Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Pedagogía General Básica

Análisis de la película “No matarás”, del director Krzysztof


Kieślowski

Profesora: María de Los Andes Valenzuela C.

Alumnos(as): Adonis Rojas, Shara E.

Ramo: Ética Cristiana

Talca, Chile. 2018


Introducción

El siguiente taller tiene como finalidad analizar la obra “No matarás”, del
director Krzysztof Kieślowski rodada en 1987 y ganadora del Premio del Jurado en
la edición de 1988 de Cannes y el Premio al Mejor Film por la Academia del Cine
Europeo, esta obra corresponde al quinto episodio de un proyecto llamado
"Decálogo", que le encargó la televisión polaca para abordar los diez
mandamientos.
En este taller se relacionaran los conceptos estudiados durante las sesiones
de la asignatura Ética Cristiana, con las actitudes que manifiestan los personajes
en el trascurso de la película, como los de Ethos y Pathos en donde se pretende
analizar cuál de éstos se acerca más el comportamiento de Jacek Lazar a partir de
la cita que hace el abogado Piotr Balicki al inicio de la película: “La ley no debería
imitar a la naturaleza, en todo caso mejorarla”, además, se calificara al personaje
principal del fil Jacek Lazar como una persona amoral, inmoral a partir de los
conceptos de moral como estructura o moral como contenido , también , desde
una perspectiva de estructura lógica se examinara el mandamiento “No matarás”
respondiendo a qué tipo de norma obedece ,diferenciándolo desde una
perspectiva moral y una jurídica según los criterios vistos en la clase y en relación
a la película y para finalizar el taller realizara un juicio crítico de la situación
expuesta en la película, en relación a nuestra sociedad actual a partir de los
rasgos distintivos del Ethos cristiano.
Preguntas

1. De los conceptos estudiados en la clase, Ethos y Pathos, ¿a cuál de éstos


se acerca más el comportamiento de Jacek Lazar (el asesino)? Analice
los conceptos en cuestión a partir de la cita de Piotr Balicki (el abogado)
al comienzo de la película: “La ley no debería imitar a la naturaleza, en
todo caso mejorarla”. (2 puntos).

Los antiguos griegos creían que el ser humano tenía dos dimensiones, el
Ethos y el Pathos. Según la definición de Aristóteles el Ethos son los hábitos
característicos o costumbres que el hombre desarrolla durante su vida , es decir
es el conjunto de reglas de comportamiento y principios morales que se forman a
través del paso del tiempo y permiten que se pueda vivir en comunidad ,es a partir
del Ethos en donde surgen todos los actos humanos ya que la personalidad se
desarrolla como consecuencia de los hábitos y no por un hecho natural , todos los
aspectos del Ethos están condicionados en alguna medida por pertenecer al
mismo grupo cultural , es por este motivo que en el mundo podemos encontrar
distintas culturas que al parecer de la nuestra tienen conductas inapropiadas ,
como por ejemplo para nuestro país no es moral que un individuo tenga dos
esposas , por el contrario de países del oriente en donde es un acto normal y
moral , para la cultura Chilena es común que las mujeres utilicen atuendos de
vestir ajustados al cuerpo y que muestren su cabellera , siendo no así en los
países del oriente en donde estas conductas son inmorales y al llevarlas a cabo
generan una sanción en estos países , pero hay una conducta que es universal la
cual erradica en “no matar” , un individuo natural no puede asesinar a otro , no es
un acto considerado moral , a pesar de que hay países que tienen interiorizada la
pena de muerte en su constitución política , pero esta surge a partir de un acto que
comete el sentenciado el cual es considerado una falta gravísima la cual conlleva
a esta sanción.
Según la definición de Aristóteles, el Pathos es una condición que se padece,
es intrínseco de nuestro carácter, son las características innatas del ser humano,
las cuales son casi inmodificables ya que son características propias de la
personalidad de un individuo las cuales las lleva interiorizadas desde el momento
de ser concebido, como lo son la forma de ser, su carácter, etc. Un individuo que
padece adicciones se puede recuperar, más nunca curarse, ya que es propio de
su personalidad.
El Pathos es todo aquello que pertenece a nuestra naturaleza, sin haber
puesto todavía en juego nuestra libertad. Es el mundo que constituye nuestro
talante natural, nuestra manera instintiva de ser, y que no puede ser el principio
que dirija nuestra conducta, es decir, nuestra conducta no debe estar
condicionada por el Pathos, por el contrario debe ser potenciada por el Ethos, el
cual nos permita formarnos bajo un conjunto de reglas de comportamiento y
principios morales que se forman a través del paso del tiempo y permiten que se
pueda vivir en comunidad.
Al categorizar al personaje principal de la película Jacek Lazar según las
dimensiones del ser humano por su conducta y acciones mostradas en el film No
matarás”, del director Krzysztof Kieślowski , se evidencia que el comportamiento
de este actor se acerca mas al Pathos debido a que Jacek es un joven que
manifiesta constantemente distintas acciones que hablan de su rebelión contra la
sociedad y sobre todo un joven que carga un gran vacío existencial, al avanzar la
película se puede observar a un protagonista atrapado por su pasado, que se
siente desgraciado y culpable por la muerte de su hermana quien falleció al ser
atropellada por un tractor conducido por los amigos de Jacek. Ha perdido
absolutamente el sentido de su vida, por lo que sus posteriores reacciones serán
del todo ilógicas y peligrosas, es aquí en donde se evidencia que el personaje de
esta película manifiesta conductas innatas y ilógicas, las cuales podrían ser
explicadas por su personalidad la cual se ha visto distorsionada por la cruda
realidad familiar que le toco vivir a temprana edad, pero esta conducta aberrante
no tiene mayor explicación , ya que muchas personas han padecido realidades
familiares mucho mas trágicas que él personaje de la cinta , y aun así su
comportamiento esta orientado al Pathos el cual solo se orienta por su forma
instintiva de ser. Se observa que Jackek no manifiesta una interiorización del
Ethos como parte de un individuo que sigue normas morales consensuadas como
correctas en una comunidad, ya que no tiene ningún tipo de limitación moral para
frenar el asesinato contra el taxista. Para poder vivir en una comunidad
necesitamos adaptarnos a ciertas normas, reglas y comportamientos las cuales
están condicionadas por el Ethos.
Al analizar la cita del abogado que expresa en el inicio de la película “La ley
no debería imitar a la naturaleza, en todo caso mejorarla, creo que hace referencia
a la condena que recibió el personaje principal por su delito cometido de asesinato
al taxista, al decir la ley no debería imitar la naturaleza.

2. De los conceptos estudiados en la clase “moral como estructura” y


“moral como contenido”, ¿podríamos calificar a Jacek Lazar como una
persona amoral, inmoral? ¿Por qué? (2 puntos)

En la moral como estructura el ser humano, para poder dar diferentes


respuestas y hacer diversas propuestas, tiene que interpretar la realidad y elegir
de entre las posibilidades que se le ofrecen, las que estime preferentes, lo que
comporta una vida inestable, que no es sino la otra cara (y el riesgo) de su propia
libertad, por el contrario en la moralidad como contenido el ser humano no sólo
trata de “ajustarse” a la realidad de cualquier forma, sino de hacerlo con justeza,
de la manera preferible o mejor, debida o buena. Los contenidos de la moralidad
suene venir ofrecidos socio históricamente por: las reflexiones filosóficas, las
religiones, las visiones de sentido y las normas de convivencia, es decir, por los
códigos culturales.
En el texto siguiente del filósofo José Luis Aranguren vemos la distinción
entre moral como estructura y moral como contenido:

“Por supuesto, la vida no es incoherente. Pero tampoco tiene impresa la


dirección, como el proyectil, desde que se dispara. Como ya vio Dewey, fines y
medios forman un continuum, y sus papeles son conmutables. Pero el hombre no
es moral solo, ni principalmente, porque hace su vida – mores– a través de actos,
decisiones, proposición de fines y arbitrio de medios, sino también porque ha de
hacerla siguiendo un imperativo: que sea «buena» en el sentido ético de la
palabra. Este momento imperativo pertenece a la estructura misma de la vida
humana. […] El contenido de tal imperativo puede ser variable […]. Aquí nos basta
con la consideración de que el hombre se ha dado a sí mismo un lenguaje moral y
de que, como vimos, este lenguaje es irreductible a cualquier otro”. Aranguren,
J.L. L.: De ética y de moral.
De los conceptos estudiados en clases de moral como estructura y moral
como contenido , se puede calificar que las conductas presentadas por el
personaje de la película “ No mataras “ están relacionadas con la moral como
estructura , la cual se define como el rasgo instintivo de naturaleza humana , por el
contrario de la moral como contenido que se puede explicar como las normas y
principios que regulan el comportamiento correcto , por ende el comportamiento
que tuvo Jacek Lazar fue amoral , el personaje motivado por la culpa, rabia y
deseos de desquitarse del sistema , escogió a un individuo al cual no conocía para
cometer un acto que en la sociedad actual es catalogado como uno de los
mayores actos amorales , el que una persona natural , le quite la vida a u individuo
, sin tener ninguna justificación , además el ensañamiento que presento antes este
vejamen , no tiene justificación para los actos morales en donde la persona trata
de “ajustarse” a la realidad de cualquier forma, sino de hacerlo con justeza, de la
manera preferible o mejor, debida o buena y las buenas costumbres , Jacek el
cual se presenta como un hombre que presenta una debilidad por las niñas, dado
al cariño que sintió por su hermana , pero al mismo tiempo como un hombre cruel,
frio capaz de hacer daño al prójimo , quien no tuvo ningún tipo de remordimiento
ante la resistencia que presentaba la victima , solo le intereso finalizar el horrendo
crimen.
3. Desde una perspectiva de estructura lógica, analice el mandamiento “No
matarás”, ¿a qué tipo de norma obedece? Analice la diferencia desde una
perspectiva moral y una jurídica según los criterios vistos en la clase y en
relación a la película. (2 puntos)

Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las


palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios
éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y
el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de
reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo,
deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones
en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
El mandamiento no mataras, corresponde al quinto mandamiento del
Decálogo, “No matarás “(Ex 20, 13)

“Habéis oído que se dijo a los antepasados: ‘No matarás’; y aquel que mate
será reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice
contra su hermano, será reo ante el tribunal” (Mt 5, 21-22).

“La vida humana es sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción


creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el
Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo
hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el
derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente” (CDF, instr.
"Donum vitae" intr. 5).

Así como la moral es a la ética , las normas son a la moral, el termino moral
significa regla que se debe seguir , una exigencia sentida de la conciencia, por
tanto , se podría decir que “ norma es una regla, una guía , un precepto , una ley
un modelo , un principio , un código , un reglamento ; esto es , todo lo que orienta ,
direcciona o lo que da sentido.
Para comprender mejor las normas , debemos tomar en cuenta la dimensión
practica de la naturaleza humana , en donde al menos , se distinguen las clases
de relaciones fundamentales que contrae el hombre con el mundo real: El de la
naturaleza o naturales , llamadas así porque derivan únicamente de la constitución
de nuestro ser y el de la sociedad o leyes positivas , que tan luego como los
hombres empiezan a vivir en sociedad , pierden su sentido de flaqueza ; pero
entonces concluye entre ellos la igualdad y empieza el estado de guerra, es
cuando se hacen necesarias estas Leyes positivas.

El mandamiento no mataras obedece a la norma de la sociedad o Leyes


positivas, ya que este señala que La vida humana es sagrada, porque desde su
comienzo, es Dios quien la crea, solo Dios es Señor y dueño de la vida, desde que
empieza hasta que termina; nadie, en ninguna circunstancia, tiene derecho a
matar a una persona y también señala que hay que ver la vida como un regalo de
Dios y saber que solo El y nadie más decide cuando empieza y cuando termina.

Este mandamiento regula a los creyentes las relaciones de los pueblos entre si,
se fundan en el principio de que todas las naciones deben hacerse en la paz el
mayor bien posible y en la guerra el menor mal posible, sin perjudicarse en sus
perspectivos intereses, además regula las relaciones de todos los individuos.

Para analizar la película “No mataras” desde una perspectiva moral, en primer
lugar se debe tener claro que la moral es la aplicación de las normas morales, es
lo que se dice que se debe hacer y la moralidad es lo que se hace, es decir, la
primera es la teoría y la segunda es la practica o lo que se debe llevar a cabo.

En el trascurso de la película, se evidencian varios actos amorales, pero el


principal es el que comete el personaje principal Jacek Lazar, quien asesino al

taxista Marian ,no respetando el quinto mandamiento , el cual además de estar


prohibido por “Dios” , también en la sociedad actual es considerado un acto
inmoral , se predica que ningún individuo tiene el derecho de quitarle la vida otro,
pero esto se contrapone con la perspectiva jurídica ya que en el film , esta
permitida la condena de muerte , entonces se produce una disyuntiva, ya que al
asesino se le condena por haber ocasionado la muerte del taxista, y la condena es
la muerte . En la declaración de los derechos humanos de 1948 se declara la
abolición de la pena de muerte , pero en la actualidad , año 2018 , aún así ,
siguen habiendo países que la tienen interiorizada como efectiva para castigar a
individuos que cometan algún delito catalogado como grave cuya condena es la
pena de muerte.

En la sociedad actual existen diversos puntos de vista con respecto a la


muerte de victimas, victimarios o de seres inofensivos, si un individuo comete un
delito muy grave que culmine con la muerte de la victima, ya sea abuso , asalto ,
secuestro etc., la sociedad reclama la pena de muerte, pero se considera un
derecho de la mujer abortar un bebe que lleva en su vientre , aludiendo que es un
derecho de la mujer , entonces ¿cuál o cuales actos morales o inmorales son los
adecuados para la sociedad actual? ¿Cuándo estos hechos están permitidos en la
sociedad o en nuestro país?...

4. En base a los conceptos estudiados en la clase, particularmente los


rasgos distintivos del Ethos cristiano, realice un juicio crítico de la
situación expuesta en la película, en relación a nuestra sociedad actual.

La moral cristiana no consiste en tener una vida sin defecto, sino que es un
empeño y una tarea que implican todas las dimensiones del ser y actuar humanos.
Tal empeño debe estar siempre orientado a pensar, sentir, querer, en la mente, la
voluntad y el corazón de Cristo.
Sin embargo el malestar real del que esta aquejada la moral cristiana se
basa, entre otras razones, en que la visión cristiana del hombre y del cosmos no
aparece hoy como el único proyecto ético de validez universal ya que hoy se
manifiesta una sociedad Laica, donde todas las ideologías civiles y creyentes han
de tener espacio, la luz y la fuerza del evangelio deberían tener una presencia
mucho mayor, sin ningún tipo de complejos.
La finalidad de este film junto a una serie de tramas que evidenciaban los
mandamientos de Dios, tratando de concientizar a la sociedad de esa época,
sobre estos, en particular la Película “No Mataras “buscaba que la audiencia
concientizara sobre el asesinato individual, el del programado por el gobierno y el
de el colectivo, el de una sociedad abocada en la violencia, se trataba de un
alegato a la pena de muerte. El director de esta película nos narra un crudo y
directo alegato contra el asesinato, que contiene numerosos símbolos y momentos
metafóricos. Una historia simple, que cada hecho conduce a cada uno de sus
personajes hacia ese escalofriante encuentro en el cuál se lleva a cabo el
asesinato
"No matarás" no se centra en la culpabilidad del asesino, se centra en
hacernos preguntar si alguien tiene el derecho de quitarnos la vida o de decidir
sobre nuestro destino.
El personaje de Jacek carga con un vacío mientras camina perdidamente por
la ciudad, atrapado por su pasado, que se siente desgraciado y culpable por la
muerte de su hermana. Ha perdido absolutamente el sentido de su vida, por lo que
sus posteriores reacciones serán del todo ilógicas y peligrosas.
En la actualidad, en donde es común ver en noticieros día a día, asaltos que
finalizan con el asesinato crudo de las victimas, femicidios, parricidios, infanticidios
es necesario abordar la moralidad como una temática global, ya que se esta
produciendo una crisis moral, ya que la falta de ética es un problema que nos
involucra a todos los ciudadanos , es necesario implementar en el sistema
educativo normas , pero lo fundamental es partir desde el hogar , el cual es el
seno de todos los valores que pueden adquirir los individuos en sus primeros años
de infancia , porque como ya es sabido el Ethos son las conductas que adquirimos
mediante las costumbres propias de nuestra sociedad , son modificables ,
maleables, por este motivo es fundamental generar instancias que permitan
promover las conductas morales para así poder dar solución a la crisis moral que
se esta produciendo en la actualidad.
Otra situación que explica la conducta que esta adoptando la sociedad
actual, es la falta de creencia y fé que la sociedad esta manifestando hacia Dios ,
día a día mayor numero de personas se confiesan no creyentes , debido a los
conflictos que se han generado en la iglesia católica , lo que esta repercutiendo en
los participantes de esta iglesia.
En este nuevo Milenio el reto de los cristianos es como cicatrizar las brechas
abiertas por el positivismo, imperante hoy de muy diversas formas, acerca de la
comprensión que la antropología cristiana tiene del ser humano desde la
perspectiva de la historia de la salvación.

Conclusión

Las nociones de Ethos, Pathos deberían ser incluidas en los programas de


estudio de educación general Básica como objetivos de aprendizaje transversal,
ya que es un tema fácil de comprender, además es una buena herramienta para
el crecimiento personal de los alumnos, porque así aprenderán a conocerse
mucho mejor, sabrán cuales son las áreas de su personalidad que corresponden
al Pathos las que no son modificables, pero que si pueden ser potenciadas por el
Ethos.

También podría gustarte