Está en la página 1de 4

GUIA # 1 CONTABILIDADES ESPECIALES

PODER PUBLICO
se entiende poder como la facultad de mandar y ser obedecido, y público como
actividad del Estado. Se define entonces Poder público como la capacidad que
tiene el estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado.
El poder público es necesario para el funcionamiento de grupos sociales que
confluyen en un espacio físico cualquiera. Se requiere de un orden y del
establecimiento de reglas que permitan la convivencia humana, la cual se traduce
en el ejercicio del poder.
En toda sociedad se conforman grupos que, de una u otra manera crean un centro
de poder que irradia su acción en diversas direcciones como: religión, economía,
cultura, incluso la moda. La sociedad es una verdadera “constelación de poderes”.
Pero esa cantidad de poderes se concentra en una unidad organizada y permite el
armónico desenvolvimiento de los distintos estratos de la sociedad, lo que conduce
a la integración del poder político.
El poder nace como una necesidad de asegurar la convivencia humana, por lo tanto,
si no hay orden y autoridad, se destruye la posibilidad de convivir y de interactuar
en una sociedad capaz de alcanzar la categoría de Estado.
En general, poder público (aunque se suele usar en plural: "poderes públicos")
significa conjunto de órganos e instituciones del Estado. Estas instituciones se
agrupan en torno a tres diferentes poderes: poder legislativo, ejecutivo y judicial.

RAMAS DEL PODER PUBLICO


Las ramas del poder público son tres: La legislativa, la judicial y la ejecutiva. Cada
una de éstas tiene diferentes funciones, ejercidas por diferentes entidades,
funciones con las cuales se busca controlar el poder público. Pero, ¿qué es el poder
público? Son las atribuciones que tiene el Estado para orientar y organizar
administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos. ¿Cómo se creó el
poder público? En el año de 1936 se crearon los órganos del poder del poder
público; posteriormente, en 1945, por medio de una reforma política, éste tomo
forma en las tres ramas del poder público que conocemos; y en 1991, a raíz de la
expedición de la nueva Constitución, se determinó dividirlo en ramas y órganos. Las
ramas continuaron siendo las tres ya mencionadas (legislativa, judicial y ejecutiva);
mientras que los órganos se dividieron en organización electoral y organismos de
control.
RAMA LEGISLATIVA
La rama legislativa está conformada por el Congreso, el cual se divide en dos: el
Senado de la República y la Cámara de Representantes; y por las Asambleas
departamentales y los Concejos municipales. Los miembros del Congreso son
elegidos por medio del voto popular para periodos de cuatro años, y sus funciones
esenciales son las de hacer las leyes, mantener el control político dentro de la
nación y reformar la Constitución cuando sea necesario; sin embargo, tanto el
Senado como la Cámara de Representantes tienen diferentes funciones y
responsabilidades:
Senado
Cámara de Representantes
RAMA EJECUTIVA
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno. Está conformada a nivel
nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los
directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está
conformada por los:
Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por
los Alcaldes y sus secretarios de gabinete. El Presidente actúa como Jefe de
Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa durante un periodo de
cuatro años, sin posibilidad de ser reelegido. Para llegar a ese cargo debe ser
colombiano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio y tener más de treinta años
al momento de la elección.
RAMA JUDICIAL
La rama judicial está conformada por las llamadas altas cortes y por la Fiscalía
General de la Nación. Corte Constitucional - Encargada de hacer cumplir la
Constitución y las leyes. - Resguarda la Constitución. - Está conformada por nueve
magistrados que ejercen durante un periodo de ocho años. - A éstos los elige el
Senado a partir de sendas ternas enviadas por el Consejo de Estado, la Corte
Suprema de Justicia y el Presidente (sendas ternas: cada uno propone un
candidato).

ORGANISMOS DE CONTROL

Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público,


conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del
Pueblo.
1. La Contraloría vigila la gestión de los recursos de la administración y de los
particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. Es una
entidad técnica y tiene autonomía administrativa y de presupuesto.

2. La Procuraduría formula las políticas generales en materia de control


disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al
Estado. Su vigilancia es con fines preventivos. Actúa ante las autoridades
administrativas y judiciales y promociona y defiende los derechos humanos.

3. La Defensoría del Pueblo ejerce funciones bajo la dirección del Procurador


General de la Nación. Su función es velar por la promoción, el ejercicio y la
divulgación de los derechos humanos

EL ESTADO
Se entiende por Estado (usualmente con mayúsculas) la organización humana que
abarca la totalidad de la población de un país, estructurada social, política y
económicamente mediante un conjunto de instituciones independientes y
soberanas que regulan la vida en sociedad.

Todos los Estados, entonces, deben poder contar con capacidad de:
● Exteriorizar su poder. Es decir, lograr el reconocimiento de sus congéneres
por la fuerza si fuera necesario.
● Institucionalizar su poder. Esto significa poseer instituciones coercitivas
que mantengan el orden y que consoliden los métodos de sucesión en el
poder político, sean los que sean.
● Administrar una identidad colectiva. Los pobladores de un Estado deben
sentirse parte de un todo organizado y mayor que sus propias
individualidades o familias, y deben compartir una tradición, un relato
fundacional, una serie de símbolos patrios, etc.

ELEME.NTOS DEL ESTADO

Los elementos comunes a todo Estado son:


Población:
Representado por los hombres y mujeres que habitan en un determinado territorio.
Es importante resaltar que el Estado busca el desarrollo y bienestar del pueblo.
Territorio.
Es la base física del Estado, representado por el espacio terrestre, aéreo, marítimo
y el subsuelo. El Estado se encuentra delimitado por las fronteras.
El poder.
Está representado por las leyes. Al crearse normas y pautas, se protege a los
individuos que hacen parte del pueblo, con el fi n de asegurarles su bienestar

También podría gustarte