Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del curso Teatro
Código del curso 80010A-614
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 1
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 150 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 18
actividad: 6 de Septiembre de
de Octubre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
Cognitivas: Comunica desde su cuerpo voz en la concepción del
mundo subjetivo, en razón al reconocimiento de sí mismo, del otro y de
su entorno como unidad.
Procedimentales:
Resuelve dilemas desde su expresión cuerpo-voz a partir de la
elaboración de ejercicios que le llevan a potenciar sus destrezas y
habilidades lúdicas, creativas y comunicativas.
Actitudinales:
• Muestra reciprocidad y capacidad crítica frente a las propuestas
presentadas en foro colaborativo.
• Respeta la diferencia, en razón a opiniones y propuestas diversas
de otros.
• Se relaciona con el otro, en razón a una mayor y mejor
disposición para la creación.
• Asume compromiso durante el proceso y desarrollo del curso.
Temáticas a desarrollar:
• La película de mi vida en tres minutos.
• Dibujo mi cuerpo
• Escribo una carta a mi cuerpo
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 2: Descubro mi cuerpo creativo
Actividades a desarrollar
En Entorno de Aprendizaje Colaborativo
Elabore y comparta inicialmente en el Foro: Descubro mi cuerpo
creativo, las siguientes actividades:

1. La película de mi vida en tres minutos:


• Prepare un ejercicio de presentación personal en vídeo, a través
del cual nos contará momentos relevantes de su historia de vida, para
ello seleccione los aspectos que considere importantes y que quiera
compartir. Tenga en cuenta el material en vídeo: las 7 preguntas claves
para comenzar a contar tu historia. Este es un ejercicio creativo, libre,
busque que sea agradable, interesante y claro. Tenga en cuenta:
 El tiempo máximo de duración es de 3 minutos
 Seleccione el o los lugares donde quiere hacer la grabación.
 Revise el sonido, de tal manera que su grabación sea clara y sin
ruidos.
 Planee los aspectos de su vida que quiere compartir.
 Preséntese de manera clara y por el nombre que le gusta que le
llamen.
 Si lo desea pude invitar y presentar a otras personas que sean
importantes en su vida.
 Puede compartir lugares, objetos relevantes, fotos, que
enriquezcan su presentación
 Es un ejercicio en vídeo en el que usted debe aparecer.
 No es una presentación en diapositivas es un VÍDEO.
 Puede hacerlo usando su celular, tableta, computador, entre otros
medios de grabación.
 Suba su grabación a You Tube y compara el link respectivo,
verificando que esté en modo público.
 Una vez sea evaluado, puede bajar o dejar como privado su
ejercicio.
 Comparta su propuesta en el Foro Colaborativo

2. Dibujo mi cuerpo:
• Elabore un dibujo de su cuerpo completo en un pliego de papel
periódico y a mano.(Tenga en cuenta que el formato solicitado es un
pliego)
 Puede utilizar, lápiz, carboncillo, colores, texturas o cualquier
material que le permita realizar su propuesta.
 Ubique un lugar tranquilo, dispóngase a realizar este ejercicio de
manera calmada.
 Una vez finalice su dibujo, escriba su nombre de manera
visible en una de las esquinas del pliego de papel. El dibujo
debe ser de su autoría y en el tamaño solicitado. No utilice
programas de diseño, su dibujo debe ser a mano, no requiere ser
dibujante, es un ejercicio personal.
 Para este ejercicio debe tomar 3 fotos del proceso así:
Cuando inicia el dibujo, cuando está próximo a finalizar el dibujo
y una tercera foto donde usted aparece, sosteniendo o al lado de
su dibujo final. Verifique que las fotos queden enfocadas y que su
dibujo se ve con claridad
 Comparta su ejercicio: (las tres fotos del proceso) en el Foro
Colaborativo

3. Escribo una carta a mi cuerpo: Teniendo en cuenta el dibujo que


ha realizado, tómese unos minutos y permítase apreciar su ejercicio:
Le invito a escribir una carta a su cuerpo de tal manera que
establezca un diálogo sincero, libre y ameno con su cuerpo físico,
mental y espiritual. La carta debe contener:
Fecha,
Un saludo, (Pregúntese cómo le gustaría saludar a su cuerpo)
Contenido
 Escríbale a su cuerpo como lo percibe física, espiritual y
mentalmente.
 Escríbale lo que más le gusta de su aspecto físico, mental y
espiritual
 Escríbale lo que menos le gusta de su aspecto físico, mental y
espiritual
 Haga un compromiso con su cuerpo y señálele qué cambios le
gustaría hacerle para cuidarlo más y física, mental y
espiritualmente.
 Despídase y exprese gratitud por algo bueno que le haya
aportado en su vida.
 Firme con su nombre, (Puede escribir su nombre desde el
computador) lo que certifica que es de su autoría.
 Debe ser un texto ORIGINAL y de autoría del estudiante.
 Comparta su ejercicio en el Foro colaborativo.

La carta debe tener una extensión de máximo una hoja tamaño carta y
en computador. Se sugiere archivo de Word, sin embargo puede elegir
el tipo de archivo que desee.

• Conocimiento
Entornos
• Aprendizaje colaborativo
para su
• Aprendizaje práctico
desarrollo
• Seguimiento y Evaluación
Individuales:
El estudiante entrega de manera individual a Seguimiento
y Evaluación un archivo marcado con su nombre y que
contiene su tarea Descubro mi cuerpo creativo(puede
elegir el tipo de archivo que quiera) que incluye:
1. La película de mi vida en tres minutos (link de
Productos grabación)
a entregar 2. Dibujo mi cuerpo (3 Registros fotográficos)
por el 3. Escribo una carta a mi cuerpo (Texto)
estudiante 4. Pantallazos que evidencian participación en foro
colaborativo. Participación e interacción que tiene el
estudiante en el Foro Colaborativo, compartiendo sus
propuestas y emitiendo opiniones sobre las de los
compañeros y haciendo sugerencias respetuosas si se
diera el caso.
Colaborativos:
Será la interacción que realiza el estudiante con sus
compañeros compartiendo propuestas y opinando en Foro
Colaborativo.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de El trabajo colaborativo para esta fase del curso será la
actividades participación e interacción que tiene el estudiante en el
para el Foro Colaborativo, compartiendo sus propuestas y
desarrollo emitiendo opiniones sobre las de los compañeros y
del trabajo haciendo sugerencias respetuosas si se diera el caso.
colaborativo
Los diversos roles del trabajo colaborativo los realizan
Roles a al interior del foro colaborativo, es decir, alertas
desarrollar tempranas, revisión, evaluación de las propuestas.
por el
No requieren compilar sus propuestas con las de sus
estudiante
compañeros. Cada estudiante hace su entrega de
dentro del
manera individual a Seguimiento y Evaluación.
grupo
colaborativo En conclusión todos participan y asumen los distintos
roles dentro del foro colaborativo
Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
Evaluador Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
Roles y
persona encargada de las alertas para que informe a
responsabili
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
dades para
realizar algún ajuste sobre el tema.
la
Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los
producción
productos y enviar el documento en los tiempos
de
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
entregables
envío, e indicar a los demás compañeros que se
por los
ha realizado la entrega.
estudiantes
Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
Políticas de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
plagio
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
La tarea: Descubro
La tarea: Descubro
mi cuerpo creativo,
mi cuerpo creativo, El estudiante
NO está completa,
está completa, no no presenta
presenta algunos
presenta errores tarea:
errores ortográficos
Propuesta ortográficos ni Descubro mi
y/o técnicos Lo que
Mi cuerpo técnicos; lo que cuerpo
evidencia que el
voz desde el evidencia que el creativo y no 50
estudiante se
teatro estudiante se se permite
permite
permite una mirada una mirada
medianamente una
creativa de sí de sí mismo.
mirada creativa de
mismo.
sí mismo.
(Hasta 0
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos)
puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
establece una establece No establece
relación de su medianamente una una relación
cuerpo voz a través relación de su de su cuerpo
de un ejercicio en cuerpo voz a través voz a través
vídeo de historia de de un ejercicio en de un
vida, un dibujo de vídeo de historia de ejercicio de
Fines del
su cuerpo y una vida, un dibujo de historia de 50
Trabajo
carta a su cuerpo. su cuerpo y una vida, un
carta a su cuerpo. dibujo de su
cuerpo y una
carta a su
cuerpo.
(Hasta 0
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante
El estudiante
participó solo
participó
algunas veces en el El estudiante
activamente en el
foro colaborativo y no participó
foro colaborativo y
sus aportes no son en el foro
Foro sus aportes fueron 50
del todo colaborativo.
respetuosos y
respetuosos y/o
significativos.
significativos.
(Hasta 0
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos)
puntos)
Calificación final 150

También podría gustarte