Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

ASIGNATURA:
DERECHOS HUMANOS
DOCENTE:
CIRO RODOLFO TREJO ZULOAGA
TEMA:
“GRADO DE INFLUENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS
ORDENAMIENTOS JURÍDICOS DEL PLANETA”
ALUMNA:
MARIA DEL ROCIO MEDINA SOCOLA.

CICLO: X.
“GRADO DE INFLUENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS
ORDENAMIENTOS JURÍDICOS DEL PLANETA”

Al margen de cualquier pensamiento filosófico o político, se concuerda en atribuir a la


persona un valor especial que la coloca como centro y fin de la sociedad y de la misma
comunidad política nacional o internacional. Ese significado o valor especial ha llevado a
que pacíficamente hoy en día se le atribuyan una serie de facultades que se estima le
Corresponden por el sólo hecho de ser persona.
Estas facultades o atributos generan respuestas distintas desde los diversos órdenes en los
que se ha colocado la existencia de la persona. Habrá respuestas desde un orden moral,
religioso o político, y desde un orden jurídico. Desde este último ámbito, una de las
respuestas ha sido el reconocimiento como Derechos y su consecuente protección y garantía
a través de una serie de mecanismos jurídicos, de las facultades que el hombre tiene atribuidas
por el sólo hecho de ser hombre.
I. PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CONCEPTO.-
La Denominación Derechos Humanos resulta conflictiva, se puede sin embargo encontrar
diversos sinónimos que se utilizan en el ordenamiento jurídico y que permiten determinar
cuáles de tales denominaciones jus filosóficas se adecuan con mayor acierto en el campo del
Derecho.
Derechos humanos puede significar:
Derechos del hombre, Derechos de la persona humana, Derechos individuales, Derechos
naturales del hombre, Derechos fundamentales del hombre, La denominación en plural de
derechos tiene un titular, “EL HOMBRE” y se lo menciona, En singular y en masculino
porque se lo utiliza desde una ubicación jus filosófica como, Equivalente al ser humano
hombre o mujer.

II.DESDE UNA PERSPECTIVA IUSNATURALISTA:


1. Derechos naturales:
La expresión Derechos naturales fue empleada y difundida especialmente por el
Iusnaturalismo racionalista. Durante la etapa del constitucionalismo revolucionario, los
textos constitucionales americanos y franceses tienen su fuente de inspiración jurídico–
filosófica en el iusnaturalismo racionalista, “fuente primordial de la Declaración de la
Independencia de los Estados Unidos, de la Declaración de Derechos de Virginia y de la
Declaración francesa de 1789”. En estas declaraciones se contienen referencias expresas al
estado de naturaleza y al pacto social, y a los derechos naturales, inalienables y sagrados del
hombre.
El fundamento de los derechos se coloca por fuera del Estado y del Poder político, al igual
como lo hace el iusnaturalismo. Los Derechos morales significarían “aquellas exigencias
éticas, bienes, valores, razones o principio morales de especial importancia de las que gozan
todos los seres humanos por el solo hecho de serlo, de tal forma que pueden suponer una
exigencia o demanda frente al resto de la sociedad”.

III.DESDE UNA PERSPECTIVA POSITIVISTA:


1. Derechos públicos subjetivos:
La expresión Derechos públicos subjetivos (Die subjektiven öffentlichen Rechte) fue
acuñada en el lenguaje de la dogmática alemana del derecho público de finales del siglo XIX,
como una especificación del concepto más genérico de “Derecho subjetivo”. Esta expresión
nace como una respuesta a la terminología propia del iusnaturalismo, y con ella se quiso
significar unos derechos del hombre que tenían una naturaleza estrictamente positiva. Se
formulaban y tenían validez jurídica al margen de cualquier connotación iusnaturalista, de
modo que podían tener exigibilidad como derechos sólo aquellas realidades jurídicas que el
legislador había determinado la tuviesen.
Con la expresión Derechos públicos subjetivos se quería significar aquellos derechos que
quedaban circunscritos al complejo de relaciones que existe entre el Estado y el ciudadano:
el hombre tenía frente al Estado los derechos positivados en la ley, en primer lugar en la de
mayor rango: la Constitución.
2. Libertades públicas:
La expresión Libertades públicas se empleó para significar unos derechos reconocidos en un
sistema jurídico positivo, y que eran eficaces según lo dispuesto y regulado en este sistema,
y según la protección judicial que podían dispensarle los jueces.

IV.DESDE UNA PERSPECTIVA“MÁS NEUTRAL”: DERECHOS HUMANOS,


DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES.
1. Expresiones menos ideologizadas:

Existen otras expresiones que ni a priori ni tan claramente, suponen una alusión directa a
una determinada ideología filosófica. En efecto, expresiones como Derechos humanos,
Derechos fundamentales y Derechos constitucionales, y a diferencia de las anteriormente
estudiadas expresiones, están vinculadas antes que al discurso empleado en debates
filosóficos, a la práctica jurídica y judicial. Esta situación hace que sean expresiones menos
ideologizadas que las inicialmente estudiadas y, en este sentido, “más neutrales”.
V.ESPECIAL REFERENCIA AL CASO PERUANO
La cuestión que ahora procede plantear es si se manifiesta y cómo se manifiesta, la utilidad
de distinguir entre Derechos humanos, Derechos fundamentales y Derechos constitucionales
en el concreto ordenamiento constitucional peruano. La respuesta a esta cuestión debe
empezar haciendo notar que en el texto de la Constitución peruana aparecen empleadas las
expresiones “derechos humanos”, “derechos fundamentales” y “derechos constitucionales”.
Derechos fundamentales y derechos constitucionales
En lo que atañe a la expresión Derechos fundamentales y Derechos constitucionales se debe
partir de la aceptación de que todos los derechos contenidos en el texto constitucional
peruano pueden ser denominados como Derechos constitucionales. Esta afirmación no
necesita de mayor fundamentación ni justificación, pues a los derechos se les está calificando
según el nombre de la norma que los contiene reconocidos: los derechos son derechos
constitucionales porque están reconocidos en la Constitución.
Dicho esto, se debe advertir que el Capítulo I, del Título I de la Constitución peruana se
denomina “Derechos fundamentales de la persona”. Esto indicaría que los derechos que en
el mencionado capítulo se recogen, no son meramente derechos constitucionales, sino que
tendrían una suerte de “funda mentalidad” que les atribuiría una especial significación.

También podría gustarte