Está en la página 1de 73

22/05/2019

22/05/2019 1
22/05/2019 2
Programemos nuestros celulares en modo
silencioso o vibrador

Participemos activamente en la clase

Ubicar las rutas de evacuación y salidas mas


cercanas

En caso de emergencia, mantenga la calma…


(No salga antes que el docente…. Gracias!)

22/05/2019

22/05/2019 3
Residuo sólido es cualquier objeto, material,
sustancia o elemento resultante del consumo
o uso de un bien o servicio, del cual su
poseedor se desprenda o tenga la intención u incluyen todo residuo o
obligación de desprenderse, para ser desecho en fase sólida o
manejados priorizando la valorización de los semisólida.
residuos y en último caso, su disposición final
(DL 1278 - Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos)

Se considera residuos aquellos que


siendo líquido o gas se encuentran
contenidos en recipientes o depósitos
que van a ser desechados.
22/05/2019

22/05/2019 4
ENFOQUE DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS

22/05/2019

22/05/2019 5
NORMATIVA E
INSTITUCIONALIDAD

Decreto Legislativo N° 1278 Ley de


Gestión Integral de Residuos Sólidos

Decreto Supremo N°014-2017-MINAM


Reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos

22/05/2019

22/05/2019 6
Decreto Legislativo N° 1278 y su reglamento

Autoridades Sector
MINAM como ente rector de la gestión integral de
residuos sólidos a nivel nacional.

competentes
Regulan la gestión y el manejo de los residuos de
para normar y origen: minero, energético, industrial,
regular la Autoridades
Sectoriales
agropecuario, agroindustrial, de actividades de
la construcción, de servicios de saneamiento,
gestión de hospitalarios y otros.

residuos en el
país Gobiernos Regionales
Municipalidades Provinciales:
Norman y supervisan el manejo de
residuos en la Provincia
Gobiernos Locales
Municipalidades Distritales: Norman
en su jurisdicción el manejo de los
servicios de residuos sólidos bajo su
competencia.
22/05/2019

22/05/2019 7
Decreto Legislativo N° 1278 y su reglamento
Certificación Ambiental

Aprueba los Instrumentos de Gestión Ambiental de infraestructuras de


residuos sólidos municipal en caso se brinde a 2 o más regiones.

Aprueba los Instrumentos de Gestión Ambiental de infraestructuras de


residuos sólidos no municipales.

Gobierno Aprueba Instrumentos de Gestión Ambiental de infraestructuras de


Regional residuos sólidos municipales en caso se brinde servicios a 2 o más
provincias.

Municipalidad
Aprueba Instrumentos de Gestión Ambiental de infraestructuras de
Provincial residuos sólidos municipales en caso se brinde servicios a 1 o más distritos.

22/05/2019

22/05/2019 8
Decreto Legislativo N° 1278 y su reglamento
Fiscalización Ambiental
Supervisa, fiscaliza, sanciona el manejo de residuos sólidos que realicen los
titulares de proyectos de infraestructuras (disposición final y valorización)
sean estos Municipalidades Provinciales y/o Distritales, así como a Empresas
Operadoras de residuos solidos.

Supervisa, fiscaliza, sanciona el manejo de residuos sólidos que realicen los


titulares de proyectos de reconversión y recuperación de áreas degradadas
sean estos Municipalidades Provinciales y/o Distritales.

Supervisa, fiscaliza y sanciona el manejo y prestación de los servicios de


Municipalidad
residuos en su jurisdicción (incluyen Empresas Operadoras), excepto
Provincial
infraestructuras de valorización, transferencia y disposición final (pues son
funciones de OEFA).

Supervisa, fiscaliza y sanciona el manejo de residuos de los generadores del


Municipalidad ámbito de su competencia, a los recicladores y el manejo de residuos de
Distrital demolición o remodelación.
22/05/2019

22/05/2019 9
Decreto Legislativo N° 1278 y su reglamento

Las municipalidades podrán Se ha incorporado a las obras por


suscribir convenios con las impuesto como mecanismo de
empresas que prestan inversión privada en los
servicios públicos en la proyectos de residuos sólidos y
jurisdicción para que éstas fomento de inversión privada a
realicen la recaudación, través de Asociaciones Público
facturación y cobro de las Privadas.
tarifas. 22/05/2019

22/05/2019 10
Decreto Legislativo N° 1278 y su reglamento

Se fusionaron las Empresas Prestadoras (EPS-RS) y Empresas Comercializadoras (EC-RS) en EO-RS (empresas
operadoras de residuos sólidos), quienes podrán realizar servicios y actividades de acuerdo a su capacidad
técnica, operativa y financiera.

Esta simplificación busca promover el incremento de EO-RS en todo el país reduciendo el riesgo de
monopolios y sobrecostos.
22/05/2019

22/05/2019 11
NUEVAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE
LOS GOBIERNOS LOCALES ENMARCADOS A LA
REGLAMENTACIÓN DE D.L. N°1278

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS


SÓLIDOS
22/05/2019

22/05/2019 12
MARCO NORMATIVO

Municipalidad
Provincial

Gobierno Local

Municipalidad
Distrital

22/05/2019
CONCEPTOS A CONSIDERAR

RESIDUOS MUNICIPALES: domiciliarios y comerciales

RESIDUOS MUNICIPALES ESPECIALES: Son aquellos que se generan en áreas


urbanas, por sus características y volumen requieren un manejo particular
como:
 Residuos de laboratorios de ensayo ambientales y similares
 Lubricentros
 Centros veterinarios
 Centros comerciales eventos masivos
 Residuos de demolición o remodelación de edificaciones de obras
menores

Las municipalidades deberán establecer una tasa especial para el manejo


(incluye la recolección) de estos residuos. (Art. N°43 del D. S. 014-2017-
MINAM).
22/05/2019

22/05/2019 14
¿Qué nuevas competencias tienen las provincias?
 Los Planes Provinciales de Gestión Integral de Residuos Sólidos deben incluir la
identificación de los espacios geográficos para la ubicación de las infraestructuras
de residuos sólidos. (Art. N°10 del D.S. 014-2017-MINAM)
 Deben evaluar la propuesta de ubicación de infraestructura de residuos sólidos a
efectos de emitir el certificado de compatibilidad de uso de suelo. (Art. N°109 del
D.S. 014-2017-MINAM)
 Aprobación de los proyectos y los Instrumentos de Gestión Ambiental de
proyectos de inversión pública y privada de infraestructuras de residuos de gestión
municipal. (Art. N°15 del D.S. 014-2017-MINAM)
 Deben promover y orientar procesos de mancomunidad o acuerdos entre
municipalidades distritales.
 Deben verificar la operación de las escombreras conforme el D.S. N°003-2013-
VIVIENDA.
 Deben consolidar las acciones de fiscalización en residuos de la construcción en
22/05/2019
un informe anual a ser remitido a VIVIENDA.
22/05/2019 15
¿Qué nuevas competencias tienen las
provincias?

Almacenamiento Segregación en Recolección Transporte


Barrido
fuente

 Supervisar, fiscalizar y sancionar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos en su


jurisdicción
22/05/2019

22/05/2019 16
¿Qué nuevas competencias tienen las
provincias?

 Autorizar, supervisar, fiscalizar y sancionar el transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción

22/05/2019

22/05/2019 17
¿Qué nuevas competencias tienen las
provincias?

 Aprobación de los Instrumentos de Gestión Ambiental


complementarios del SEIA para proyectos de inversión
pública y privada de recuperación o reconversión de
áreas degradadas. (Art. N°118, 119, 120, 121 y 122 del
D.S. 014-2017-MINAM).

22/05/2019

22/05/2019 18
¿Qué nuevas competencias tienen los distritos?

 Deben emitir la licencia de funcionamiento de la infraestructura de residuos del ámbito de gestión


municipal y no municipal, en el ámbito de su jurisdicción y acorde a la vida útil de dicha
infraestructura.

22/05/2019

22/05/2019 19
¿Qué nuevas competencias tienen los
distritos?
Generación
Barrido Segregación en
Almacenamiento Recolección
fuente Transporte

 Normar, en su jurisdicción, el manejo de los servicios de residuos sólidos en el


marco de su competencia
22/05/2019

22/05/2019 20
¿Qué nuevas competencias tienen los
distritos?

 Supervisa, fiscaliza y sanciona el manejo de residuos de los generadores del


ámbito de su competencia, a los recicladores y el manejo de residuos de
demolición o remodelación en el ámbito de su competencia.
22/05/2019

22/05/2019 21
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley No. 27972)

ARTÍCULO 80°.- SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y


SALUD
Las municipalidades, en materia de saneamiento,
salubridad y salud, ejercen las siguientes
funciones:
……
2.1 Administrar y reglamentar directamente o por
concesión el servicio de agua potable,
alcantarillado y desagüe, limpieza pública y
tratamiento de residuos sólidos, cuando por
economías de escala resulte eficiente centralizar
provincialmente el servicio.

22/05/2019

22/05/2019 22
MINIMIZACIÓN

Acción de reducir al mínimo posible


la generación de los residuos
sólidos, a través de cualquier
estrategia preventiva, procedimiento,
método o técnica utilizada en la
actividad generadora.

22/05/2019

22/05/2019 23
GENERACION
Se refiere a la cantidad de residuos que producen
las personas en sus diferentes actividades diarias.

22/05/2019

22/05/2019 24
¿CÓMO SE DETERMINA LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
MUNICIPALES?

“ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS”
22/05/2019

22/05/2019 25
Segregación en la fuente de generación:

MERCADOS
COLEGIOS

PAPEL, CARTÓN

METALES

VIVIENDA VÍA PÚBLICA


22/05/2019

22/05/2019
PLÁSTICOS 26
ALMACENAMIENTO Bolsas
plásticas

El almacenamiento se refiere a la forma como entregamos


los residuos al personal del servicio para que los recoja y
transporte. Contenedor
En esta fase del proceso son de capital importancia las
características del recipiente: tipo, material, forma y
capacidad
Cilindro
El tipo y la forma del recipiente dependen del sistema de
recolección (manual o mecánica; con vehículo compactador
o carrito de tracción humana, entre otros) y la capacidad
estará dada por la cantidad de residuos que se producen n Tachos de
las casas y la densidad de los residuos, así como por la segregación
frecuencia de recolección y los hábitos de los usuarios. 22/05/2019

22/05/2019 27
BARRIDO Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PÚBLICOS

Surge por la necesidad de mantener limpias y en condiciones estéticas las calles,


parques y jardines, que por razones naturales o antropogénicas son invadidas por
residuos sólidos.

22/05/2019

22/05/2019 28
Se emplean herramientas como escobas
de baja policía, escobillones,
recogedores, bolsas plásticas, carritos,
etc.

1.2 – 1.5 km/pers/día

Barrido Manual

22/05/2019

22/05/2019 29
3.0 – 6.0 km/día
Se emplean barredoras mecánicas que
contienen un sistema de aspiración para
los papeles, escobillones rotatorios para
la tierra, así como un sistema de bombeo
de agua por aspersión. Este sistema se
recomienda en ciudades con calles
amplias y topografía plana

Barrido Mecánico

22/05/2019

22/05/2019 30
22/05/2019

22/05/2019 31
TRANSPORTE
Vehículos:
Método No Convencional:
Los vehículos transportadores pueden ser de
tracción animal o humana para localidades o zonas
de recolección pequeñas.

22/05/2019

22/05/2019 32
TRANSPORTE

Método Convencional
Para poblaciones mayores se pueden utilizar
volquetes, tractores con vagones o carros
compactadores de diferentes capacidades.

Se pueden combinar los tipos de vehículos.


También puede darse un servicio convencional
y no convencional.

22/05/2019

22/05/2019 33
22/05/2019

22/05/2019 34
35

REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS


MUNICIPALES ORGANICOS
Implementación de Infraestructuras de reaprovechamiento:

MANUAL

MECANIZADO

22/05/2019
DISPOSICIÓN FINAL
Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de
los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios
y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.

22/05/2019

22/05/2019 36
CLASIFICACION GENERAL

a) Municipales
b) No Municipales
b.1) Peligrosos
Residuos Industriales
Residuos Hospitalarios
Residuos Radiactivos
b.2) No peligrosos
Residuos domésticos
Residuos Metálicos

22/05/2019 37
Clasificación de los Residuos Sólidos
Por su degradación:
- Biodegradables - No Biodegradables

Por su origen:
- Doméstico - Comercial e Institucional
- Industriales - Construcción y demolición
- Servicios municipales - Agrícolas

Por disposición final:


- Comunes
- Peligrosos
- Especiales

22/05/2019 38
Tipo de materiales más comunes de residuos sólidos
domésticos
- Materia orgánica: Residuos de comida, semillas, cáscaras,
residuos de jardinería, aceites, otros.
Constituye más del 50% de la producción de desechos
sólidos.

- Papel y Cartón: Cuadernos, revistas, periódicos, embalajes


de papel o cartón, papelería de oficina, toallas de papel,
cartón corrugado, etc.
Materia prima: Madera de árboles. El alto consumo
de este material provoca la deforestación de los
bosques.

22/05/2019 39
- Vidrio: vajillas, cristalería, vidrios de ventanas, recipientes, espejos,
cerámica, bombillos, envases de alimentos y medicamentos.
Materia prima: arena (sílice), ceniza, piedra caliza y
otros ingredientes.
Puede ser reciclado múltiples veces.

- Aluminio y otros metales: recipientes de bebidas, papel de aluminio,


marcos de ventanas o puertas, enchapados, embalaje de productos
enlatados, vehículos, productos de construcción, etc.
Materia prima: bauxita (mezcla de óxidos de aluminio,
óxidos de hierro y arcillas).

22/05/2019 40
- Plástico: recipientes de bebidas u otros productos, juguetes,
electrodomésticos, artículos de oficina, empaques, etc.
Materia prima: petróleo. Existen cerca de 40 tipos de
plástico o polímeros, pero pocos son reciclables.

Las familias más conocidas son:

1 2 3 4 5 6 7

PET PEHD PVC PELD PP PS otros

• Otros: textiles, cuero, madera, gomas, residuos de


jardinería, escombros, muebles, baterías,
desechos peligrosos.
22/05/2019 41
Residuos Sólidos un Problema

22/05/2019 42
IMPACTOS AL AMBIENTE Y LA SALUD
POR EL MANEJO INADECUADO DE
RESIDUOS SÓLIDOS

22/05/2019

22/05/2019 43
CONTAMINACION AMBIENTAL

Presencia de sustancias extrañas en el


ambiente, de origen natural o
artificial, que ocasionan alteraciones
en la estructura y el funcionamiento
de los ecosistemas
22/05/2019
Si crees que la contaminación no te afecta…. ¡Piensa
22/05/2019
de nuevo!!
Efectos en el ambiente - Impactos

 Contaminación del aire, principalmente por


el polvo que levantan los vehículos y
maquinaria y la quema e incineración de los
desechos y los potenciales incendios, que
generan emisiones de partículas, gases
contaminantes y dioxinas y furanos.

22/05/2019

22/05/2019 46
Contaminación de las aguas superficiales y subterraneas, y la
alteración de los sistemas naturales de drenaje por el vertido
incontrolado de residuos sólidos en los cuerpos de agua.

22/05/2019

22/05/2019 47
Contaminación de los suelos, por el derrame de lixiviados, así
como por el vertido inadecuado de los residuos especiales
(químicos y biocontaminados) y peligrosos.

22/05/2019

22/05/2019 48
Otros
La contaminación de los alimentos,
especialmente por la crianza de ganado
vacuno y porcino con residuos
orgánicos contaminados.

Emisión de gases de invernadero.

Deterioro del paisaje.

Malos olores.

Disminución del valor de la propiedad.


22/05/2019

22/05/2019 49
22/05/2019

22/05/2019 50
Enfermedades vinculadas al manejo de
residuos

Para comprender con mayor claridad, es


necesario distinguir entre:

 Riesgos Directos.

 Riesgos Indirectos.

22/05/2019

22/05/2019 51
22/05/2019

22/05/2019 52
22/05/2019

22/05/2019 53
Medidas Preventivas
En los servicios donde existe contacto directo, es
recomendable:
Guantes.
Mascarillas.
Gorros.
Vacunas.

Las medidas preventivas por contacto indirecto:


Manejo adecuado de los residuos.
Control de plagas y vectores.
Control sanitario domiciliario.
22/05/2019

22/05/2019 54
22/05/2019

22/05/2019 55
Económico
Ambiental

Social

Sanitario

22/05/2019

22/05/2019 56
VALLE DEL MANTARO
HUANCAYO - JUNIN

22/05/2019
VALLE DEL MANTARO
HUANCAYO - JUNIN

RIO MANTARO

RESIDUOS SÓLIDOS
22/05/2019 58
LIXIVIADOS

22/05/2019 59
HUANCAYO - JUNIN

22/05/2019 60
PAMPAS DE REQUE
DISTRITO DE REQUE - LAMBAYEQUE

22/05/2019 61
2.40 Km

1.20 Km

VISTA
SATELITAL

BOTADERO DEL
DISTRITO DE
REQUE –
LAMBAYEQUE –
PERÚ.

22/05/2019

22/05/2019 62
DISTRITO DE CHAO -
LA LIBERTAD

22/05/2019 63
Distrito de Calzada – Moyobamba - San
Martín

22/05/2019 64
Distrito de Soritor – Moyobamba - San Martín

22/05/2019 65
22/05/2019

22/05/2019 66
22/05/2019 67
22/05/2019

22/05/2019 68
22/05/2019 69
22/05/2019 70
DISTRITO DE PAIJAN - LA LIBERTAD

22/05/2019

22/05/2019 71
Presencia de
animales

Distrito de Challhuahuacho - Apurímac

22/05/2019 72
Ing. Manuel David Martínez Bardales
bardales.manuel1@gmail.com

Teléfono: 917913380

22/05/2019 73

También podría gustarte