Está en la página 1de 13

AYUDAS PARA L A

MOVILIDAD
PERSONAL
M O N S E R R AT H E R N Á N D E Z M O N D R A G Ó N
M AT. 8 7 0 0 2 7 2 5 6
MOVILIDAD
INDEPENDIENTE
SILLA DE RUEDAS

• Las sillas de ruedas es un aparato auxiliar que permite desplazarse a personas que tienen
una movilidad reducida o problemas de locomoción causados por una lesión o
enfermedad física como tal.

TIPOS DE SILLA DE RUEDAS


• Manuales
• Eléctricas
• Motorizadas
• Tipo vehículo
INNOVACIONES EN SILLA DE RUEDAS
GET UP // STAND UP WHEELCHAIR
• Esta silla permite al usuario adoptar una posición prácticamente bípeda,
trayendo consigo grandes beneficios tanto psicológicos como físicos.
Manual
• Las adaptaciones que se le hacen a la silla de ruedas convencional incluyen
dos ruedas extras, una que separa al aro propulsor del neumático, este
diseño permite que la rueda propulsora se eleve, llegando a tal altura en la
que el mismo usuario logre realizar el impulso de propulsión; la siguiente
rueda se ubica al centro del reposapiés y tiene la finalidad de que al
momento de desplazarse esta pueda llevar la dirección, aparte de aportar
más estabilidad y fluidez al desplazamiento.
• Para poder lograr la posición bípeda es necesaria la fuerza del mismo
usuario, este tiene que impulsarse con la fuerza de los miembros superiores
hasta llegar a la posición erguida, pasando por varios seguros ubicados a
diferente altura.

https://youtu.be/w6ZncPFhtbI
Automática
• A diferencia de las sillas manuales, estas no cuentan
con demasiadas adaptaciones, sino que a una silla
tradicional le colocaron dos cinturones, ubicados en
la parte del tronco y las rodillas para poder
bloquearlos al momento de estar en posición erguida.
• Para lograr el levantamiento del asiento se le colocó
un motor que funciona con baterías de litio y se
enciende con solo presionar un botón.

https://youtu.be/qwMoLY7vNTs
MULETAS
• Las muletas, son otro aparato auxiliar que ayuda al
desplazamiento.

TIPOS DE MULETAS
• Muletas con empuñadura plegable
• Muletas con antebrazo
• Muletas pediatricas
• Muletas axilares.
INNOVACIONES DE MULETAS
KMINA – MULETAS INDOLORAS
• KMINA es una empresa que ha desarrollado unas muletas capaces de reducir o incluso
eliminar completamente el dolor en muñecas, manos y antebrazos con un nuevo
diseño. La idea surgió a raíz que uno de los directores de la empresa sufría varias
lesiones en su actividad deportiva, por lo que el uso de muletas era muy cotidiano en
el, en su búsqueda del tipo de muleta más cómoda para el, descubrió que ningún tipo
de muleta lograba tener un uso sin que generara un dolor en alguna de las partes ya
mencionadas, siendo el un ingeniero mecánico, decidió iniciar este nuevo proyecto.
• Lo que diferencia a las muletas de KMINA al resto de los demás es que cuenta con
dos principales factores diferenciales. El primer factor es que el apoyo de
antebrazo es inclinado, repartiendo el peso del cuerpo en la mano y en el
antebrazo. Esto reduce en un 80% la carga que soportan tanto la muñeca
como la mano. El segundo factor diferencial es un sistema de amortiguación
para reducir la presión del antebrazo.

https://youtu.be/eEdyDqeis0A
MOVILIDAD
DEPENDIENTE
TABLA DESLIZANTE
• Una tabla de transferencia es un tablero rígido o semi-flexible
que puede usarse para mover usuarios desde una superficie
a otra que esté a una altura similar. Existen diferentes tipos
de tablas, pero todas cumplen la misma función.
• Tabla de transferencia glyder: este tipo de tabla de
transferencia combina su base rígida con un canal en el cual
se traslada un disco giratorio, es así como la persona puede
moverse de un extremo a otro de la tabla y además cambiar
su posición.
• Tablas de transferencia rígidas: son las más comunes y
están elaboradas en madera o plástico de alta resistencia. La
idea es ubicarlas como soporte y que la persona las pueda
usar como tablas de transferencia deslizantes, gracias a su
material de mínima fricción. Pueden utilizarse de manera
independiente o asistida.
• Tabla de transferencia curva: o en forma de S, por lo
general se utilizan para mover a la persona hacia una silla
dado que por su forma facilitan un ángulo más cómodo para
el usuario.
DISCO GIRATORIO
• Se trata de discos giratorios para ayudar a la transferencia. Los
discos se colocan en el suelo y los pies del usuario sobre el
disco de transferencia. Se usan para girar al usuario 90 grados.
Evitan que el trabajador tenga que realizar movimientos de giro.
• El disco giratorio tiene una gran cantidad de ventajas, el costo
es muy bajo, es fácil de transportar y la más importante es que
ayudan a evitar los giros del cuidador, por lo que se reducen
mujas lesiones a nivel de la columna.
• Los únicos requisitos que necesita tener el paciente para poder
usar el disco con comodidad son que es necesario que el
paciente pueda sostenerse en una posición erguida, de no ser
así se necesitaría la ayuda de mas aparatos, el otro requisito es
tener la medida exacta del disco para que los pies del paciente
quepan correctamente en el.
• El disco tiene que ser revisado periódicamente para comprobar
su suavidad al momento de deslizarse.
https://youtu.be/zNsPnn6ZhrM
GRÚAS DE TRANSFERENCIA
• Las grúas de transferencia son un aparato que tiene la finalidad
de ayudar en el manejo y traslado de pacientes con movilidad
reducida o nula, alcanza una capacidad de carga de hasta 150
Kg.
• Son seguras y cómodas, disminuyen la posibilidad de caída del
usuario, evitan adoptar malas posturas al ser trasladado y
reducen considerablemente el riesgo de lesiones de espalda en
los trabajadores.

https://youtu.be/6_BjnEG3p2M

https://youtu.be/ThGLPzmwnsw
OTROS

• Sábana súperdeslizante
https://youtu.be/d1Qk13jJN5k
• Ayuda “Turner”
https://youtu.be/3qiOuOObeSA
• Cojín antideslizante
https://youtu.be/ZAQwy3HH4GI
.
BIBLIOGRAFÍA

• http://www.ortopediasabadell-bias.com/catalogo/movilidad/435/seguridad_ayudas-para-las-
transferencias
• http://www.institutoeuroproject.com/172-ayudas-movilización-y-transferencias-de-pacientes
• Peres Girón Rafael (2010), Propuesta para un diseño innovador en sillas de ruedas,
Universidad Autónoma de Mexico, Mexico.

También podría gustarte