Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE
TRABAJOS EN OBRA CPM-GANTT

Instructor:
Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 1


1. INTRODUCCIÓN.-
Organizar es ordenar, combinar y regular en vista de un resultado
determinado. Esta definición de diccionario, constituye todo un programa.
Toda obra civil tiene un proceso, es decir en una primera etapa corresponde a
la preinversión; que significa estudios como; perfil de proyecto, prefactibilidad,
factibilidad y finalmente el diseño final. La segunda etapa es la inversión;
En este curso, limitaremos este programa a la realización práctica de los proyectos en
el lugar de la construcción.
Dos aspectos deben considerarse:
Aspecto estático preliminar: Estudio del aprovisionamiento de materiales,
movilización, personal, seguridad industrial y determinación de una línea de conducta,
prevista en vista de un resultado óptimo esperado, este es el estado de “preparación
del trabajo”.
Aspecto dinámico: Es el curso de la ejecución de la construcción, controlando la
realización e introducción de correcciones necesarias en función de la realidad y
funcionalidad de la obra, de manera de llegar efectivamente al óptimo resultado, que
constituye el resultado de la EJECUCIÓN DE LA OBRA.

2. ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS DE UNA CONSTRUCCIÓN

a) ANTES DE LOS TRABAJOS.-


El director de obra, capataz o encargado de la organización de un trabajo a
realizarse:
- Debe disponer de todos los datos disponibles de base, como por ejemplo; la
carpeta a diseño final, entre los cuales está el pliego de especificaciones, los planos
de la construcción, la cantidad de trabajo (cómputos métricos) a realizar en cada
uno de los ítems y los precios unitarios, una planilla de locales, un planilla de
materiales previstos para cada ítem, una planilla de mano de obra y la planilla de
jornales, sea esta por contrato o por administración directa.
Es necesario conocer previamente el proyecto a diseño final, y a partir de ahí
plantear cuestionantes como:
- ¿Qué vamos a ejecutar?
Que significaría estudiar el tipo de construcción (edificios, puentes, caminos, obras
de saneamiento básico, etc.), conocer los medios de ejecución (pliego de
especificaciones técnicas y administrativas), los módulos o fases de la
construcción.
¿Cómo va a ejecutar?
Debe establecer los programas de detalle y de conjunto de la realización del
proyecto, en el estudio el proponente establece un plan de acuerdo a un
calendario de trabajos.
¿Cuándo ejecutar?
Debe determinar los medios de que debe disponer para llegar a realizar el
proyecto en su oportunidad, por ejemplo, la mano de obra especializada y
corriente, los materiales, fuentes de aprovisionamiento, etc.
¿El proyecto se ajustará al costo previsto?

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 2


Debe optimizar sus primeros estudios y determinar así, el costo óptimo esperado,
estas primeras actividades constituyen la fase de “preparación del trabajo”.
b) DURANTE EL TRABAJO.-
El encargado de obra cuidará de:
- Hacer registrar la producción y los costos.
- COMPARAR los resultados obtenidos y los previstos: en duraciones de trabajos y
en costos.
- RECTIFICAR la organización inicial con un nuevo estudio de la parte que falta
ejecutar, ajustándose a la realidad.
- Estas actividades constituyen la fase de gestión o de ejecución de trabajos
- Si es necesario plantear ordenes de cambio en su caso contratos adicionales.

c) DESPUÉS DE LOS TRABAJOS.-


El Director de obra cuidará de:
- Hacer registrar la experiencia técnica y económica adquirida.
- Difundir esta experiencia entre las personas encargadas de los nuevos proyectos.
- Realizar los planos asbuil ( que son planos finales ejecutados con todos los cambios
realizados).

3.- LOS PROGRAMAS O PLANNINGS.-


Un programa o un planning de trabajos es un documento que resume de
manera grafica la organización prevista de los elementos constructivos de un proyecto.
La noción de programa ya es bastante antigua y la representación según el
método de barras horizontales o Planning Gantt ha sido utilizada con mayor frecuencia
en la construcción.
Pero en la última década, la elaboración de plannings, ha sido objeto de
estudios sistemáticos que han dado origen a nuevos métodos de representación y de
investigación gráfica tendientes a obtener rápidamente soluciones de máxima
rentabilidad.
Esta técnica del CPM, conocida bajo el nombre de MÉTODO DEL CAMINO
CRITICO ha sido aplicada por primera vez en U.S.A. en los años 1956 a 1958 por dos
organismos diferentes.
De una parte, la Marina de los Estados Unidos la ha utilizado para el programa
de missil Polaris bajo la forma de “PROGRAMA O PERFORMANCE EVALUATION AND
REVIEW TECHNIQUE” o planning PERT.
Por otro lado la sociedad de PONT DE NEMOURS la ha utilizado para la
construcción de un complejo industrial en América, bajo la forma PROJECT PLANNING
AN SCHEDULING, PPS que posteriormente se ha transformado en “CRITICAL PATH
METHOD” ó C.P.M.
Lo que distingue del método PERT del método C.P.M. es el hecho de que el
primero se aplica a proyectos donde la duración de trabajos específicos son poco
conocidos y predeterminados con tres aproximaciones (tiempo pesimista, optimista y
más probable) y la duración de conjunto es determinada sobre la base de cálculo de
probabilidades.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 3


El método C.P.M., supone un conocimiento preciso de tiempos de duración y
los costos de los elementos constitutivos del proyecto.
Para los trabajos en Bolivia, que en general son obras civiles se adecua
plenamente a las necesidades del consultor, para una ejecución planificada y con un
tiempo límite.
En Francia, también ha sido puesto a punto otro método parecido al método
C.P.M. por M. Roy bajo el nombre de METHODE DES POTENTIELS.
En la actualidad un gran número de trabajos y publicaciones de artículos
aparecen regularmente proponiendo nuevas variantes del método del camino crítico,
en realidad no son más que aplicaciones particulares del método base, en vista de una
buena adaptación para el cálculos con computadora.
Con el riesgo de decepcionar, me atrevo a indicar, que es necesario darse
cuenta que método del camino crítico, es solamente aplicable a ciertos proyectos de
obras civiles, por la complejidad que pudiesen tener por el número de actividades.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 4


4.- EL MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO

a).- TERMINOLOGIA DE BASE.-

ACTIVIDAD: Ítem, trabajo, tarea, manipulación……………, elemental de un proyecto.


Ejemplo: Redacción de una orden, trazado de una excavación, vaciado de una viga,
la instalación de faenas, etc.
Cada actividad tiene una duración determinada, o sea una fecha de principio y otra
de finalización de la actividad.
Además tiene un costo prefijado y otro a determinarse posteriormente a la
ejecución de la obra, en la que influirá la demanda y oferta de la mano de obra, la
inflación, el costo de materiales puesto en obra.
Se señala normalmente con una flecha de trazo continuo para una actividad real y
segmentada para una actividad ficticia (que no tiene tiempo).

EVENTO: Un punto donde comienza o termina una o varias actividades, o una


etapa en el proyecto, un evento o nudos no tiene duración.
Se señala con un círculo dividido en cuatro segmentos, en las cuales van los datos
de numeración del evento, tiempos límites de lo antes posible y a mas tardar, así
como el tiempo restante al proyecto desde ese nodo.
Ejemplo: Fin de la operación del vaciado de una viga, principio de la operación de
encofrado de una columna.

CAMINO: Una serie de actividades, una a continuación de otra, en el método se


pueden establecer una serie de caminos, además del camino crítico y caminos
subcríticos que son aquellos que no tiene tiempos para el retraso.

DIAGRAMA: Es la representación gráfica del conjunto de actividades con diferentes


duraciones y de eventos con indicación de sentidos, direcciones y orientaciones.
Además deberán figurar en el diagrama, los nombres y numeración de
actividades, su duración o sea el tiempo que el personal deberá ejecutar cada una
de las actividades que figuran en el diagrama, así como márgenes libre y total, etc.

FLECHA: Línea orientada, con sentido y dirección que vincula dos nudos o evento y
que represente una actividad.

BUCLE O ARCO: Arco donde el origen y el extremo pueden llegar a confundirse.

DURACIÓN: Tiempo estimado que puede durar una actividad.

CONDICION O REQUISITO: Es el vinculo obligatorio entre actividades.


Ejemplo: No se puede empezar el vaciado de una viga de HºAº, sin terminar el
encofrado y el armado de fierros, por lo tanto los requisitos para empezar esta
actividad serán; encofrado y armado de fierros.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 5


Así como también debe haber una relación entre ítems, por ejemplo en el caso del
vaciado de una viga previamente deberá estar cumplido el ítem de columnas.
b).- Gráficos de los elementos de un diagrama.-
ACTIVIDAD:
MURO DE LADRILLO

EVENTO:
B

A Ti i

ti Ei
 C

CONDICION DE REQUISITO:
encofrado
134 228 Vaciado de viga

104 78
4

Armado de
fierro

ACTIVIDAD FICTICIA:

Provisión de pintura

Pintado
de muros
Lijado de muro

Un “evento” puede ser representado por un círculo o cuadrado, que


permita inscribir en su interior, ciertos datos de referencia y de cálculo, tales
con el número del evento, el fin, a más tardar, de la actividad posterior al
evento, etc.
Una “actividad” será representada por una línea derecha a curva,
donde su largo sea independiente de la duración de la actividad, es decir, no

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 6


será hecha a escala, y que orientada en el sentido de la sucesión de
actividades.
Una “condición” o “requisito”, será expresada gráficamente con un
trazo segmentado y que irá siempre antes de la otra actividad, por ejemplo
significa que la actividad “vaciado de la viga de hormigón armado no puede
empezar antes de las actividades “encofrado” y “armado de fierros”.
Una actividad ficticia, es una actividad cuya duración es nula, pero de
precedencia obligatoria.
Por ejemplo, la actividad de “pintado de muros” no puede empezar sin
antes haber terminado las actividades “lijado de muros y “provisión de
pintura”.
En este caso la actividad ficticia, sin duración, está representada por la
línea de trazo discontinuo, que sin embargo establece la condición o requisito
de que la actividad 97-98 no puede empezar sin haberse terminado las
actividades 95-96 y 95-97.

ACTIVIDAD PRECEDENCIA DURACION


No puede empezar antes de:
A Puede empezar de inmediato 3 días
B Puede empezar de inmediato 7 días
C A 10 días
D B 8 días
E CyD 5 días
F C 12 días
G F 9 días
H EyJ 6 días
I H 3 días
J K 7 días
K Puede empezar de inmediato 4 días
L G 4 días
M L 10 días
N G, I y O 12 días
O H 4 días
P KyO 7 días
Q P 8 días
R N 5 días

La organización de actividades en la siguiente página:

c).- DETERMINACION DEL CAMINO CRÍTICO:

En la figura, se graficaron con las duraciones de las diferentes


actividades, la notación es la parte debajo de cada flecha, calculemos la
duración de cada camino que va desde el principio hasta el fin del diagrama. El

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 7


camino más largo en la duración (en tiempo), dará la duración total del
proyecto y será el camino crítico.

Camino ACFGLM: 3 10 12 9 4 10 = 48 días


Camino ACFGNR: 3 10 12 9 12 5 = 51 días
Camino BDEHINR 7 8 5 6 3 12 = 46 días
Camino ACEHINR: 3 10 5 6 3 12 = 44 días
Camino ACEHONR: 3 10 5 6 4 12 = 45 días
Camino ACEHOPQ: 3 10 5 6 4 7 8= 43 días
Camino BDEHOPQ: 7 8 5 6 4 7 8= 45 días
Camino KJHINR: 4 7 6 3 12 5 = 37 días
Camino KJHONR: 4 7 6 4 12 5 = 38 días
Camino KJHOPQ: 4 7 6 4 7 8 = 36 días
Camino KPQ: 4 7 8 = 19 días
Camino KNR: 4 12 5 = 21 días

Luego el camino crítico, o sea el más largo, será el camino A-C-F-G-N-R,


con una duración de 51 días, que es la duración de todo el proyecto.
Todo aumento de duración de una actividad perteneciente al camino
crítico, origina al mismo aumento en la duración total del proyecto.
Esta es la razón por la cual se llama CAMINO CRÍTICO.
Notemos que la numeración de los eventos se realiza en el cuadrante
inferior derecho de cada círculo del evento, se realiza en forma correlativa, sin
duplicar.
Por otro lado, se nota en el gráfico que la actividad “E” no puede
empezar antes de que hayan terminado las actividades “D” y “C”, es decir
antes de que el camino crítico más largo haya llegado a ese evento, en este
caso el camino BD con 7+8=15 días, esto equivale a decir que la fecha de inicio
lo antes posible de la actividad “E” es después del días 15, o sea que el evento
5 se producirá en quince días como fecha lo antes posible. Llamaremos ti a esa
fecha.
La fecha a más tardar a la cual puede producirse un evento es aquella
que permite aún la realización más larga a partir de ese evento hasta el fin del
proyecto.
Desde el evento 5 en camino más largo a recorrer hasta el fin será el
camino EHINR con 5+6+3+12+5=31 días.
Luego, como el proyecto debe terminar en 51 días, la fecha a más tardar
en que puede producirse el evento 5 sera: 51-31=20 llamaremos Ti a esa fecha.
El intervalo entre las fechas lo antes posible y a más tardar en que
puede producirse ese eveno, se llamará “Maren del evento”.
 = Ti – t i
i

Los eventos situados sobre el camino crítico, tienen la misma fecha lo


antes posible ti y a mas tardar Ti.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 8


Si llamamos D a la duración total del proyecto y i la duración del
camino más largo después de un evento hasta el fin del proyecto se tiene.
i = D- Ti
d).- NOTACIONES.-
Aij: Nombre de la actividad
dij: duración esperada de la actividad, en el método PERT, en ausencia de datos
precisos, se utiliza la curva de distribución de probabilidades “B” para el
cálculo de dij.

Por tanto: [PERT] ; dij =(Rc*Ct)/(E *Nt) [CPM]

Donde: dM=duración máxima o pesimista


dm=duración mínima u optimista
dp= duración la mas probable
Ademas.
D: duración de proyecto
Ei: Número del evento
ti: Fecha, los antes posible, en que puede cumplirse el evento
Ei o que pueden empezar las actividades Aij que siguen este
evento, el cálculo se realiza para el siguiente evento mediante
la relación:
tj = Max ( ti + dij )
Ti: Fecha a mas tardar, en que puede cumplirse el evento Ei, es
decir aquella fecha que permite todavía recorrer el camino más
largo desde el evento Ei hasta el fin del proyecto, y se calcula:
Ti = Min ( Tj - dij )
i: Duración del camino más largo desde el evento Ei hasta el
fin del proyecto.
i = Max (j + dij ) = D – Ti
i : Margen del evento i= Ti – ti
ML : Margen libre MLij = tj – dij - ti
MT: Margen total MTij = I + ML

Como aplicación, calculemos los diferentes valores de fechas y márgenes del


ejemplo anterior:

Cálculo de ti

to = 0
t1 = 0 + 3 = 3
t2 = 0 + 7 = 7
t3 = 0 + 4 = 4
t4 = 3 + 10 =13
t5 = 7 + 8 = 15 (en mayor, ya que existe la posibilidad 13+0=13)

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 9


t6 = 15 + 5 = 20 (en mayor, ya que existe otra posibilida 4+7=11)
t7= 13 + 12 = 25
t9 = 25 + 9 = 34
t8 = 20 + 6 = 26
t10=26+4=30 (el mayor)
t11=34+0=34 (el mayor)
t12 = 34 + 4 = 38
t13 = 30 + 7 = 37
t14 = 34 + 12 = 46
t15 = 46 + 5 = 51 (el mayor)
Cálculo de Ti : Se empieza del último evento, eligiendo el Min Ti para cada evento:
T15=51
T14= 51 - 5 = 46
T13= 51- 5 = 48
T12 = 51 – 10 = 41
T11= 46 – 12 = 34
T10=34-0= 34 (el menor)
T9= 34-4=30 (el menor)
T8=34-0=30 (el menor)
T7=34-9=25
T6=30-6=24
T5=24-5=19
T4=24-12=13 (el menor)
T3=24-7=17 (el menor)
T2=19-8=11
T1=13-10=3
To=3-3=0

Cálculo de I : se empieza del último evento, eligiendo el Max i para cada evento:

15 = 0
14= 0+5=5
13=0+8=8
12=0+10=10
11=5+12=17
10=17+0=17 ( el mayor)
9=17+4=21 (el mayor)
8=17+0=17 (el mayor)
7=17+9=26
6=21+6=27
5=27+5=32
4=26+12=38 (el mayor)
3=27+7=34 (el mayor)
2=32+8=40 (el mayor)
1=38+10=

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 10


o=48+3=51 (el mayor)
Cálculo de Margen del evento i = Ti-ti ; j=Tj-tj
Evento 0 : = 0-0=0
Evento 1: =3-3=0
Evento 2: =11-7=4
Evento 3: =17-4=13
Evento 4: =13-13=0
Evento 5: =19-15=4
Evento 6: =24-20=4
Evento 7: 7=25-25=0
Evento 8: =34-34=0
Evento 9: =30-26=4
Evento 10: =34-30=4
Evento 11: =34-34=0
Evento 12: =41-38=0
Evento 13: =43-37=6
Evento 14: =46-46=0
Evento 15: =51-51=0

f).- LOS MARGENES DE ACTIVIDADES

Representando en un diagrama de tipo Gantt, las diferente posiciones posible de una


actividad.
Llamemos:
ti: Fecha de inicio lo antes posible de la actividad Aij: es la fecha en que puede
cumplirse, lo mas pronto posible, el evento Ei o sea “ti”.
tj: Fecha de fin, lo antes posible, de la actividad Aij: o sea “ti+dij”
Tj: Fecha de fin, a más tardar de la actividad Aij: es la fecha en que puede cumplirse, a
más tardar el evento Ej, o sea Tj
Ti: Fecha de inicio, a más tardar de la actividad Aij : o sea “Tj-dij”
MT: Margen total de una actividad Aij: es la fecha de fin a más tardar, menos la fecha
de inicio a mas tardar o sea: “MT=Tj – (ti + dij) = Tj - ti –dij
ML: Margen libre de una actividad Aij: es la fecha de fin, lo antes posible, menos la
fecha de incio, a más tardar, o sea “ML=tj – (ti + dij)
Mc: Margen condicional de una actividad Aij: o sea Mc= Tj – (Ti +dij)
MI: Margen independiente de una actividad Aij: o sea MI=tj – (Ti-dij)

En la práctica, se utilizan principalmente los márgenes totales y libres,


observase, que para las actividades situadas sobre el camino crítico, los márgenes
total, libre, independiente y condicional son igual a cero.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 11


Una vez conocidos los conceptos de márgenes, calculemos los márgenes
totales y libres de cada actividad.

ML = tj – dij – ti; MT = ML+ i

Act. 0-1 ML=3-3-0=0 MT=0+0=0


Act. 0-2 ML=7-7-0=0 MT=0+4=0
Act. 0-4 ML=4-4-0=0 MT=0+13=13
Act. 1-4 ML=13-10-3=0 MT=0+0=0
Act. 2-5 ML=15-8-7=0 MT=0+4=4
Act.3-6 ML=20-7-4=9 MT=9+4=13
Act.4-7 ML=25-12-13=0 MT=0+0=0
Act.5-6 ML=20-5-15=0 MT=0+4=4
Act.6-9 ML=26-6-20=0 MT=0+4=4
Act.7-8 ML=34-9-25=0 MT=0+0=0
Act.8-12 ML=38-4-34=0 MT=0+3=3
Act.9-10 ML=30-4-26=0 MT=0+4=4
Act.9-11 ML=34-3-26=5 MT=5+0=5
Act.10-13 ML=37-7-30=0 MT=0+6=6
Act.11-14 ML=46-12-34=0 MT=0+0=0
Act.12-15 ML=51-10-38=3 MT=3+0=3
Act.13-15 ML=51-8-37=6 MT=6+0=6
Act.14-15 ML=51-5-46=0 MT=0+6=6

Obsérvese que las actividades críticas, tienen ambos márgenes igual a cero. Estas
actividades han sido señaladas con doble trazo en el ejemplo que nos ocupa.
Por tanto, no será necesario investigar, como lo hicimos antes para identificar el
camino crítico. Será suficiente, señalar todas las actividades que tengan márgenes
iguales a cero. Indefectiblemente quedara establecido el camino crítico. En algunos
casos, podrán presentarse dos caminos críticos en todo el diagrama o en parte, pero
todas las consideraciones hechas anteriormente son válidas para estos casos.

g).- LOS CAMINOS SUBCRITICOS.-

Es de primera importancia en un proyecto conocer el camino crítico y las


actividades que lo componen, de manera de supervisar estrictamente el desarrollo y
cumplimiento de estas actividades en el trabajo.

Se puede dar el caso de que actividades , cuyas duraciones se encuentren


próximas a las duraciones de las actividades del camino crítico, puedan durar más de
los previsto y esto puede originar la formación de un nuevo camino crítico.

Por esta razón es necesario conocer los caminos próximos al camino crítico y
su porcentaje de alejamiento, de manera de poder vigilar estas actividades que

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 12


podrían, intempestivamente prolongar la duración total de la obra, estos caminos son
llamados “CAMINOS SUBCRITICOS”.

En la práctica, se considera como caminos subcríticos, aquellos que difieren


hasta 10% del camino crítico.

Para identificar estos caminos subcriticos, es suficiente determinar la duración


del camino más largo que pasa por cada una de las actividades, o sea los diferentes
caminos posibles, y luego se determinan aquellos caminos que tienen una duración
que difiere del 10%.

La duración del camino más largo que pasa por una actividad Aij es igual a la
duración del camino más largo a partir del origen del evento Ei, o sea ti mas la
duración más grande hasta el fin del proyecto, desde el evento Ei, o sea j , mas la
duración dij de la actividad considerada entre esos dos eventos.

Dij=ti+dij+j

h).- EL PLANNING O CALENDARIO DE TRABAJO

Comprende un sistema de ejes ortogonales; en las ordenadas representan las


actividades a ejecutarse y en las abscisas, las épocas previstas para cada una de estas
actividades.

Los trazos horizontales, serán proporcionales a las duraciones previstas. Este


programa es muy utilizado independientemente de otros métodos de planificación,
´sin embargo, creemos que es mucho mejor, usarlo como una exposición mas clara, de
otro método de planificación; por la ventaja que presenta, de ser fácilmente asimilable
por persona que no tienen la debida preparación y que sin embargo, necesitan
visualizar el desarrollo y el avance de un proyecto, como por ejemplo, el dueño de un
edificio que esta construyendo, que bien puede no tener ninguna preparación para la
materia.

Es por eso reiteramos, que los programas obtenidos por otros métodos son
retranscritos en PLANNING GANTT

CONVENIENCIAS DEL PLANNING.-

Permite el cálculo del costo diario combinado por etapas y el costo diario
acumulativo.
Como consecuencia se puede calcular el flujo teórico de inversiones y un plan
de pagos propuestos, incluyendo amortizaciones por anticipos garantías y otros;
representando todo gráficamente en el anexo.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 13


Permite también, representar gráficamente las líneas de carga de la mano de
obra, ya sea corriente o especializada, de tal manera que este gráfico permita una
mejor disposición de la mano de obra, sin que exista gente que desperdicie su trabajo.

INCONVENIENTES DEL PLANNING GANTT.-

No pone bien en evidencia los requisitos de las actividades y su


interdependencia.
No pone en evidencia la incidencia de un retardo de una actividad sobre las
otras actividades.
No es fácil controlar si el programa establecido de esta manera, conduce a una
solución óptima económica.
Para salvar estos inconvenientes de imprecisión, se ha ideado diversos
submétodos.
El primero, ya mencionado es transcribir el programa por otro método, en
planning Gantt. Estos permite el control en uno y otro diagrama y las respectivas
correcciones en el lugar de trabajo.
Otro procedimiento, es el de ligar las actividades ,más con otras mediante las
llamadas “líneas de solicitaciones” que ponen en evidencia los requisitos y relaciones
de interdependencia entre actividades.
Otro procedimiento, es el “programa geográfico” que tiene la ventaja de poder
controlar cualquier instante, cuales son las operaciones en curso y en qué lugar de la
obra, también se podrá ver si hay simultaneidad entre dos operaciones en el mismo
lugar de la obra, lo que en general no es conveniente.

i).- LOS MEDIOS.- NIVELAMIENTO Y ENRASE DE CARGAS.-

Se llaman medios a todo lo necesitado para la realización de un trabajo, como la


mano de obra, los materiales, el capital, los espacios de construcción , los volúmenes
etc. Y que pueden ser expresados en cantidades físicas.

La intensidad de un medio.- es la cantidad necesaria de ese medio durante la


unidad de tiempo, para la ejecución de una actividad. Por ejemplo, si siete carpinteros
por dia, un bulldozer por día, 1250 bolsas de cemento por día, etc.

Esta intensidad de un medio, es comúnmente conocida por “rendimiento”.


Se llama “carga” a la cantidad del medio necesario, por unidad de tiempo, para
realizar simultáneamente, el conjunto de todas las actividades en curso de ejecución
en esa unidad de tiempo, por ejemplo, par la actividad “cielo raso” se necesitan 10
maestros albañiles, para “envigado de piso”, 5 maestros albañiles y para” revoque
grueso exterior” 3 maestros albañiles; si estas tres actividades se las está realizando
simultáneamente, aunque fuera en el mismo sitio de la obra, siempre que no exista
incompatibilidad, la “carga” de maestros albañiles será 10+5+3=18 maestros para ese
día.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 14


La “cantidad de trabajo” necesaria para ejecución de una actividad es el
producto de la intensidad del medio utilizado por la duración de su utilización (no
confundir con cantidades de trabajo sacadas del computo métrico, que son expresadas
en unidades físicas de superficie o volumen, ya que la cantidad de trabajo a que nos
referimos, deberá estar expresada por ejemplo en 450 horas-carpintero).
Haciendo variar la intensidad de un medio, por una misma cantidad de trabajo,
se puede modificar la duración de la actividad.
Esto muestra, el interés que puede haber en modificar la duración de ciertas
actividades, para una mejor utilización de los medios de que se disponen.
Si ya se tiene transcrito el diagrama CPM en Planning Gantt, se puede calcular
de inmediato el diagrama de cargas, debajo de el planning, con la misma escala de
tiempos, pro en las ordenadas se representaran los medios para los cuales se está
calculando este diagrama de cargas, por ejemplo, número de albañiles sumando día
por día la cantidad de medios necesarios similares, para cada una de las actividades
que se realizarán simultáneamente, y representando gráficamente debajo del Panning
Gantt se obtendrá una línea quebrada que será la línea o curso de cargas, estas cargas
pueden variar fuertemente día a día, lo que no es conveniente desde ningún punto de
vista, puesto que por ejemplo, en ningún trabajo será conveniente planificar para que
un día se trabaje con 5 maestros y al siguiente dia con 15.
El método del camino crítico ha dado la solución óptima de ordenamiento desde
el punto de vista de duración de actividades, si no existe limitación de medios.
Pero si los medios en casos son limitados, el trabajo deberá ser desarrollado en
función de la disponibilidad de los medios.

Existen tres soluciones posibles:

1.- La duración total del proyecto es fijada y hace falta buscar una utilización de
medios, lo más constante posible.
2.- La carga de un medio es fijada a un máximo dado y hace falta buscar la
duración mínima compatible del proyecto, compatible con esta limitación de medios.
3.- La carga de un medio es fijada y hace falta determinar la combinación de
duraciones de actividades de manera a utilizar ese medio en un 100% durante todo el
desarrollo del trabajo.

En los dos primeros casos, el factor principal es la duración total y las cargas serán
niveladas de manera de obtener una mejor utilización posible de medios, haciendo
posible por evitar los tiempos muertos o sin utilización.

En el tercer caso, el factor principal es la utilización constante de medios y el


enrase de cargas se hace en función de la duración total del trabajo.

Existen métodos matemáticos y de computación para resolver estos tres tipos de


problemas.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 15


En la construcción, el número de medios utilizados es muy grande, los proyectos
en curso de ejecución, son muchas veces corregidos, etc, por tanto el número de
variables es muy grande, de donde se deduce que la solución matemática sería
laboriosa y costosa, razón por la cual se propone el siguiente método de aproximación,
que puede ser introducido en una planilla electrónica.

1.-) La duración total del proyecto debe ser invariable.-


De donde resulta que el camino crítico debe ser invariable, luego las intensidades
de los medios para esas actividades, quedan también invariable.
De donde resulta que debe trazarse la curva de cargas del camino crítico y luego la
curva de cargas de las otras actividades.
En este caso, se deben desplazar las actividades no críticas, que tengan un margen
libre y otro margen total, a una posición tal que la curva de cargas quede enrazada.
También se pueden desplazar estas actividades no críticas y ampliar su duración,
de manera que esta curva queda enrazada. En este caso habrá que analizar con mucho
cuidado, de manera de no crear otro camino crítico.

2.-) La duración total del proyecto puede variar.-


Si después de efectuar repetidos ensayos para el enrase y nivelamiento de cargas
con lo expuesto en el punto anterior, no se llega a una solución aceptable, se podrán
aumentar algunas unidades de tiempo a la duración del proyecto, una a una y
realizando otros ensayos de nivelamiento hasta llegar a la solución aceptable. En este
caso, habrá que verificar si el camino crítico ha variado, para proceder a un reajuste de
CPM

j).- EJEMPLO DE APLICACIÓN

Como un ejemplo pequeño, realicemos la planificación de la obra gruesa de una


construcción regular.

En el diagrama CPM anotaremos, al lado de la duración de cada actividad dij los


medios demano de obra, calculados para que esa actividad tenga esa duración
establecida.

Si llamamos cuadrilla al personal unitario necesario para realizar una actividad,


por ejemplo, un maestro albañil con dos peones, un electricista con su ayudante, etc.
No será el número de cuadrillas utilizada para esa actividad.
Rc será el rendimiento de cada cuadrilla por hora de trabajo, es decir la intensidad del
medio.
E será el número de horas efectivas de trabajo, pues si bien se computan ocho horas
de trabajo por día, se desprecia algo de tiempo, desde el momento en que el obrero se
cambia, recoge sus herramientas y se dispone a trabajar. Naturalmente, que el
rendimiento obtenido en otros trabajos, no toma en cuenta estas pérdidas, de donde
resulta que el número de horas de trabajo efectivas, será siempre menor a 8 horas de
jornada.

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 16


Ct será la cantidad de trabo programado, de acuerdo a los cómputos métricos.
Nt es el número de trabajadores que intervienen en esa actividad
El número de de días Nd de duración de una actividad estará dada por:

Nd=(Rc*Ct)/(E *Nt)

En la práctica se debe considerar las jornadas efecivas de tal manera que se puede
considerar la siguiente relación.

Nd= (Hj/He)*[(Ct*Rc)/(8*Nt)]; Hj=horas jornada; He=horas efectivas de trabajo

En este segundo ejemplo, supondremos ya calculados con las relaciones anteriores el


personal necesario y la duración en días de cada actividad.

ACTIVIDAD DESCRIPCION DURACION PERSONAL


(Días) ASIGNADO
A 0-1 Instalación de faenas 7 2M 3P
1-2 Provisión de cemento 2 5P 1V
1-3 Provisión de arena 4 Ctto.
1-4 Replanteo 2 2M 3P
1-6 Provisión de piedra 7 Ctto.
2-7 Provisión de madera p’encofrado 2 Ctto.
3-8 Provisión de cal 2 Ctto.
3-9 Provisión de ladrillo 8 Ctto
4-5 Excavaciones 6 2M 8P
5-6 Verificación de trazado 1 1S 2M 2P
6-7 Cimiento de MºPº 10 3M 8P
7-9 Sobre cimientos de HºCº 12 3M 8P
7-10 Provisión de dinteles 2 Ctto.
9-10 Muros de ladrillo 70% 15 3M 5P
9-12 Prov. de madera para cielos 3 Ctto.
10-11 Dinteles de madera 3 3M 3P
10-12 Prov. de malla para cielos 1 2P 1V
11-12 Muros de ladrillo 25% 5 3M 5P
11-13 Provisión de calamina 1 3P 1V
12-13 Cielos rasos 70% 8 3M 5P
12-14 Prov. de madera p’cubierta – cerchas 10 2C 3P
13-14 Instalación eléctrica (cableado 50%) 2 1E 1A
14-15 Cubierta de calamina 8 3M 5P

Abreviaciones:
M: Maestro albañil C: Carpintero
P: Peón A: Ayudante
E: Electricista V: Vehículo de carga de la empresa
Ctto.: Contrato S: Supervisor

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 17


DIAGRAMA DE TRABAJO CPM (EJEMPLO 1)
NOTACION
MT=margen total
i j
ML=margen libre
Ti i Aij MT Tj j Ti=fecha a mas tardar de inicio de actividades Aij
ML ti=fecha lo antes posible de incio de la actividad Aij
Ei dij Ej
ti tj i=duración del camino mas largo del evento i

i j
Ei=número del evento
i=margen del evento

41 
25  34  L
3  13  G 0 0
C 0 F 0 4d 38 12
10d 0 12d 0 25 7 9d 0 34 8
3 1 13 4 3 M
0 0
A 0 0 0 0 10d
 3d 0
0
INICIO B 0
0 0 7d 4 11  19  E 24  H 4 30  I 34  N 46  51  FIN
E 4 4 5 R 0
0 0
0 7 2 6d 0 15 5 5d 0 20 6 6d 0 26 90 3d 5
34 11 12d 0 46 14 5d
0 51 15
K 3 0
4d 4 4 9 4 4 o 0 0 0
4d 0

0
13 J 04 Q
7d 8d
17  34 
P 6 43 
4 3 30 10 7d 0
37 13
13 4
6

CPM - CAMINO CRITICO (EJEMPLO 2)

PROCESO DE CÁLCULO
COMPUTOS-DURACIONES-PRECEDENCIAS
38 43
1. Numeración correlativa (ida)
38 43 38 9
2. tj=Max(ti+dij) (ida)
3. Ti=min(Tj-dij) (vuelta) 13 7 19 0
Muro

4. i=Max (j+dij) (vuelta)


00
15d

25 25 19
 0
s 75%

5. i=Ti-ti (ida)
Pr

FINAL
12 rec.
a

ov
3d
en

6. MLij=tj-dij-ti (ida)
b

.m
ar

llo 0 0

So

dri
d

ad
2d . cal

7. MTij= i+ML (ida) . la 81 0


.ci

v
Pro 26 55
elo

Prov.d
ov

8. camino crítico 0/0 8d 25 53 28 81 15


Pr

26 8 2d 25
15 53 10 Pr.
16 65 1d mal 20
20 0 0
15 0 la
.

ra 0
8d alam

11 2 de
dint.

INICIO 7
0 0
3d

. ma 7
6120
b. c

5 5 ov
0 81 Pr 2d Prov
.m
0
Cu

61 12 12d at.cub
10d os

0 0 .
16 65 0 0 73 8
ient

IF % 0 0
4d arena

7d 0
25
cielo
cim

0 2M 9 3 0 0
os
26 73 14
8d

3A
7 ur 26
s 70
v.

to 0 7d M d alam
0 en 5 Prov. c 0
Pro

em 7 1665
2M
3A
2
2
0 56 25
%

v.c 1d
%

ro d 2
P 2 Prov. piedra
.60

7 74 2 16 6 56 11
2d elec

7d 2
7 1 Rep 000 0 0
2d lant.
t.
Ins

0
v. traz.

0 0 9 72 7110
1d

exc
a
9 4 6d v. 69 13
0 1566
0 2
0 15 5
0

Ing. Gualberto T. Gutiérrez V. – CPM-GANTT 18

También podría gustarte