Está en la página 1de 14

Hernán Cortes en México

El 14 de marzo del año 1519, Hernán Cortés, inicia la conquista de México, evento que
concluyó con la toma de Tenochtitlán en agosto de 1521, acontecimiento que dio paso al
establecimiento del régimen colonial español en tierras mexicanas.

La expedición decisiva fue la tercera. Hernán Cortés fundó la ciudad de la Villa Rica de la Vera
Cruz, formó un Ayuntamiento, que lo proclamó Gobernador y Capitán General de las tierras
descubiertas y desmontó sus embarcaciones, para impedir el regreso a Cuba de sus hombres,
así se independizó de Diego Velásquez.

Los conquistadores recibieron la visita de los totonacos y la invitación a Zempoala, además de


solicitarle su ayuda para liberarse del dominio mexica, convirtiéndose en aliados de los
españoles y guiándolos rumbo a Tlaxcala. Los tlaxcaltecas, oprimidos por los mexicas pero
indecisos en aliarse a los conquistadores, se unieron a Cortés tras el ataque a una de sus
capitales y la masacre de mujeres, ancianos y niños.

En su camino a Tenochtitlán los españoles y sus aliados pasaron a Cholullan (Cholula) donde
Cortés recibió noticias de que los indígenas estaban preparando un ataque contra ellos. Con
engaños reunió a los gobernantes y nobles de la ciudad y los asesinaron, el propio Cortés
afirma que fueron más de 3,000 los muertos. Finalmente mandó incendiar la ciudad.

En el camino de Cholula al Valle de México, llegaron a Ayotzingo, siguieron entre los volcanes
Popocatepetl y el Iztacihuatl, donde pudieron ver el lago de Texcoco y la ciudad de
Tenochtitlán.

Francisco Pizarro llega al Perú

Con la Capitulación de Toledo de 1529, firmada por Isabel de Portugal con la autoridad del rey
Carlos I, se concedieron los derechos de dominio sobre la zona de Perú explorada hasta ese
entonces. El territorio que correspondía a Pizarro iba desde el río de Santiago (río de Tempula
o Cayapas) en el norte de Ecuador, hasta el Cuzco.

En 1532 Pizarro zarpó desde la ciudad de Panamá con 180 soldados, desembarcando cerca de
Tumbes, en lo que ahora es la frontera norte del Perú; entonces formaba parte del Imperio
inca llamado Tahuantinsuyo, que se extendía desde Colombia hasta Chile con una población
aproximada de 12 millones de personas.

Los incas tenían una leyenda sobre que un día el dios Viracocha regresaría desde la tierra del
sol poniente, una deidad que según ellos vestía de oro y plata, con barba blanca y ojos verdes,
y que se había ido a través del océano Pacífico para volver en tiempos de gran necesidad. Los
nativos norteños vieron la llegada de los españoles que tenían características semejantes a las
de Viracocha, narradas en su leyenda. Los indios tayanes le comunicaron a Atahualpa que los
españoles eran dioses, dada su piel blanca, sus barbas, sus brillantes armaduras y que habían
venido en grandes naves desde el océano Pacífico.

Atahualpa creyó el origen mitológico de los conquistadores y lo tomó como buen presagio en
ánimos de acabar con la guerra civil en que estaba sumido el Tahuantinsuyo por la sucesión del
emperador Inca Huayna Cápac, muerto por viruela. Los príncipes Huáscar y Atahualpa
luchaban por

la toma del Cuzco (capital del imperio).

Teoría literaria

La Teoría literaria o Teoría de la literatura es, en sus términos específicos, los propios de la
ciencia de la literatura, o sea, la disciplina general, constructiva, descriptiva y teorética, que se
ocupa de la Literatura. Constituye, pues, y en modo establecido secularmente por la "ciencia
real", el criterio teórico junto al diacrónico de la historia de la literatura y el aplicativo de la
crítica literaria. En su primordial sentido fuerte, la teoría literaria se identifica con la techne
milenaria y tradicional trata dísticamente iniciada para Occidente por Aristóteles mediante sus
tratados de Retórica y Poética, es decir las teorías constructivas del discurso y la obra literaria.
En este sentido, la teoría en tanto que techne literaria es definible como la serie de principios,
normas y saberes acerca de qué es y cómo se construye la literatura, configurando, pues, una
teoría explícita o a priori, doctrinal, prescriptiva e ideológica. Por su parte, la teoría literaria en
tanto que implícita define, a posteriori, la perspectiva de esa serie de ideas o pensamientos en
cuanto inferidos o reconstruibles mediante la reflexión y el análisis sobre el objeto literario
dado.

Características del héroe

1. Una inteligencia superior que les posibilita solucionar acertijos y problemas (p.e. el de
Edipo frente al enigma propuesto por la esfinge).
2. Cometer un phónos akoúsios, es decir, una muerte accidental, por lo que deben sufrir
un castigo que determina el exilio (p.e. Heracles).
3. Debe ser valiente, honesto, debe pensar en los demás, tener valores, ser seguro de sí
mismo, y persigue sus objetivos sin importar los obstáculos.
4. La mayor parte de las veces han experimentado el exilio, lo que implica una suerte de
conocimiento o iniciación por la que, al regresar, se muestran como seres algo
diferentes [pensemos el caso de Jesús, Eneas o el Cid].
5. Poseen una morfología fuera de lo ordinario; en la mayor parte de los casos
manifiestan marcas visibles –Lábdaco es cojo, Odiseo tiene una cicatriz; algunos son
gigantes; otros enanos; otros, como Heracles, poseen una fuerza desmedida; esa
morfología singular los lleva a realizar acciones también singulares.
6. Por razones diversas siempre existe algún ser (divino o mortal) que pretende
deshacerse del héroe, por lo que lo somete a combates extraordinarios de los que se
espera que no regrese; mas siempre sucede lo contrario, y el héroe retorna victorioso.
(p.e. los trabajos de Perseo)
7. Sortear diversas pruebas y otros tipos de competencias, de las que el héroe siempre
sale airoso. (p.e. cualquiera los héroes del deporte)
8. Fundación de ciudades, la mayor parte de las veces por predicción de algún oráculo.
9. El portar determinadas armas que los caracterizan (en el caso de Heracles una maza
arrancada por el héroe en la floresta o bien un arco heredado y que ,tras su muerte,
lega a Filoctetes)
10. El haber tenido una gestación y un nacimiento singulares (así, en el caso de Heracles,
Zeus para gozar de Alcmena, triplica la duración de una noche y luego Hera demora la
gestación de Alcida).
11. El haber sorprendido ya en su niñez con hazañas inimaginables (Heracles por ejemplo
estrangula dos serpientes siendo un niño).
12. Poseer un fin generalmente violento dado que mueren despedazados (Orfeo),
quemados (Heracles), en combates singulares (Layo), fulminados por un rayo,
metamorfoseados, lo cual, en la mayor parte de los casos se da seguido de una
apoteosis o transfiguración (Heracles, Orfeo, Edipo).
13. Tener un final sobrenatural; tal el caso de Edipo, según refiere Sófocles al final de
Edipo en Colono, que próximo a morir –según relata el mensajero-, es invitado por una
voz omnipotente a elevarse y sumarse al conjunto de dioses quienes en ese trance lo
reconocen como a uno de los suyos.
14. Tener un destino desventurado con sus hijos (Yocasta y Layo con Edipo, Heracles con
los que había tenido con Megara).

Popol Vuh
El Popol Vuh (del k'iche' popol wuj: 'libro del consejo' o 'libro de la comunidad'; de
popol, 'reunión', 'comunidad', 'casa común', 'junta' y similares; y wuj, 'libro') es una
recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el
pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población. El libro, de gran valor
histórico y espiritual, ha sido llamado Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche'[cita
requerida]. Está compuesto de una serie de relatos que tratan de explicar el origen del
mundo, de la civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc.

El mito héroe
Con variantes que no modifican su verdadera esencia, una misma historia es narrada
una y otra vez desde tiempos pretéritos. Ya sea que su nombre fuera Aquiles, Perseo o
Gilgamesh, o que se trate de un personaje de Julio Verne o Tolkien, invariablemente el
mito del héroe se presenta en una suerte de modelo universal. Básicamente, la misma
estructura que vuelve a repetirse, en la que podríamos considerar la historia más vieja
del mundo, nos da cuentas de alguien que debe emprender una dificultosa travesía,
afrontando peligros y con el fin de conseguir su meta. Parecería que siempre se trata
de enfrentarse al mal. Obstáculo tras obstáculo, el héroe avanza persiguiendo su
objetivo.

Si más allá de las superficiales diferencias este mito sobrevive aún, es fácil deducir que
se debe al profundo interés que despierta en cada ser humano. ¿Por qué? Porque el
viaje del héroe es una parábola del camino que toda persona recorre a lo largo de su
vida. Todos, en mayor o menor medida, nos vemos enfrentados a distintos obstáculos
que debemos atravesar a medida que avanzamos.

En el mito del héroe se observa cómo, en su itinerario, el viaje cobra tintes iniciáticos
debido a que trae una transformación para quien lo realiza. De igual modo nosotros, si
nos atrevemos a traspasar esas barreras que nos dificultan el paso, lograremos
aprender y transformarnos. Nos guste o no, no hay forma de eludir la travesía. El
hecho de estar vivos nos demuestra a diario que estamos inmersos en un viaje. Pero
depende de la actitud de cada uno llegar también a ser un héroe o no.

Chilam Balam
Páginas del Chilam Balam de Ticul, escritas en el siglo XVIII, que se exhiben en el
Museo del Pueblo Maya en Dzibilchaltún, Yucatán, México.

Chilam Balam es el nombre de varios libros que relatan hechos y circunstancias


históricas de la civilización maya. Escritos en lengua maya, por personajes anónimos,
durante los siglos XVI y XVII, en la península de Yucatán. A ese nombre se le agrega el
nombre de la población en donde fueron escritos, por ejemplo, el Chilam Balam de
Chumayel, etc.

Son fuente importante para el conocimiento de la religión, historia, folclor, medicina y


astronomía maya precolombina.

Los libros del Chilam Balam fueron redactados después de la conquista española.
Durante la época colonial, la mayor parte de los escritos y vestigios de la religión maya
fueron destruidos por los misioneros católicos españoles, al considerar que tales
vestigios representaban influencias paganas y por tanto nocivas para la catequización
de los mayas. Los libros Chilam Balam fueron escritos por los mayas después de la
conquista, presuntamente propiciados por los europeos, por lo que en su redacción se
nota ya la influencia de la cultura española, sobre todo en materia religiosa. Los libros
en su conjunto relatan acontecimientos de relevancia histórica consignados conforme
a los katunes (períodos de 20 años) del calendario maya. Los relatos dejan constancia
de las tradiciones religiosas del pueblo original, así como de su devenir histórico.
Algunos historiadores piensan que los libros podrían contener cierta información que
habría provenido, a través de la memoria colectiva, de los escritos destruidos en el
auto de fe de Maní del arzobispo Diego de Landa (1524-15
Ollantay
Ollantay u Ollántay es un drama escrito originalmente en quechua colonial,
considerado por unos como de origen incaico —y como tal la más antigua y rotunda
expresión de la literatura quechua—; y por otros como de origen hispano colonial. El
más antiguo manuscrito de esta obra perteneció al sacerdote Antonio Valdés (siglo
XVIII), a quien por algún tiempo se consideró su autor original; pero existen otros
manuscritos divergentes que han hecho pensar en la existencia de una fuente común,
de más remoto origen. La posición más aceptada actualmente es que la historia
contada en el drama es de origen inca, que fue conservada durante mucho tiempo
como tradición oral, hasta que en la época colonial fue adaptada para su
escenificación teatral según el molde occidental, aunque continúa en el anonimato el
autor o autores de tal adaptación. Fue publicado por primera vez en 1857 por Johann
Jakob von Tschudi, en quechua y alemán. La primera versión en castellano apareció en
Lima, en 1868, publicada por José Sebastián Barranca y subtitulada Los rigores de un
padre y la generosidad de un rey; desde entonces han aparecido distintas versiones en
diversos idiomas...

Crónica
Crónica es la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que
consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La
palabra viene del latín crónica: que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es
decir, libros que siguen el orden del tiempo.

Crónica mestiza
Crónicas de Indias es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones
históricas, principalmente desde la perspectiva de los colonizadores españoles, acerca
de los acontecimientos ocurridos durante el proceso del descubrimiento, conquista y
colonización del continente americano. Aunque también se incluyen escritos de
mestizos o indígenas americanos, realizados durante el siglo XVI.

El barroco
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una
nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes
contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos:
literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se
manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo
también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en
Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con
mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar
entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas
religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas
entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía
empezaba a poner los cimientos del capitalismo.
Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la
Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 16511-México, 17 de abril de 1695)
fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del
Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro,
así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la
corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25. virrey novohispano.
En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más
importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo
Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna de Camero Viejo, virreyes también de
la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España
peninsular. Gracias a Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, obispo de
Yucatán, se conoce la obra que sor Juana tenía inédita cuando fue condenada a
destruir sus escritos. Él la publicó en España. Sor Juana murió a causa de una epidemia
el 17 de abril de 1695.

Los empeños de una casa


Los empeños de una casa es una de las piezas dramáticas de la producción literaria de
sor Juana Inés de la Cruz. Se representó por primera vez el 4 de octubre de 1683,
durante los festejos por el nacimiento del primogénito del virrey conde de Paredes.2
Sin embargo, algunos sectores de la crítica sostienen que pudo haberse montado para
la entrada a la capital del arzobispo Francisco de Aguiar y Seijas, aunque esta teoría no
se considera del todo viable.3

La historia gira en torno a dos parejas que se aman, pero, por azares del destino, no
pueden estar juntos aún. Esta comedia de enredos es una de las obras más destacadas
de la literatura hispanoamericana tardobarroca y una de sus características más
peculiares es la mujer como eje conductor de la historia: un personaje fuerte y
decidido que expresa los anhelos —muchas veces frustrados— de la monja. Doña
Leonor, la protagonista, encaja perfectamente en este arquetipo.

El autor
El autor es la persona que crea una obra, sea artística, literaria o científica.

En la literatura, el autor es una noción que pertenece al sistema literario, así como las
nociones de lector, editor y obra literaria.
Para Michel Foucault, el autor es una función presente en algunos discursos, es
representado por el nombre propio (del autor), separado del sujeto empírico; y siendo
una función del discurso, "permite reagrupar un determinado número de textos,
delimitarlos, excluir algunos, oponerlos a otros".1

La noción de autor se ha transformado a lo largo del tiempo debido a las diferentes


prácticas históricas y a la crítica literaria y teoría literaria;2 la concepción que tenemos
de ella en la actualidad; tiene sus orígenes en el Renacimiento; y está relacionada con
términos de originalidad, autoridad, y propiedad moral o intelectual y económica.

El término proviene del latín auctor, -ōris, "aumentador, productor, creador, autor,
padre, abuelo, antepasado, fundador".

Como escribir un diario


15. Toma en cuenta tu tipo de diario. El tipo de diario que elijas depende de tu estilo de
escritura y de demás factores. Tómate un tiempo para tomar en cuenta el tipo de
diario antes de comprar uno.

16. Decide dónde guardar tu diario. Si quieres que tu diario sea privado, busca un lugar
discreto para guardarlo en casa. Puedes esconderlo debajo del colchón, debajo de tu
ropa en un cajón o en cualquier otro lugar donde sea poco probable que alguien
rebusque.

17. Piensa cómo vas a diferenciar cada escrito del diario. Hay diversas maneras de marcar
los escritos en un diario. A algunos les gusta ponerles fecha para recordar el marco
temporal al releer su trabajo. Otros prefieren ponerle un título corto a cada escrito. Sé
creativo y diviértete. Usa el método que más te guste.

18. Sé honesto. Los diarios pueden ser benéficos a nivel cognitivo. Cierto estudio de la
Universidad de California mostró que escribir sobre los sentimientos con honestidad
ayuda al cerebro a regular las emociones.

19. Decide qué vas a escribir. Hay muchos tipos diferentes de diarios. Algunos los usan
para registrar lo que pasa al día a día. Otros los usan para anotar sus sueños. Si tienes
una meta, como bajar de peso o realizar un proyecto creativo, un diario puede ser una
vía excelente para hablar sobre tus sentimientos y progreso.

20. Incluye muchos detalles. Los diarios también son importantes, pues preservan los
momentos y sus periodos inmediatos subsiguientes. La memoria es débil y los detalles
precisos de un suceso tienden a desvanecerse con el tiempo. Incluye detalles cuando
escribas para preservar el momento.

21. Ten un horario. A muchos les cuesta encontrar tiempo para escribir en un diario todos
los días. Si te interesa la idea de escribir uno, procura cumplir una especie de horario.

22. Escribe algo corto si estás falto de tiempo. Todos estamos ocupados de vez en cuando.
Si estás apurado, escribe algo corto. Anota el mínimo de tus sentimientos y
pensamiento. Saca lo que consideres más urgente e inmediato.
23. Añádele ilustraciones. Si quieres que tu diario sea más personal, considera la
posibilidad de agregarle ilustraciones. Esta puede ser una manera divertida de hacer
un diario más personalizado.

24. Modifica la tapa. Algunos diarios tienen tapas decoradas, pero otros no. Si tu tapa es
muy sencilla, quizá quieras decorarla. Puedes escribir tu nombre con letras divertidas y
coloridas. Puedes añadirle pegatinas o pegarle recortes de revistas o periódicos.

Competencia interpretativa

Esta competencia incluye la habilidad que se tiene para identificar y comprender las ideas
fundamentales en una comunicación, un mensaje, una gráfica, un dibujo, para comprender las
relaciones existentes entre estas ideas.

Competencia argumentativa

Esta competencia incluye la habilidad del razonamiento en cuanto a la explicación de cómo las
diferentes partes de un proceso, se ordenen y se relacionan entre si, para lograr cierto efecto o
conclusión. Al argumentar se explica el porqué de las cosas, se justifican las ideas, se dan
razones, se establecen los propios criterios, se interactúa con el saber.

Competencia propositiva

Esta competencia supone un engranaje creativo de los elementos para formar un sentido
nuevo; es decir se ordenan ideas bajo un nuevo patrón o se crean nuevas configuraciones de
ideas.

Esta competencia representa la cúspide de la pirámide del desarrollo del pensamiento; puesto
que requiere de una síntesis, de un cambio o transformación de las ideas.

Comunicación oral

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio
de transmisión el aire y como código un idioma.

Cada técnica empleada con el fin de intercambiar ideas tiene un campo de aplicación muy
variado, entre los que figuran: el personal, social, profesional, político o científico, entre otros.
Sea cual sea el momento, el lugar o la circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del
ser humano.

La comunicación oral permite a los individuos realizar las acciones de la vida cotidiana,
formarse como persona e integrarse en la vida social.
Lenguaje verbal

El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor -
receptor - mensaje - contexto - canal - código.

Emisor: Es quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe.

Receptor: Quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee.

Mensaje: Es el enunciado, lo que se trasmite desde el emisor al receptor, es decir, lo hablado o


escrito, construido según un código lingüístico.

Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el
inglés, el castellano, el código morse.

Contexto situacional: Entorno donde se realiza la comunicación, ya sea el entorno físico o la


situación (política, social, histórica o de otro tipo).

Contexto temático: Tema en torno al que se organiza la situación comunicativa.

Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Soporte
material por el que circula el mensaje.

Lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad actual, ya que
cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal. Los movimientos
de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones
faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no
verbal.

La expresión facial: es la forma más común de expresión no verbal. A través de la mímica de la


cara (movimiento de las cejas, labios, músculo facial, etc.) es posible averiguar el estado de
ánimo de muchas personas, así como sus sentimientos de temor, felicidad, sorpresa o enojo.
Tal y como dice el refrán: “La cara es el espejo del alma”.

Los gestos: cuando se utilizan las manos, piernas y brazos para gesticular, se están expresando
sentimientos y actitudes. Una persona entusiasta y vital acompañará la conversación con
gestos amplios y cargados de energía, mientras que otra más reflexiva utilizará movimientos
más calmados y armoniosos.

La postura: es otra forma de comunicación no verbal que nos revela muchos detalles sobre los
distintos estados de ánimo. Las posturas verticales y rectas van ligadas a personas
equilibradas, mientras que las posturas encorvadas y con la cabeza baja se relacionan con
comportamientos depresivos o estados de tristeza.

El contacto ocular: se trata de una forma más sutil de lenguaje no verbal. La mirada tiene un
significado especial en la comunicación, pues el contacto visual es el primero que
establecemos con los demás. De este modo, las personas tímidas tienden a desviar la mirada,
mientras que las inseguras la bajan y las afectuosas la sostienen. Cuando miramos a los ojos de
nuestro interlocutor podemos transmitir desde ánimo y confianza, hasta vergüenza o dolor.
Elementos paraverbales: hacen referencia a otros aspectos de la comunicación no verbal,
como el tono, los silencios, la fluidez verbal, etc. La voz está cargada de significados muy
sutiles, tanto es así, que los niños pequeños responderán mejor a la entonación que usen los
adultos antes que a las propias palabras. También podemos reconocer estos elementos en la
voz baja y pausada de los enfermos, que contrasta con el tono alto e intenso de las personas
enérgicas.

La comunicación lingüística

La comunicación lingüística es una actividad importante debido a la globalización del mundo y


a la capacidad de los humanos para expresar lo que piensan y sienten, y lograr tener las
respuestas esperadas. Aunque la comunicación no es propiedad absoluta de los seres
humanos porque los animales también la usan, la comunicación lingüística es propia de los
seres humanos y le da al hombre el poder d construir una concepción del mundo diferente a
otros entes del reino animal. La vida en sociedad es posible gracias a la comunicación. Los
miembros de una sociedad necesitan estar en comunicación para estar de acuerdo con el
grupo y satisfacer sus propias necesidades. Como había expresado anteriormente la
comunicación lingüística es propia del hombre, y se caracteriza por el uso del signo lingüístico.

Comunicación kinésica

Etimológicamente, la comunicación kinésica proviene de la palabra griega ‘kinesis’, que


significa movimiento, y se refiere a aquella información que se ofrece a través de los mensajes
corporales no verbales.

Conforme las investigaciones científicas desvelan más datos sobre la importancia de la


comunicación no hablada dentro de las interacciones humanas, el sector empresarial aumenta
su interés por conocer y dominar este tipo de información, de modo que los directivos y
líderes puedan transferir los mensajes del modo más adecuado posible.

En este sentido, cabe destacar los estudios desarrollados a finales de los sesenta por Albert
Mehrabian y Morton Wiener, recogidos en ‘Decoding of Inconsistent Communications. In:
Journal of Personality and Social Psychology’ en los que demostraron que el lenguaje corporal
supone el 55% de todo el mensaje, mientras que la entonación de la voz representa el 38% de
la información y las palabras, solo el 7%.

La comunicación proxémica

Se conoce como proxémica la parte de la semiótica (ciencia que estudia el sistema de signos
empleado en la comunicación) dedicada al estudio de la organización del espacio en la
comunicación lingüística; más concretamente, la proxémica estudia las relaciones -de
proximidad, de alejamiento, etc.- entre las personas y los objetos durante la interacción, las
posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico. Asimismo, pretende estudiar
el significado que se desprende de dichos comportamientos.

La competencia proxémica permite a las personas crear un marco de interacción acorde con
unas coordenadas espaciotemporales que expresan determinados significados y que, en
ocasiones, obedecen a un complejo sistema de restricciones sociales que pueden observarse
en relación con el sexo, la edad y la procedencia social y cultural de las personas. A veces, la
distribución del espacio está establecida de antemano, por ejemplo, en la sala de un juicio o en
una ceremonia religiosa.

La comunicación escrita

La comunicación escrita (comunicación técnica impresa), a diferencia de la oral, no está


sometida a los espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e
incluso puede llegar a no producirse, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro
lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical,
sintáctica y léxica, con respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos.

Funciones del párrafo

 Introducir al lector en el tema que se tratará


 Desarrollar los asuntos que apoyan al tema
 Enlazar los diferentes aspectos del tema
 Expresar las conclusiones que se pueden deducir de la explicación del tema que se ha
dado
 Agrupa las oraciones entre si por temas y puede separar las distintas partes de un
texto

Párrafo argumentativo: Presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma
o se niega.

Párrafo conceptual o de definición: para precisar el significado de un término o centrar un


pensamiento que se utilizará más adelante. Sin estas definiciones conceptuales, el lector no
entendería las ideas del autor. Por eso son imprescindibles en los escritos de tipo técnico y
científico.

Párrafo cronológico: Los que refieren la sucesión temporal de un evento.

Párrafo de enumeración: cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector indicándole la
ordenación del texto. Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un inventario de
propiedades que se refieren a un mismo objeto, idea o hecho. Los errores más frecuentes son:
Omitir la frase organizadora, presentar contradicciones entre la frase organizadora y la lista,
repetir los elementos de la lista, ordenar los elementos sin criterio y utilizar una estructura
sintáctica diferente en los elementos enumerados.

Párrafo descriptivo: describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Al


describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo
interno; si la descripción es de un proceso temporal, se puede ir del pasado al presente o
viceversa, etcétera.

Párrafo explicativo: sirve para aclarar o desarrollar más ampliamente el tema que se está
presentando.
Párrafo expositivo: es aquel en el que se presenta alguna información de forma organizada.

Párrafo narrativo: expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones…

Recomendaciones generales para la elaboración de un párrafo

Escribe una oración principal. La primera oración de tu párrafo debe ser la oración principal.
Una oración principal es una línea introductoria que indica cuál será la idea principal o la tesis
del párrafo. Esta debe contener el punto más importante y relevante que deseas plasmar en
relación con tu tema; por lo tanto, debe resumir el párrafo completo.

Coloca los detalles de sustento. Después de escribir tu oración principal y sentirte satisfecho
con ella, puedes empezar a colocar las demás partes de tu párrafo. Aquí es cuando las notas
bien estructuradas y detalladas que escribiste antes serán de utilidad. Asegúrate de que tu
párrafo sea coherente, es decir, que sea fácil de leer y comprender, que cada oración se
conecte con la siguiente y que todo fluya adecuadamente como una unidad.

Escribe una oración de conclusión. La oración de conclusión de tu párrafo debe relacionar


todo. Una buena oración de conclusión reforzará la idea descrita en tu oración principal, pero
ahora contará con todo el peso de la evidencia o los argumentos indicados en las oraciones de
sustento. Después de leer la oración de conclusión, el lector no debe tener ninguna duda sobre
la exactitud o la relevancia del párrafo como una unidad.

Aprende a determinar cuándo continuar en un nuevo párrafo. En ocasiones, puede ser difícil
distinguir en dónde terminar un párrafo y empezar otro. Afortunadamente, existen algunas
pautas que puedes seguir y que pueden poner en evidencia la necesidad de continuar en un
nuevo párrafo. La pauta más básica para seguir es que, siempre que empieces a hablar sobre
una nueva idea, debes hacerlo en un nuevo párrafo. Los párrafos nunca deben contener más
de una idea central.

Revisa la ortografía y la gramática de tu párrafo. Cuando termines de escribir, es esencial que


vuelvas a leer tu párrafo dos o tres veces para verificar si hay palabras mal escritas y errores
gramaticales. Los errores de ortografía y de gramática pueden impactar de forma significativa
en la calidad con la que se percibe en tu párrafo, incluso si las ideas y argumentos que
contiene son de alta calidad.

Revisa la coherencia y el estilo de tu párrafo. No solo debes garantizar que los aspectos
técnicos de tu escritura sean acertados, esta también debe tener claridad, así como un flujo de
estilo.

Decide si tu párrafo está completo. Después de volver a leer el párrafo y arreglar los errores
gramaticales o de estilo, debes darle otro vistazo para determinar si está completo.

La gramática

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la
organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes
sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de
una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el
estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

 Nivel fonético-fonológico.
 Nivel sintáctico-morfológico.
 Nivel léxico-semántico.
 Nivel pragmático.

Funciones del lenguaje

Por funciones del lenguaje se entienden los distintos cometidos con que el lenguaje se usa por
parte del ser humano.

En el lenguaje existen seis funciones:

 Función emotiva
 Función conativa o apelativa
 Función referencial
 Función metalingüística
 Función fática
 Función poética

La ortografía

La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura


correcta')1 es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual
establecido para una lengua estándar.

La ortografía frecuentemente ha protagonizado debates, la reforma de la ortografía alemana


de 1996 llevó a un amplio debate, y finalmente no fue aplicada ni en Austria ni en Suiza.
Igualmente, la propuesta de reforma ortográfica del francés de 1988 fue ampliamente
contestada entre 1988 y 1991, llegando algunos periódicos a boicotear la reforma.

Palabras homófonas

Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian exactamente igual, pero se escriben
de forma diferente y tienen significados distintos.

La homofonía ocurre entre palabras o expresiones en que la diferencia fonológica entre los
sonidos de sus letras ha desparecido (como en g y j) o se ha neutralizado, como en el caso de s,
c y z (con el seseo), o de ll e y antes de vocal (yeísmo), o nunca ha existido, como en el caso de
b y v, o de palabras o locuciones con h, etc.
En este sentido, las palabras homófonas se diferencian de las palabras homógrafas, que se
escriben exactamente igual, aunque sus significados varían entre sí. De hecho, algunas
palabras presentan acentos diacríticos precisamente para evitar este tipo de confusiones.

Ej:

Albino o Alvino

Albino es un individuo que carece de pigmentación (piel, cabello, iris) por razones genéticas.
Alvino, en cambio, se usa en referencia a lo perteneciente o relativo al bajo vientre.

También podría gustarte