoyar la plantilla del pincel seco, realzar la textura
marco sobre la pasta y recortar el con acrílico naranja. Dejar secar.
marco con el cuchillo. Pasar una mano de barniz al agua
transparente a todo el objeto para
Paso 4. Alisar los bordes con el dar terminación.
dedo húmedo.

18
S e pu ede n uti lizar d i f e re n te s
tela s de tapi c e r ía c o n re li e v e s o
la s simp l e s reji l las d e c o c i na.

5 8 11

6 9 12

7 10 13

19
Lampara de pie
Con un audaz detalle rústico.

Materiales
1 2
-PASTA PIEDRA blanca: 3 kg
-Manteleta: 2
-Varillas guía de 3 cm de
espesor: 2
-Palote o caño de PVC
-Cuchillo de punta redondeada
-Espátula
-Cortante de 8 cm de diámetro
-Tubo de sifón descartable
-Tijera
-Escuadra
-Lija gruesa
-Cola vinílica
-Barniz al agua transparente 3
-Betún de Judea líquido al
aguarrás
-Pinceles: 2
-Trapo o trozo de tela limpio
Paso 1. Preparar PASTA PIEDRA
siguiendo las indicaciones detalladas
en la bolsa. Cortar una manteleta en
dos mitades pero mantener las partes
juntas como si fuese una sola.

Paso 2. Distribuir la pasta sobre la


manteleta en forma rectangular. 4
Colocar las varillas guía a ambos lados
de la pasta y estirarla hasta obtener
un espesor parejo y formar un
rectángulo de 16 x 30 cm.
r
m ayo , Paso 3. Hacer una marca profunda
a d
Par ticida ordes con el cuchillo en la mitad del
rus los b s rectángulo de pasta. Recortar el
r
a b aja forma s. contorno del rectángulo con el
r
t co gulare
n
cuchillo y la escuadra.
ir re
Paso 4. Separar el rectángulo de 5
pasta en dos mitades tirando de
ambas mitades de la manteleta en
sentido opuesto.

Paso 5. Para unir los extremos del


rectángulo, hacer un listón de pasta
de 3 cm de espesor y 20 cm de largo
y añadirlo por uno de los extremos
ayudándose con el cuchillo.

21
S e pue d e aume n ta r e l e spe sor
d e l a s pl a ca s uti l i zan do un
te l gopor e n su i n te ri or.

6 9

Paso 6. Hacer el orificio por donde


pasará el caño roscado usando el tubo
del sifón descartable.

Paso 7. Para realizar la base de la


lámpara, hacer una plancha de pasta
de 3 cm de espesor y recortar un
rectángulo de 15 x 24 cm.

Paso 8. En una de las caras de la base


hacer en el centro el orificio por donde
pasará el caño roscado. Alrededor del 7 10
orificio apoyar el cortante de 8 cm de
diámetro y calar con el cuchillo el
espacio suficiente que ocupará la
tuerca que sostendrá el caño roscado
por donde pasa el cable. Hacer un
canal con el tubo del sifón descartable
por donde saldrá el cable.

Paso 9. En la otra cara hacer dos


rebajes, uno a cada lado del orificio,
donde pegaremos el cuerpo de la
lámpara. Dejar endurecer las partes de 8 11
la lámpara por 24 horas cubriéndolas
con un nylon.

Paso 10. Lijar las rebarbas e


imperfecciones y guardar el polvo
de la lijadura.

Paso 11. Pegar con cola vinílica el


cuerpo a la base y completar el espacio
restante con la mezcla de cola y el
polvo de la lijadura.
12
Paso 12. Sellar las partes con barniz al
agua transparente. Dejar secar. Pasar
betún de Judea en toda la superficie
y retirar el excedente con un trapo
limpio.

22
Plato para tortas y masas
Con découpage en composé.
Plato para tortas y masas
Con découpage en composé.

Materiales Paso 5. Apoyar el plato de telgopor


sobre la pasta procurando que la
-PASTA PIEDRA blanca: 3 kg
-Plato de telgopor de 32 cm servilleta quede centrada y recortar
1
de diámetro toda la circunferencia.
-Servilletas con diseño: 3
-Tijera Paso 6. Redondear y emparejar los
-Manteleta: 4 bordes con el dedo húmedo.
-Envase de helado de 1/4 kg: 2
-Envase de helado de 1/2 kg: 1 Paso 7. Ayudándose con la
-Desmoldante para PASTA PIEDRA manteleta, colocar el plato dentro
-Varillas guía de 0,8/0,9 cm del molde de telgopor para que
de espesor: 2
tome la forma definitiva.
-Palote o caño de PVC
-Cuchillo de punta redondeada
-Cola vinílica Paso 8. Estirar una nueva plancha
-Esponja de pasta sobre una manteleta
-Lija gruesa con forma de tira para forrar por
dentro el pote de helado de 1/2 kg.
Cortar una tira del ancho del pote. 2
Pasar desmoldante en el interior
del pote de helado.

Paso 9. Incorporar la tira de pasta


dentro del pote ayudándose con la
Paso 1. Cortar un círculo con la
manteleta.
servilleta 2 cm menos que el
diámetro del plato de telgopor.
Paso 10. Recortar con el cuchillo
el excedente de pasta. Unir los
Paso 2. Retirar del círculo de
extremos de la tira con los dedos
servilleta la capa con el diseño
y si fuese necesario, con un poco
(que es la que vamos a utilizar).
más de pasta. Emparejar la
superficie con los dedos húmedos.
Paso 3. Preparar PASTA PIEDRA
Dejar endurecer por 24 horas las
siguiendo las indicaciones
partes cubiertas con un nylon.
detalladas en la bolsa. Distribuir 3
pasta en forma circular sobre una
Paso 11. Desmoldar y lijar las
manteleta. Colocar las varillas guía
rebarbas. Pasar una pinceleta sobre
a ambos lados de la pasta y estirar
el plato para retirar el polvo.
con el palote hasta conseguir un
espesor parejo (procurar que la
Paso 12. Sellar las partes con barniz
pasta estirada tenga un diámetro
al agua transparente. Pasar más de
mayor al del plato de telgopor).
una mano sobre el découpage y
dejar secar.
Paso 4. Aplicar la servilleta sobre
la pasta procurando que quede
Paso 13. Pintar el pie del plato con
centrada y lisa, ya que no se podrá
acrílico azul y dejar secar.
levantar una vez apoyada. Limpiar
el palote y pasarlo suavemente
Paso 14. Pegar el plato y la base
para borrar posibles arruguitas.
con cola vinílica.

24
Repeti r t o d os l os pas os
pa ra l os plat os má s c hic os
qu e a c ompañan al pr i n c ipal.

4 7 11

8 12

9 13

10 14

25
Reloj de cocina
Con calados mediante plantilla.

Materiales
1 2
-PASTA PIEDRA blanca: 3 kg
-Manteletas: 2
-Varillas guía de 0,8/0,9 cm: 2
-Palote o caño de PVC
-Tablero de 50 cm de lado: 2
-Esponja
-Compás de pizarrón
-Tubo de sifón descartable
-Plantilla de goma Eva
rectangular de 23 x 30 cm
-Papel con diseño, un rectángulo
de 23 x 30 cm
-Números de plástico (de un
juego infantil o de taco de 3
almanaque)
-Cola vinílica
-Pegamento o adhesivo en barra
-Pinceles: 2
-Acrílico rojo
-Barniz al agua transparente
-Betún de Judea al aguarrás Paso 1. Preparar PASTA PIEDRA
-Trapo o retazo de tela limpio
siguiendo las indicaciones detalladas
-Máquina de reloj y agujas
en la bolsa. Distribuir en forma
circular la pasta sobre una manteleta.
Colocar las varillas guías a ambos
lados de la pasta y estirar con el 4
palote hasta alcanzar un espesor
parejo.

Paso 2. Apoyar la plantilla de goma


ar
u tiliz EVA sobre la plancha de pasta y pasar
de to el palote hasta que quede la plantilla
e pue forma eloj, al mismo nivel de la pasta.
S t ro r
o or del n la
er i co r.
ext orde nterio Paso 3. Retirar la plantilla. Usando
a c a i el compás o una plantilla circular y el
im et rí cuchillo, recortar una circunferencia
s
de 40 cm de diámetro. 5

Paso 4. Pasar una esponja húmeda


por el borde para perfeccionarlo.
Usando el tubo del sifón descartable,
hacer un orificio en el centro por
donde pasará el perno del reloj.

Paso 5. Estirar sobre otra manteleta


tiras de pasta utilizando el palote y
las varillas como guía. Recortar tiras
de 2 cm de ancho.

27
S e pue de re empl a za r e l
orname n to d e pape l por una
pi n t ura a man o, d é coupa ge ,
col l a ge , etc.

6 10

Paso 6. Incorporar por tramos las


tiras de pasta hasta completar toda la
circunferencia. Integrarlas al círculo de
pasta y entre sí con una esponja
húmeda.

Paso 7. Hacer otra plancha con el


mismo procedimiento de las anteriores.
Marcar con los números de plástico o
los de taco de almanaque. Recortar
los números con el cuchillo. Alisar los 7 11
bordes de los números con una
esponja húmeda.

Paso 8. Colocar cola vinílica en el


espacio donde se pegarán los
números. Apoyar los números y
verificar que estén centrados y bien
ubicados porque luego no se podrán n
mover. Dejar endurecer por 24 horas
cubierto con un nylon.

Paso 9. Lijar las rebarbas. Pasar una 8 12


mano de barniz al agua transparente
por toda la superficie del reloj y dejar
secar.

Paso 10. Pintar con acrílico rojo


los números y el borde del reloj.
Dejar secar.

Paso 11. Pasar betún de Judea sobre


la superficie del reloj para realzar la
textura de piedra. Retirar el excedente
con un trapo. 9 13

Paso 12. Pegar el papel en el bajo


relieve con adhesivo en barra, ya que
pega sin dejar humedad ni altera el
papel. Dejar secar.

Paso 13. Armar el reloj colocando la


máquina y las agujas.

28
Plato de diseno
En bajo relieve y con vetas.
Plato de diseno
En bajo relieve y con vetas.

Materiales 1 2

-PASTA PIEDRA blanca: 3 kg


-Guarda de diseño en goma EVA
-Disco de arado o molde similar
-Varillas guía de 0,8/0,9 cm
de espesor: 2
-Palote o caño de PVC
-Compás para pizarrón o plantilla
circular de 45 cm de diámetro
-Manteleta: 2
-Tablero de fibrofácil de 50 cm
de lado: 2
-Lija gruesa
-Barniz al agua transparente
-Barniz al agua piedra
-Betún de Judea líquido al
aguarrás
-Pinceles: 2
-Trapo o retazo de tela limpio 3
Paso 2. Deslizar un tablero
debajo de la manteleta. Colocar
otra manteleta sobre la pasta y el
Molde otro tablero encima. Dar vuelta
la plancha de pasta para que la
textura piedra quede hacia arriba.
Retirar la manteleta.

Paso 3. Apoyar una guarda hecha


en goma EVA sobre la pasta de tal
manera que quede un margen de
2 cm como mínimo para poder
recortar. Colocar las varillas guías a
ambos lados de la pasta y pasar el
palote para que la guarda se
introduzca en la pasta y se
4
marque el diseño. Retirar la
guarda de goma EVA.

Paso 4. Recortar el plato con


Paso 1. Preparar PASTA PIEDRA el compás dejando un margen
siguiendo las indicaciones mínimo de 2 cm entre el bajo
detalladas en la bolsa. Distribuir relieve y el borde. En caso de no
la totalidad de la pasta en forma contar con un compás, usar una
circular sobre una manteleta. plantilla circular: apoyarla sobre la
Colocar las varillas guía a ambos pasta de manera tal que el diseño
lados de la pasta y estirar con el quede centrado y que quede un
palote hasta obtener un espesor margen mínimo de 2 cm.
parejo. Recortar con un cuchillo.

30
Es un di s eño id e al para
ha c er c o n d i f e re n te s c o l o re s
y rea l zar la guar d a.

5 8

No
humed olvide
ec
antes d er el plato
e pin
para ev tarlo,
quebra itar
duras.

6 9

Paso 5. Alisar y redondear el borde


con una esponja húmeda.

Paso 6. Colocar el plato terminado


sobre el disco de arado o molde
similar ayudándose con la
manteleta. Dejar endurecer por
24 horas cubriéndolo con nylon.

Paso 7. Retirar el plato del disco de


arado o molde. Lijar las rebarbas.

7 10 Paso 8. Sellar todo el plato con


una mano de barniz al agua
transparente. Dejar secar.

Paso 9. Pasar betún de Judea


líquido a todo el plato. Retirar el
excedente con un trapo limpio.

Paso 10. Colocar superpuestos en


el bajo relieve barniz al agua piedra
y betún de Judea líquido.
Al ser dos naturalezas diferentes
(agua y aguarrás) se formarán
betas llamativas. Dejar secar.

31
Objeto de luz
De diseño geométrico y con vitrofusión.

Materiales 1 4
-PASTA PIEDRA blanca: 3 kg
-Óvalo o círculo de vitrofusión
de 12 cm de diámetro: 1
-Varillas guía de 0,8/0,9 cm
de espesor: 2
-Varillas guía de 3 cm de
espesor: 2
-Palote o caño de PVC
-Cuchillo de punta redondeada
-Manteletas de nylon: 4
2 5
-Tableros de 50 cm de lado: 2
-Tubo de sifón descartable
-Sorbete
-Escuadra
-Espátula de 1 cm de ancho
-Esponja
-Cola vinílica
-Pegamento universal
-Polvo de lijadura
-Arandela de metal: 2
-Barniz al agua transparente 3 6
-Pinceles: 2 (si utiliza betún
de Judea)
-Betún de Judea líquido al
aguarrás (opcional)
-Trapo o retazo de tela limpio
-Sistema eléctrico
Paso 1. Preparar PASTA PIEDRA
siguiendo las indicaciones detalladas en
la bolsa. Sobre una manteleta distribuir
parte de la pasta en forma triangular. Paso 5. Hacer sobre una manteleta 7
Colocar las varillas guía de 0,8/0,9 cm de otra plancha de pasta con las mismas
espesor a ambos lados de la pasta y varillas que la anterior, esta vez con
estirar hasta alcanzar las dimensiones forma ovalada o redonda según la
de un triángulo de 40,5 x 31 x 25 cm y pieza de vitrofusión elegida.
un espesor parejo. Cortar el triángulo Paso 6. Recortar el contorno de la
con el cuchillo y utilizando la escuadra. pieza de vitrofusión y posteriormente
Paso 2. Alisar los bordes con el dedo la misma forma 0,5/1 cm hacia
húmedo. adentro. Hacer un rebaje para más
Paso 3. Deslizar un tablero debajo de la tarde calzar la pieza de vitrofusión.
manteleta, colocar otra manteleta encima Paso 7. Recortar un marco de 3,5 cm 8
de la pasta y luego el otro tablero. Dar de ancho.
vuelta el triángulo de pasta para que la Paso 8. Apoyar la pieza de vitrofusión
textura piedra quede hacia arriba. sobre el marco de pasta para verificar
Paso 4. Retirar la manteleta. Del lado que la pieza entra y se sostiene en
vertical del triángulo y a 2 cm del forma holgada en el rebaje realizado.
borde, hacer una moldura usando la Insertar en la pasta la arandela de
espátula. Puede ayudarse con la metal, en el extremo que se unirá con
escuadra o con una varilla guía para la base del objeto de luz.
conseguir que quede recta.

33
S e pue d e re empl a za r
l a vi t rof usi ón por vi dri os
col ore a d os con l a ca s
pa ra vi d ri o.

Paso 9. Hacer sobre una manteleta,


con lo que queda de pasta, un 9 14
rectángulo y estirarlo utilizando las
varillas guía de 3 cm de espesor.
Recortar un rectángulo de 15 x 33 cm.
Paso 10. Hacer un orificio en el centro del
rectángulo usando el tubo del sifón
descartable. Pasar una esponja húmeda
por los bordes del rectángulo para alisarlos.
Paso 11. Calar un círculo alrededor del
orificio para generar el espacio para la
10 15
tuerca y el cable del sistema eléctrico.
Hacer con el sorbete el canal por
donde tendrá salida el cable.
Paso 12. Dar vuelta el rectángulo
utilizando las manteletas y los tableros.
Retirar la manteleta. Hacer con la
espátula de 1 cm las hendiduras
donde calzarán el triángulo y el óvalo/
redondel con la pieza de vitrofusión: la
primera hendidura hacerla a 3 cm del 11 16
borde y la segunda a 7 cm de la primera
hendidura (hacer una de 26 cm donde
calzará el triángulo y la otra de 10 cm,
donde se pegará la pieza de vitrofusión).
Paso 13. Con la otra arandela de
metal, hacer en la mitad de la
hendidura más corta el espacio donde
calzará la arandela de metal que está
adosada a la pieza de vitrofusión. Dejar
endurecer todas las partes por 24 horas 12 17
cubiertas con manteletas de nylon.
Paso 14. Lijar las rebarbas de las distintas
partes y guardar el polvo de la lijadura.
Paso 15. Sellar todas las partes con
barniz al agua transparente y dejar secar.
Paso 16. Pegar la pieza de vitrofusión
al marco de pasta con pegamento
universal y una vez que endureció
pegarlo con el mismo pegamento a
la base. Dejar secar. 13 18
Paso 17. Pegar el triángulo a la base
con cola vinílica. Mezclar cola con polvo
de lijadura para completar las
hendiduras y reforzar el pegado.
Paso 18. Pasar una mano de betún de
Judea líquido si desea realzar la textura
de piedra. Limpiar el excedente con un
trapo limpio. Armar la parte eléctrica.

34

También podría gustarte