Está en la página 1de 5

Colegio Marcelino Champagnat

La Pintana

Sexto de Linea 13540

Proyecto Repisa en
Forma de Árbol

NOMBRE: Michelle Vergara Ruiz

CURSO: 4ºmedioC

FECHA: 26/OCT/2015

PROFESOR: Sergio Navarro


Solicitud de Implementación de Taller
Para la ejecución de mi proyecto necesitare ocupar maquinaria, herramientas y espacios
específicos del taller de construcciones metálicas para la facilitación de mi trabajo. La
herramientas que utilizare, serán la huincha y el rayador para marcar las piezas con las
medidas solicitadas; la tijera hojalatera para realizar los cortes y la lima plana para emparejar
los bordes.

Mi maquinaria solicitada será la guillotina para hacer los cortes (del tamaño más grande) de la
chapa; la maquina de soldar TIG, para unir las piezas y el esmeril angular (con disco de
desbaste) para desbastar y dejar lisa la zona de unión.

El espacio que utilizare que utilizare para el desarrollo de mi trabajo será en el exterior del
taller de construcciones metálicas, ya que ahí realizare el trazado, los cortes y el armado del
trabajo, ya que el tipo de soldadura requiere de ventilación.; y solo en el interior del taller
realizare el proceso de cortes con guillotina.
HERRAMIENTAS:

 Rayador
 Tijera Hojalatera
 Cautin de Hacha
 Regla
 Escuadra
 sierra

MATERIALES:

 Chapa 0,6mm
 Estaño
 Barra redonda
 Cholguan 3mm x 152 x 244 cm
 Barniz marino ¼ galon
 Lijja para metal 9” x 11” grano 18
 Pintura anticorrosiva color plomo
 Hoja de sierra
 Lata de pintura (spray)
 Ácido Muriático
 Sal de amoniaco
 Huaipe
 Pasta de Soldadura

MAQUINARIA:

 Guillotina

IMPLEMENTACIÓN:

 Overol
 Zapatos de seguridad
 Guantes cabritilla
Paso a Paso
1. Ir al taller de construcciones metálicas e implementarse con overol, zapatos de
seguridad, guantes cabritilla.
2. Ir a la bodega con la supervisión del profeso para retirar los materiales
requeridos para comenzar el trabajo (chapa)
3. En el exterior del taller, realizar el trazado de cada rama con las medidas
requeridas, para luego realizar los cortes en el interior del taller con la
guillotina.
4. Teniendo los trozos, trazar con el rayador la forma de las ramas
5. Cortar cada pieza con la tijera hojalatera
6. Teniendo todas las piezas cortadas, en el trozo restante de chapa, volver a
marcar las piezas con el fin de poder armar dos árboles iguales
7. Teniendo las piezas listas, solicitar al profesor materiales para realizar limpieza
(huaipe y ácido muriático) y materiales y herramientas para comenzar a
realizar el proceso de soldadura
8. Usando siempre guantes cabritilla, comenzar a limpiar con huaipe y ácido
muriático las zonas que se vayan a soldar, luego con el cautín de hacha ya
caliente se debe limpiar en la sal de amoniaco y luego untar en la pasta de
soldadura para poder derretir y aplicar el estaño en el cautín , y así poder
aplicar la soldadura para unir todas las piezas según corresponda.
9. Repetir el paso ocho antes de realizar cada unión.
10. Ya listo el primer árbol, se debe repetir el mismo proceso con el segundo,
hacien que ambas figuras queden iguales.
11. Teniendo listos los dos arboles, realizar pestañas con la chapa de 15cm para
unir ambos arboles.
12. Ya unidos, cortar el cholguan en tiras 15cm para quede en todo el borde del
árbol, quedando como soporte de éste, las pestañas
13. Teniendo el árbol casi finalizado, se debe aplicar anticorrosivo en las zonas que
tenga chapa, y en el cholguan aplicar barniz marino.
14. Ya seca la pintura, aplicar el spray verde en todo árbol quedando de manera
unforme. Dejar secar

También podría gustarte