Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC

ACTIVIDAD 1.2
CUADRO COMPARATIVO
PRUEBAS DE EVALUACIÓN MASIVAS A NIVEL NACIONAL E
INTERNACIONAL

Estudiante Maestrante:
EVARISTO JOSE ARIZA SUAREZ

Profesor Consultor:
MILENA PAOLA MAIGUEL VILLALBA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA


UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”
AGUSTIN CODAZZI. CESAR
FEBRERO, 2017
INTRODUCCION

Sin lugar a dudas la sociedad en general ha venido atravesando una serie de


transformaciones que han demandado un cambio al interior de todas sus estructuras
y relaciones sociales; la educación también tiene que hacer parte de este proceso
de movilidad hacia nuevos paradigmas.

Todo esto conlleva a que el mejoramiento de la calidad de la educación ofrecida a


los y las estudiantes, sea una preocupación permanente de todos los agentes
pertenecientes al sistema educativo, y por ello la evaluación de los aprendizajes de
los estudiantes empieza a tener una mayor relevancia para los directivos y
docentes, ya que a partir de dicha evaluación se espera contar con información que
permita realizar diagnósticos institucionales y conocer el estado actual de la
educación

Es por esta razón que existen diferentes pruebas masivas tanto nacionales como
internacionales que en su esencia busca medir la calidad de la educación en
Colombia.

Con el fin de conocer las diferentes pruebas masivas se expone a continuación un


cuadro comparativo diferentes pruebas de evaluación masivas a nivel nacional e
internacional, donde se representen los aspectos, características, ventajas y
desventajas.
CUADRO COMPARATIVO: PRUEBAS DE EVALUACIÓN MASIVAS A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL

PRUEBAS MASIVAS NACIONALES


PRUEBAS CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Son pruebas estandarizadas que se El estudiante demuestra la Estas pruebas se limitan a
aplican en los grados 3°, 5° 7° y 9° en las adquisición de su aprendizaje evaluar algunos aspectos y
áreas de Matemáticas y Lenguaje para y de acuerdo a los resultados dejan de lado otros como lo
grado 3° y Matemáticas, Lenguaje, se podrá retroalimentar el son: las actitudes y
Ciencias naturales y competencias proceso de enseñanza en el habilidades, que poseen los
SABER 3°, 5°, 7° y ciudadanas para los grados 5°, 7° y 9° aula. estudiantes.
Esta es una evaluación que tiene como Es una prueba diagnóstica Son generales, desconociendo
9° propósito contribuir al mejoramiento de la que sirve como indicador de el contexto regional
calidad de la educación colombiana calidad del sistema educativo
mediante la realización de evaluaciones colombiano.
periódicas del desarrollo de competencias
de los estudiantes de educación básica.

Son los exámenes más importantes Busca comparar la calidad de Es una prueba estándar a nivel
durante la carrera académica de un la educación en las diferentes nacional que no tiene en
estudiante, ya que determinan la entrada
regiones del país. cuenta el contexto del
a la universidad en Colombia. A los mejores puntajes les estudiante y sus condiciones.
SABER 11° es una forma de saber cómo estamos, otorgan becas universitarias Se mide la calidad de la
cómo se encuentra la calidad de la educación por estas pruebas,
educación media en el país y con qué dejando de lado muchos más
conocimientos llegan los jóvenes a la factores que influyen en está
universidad

Los Exámenes de Estado de la Calidad de Diseño de módulos con la Se aplican de manera masiva y
la Educación Superior [ECAES] evalúan participación de comunidades el proceso enseñanza –
competencias específicas, comunes y académicas, redes, aprendizaje es diferente en
básicas. Comprensión lectora y de inglés asociaciones de facultades y cada ciudad, región, municipio.
Con el propósito de medir el nivel de programas. Los mejores resultados son de
competencias de los estudiantes de Ventaja competitiva en el estudiantes que viven en
programas universitarios, técnicos y campo laboral, además de ser ciudades capitales.
SABER PRO tecnológicos del país que enfrentarán la un requisito de grado. Privilegia el desenvolvimiento
vida laboral y servirán como indicador de Igualmente, obtener buenos del estudiante en un contexto
la calidad de la educación superior. resultados facilita el acceso a empresarial antes que en un
becas de estudios de contexto social.
posgrado en el país o en el
exterior.
S una evaluación diagnostica que Implica Con esta evaluación los No evalúa todo el contexto de
un proceso de reflexión e indagación, docentes y directivos tienen la práctica docente,
orientado a identificar en su conjunto las la posibilidad de ir No hay retroalimentación con
condiciones, los aciertos y las ascendiendo en el escalafón el resultado de las pruebas.
Evaluación Docente necesidades en que se realiza el trabajo docente. Los docentes se El número de docentes para
de los docentes, directivos docentes, esto capacitan constantemente y ascender, depende del
de Carácter
con el objeto de incidir positivamente en la están en formación de las presupuesto de los entidades
Diagnóstico transformación de su práctica educativa competencias de su quehacer territoriales
Formativa (ECDF) pedagógica, directiva, su mejoramiento renovando sus experiencias
continuo, sus condiciones y favorecer los en el aula para implementar
avances en los procesos pedagógicos y las nuevas tecnologías y
educativos en la escuela. didácticas en el aula.

PRUEBAS MASIVAS INTERNACIONALES


PRUEBAS CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
PISA es el único estudio de educación PISA estudia el grado de Los resultados se presentan
internacional que evalúa los competencia de los comparando cada país y
conocimientos y las competencias que han estudiantes para aplicar ubicándolo por escalafón.
desarrollado los jóvenes de 15 años, una conocimientos y activar No se evalúa el conocimiento.
edad en la que, en la mayoría de los países, procesos cognitivos que les
los estudiantes están llegando al final de permitan responder a No se basan en los programas
PISA su escolaridad obligatoria con el fin de situaciones y resolver educativos que se desarrollan
Programa mejorar las políticas y resultados de la problemas en las principales en cada país.
Internacional de educación. Mide la resolución de áreas temáticas. Las pruebas
Evaluación de problemas y la cognición en la vida diaria PISA favorecen las Es una prueba generalizada.
Estudiantes actividades que evalúan al
alumno a través de las
habilidades de analizar,
razonar y comunicarse
eficazmente, a la vez que
interpretan y resuelven
problemas.
Evalúa y compara el desempeño alcanzado Ayuda a la formación de No tiene en cuenta el
por estudiantes latinoamericanos de en puntos de vista, a la programa educativo que esté
las áreas de lenguaje, matemáticas y socialización y divulgación de desarrollando cada país
ciencias de la naturaleza, y explica a partir ideas y en relación con lo que No hay un seguimiento a las
SERCE de distintos factores escolares y de aprenden en la escuela los propuestas de mejora frente a
contexto, con el fin de generar niños de América Latina y el los resultados.
Segundo Estudio
conocimiento relevante para la toma de Caribe, en relación con Solamente involucra las áreas
Regional
decisiones de política educativa. Colombia. de lenguaje, matemáticas y
Comparativo y ciencias.
Explicativo No ha habido la debida
reproducción de la
información con respecto a la
prueba.
Es una evaluación internacional de Se hace observación sobre Generaliza resultados
conocimientos de matemáticas y ciencias las dificultades en la desconoce la integralidad del
de los estudiantes inscritos en los grados comprensión analítica de conocimiento.
TIMSS cuarto y octavo de todo el mundo. textos y la solución de Son pruebas estandarizadas.
Trends in problemas complejos. Se aplica para dos grados.
International TIMSS fue desarrollado por la Asociación Brinda información para No hay un seguimiento a las
Mathematics and Internacional para la Evaluación del mejorar los procesos de propuestas de mejora frente a
Science Study Rendimiento Educativo (IEA), para permitir enseñanza y aprendizaje de los resultados.
que las naciones participantes las matemáticas y las
compararan el logro educativo de los ciencias.
estudiantes a través de las fronteras.
Examina las políticas y prácticas PIRLS obtiene también datos El periodo establecido para la
nacionales relacionadas con la sobre el contexto personal, aplicación de la prueba es muy
alfabetización igualmente incluye familiar y escolar de cada amplio (cada cinco años), por
PIRLS situaciones para investigar las alumno, así como sobre el lo que se debería hacer más
Progress in experiencias que los niños pequeños contexto educativo nacional continuo dado la importancia
International tienen en casa y en la escuela para sobre el aprendizaje de la del aspecto que evalúa.
Reading Literacy aprender a leer. lectura. Esos datos permiten Es solo para estudiantes de 4º
Study. Mide las tendencias en el rendimiento en hacer un análisis grado de Educación Primaria.
comprensión lectora de los alumnos de 4º comparativo más preciso y Prueba poco conocida por la
grado de Educación Primaria (9-10 años). contextualizado entre los comunidad educativa.
Han participado más de 50 países distintos países
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CVUDES. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC Capítulo I Evaluación para


la Educación. [En línea], disponible en:
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/librov2.html

Arias, L. Sergio A., de Arias Peñaloza, Milvia L, (2011). Evaluar los aprendizajes: un
enfoque innovador. [En línea], disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35621559006

Coll, S. César., Rochera. V, María José., Mayordomo S. Rosa M., Naranjo. Ll. Mila.
(2007). Evaluación Continua y ayuda al aprendizaje. Análisis de una Experiencia de
Innovación en Educación Superior con Apoyo de las TIC. [En línea], disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121946014

Pérez, G. (2007). La evaluación de los aprendizajes. Reencuentro, Red de Revistas


Científicas de América Latina, el caribe, España y Portugal. Sistema de Información
Científica. (48) 20-26. [En línea], disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004803

MECD. PIRLS ‐ TIMSS 2011 Estudio Internacional de progreso en comprensión


lectora, matemáticas y ciencias Volumen I: Informe Español. (2015) [En línea]
Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pirlstimss2011vol1.
pdf?documentId=0901e72b8146f0ca

También podría gustarte