Está en la página 1de 6

MACROECONOMÍA UND 1

CESAR AUGUSTO CARDONA RODRÍGUEZ


RUBÉN DARIO ECHEVERRI

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C.
2019
Introducción

Ya sabemos que analizar diferentes entornos de nuestra empresa nos puede garantizar el éxito, ademas,
nos permite aprovechar las nuevas oportunidades, volver fortalezas nuestras debilidades y mitigar las
amenazas. La macroeconomía nos permite analizar el entorno a gran escala, aspectos políticos, de otras
economías, aspectos internacionales, todos muy importantes para nuestra empresa. En este caso
analizaremos un poco el desempleo y la educación de nuestro país en los últimos años.
Enunciado y solución.

Enunciado:

https://www.centro-virtual.com/campus/pluginfile.php/13749/mod_scorm/content/35/content/
pdfs/caso_enunciado.pdf

1. Para saber la tasa de desempleo de cada año, utilizamos la formula


Número de desempleados
Tasade desempleo= x 100
Población Activa
Reemplazamos los valores de la formula con los que nos brinda el Dane y podemos saber la tasa
de desempleo en cada año.
AÑO TASA DE DESEMPLEO
2010 11,77 %
2011 10,80%
2012 10,36%
2013 9,62%
2014 9,09%
2015 8,91%
2016 9,21%

2. Actualmente lo que podría realizar para disminuir el desempleo en el país sería adoptar una
opción para incentivar la creación de empresa, si hay nuevas empresas habrá nuevos puestos y mas
vacantes para cada persona que lo pueda cubrir. Intentaría adoptar una opción de reducir impuestos a
las empresas, con esto, sería mas económico crear empresa y por ende se evitaría tanto recorte de
personal. Adicional a esto, implementaría una opción de capacitación para que las personas
desempleadas se adopten a nuevos trabajos, que entiendan que la economía está cambiando y el empleo
en un futuro será virtual.

3. Considero que la principal causa de que la población no acceda a una educación superior es
por causas económicas y culturales, actualmente acceder a una universidad es costoso, o bien se debe
tener niveles muy altos de conocimiento para poder acceder a una universidad publica. La educación no
es eficiente en nuestro país. Además de esto, otra causa de que las personas no estudien es que por lo
mismo de que desde pequeños a algunos padres se les es difícil dar educación, la gente tiene una
mentalidad en la cual no les interesa adquirir conocimiento. También lo que sucede es que no se
incentivan ni los incentivan a estudiar, consiguen pareja muy temprano y tienen su familia en un punto
en el cual lo que se debería hacer es estudiar, progresar, hacer las cosas en su orden. En resumen son
problemas económicos y sociales. Esto trae como consecuencias mas desempleo en el país,
mediocridad y pobreza. Ademas de esto, conlleva a crear un pueblo fácil de manejar, manipulable. A un
país corrupto no le conviene un pueblo educado, capaz de revelarse.
Conclusión

Conocer la situación del país, como se puede mejorar esta situación nos ayuda almenos, a
nosotros mismos saber como proceder para progresar. Ayudar a combatir el desempleo y la falta de
educación en nuestro entorno, trazarnos metas para mejorar eso, no podremos ayudar a millones de
personas, pero si una sociedad cercana que lo necesita.
Referencias

Noticias RCN (3 de Julio de 2019 ) Conozca las razones por las que hay menos desempleo en
Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=l-mHM8iXX3Y

También podría gustarte