Está en la página 1de 13

1) Concepto de ambiente.

Podemos definir “ambiente” de varias maneras, según la mirada que se le


dé.
*Es el complejo escenario en el cual la sociedad desarrolla sus múltiples
actividades, teniendo la capacidad para modificar algunos de los factores
que forman el ambiente y también para agregarle nuevos elementos.
*Es un complejo y dinámico sistema de elementos e interrelaciones que
coinciden con lo que algunos llaman la ecosfera o biosfera (capa
relativamente delgada que incluye la superficie del globo, las capas
inferiores de la atmósfera y las superficies de la litosfera).
*Engloba a todos los elementos y relaciones que se encuentran dentro de la
biosfera (los naturales como los que han sido producto de la intervención
humana).
*La idea de “ambiente” proviene de la ecología (ciencia desarrollada como
desprendimiento de la biología, y que estudia las relaciones entre los seres
vivos y su entorno, conjunto al que le da el nombre de ambiente).
*El ambiente incluye los elementos que fueron alterados por la sociedad, no
así la naturaleza.
*Es el conjunto de elementos y relaciones biológicos y no biológicos que
caracterizan una porción de la tierra o que rodean y permiten la existencia
de un elemento.

Es importante aclarar también la relación existente entre naturaleza y ambiente:


Naturaleza y ambiente se refieren al mismo conjunto o sistema sólo que en distinto
nivel de materialidad. Naturaleza es un término teórico y abstracto, mientras que
ambiente es un término concreto y específico.

2) Definición de desastre, catástrofe, riesgo e incertidumbre.

Los desastres son sucesos no previstos de impacto negativo y que están


originados en la dinámica ambiental.
Las catástrofes son desastres con un impacto mayor y efecto más duradero. Las
catástrofes pueden ser naturales cuando son el resultado del contacto entre
determinados procesos naturales más la instalación y actividad del hombre y que
resultan negativos para él mismo. Si bien la sociedad no es la responsable de
estos procesos, muchas veces ayuda a que éstos ocurran o que tengan efectos
catastróficos.
Clasificación de las catástrofes o desastres de origen natural:

Geológico (terremotos, avalanchas, etc,)


Las que se originan en la dinámica hídrica (inundaciones,
maremotos).
Las que tienen un origen climático (huracanes, ciclones, sequías).
Las que se originan en la vegetación (incendios).
Las que se originan en la fauna (plaga de langostas).

Las catástrofes se pueden medir utilizando los siguientes parámetros:

Magnitud (fuerza del terremoto)


Frecuencia (cantidad de veces que ocurre el fenómeno)
Duración (tiempo en que ocurre)
Extensión (área que cubre)
Velocidad (tiempo que tarda en desplazarse)

3) Concepto de recursos naturales.

Recursos naturales son los elementos que la naturaleza ofrece a la


sociedad sin que ésta haga nada por producirlos. Todo el ambiente que nos
rodea es teóricamente una gigantesca reserva de este tipo de recursos. Un
elemento cualquiera de la naturaleza es un recurso en tanto y en cuanto
sea visualizado como tal por parte de la sociedad.

A partir de estos recursos naturales, la sociedad logra otro tipo de recursos


para obtener finalmente el producto deseado: así tenemos recursos
humanos, tecnológicos y financieros.

Tipos de recursos naturales:

Recursos perpetuos: Son aquellos que la sociedad utiliza pero cuya cantidad es
tan grande y su renovación tan constante, que son en la práctica inagotables. Por
ejemplo: la luz solar y el aire. También se los llama “recursos básicos”.
Características: tienen la capacidad de autorrenovarse, no son inmutables y no se
les ha asignado un valor medible en términos monetarios.

Recursos no renovables: Son aquellos que tienen su origen en un proceso de


tipo geológico. Características: su existencia es fija y su reserva inmutable. Por
ejemplo: los minerales. Con ellos deben tener cuidado en su explotación, que
puede ser masivo y fatal, en el sentido de perderlo.

Recursos renovables:Son aquellos de origen biológico y que son capaces de


reproducirse en un tiempo socialmente aceptable. Están en constante renovación
sean o no utilizados por el hombre y deben ser explotados por debajo de su
velocidad de renovación.
Recursos potenciales: Son elementos naturales, que teniendo en cuenta el
desarrollo de la tecnología y la economía, pueden llegar a transformarse en
recursos en algún momento, por lo que es necesaria su regulación.

Ciclos de los recursos naturales

Extracción: Consiste en una irrupción en el ambiente original. Cada recurso


tienen una singular forma de extracción y ésta genera un particular tipo de impacto
ambiental.

Purificación: Casi nunca un recurso natural se encuentra en el ambiente


exactamente en la forma que el hombre lo necesita, ya que aparece mezclado con
otros elementos o en una forma que requiere alguna limpieza. Debido a esto se
necesita una purificación.

Traslado: Los recursos naturales están distribuidos en nuestro planeta en forma


azarosa o con una racionalidad que no se compatibiliza con la de la instalación
humana. Esto hace que la sociedad necesite organizar toda una infraestructura
para alcanzar ese recurso, extraerlo y llevarlo a los mercados.

Consumo: A partir de su llegada al mercado, el recurso natural es directamente


distribuido para su consumo, o pasa a integrar un circuito productivo industrial que
termina con el consumo.

Reciclaje: Es la reutilización del residuo, haciéndose sólo con aquellos recursos


que no desaparecen totalmente o que no son muy alterados durante el ciclo
productivo.

Tipos de recursos según quién sea su propietario

Libres: Son aquellos sobre los cuales nadie puede reclamar su propiedad, lo que
no es lo mismo que decir que no se usen ni que no se regulen. Recientemente, la
creación de instituciones globales como la ONU, intentan regular el uso de los
recursos considerados libres.

De propiedad común o social: Una sociedad, definida por su pertenencia a una


unidad político/estatal que le asigna soberanía sobre un territorio dado, se apropia
de buena parte de los recursos naturales delimitados en ese territorio, tanto los
perpetuos (agua, suelo), como los renovables y no renovables.
De propiedad privada: Aquí el Estado traslada el derecho de uso a las personas
(individuos o grupos). En este caso, el dueño está a cargo del manejo de ese
recurso.

Públicos: Pueden ser definidos por su tipo (fauna) o por su ubicación geográfica
(la parte del suelo que corresponde a calles, por ejemplo). En los países
capitalistas, es el Estado el encargado de velar por estos recursos.

Tipos de recursos de acuerdo a su duración

Antes de comenzar con su clasificación es menester definir el los dos tipos de


escasez:

*Escasez absoluta: Es la relación que se establece entre la necesidad de usar un


recurso natural y la cantidad que en general existe de éste.

*Escasez relativa: Es la posibilidad de utilizar un recurso natural de acuerdo a su


accesibilidad relativa, midiéndose en términos de distancia o dificultad técnica, y
según sea privado o social.

Según el tiempo de duración de los recursos naturales, se clasifican en:

Recursos no renovables: Tienen un stock fijo que varía si cambiaran las


circunstancias tecnológicas, aunque en el futuro lejano es posible que cada
recurso se vaya agotando totalmente, Al continuar la explotación de un recurso
natural, éste se va agotando, hace subir su precio y obliga a la innovación
tecnológica. Se agotan porque su explotación hace que las reservas se ubiquen
cada vez más lejos o en lugares cada vez más inaccesibles o porque se
encuentran en circunstancias que los hacen no explotables económicamente.

No existe la “extinción” de un recurso natural no renovable, sino agotamiento


relativo a la necesidad que de él tiene la sociedad, el precio que está dispuesto a
pagar por él y la tecnología accesible para su explotación, El balance entre estos
factores da como resultado el “agotamiento”.

Recursos renovables: Su “reserva” les permitiría mantenerse y aún aumentar. En


la mayor parte de los casos el stock de los mismos se reduce. Si esta reducción
sigue permitiendo la reproducción de especies, no es problema grave, pero si esto
no se cumple, habría una extinción total de este recurso.

Estos recursos renovables pueden reducirse o extinguirse por:

*Su explotación directa.


*La competencia por el uso del espacio que ocupa una cierta especie o grupo de
especies.

*Muchas veces la sociedad ha introducido en los ecosistemas elementos nuevos


(animales, vegetales) que han alterado su equilibrio y ha causado la desaparición,
o el cambio en el peso relativo de un recurso natural.

*Efectos secundarios de la actividad humana (por ejemplo: contaminación).

Relación entre recursos naturales y sociedad.

La relación se da a través de las reservas, que es la cantidad de un recurso


que en un momento dado se encuentra accesible en la naturaleza. Las reservas
pueden ser:
Efectivas: Son reservas que se pueden explotar utilizando la tecnología del
momento.
Potenciales: Son reservas que podrían explotarse cambiando la tecnología de
explotación.
También debemos destacar la posibilidad de encontrar un sustituto
cuando algunos recursos naturales ya no pueden explotarse.
En un primer momento las sociedades habitaban aquellos ambientes que le
brindaban los recursos que necesitaba. Al aparecer el transporte y la conservación
de los alimentos, las sociedades separaron el área productora de recursos
naturales y el área habitada. Luego domesticó animales de carga (por ejemplo el
caballo), agregó a eso la invención de la rueda, y finalmente aparecieron los
ferrocarriles, el auto y el camión. Este transporte también se hacía por aire y por
agua.
Al establecerse una mediación entre la producción del recurso y su consumo,
se transforma el recurso natural en una mercadería, que tienen un precio y un
mercado.
En el mundo moderno, nosotros no participamos directamente en la
explotación del recurso natural que necesitamos, sino que somos, después de una
larga cadena de mediaciones, sus consumidores, después de pagar por él un
precio determinado. .

4) Relación naturaleza-sociedad.
Desde el punto de vista biológico, la sociedad es parte integrante del gran
ecosistema que conforma la ecosfera en su totalidad. La sociedad tiene dos
posiciones con respecto a la naturaleza:
*Es dueña de la naturaleza y llamado a dominarla y apropiarse de ella para su
beneficio.
*Un componente más de la naturaleza, igualándola con otros animales, plantas y
objetos inanimados.
*Está en una posición intermedia entre la de dueña absoluta y la de simple
componente, es decir, es cuidador de la naturaleza teniendo el deber de
preservarla al mismo tiempo que la utiliza para sobrevivir. La sociedad no es un
productor perfectamente eficiente, sino que al usar los recursos naturales que le
brinda la naturaleza genera una gama de desechos que indefectiblemente
retornan al ambiente: aparece la contaminación.La suma de acciones humanas
que de una u otra manera afectan el ambiente en el cual la sociedad vive se
conoce como degradación del ambiente.
La diferenciación o integración de la sociedad a la naturaleza depende
estrictamente de la mirada del observador y es consecuencia de la posición
cultural determinada de éste último.
Según el grado de acción de la sociedad sobre la naturaleza podemos hablar
de:
*Naturaleza salvaje o silvestre: Se refiere a algo vivo que no ha sido influenciado
por el hombre, es decir, no ha sido domesticado. La idea de naturaleza salvaje es
más un estado de la mente que un hecho de la naturaleza.
*Naturaleza artificial: Es la que ha sido transformada por la sociedad.
*Naturaleza virgen: Son aquellos trozos de la superficie terrestre que no han visto
la intervención del hombre.
Podemos concluir que después de millones de años de vida humana sobre el
planeta, no hay prácticamente ningún lugar virgen desde el punto de vista de la
presencia temporaria o permanente de la sociedad.
Instituto: Dr. Miguel Puíggari
Cátedra: Espacio geográfico, naturaleza y
Sociedad.
Docente: Mariela Mohr
Trabajo práctico: Guía de lectura del texto:
“Naturaleza y sociedad:
Concepto y relaciones.”
Alumnas:Masdeu María Cecilia
Paván María Gabriela
Racchi Alicia
Rondeau Celina
Villarroel Ana
Wavryniuk Nancy
La selva misionera

La selva misionera, como su nombre lo indica, ocupa el 35% del territorio de la provincia
de Misiones, siendo la prolongación más meridional de la Selva Paranaense que hasta
mediados del siglo XX, abarcaba gran parte de los actuales estados brasileños de
Paraná, Santa Catarina, extremo norte de Río Grande del Sur y el este del Paraguay. E n
la provincia de Misiones, hasta 1950, la superficie forestal autóctona cubría 2.700.000 ha,
durante los 1990s la superficie forestal se había reducido en un 44%.

El clima es subtropical sin estación seca, es decir, cálido y húmedo.

La presión atmosférica es inferior a la normal, lo cual hace que se origine un centro


ciclónico que atrae vientos cálidos y húmedos del Océano Atlántico.

Los registros de lluvia son altos por los vientos húmedos provenientes del Océano
Atlántico, alcanzando los 1600mm cerca del límite con Corrientes, hasta unos 200 mm en
el noroeste, con una buena distribución durante todo el año.La humedad media relativa
oscila entre el 75% y el 100% con importantes rocíos nocturnos.

Las temperaturas van desde los 16ºC promedio en invierno y 29ºC promedio los
meses de enero, febrero y marzo, alcanzando temperaturas bastante elevadas durante el
día de casi 10º por encima del promedio diario.Se registran temperaturas diurnas
superiores a los 40ºC. Hay escasa amplitud térmica entre los meses de junio/julio y
enero/febrero.

En cuanto a los ríos, los tres más importantes son el Paraná, Iguazú y Uruguay

El suelo debido a la oxidación de rocas volcánicas con alto porcentaje de hierro y


aluminio. Las lluvias erosionan el suelo por lo cual tienen mediana fertilidad. En el área de
la meseta son profundos y arcillosos, mientras que en las áreas de relieve escarpado son
poco profundos con abundancia de balastro.

La forestación es muy densa y exuberante antes de la irrupción de los cultivos y los


aserraderos, como así también de las plantaciones de tabaco, té y yerba mate. Hay más
de 2000 especies de plantas. Si se mira la selva desde el nivel del suelo hacia arriba se
identificarán una serie de estratos:

a)El piso de la selva: encontramos una acumulación de hojas, ramas y troncos (en
descomposición) que aporta los nutrientes necesarios para que se desarrollen musgos,
líquenes, hongos.

b)El estrato herbáceo: hay helechos, y también plantas pequeñas, hierbas y pastos.

c)El estrato arbustivo: gran cantidad de arbustos, retoños de árboles y cañas.

d)Estrato emergente: árboles medianos que compiten por tratar de captar más luz,
entrelazándose y llegando a los 12 y 20 metros de altura. También se lo llama a este
estrato: techo de la selva. Suelen aparecer árboles que superan los 30 y 40 metros de
altura. Algunos árboles que conforman este estrato son: el lapacho negro ( 30 metros de
altura con una madera dura, pesada y muy codiciada), cedro misionero (altura similar al
anterior con una madera color castaño claro a rojizo), petiribí o loro negro (llega a los 18 o
20 metros de altura), caña fístola (llega a alcanzar los 35 metros de altura con flores
amarillas), cancharano (supera los 35 metros con una madera veteada y un suave brillo
castaños oscuro con tendencia al rojizo), palo rosa (el de mayor altura de la selva
misionera con 42 metros y está en extinción), palmito (se eleva a los 20 o 30 metros de
altura y da frutos parecidos a la aceituna, de color negro violáceo, muy buscados por los
animales, y de él también se obtiene el palmito).

Este bioma tan rico se ha visto perturbado por la acción del hombre, entre ellas la
desforestación. Se ha hecho una tala indiscriminada llegando incluso a extinguirse
algunas especies. La agricultura, con las plantaciones de té, yerba mate y tung, ha
avanzado en desmedro de la selva. Por supuesto, que esta región es explotada
turísticamente. Para proteger a la flora y fauna del lugar, se ha creado el Parque Nacional
Iguazú y otros parques y reservas provinciales.
Desierto de Atacama

Es el desierto más árido del planeta. Lo localizamos en el norte de Chile entre los ríos
Loa y Copiapó, en la región de Antofagasta, y el norte de la Región de Atacama. Está
delimitado por la cordillera de los Andes y la costa del Océano pacífico, cubriendo una
superficie de 105.000 km2.
En esta latitud encontramos sistemas estables de alta presión (anticiclones del
Pacífico) en la costa, que crean los vientos alisios hacia el este, desplazando las
tormentas. Otro factor es la corriente de Humboldtque transporta agua fría desde la
Antártida hacia el norte a lo largo de la costa chilena. Esta agua enfría las brisas marinas
del oeste, reduce la evaporación y crea la inversión térmica, lo cual no permite la
formación de nubes grandes productoras de lluvia. Esta humedad se condensa en las
laderas escarpadas de la cordillera de la costa, creando ecosistemas costeros. Por último,
la Cordillera de los Andes en el norte (el Altiplano) impide la entrada a Chile de tormentas
cargadas de humedad provenientes de la cuenca Amazónica al noroeste.
No se registras precipitaciones en el centro de esta región. Entre enero y febrero se
pueden producir algunas precipitaciones con abundantes tormentas eléctricas.
En la región central del desierto, la temperatura en la noche se registran -25ºC, y durante
el día entre 25ºC y 30ºC a la sombra, por lo tanto, la amplitud térmica diurna es amplia.
Las temperaturas son homogéneas en la costa por la presencia de nubosidad. No hay
diferencia entre el verano y el invierno por estar al límite del trópico de Capricornio. El mes
cálido es enero y el más frío, agosto.
La humedad relativa es del 18% en el interior del desierto de Atacama, pero muy alta
en el litoral, llegando en invierno al 98%. La presión atmosférica es de 1.017milibares.
En cuanto a los vientos, hay tornados o ventiscas cuya velocidad puede alcanzar los
100km/h.
El terreno presenta una altura promedio relativa del 400 a 1.500 msnm.
Esta región es muy rica en cobre, plata, oro, hierro y en minerales no metálicos como
litio, boro, nitrato de sodio y sales de potasio. Se destaca un salar del cual se extrae
bischofita.
En cuanto a los ríos, son remansos donde llegar a beber no sólo los animales
domésticos, sino también los guanacos, zorros, búhos, mariposas y avispas. Se
presentan también aguadas, que son pequeños cursos emergentes rodeados de reducida
vegetación.
Dadas las condiciones climáticas ya descriptas, se hace imposible la vida del hombre
aquí. Sí se explotan los minerales anteriormente mencionados, pero no se han
desarrollado asentamientos humanos en esta región.
La Antártida

Es el cuarto continente más grande del mundo después de Asia, África y América.
En casi todo este continente impera el clima polar. La temperatura promedio del mes
más cálido supera los 0ºC en las zonas costeras septentrionales como la Península
Antártica, islas adyacentes e islas subantárticas. La temperatura media es de -17ºC. Estas
bajas temperaturas responden a la ubicación de la Antártida, a su gran altura media y a la
poca radiación solar que recibe. Las temperaturas medias durante el invierno varían muy
poco.
Menos del 3% del continente antártico se halla sin hielos durante el verano austral que
corresponde al mes de enero. Debido al calentamiento global, la Antártida pierde
alrededor de 154 km3 de hielo por año, aumentando el nivel del mar en 0,4 mm. Por el
contrario, las áreas centrales del continente antártico parecen estar teniendo un
incremento de los hielos porque al haber algunos grados más de temperatura en el centro
del continente antártico, esté recibiendo mayor humedad atmosférica que rápidamente se
precipitan en forma de nieve, y luego se transforman en capas de hielo.
Es un ambiente seco, a tal punto, que su sequedad supera a la de los desiertos
cálidos. Aproximadamente el 90% de su territorio es un desierto de nieve. La atmósfera
de la Antártida tiene una humedad casi nula. Las precipitaciones son en forma de nieve y
ronda en un promedio de 120 a 140 mm, y la precipitación líquida media es de
aproximadamente 166mm al año.
Los días de verano en la Antártida duran casi 24 horas y durante el invierno los días
permanecen en una extensa penumbra. En el polo sur geográfico el día dura 6 meses y
las noches otros 6 meses.
Los blizzards son vientos que se presentan en las zonas cercanas a la costa. Los
fuertes vientos son frecuentes porque en el centro de la Antártida se ubica un centro de
alta presión (anticiclón) permanente que emite vientos desde el sur hacia el norte y
noreste, que llegan a alcanzar una velocidad de 200km/h. Estos vientos desencadenan
temporales en el interior del continente que se llaman “sordos”, ya que no tienen ni
truenos ni relámpagos.
En la Antártida se producen fenómenos ópticos: el espejismo (por el reflejo del hielo y
la refracción de la luz), antelias (halos iridiscentes en torno a la luz de los astros), auroras
polares.
Hay en la actualidad más de 40 bases científicas permanentes o estacionarias de los
países que firmaron el tratado Antártico. Dadas las condiciones hostiles del clima, los
hombres no se han asentado en este lugar, excepto las bases científicas anteriormente
mencionadas.
Instituto: Dr. Miguel Puiggari

Cátedra: Espacio Geográfico, naturaleza y


sociedad

Docente: Mariela Mohr

Trabajo Práctico:Caracterización de tres


ambientes diferentes de acuerdo a los factores
modificadores del clima.

Alumnas:Paván María Gabriela


Racchi Alicia

Fecha de entrega: 19 de Octubre de 2011


Bibliografía

http://www.geovirtual.cl/Museovirtual/tour200.htm
http://www.explore-atacama.com/esp/clima.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Desierto_de_Atacama
http://www.jmarcano.com › Nociones › Biomas
http://www.desiertodeatacama.info/atacama-clima.php
http://www.uantof.cl/indes/desierto/desierto_desc.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Antártida
http://es.wikipedia.org/wiki/Antártida_Argentina
http://www.tierradelfuego.org.ar/v4/_esp/index.php?seccion=5
http://www.intertournet.com.ar/antartidaeislas/default.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Antártida
http://es.wikipedia.org/wiki/Selva_misionera
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/santa.../biomas_argentinos.htm
http://smisionera.blogspot.com/
http://www.misionescataratas.com.ar › Selva Misionera
http://www.viajo.org/.../clima-fauna-y-flora-de-misiones-argentina... - España
Todas estas fuentes fueron consultadas el 9 de octubre de 2011.

También podría gustarte