Está en la página 1de 4

Informe De Laboratorio N°3: Redes De

Acople
Brayan Alejandro Gómez Castañeda 20152005088
Jeisson Andres Rodriguez Cano 20152005106
Luis David Rodriguez Prada 20152005095
Profesor: Hector Fernando Cancino de Greiff

Resumen- En el presente documento se muestra el proceso Acople con la carta de SMITH:


de análisis, diseño e implementación de una red de acople tipo L
a 10 MHz entre un generador con impedancia de entrada Para hacer más fácil el uso de la cartas de Smith se usan las
netamente resistiva de valor 50Ω y una impedancia de salida de
siguientes ecuaciones:
carácter resistivo reactiva de 300Ω en paralelo con un
condensador de 100pF. Se realizará la medición del voltaje en
lazo abierto y posteriormente con la carga a fin de comprobarse ● Para un componente capacitivo en serie:
la máxima transferencia de potencia para el acople.
1
𝐶𝑠 = (1)
Palabras Clave- Acople, RF (Radio Frecuencia), Máxima 𝜔𝑋𝑁
transferencia de Potencia.
● Para un componente inductivo en serie:
𝑋𝑁
Abstract- This document shows the process of analysis, 𝐿𝑠 = (2)
𝜔
design and implementation of a 10 MHz type L coupling network
between a generator with a clearly resistive input impedance of ● Para un componente capacitivo en paralelo
50Ω and a reactive resistive output impedance of 300Ω in parallel
with a 100pF capacitor. The measurement of the voltage in open
loop and later with the load will be carried out in order to check
𝐵
𝐶𝑝 = (3)
the maximum power transfer for the coupling. 𝜔𝑁

Keywords- Coupler, RF (Radio Frequency), Maximum Power ● Para un componente inductivo en paralelo
Transfer
𝑁
𝐿𝑠 = (4)
𝜔𝐵
I. INTRODUCCIÓN
Como criterio general en el diseño e implementacion de Donde:
circutos se require siempre que el margen de sus perdidas sean ● 𝜔 = 2𝜋
nulas o lo mas cercano a dicho estado possible a fin de hacer ● X= Reactancia leída en la carta
maximo uso de la energia circundante, de alli se parte el uso ● B= Susceptancia leída en la carta
del Teorma de Maxima transferendia de potenia con el cual se ● N=Factor de normalización [1]
prevee hacer el balance entre la energía total producida, frente
a la energía total entregada a fin de que esta ultima sea lo mayor
posible, para el caso de las comunicaciones este proceso se
modela por las redes de acople.
En el presente informe se analizará el comportamiento de
componentes pasivos (inductancias y capacitancias) en un
circuito resonante LC en paralelo, situados a modo de acople
tipo L con el objetivo de corroborar el comportamiento del
circuito teniendo en cuenta la máxima transferencia de
potencia. La otencion de los valore para el acople pueden
hallarse fácilmente gracias al uso de la Carta de Smith como se
mostrara posteriormente.

II. MARCO TEÓRICO


Carta de Smith: Es un diagrama polar especial que
contiene círculos de resistencia constante, círculos
de reactancia constante, círculos de relación de onda
estacionaria constante y curvas radiales que representan
los lugares geométricos de desfase en una línea de valor
constante; se utiliza en la resolución de problemas de guías
de ondas y líneas de transmisión de manera practica. Fig. 1 Carta de Smith
III. PROCEDIMIENTO
Diseñar una red de acople empleando la carta de SMITH para
acoplar una fuente con impedancia de 50Ω a una carga con
impedancia compuesta de una resistencia de 300Ω en pararleo
con un condensador de 100pf a la frecuencia 100Mhz

Al ser necesario la obtención del valor de la impedancia de


salida en cordenadas polares procedemos a hallar Xc:
−𝑗
[1] 𝑋𝑐 =
2𝜋∗𝑓∗𝑐

−𝑗
𝑋𝑐 =
2𝜋 ∗ 106 ∗ 10−12

𝑋𝑐 = −𝑗159.154
La parte real
𝑍2 = 300𝛺
Posteriormente hallamos la impedancia de salida 𝑍𝐿 , la cual
viene dada por:
𝑍𝐿 = 𝑋𝐶 𝛪𝛪 𝑍2

−159.154𝑗 ∗ 300
𝑍𝐿 = −𝑗159.154 𝛪𝛪 300 = Fig. 3 Camino de Acople usado de acuerdo a las impedancias
−159.154𝑗 + 300 normalizadas

𝑍𝐿 = 65.88 − 𝑗124.19𝛺 Según la dirección de la flecha obtuvimos:

El siguiente paso es normalizar con N= 65.88. ● Xp’ =14.28, que desnormalizada es Xp =941.14
● Xs’ =1.72, que desnormalizada es Xs = 113.31
65.88 − 𝑗124.19𝛺
𝑍𝐿 = = 1 − 𝑗1.88𝛺 Por último, hallamos el valor de la bobina y el capacitor
65.88
1 1
50𝛺 𝐶𝑠 = = = 16.91𝑝𝐹
𝜔𝑋𝑁 2𝜋 ∗ 10 ∗ 106 ∗ 941.14
𝑍𝑠 = = 0.75
65.88
Con el valor de las impedancias normalizados, se procede a 113.31
𝐿𝑃 = = 1,8𝑢𝐻
ubicar estos puntos en la carta de SMITH 2𝜋 ∗ 106

Fig. 4 Circuito de acople final

Fig. 2 Impedancia de entrada y salida normalizadas graficadas en


la carta de Smith
Con el montaje visto en la Fig.4 se realizó, para la toma de
medidas:
FRECUENCIA VOUT
8MHz 1.8V
● Se midió inicialmente el voltaje en la carga a la
frecuencia de resonancia teórica. 8,1MHz 1.82v
● Se registró el valor máximo de voltaje del circuito a 8,2MHz 1.84v
medida que se variaba la frecuencia a modo de encontrar
experimentalmente la frecuencia de resonancia. 8,3MHz 1.84v
● Se midió el Voltaje del acople sin carga a modo de 8,4MHz 1.84v
compararlo para determinar si se presenta el fenómeno
8,5MHz 1.86v
de onda reflejada.
● Luego a partir de 8MHz hacer el barrido en frecuencia 8,6MHz 1.86v
hasta 12MHz, dado que el generador utilizado no supera 8,7MHz 1.86v
los 10MHz se toma como límite superior del barrido.
8,8MHz 1.86v
8,9MHz 1.88v
IV. RESULTADOS 9MHz 1.9v
9,1MHz 1.91v
9,2MHz 1.92v
9,3MHz 1.94v
9,4MHz 1.95v
9,5MHz 1.96v
9,6MHz 1.97v
9,7MHz 1.98v
9,8MHz 1.98v
9,9MHz 1.99v
10MHz 2v

RED DE ACOPLE
[V]
2.05
2
1.95
Fig.4 Voltaje medido en la carga del circuito a 10MHz
1.9
Al hacer el respectivo barrido en frecuencia se puede apreciar 1.85
que el valor maximo encontrado fue 2V a 10MHz. 1.8
1.75
8 8.5 9 9.5 10
[MHz]

Fig. 5 Grafico de la respuesta en frecuencia del acople

Fig.5 Voltaje medido en el circuito en lazo abierto a 10MHz


● Las mediciones no son exactas debido a la precisión
de los instrumentos al momento de variar la
frecuencia, lo que hacia que los valores tomados
tuvieran variaciones inesperadas y repentinas,
impidiendo una toma exacta de la amplitud de la señal

VI. CONCLUSIONES
● El circuito implementado es muy sensible a cambios
en los elementos ya que al variat levemente el valor
de la inductancia calculada se modifico la frecuencia
de resonancia.
● Siempre que un circuito sea excitado con su
frecuencia de resonancia, se anulara parte reactiva del
circuito haciendo que este se comporte como un
Fig.6 Voltaje medido en la carga del circuito a 9MHz circuito puramente resistivo
● La máxima transferencia de potencia se obtiene
cuando se trabaja en la frecuencia de resonancia

VII. Bibliografía

[1] Chris Bowick, RF Circuit Design. Second Edition

Fig.7 Voltaje medido en la carga del circuito a 8MHz

V. ANÁLISIS DE RESULTADOS
● Debido a el daño del mecanismo variable de la bobina
usada se hizo necesario el uso de la bobina fija lo cual
altero la frecuencia de resonacia pasando de 10Mhz a
12.7MHz

Fig.8 Simulacion obtenida en Multisim para la bobina usada de


L=1.1uH

También podría gustarte