Está en la página 1de 21

LUNES 12:00-3:00pm FQII GRUPO A

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA


E.A.P. INGENIERÍA QUÍMICA (0.72)
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÍMICA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
PRÁCTICA N°10
“REGLA DE FASES”
PROFESOR: Torres Díaz, Francisco

ALUMNOS:
Correa Altamirano, Ximena 18070093
Villanueva Alfaro, Fernando 180700
FECHA DE LA PRÁCTICA:
9 de setiembre del 2019
FECHA DE ENTREGA:
16 de setiembre del 2019
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

ÍNDICE

I. RESUMEN……………………………………………………………………………3

II. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...4

III. PRINCIPIOS TEÓRICOS…………………………………………………………..5

IV. DETALLES EXPERIMENTALES…………………………………………………7

IV.1 MATERIALES

IV.2 REACTIVOS

IV.3 PROCEDIMIENTO

V. TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS……………………………………8

TABLA 1: CONDICIONES DE LABORATORIO

TABLA 2: DATOS EXPERIMENTALES

TABLA 3: DATOS TEÓRICOS

TABLA 4: PORCENTAJE DE ERRORES

VI. EJEMPLOS DE CÁLCULOS…………………………………………………….11

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………….17

VIII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..18

IX. APÉNDICE………………………………………………………………………..19

IX.1 CUESTIONARIO

IX.2 GRÁFICAS

IX.3 HOJA DE DATOS

2
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

I. RESUMEN

El objetivo de esta práctica es determinar experimentalmente el diagrama de fases y la


curva de enfriamiento de una mezcla cuyos componentes no son miscibles en estado
sólido, pero si en estado líquido.

Las condiciones de laboratorio en las cuales se desarrolló esta práctica son a una presión
de 756mmHg, una temperatura de 21ºC y a una humedad relativa de 94%.

La mezcla binaria para trabajar está formada por 2 componentes A=Naftaleno y B=p-
diclorobenceno el cual está distribuido desde el tubo 2 hasta el tubo 7 y en los tubos 1
y8 tienen componentes puros (p-diclorobenceno y naftaleno).

En el caso de las temperaturas de cristalización obtenidas por el componente puro en el


tubo 1 y la mezcla en el tubo 2 fueron respectivamente de 53.2 °C y 46.6°C en
comparación con los teóricos que son de 54ºC y 47ºC.Con estos datos se pudo hallar sus
porcentajes de error que son: 1.48% y 0.85% respectivamente. También se comparó el
calor latente de fusión en los tubos con componentes puros, teniendo como porcentaje
de error en el diclorobenceno 0.08% y en el naftaleno 0.02%, calculados en el presente
informe.

3
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

II. INTRODUCCION

A través de los años se ha acumulado gran cantidad de información de un gran número


de sistemas; para registrar tal enorme cantidad de datos se acostumbra a graficar el
número y composición (y de una manera indirecta las cantidades a tratar) de fases
presentes como función de la temperatura, la presión y sobre todo la composición. Estas
gráficas se llaman diagramas de fase, diagramas de constitución o diagramas de
equilibrio, en donde se muestra la mayoría de las fases estables que se encuentran bajo
condiciones de equilibrio.

La regla de fases es un tema importante, puesto que permite determinar los grados de
libertad de un sistema fisicoquímico en función del número de componentes del sistema
y del número de fases en que se presenta la materia involucrada.

Otra noción para tratar en este experimento es la cristalización de ciertas soluciones, que
a su vez son importantes como proceso industrial por los diferentes materiales que son y
que pueden ser comercializados en forma de cristales.

Su empleo tan difundido se debe probablemente a la gran pureza y la forma atractiva del
producto químico sólido, que se puede obtener a partir de soluciones relativamente
impuras en un solo paso de procesamiento.

4
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

III. PRINCIPIOS TEÓRICOS

La regla de fases fue propuesta inicialmente por Willard Gibbs en 1876, la cual define el
número de variables a que se encuentra sometido, bajo ciertas condiciones, un equilibrio
heterogéneo. según:

𝐹 + 𝑃 = 𝐶 + 2 (1)

Donde F son los grados de libertad de un sistema de C componentes y P fases, cuando


la temperatura y presión son las únicas variables aparte de la concentración. Los “grados
de libertad” consisten en el número de variables independientes que hay que fijar para
poder especificar el estado del sistema (presión, temperatura y composición). Para
estudiar relaciones de puntos de fusión de un sistema binario, se considera que la
presión es constante y que el sistema es condensado. Para un sistema de dos
componentes de este tipo, la regla de fases se reduce a:

𝐹 + 𝑃 = 𝐶 + 1 (2)

Por consiguiente, cuando coexisten 3 fases, la temperatura ha de ser constante, y si


coexisten 2 fases habrá 1 grado de libertad. La representación gráfica de las fases
presentes en un sistema termodinámico a diferentes condiciones de T y P se conoce
como diagrama de fases.

Los sistemas condensados binarios se clasifican primero según la miscibilidad de las


fases líquidas y éstas, a su vez, de acuerdo con la naturaleza de las fases sólidas que
cristalizan desde la solución. El sistema más sencillo es el eutéctico simple, en el cual
ambos componentes puros son completamente miscibles en fase líquida y sólo
cristalizan desde la solución. Es decir, todo el líquido congela a una única temperatura.

5
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

Para un sistema binario el diagrama de fases se obtiene graficando la temperatura de


solidificación en función de la fracción molar, utilizando los datos de las curvas de
enfriamiento de mezclas con composiciones diferentes.

La relación entre solubilidad y el punto de congelación de un componente en una


mezcla binaria, está dada por:

△H
𝑑(𝑙𝑛𝑥) = R𝑇 2 𝑑𝑇 (3)

Para el sistema a estudiar, la variación del calor latente de fusión según la temperatura
absoluta T, para los componentes puros, está dada por las siguientes ecuaciones:

𝑐𝑎𝑙
𝑪𝟏𝟎𝑯𝟖: ∆𝐻 (𝑚𝑜𝑙) = 4265 − 26.31𝑇 + 0.1525𝑇 2 − 0.000214𝑇 3 (5)

Reemplazando cada una de las ecuaciones (4) y (5) en la ecuación (3) e integrando, se
obtienen las ecuaciones (6) y (7), mediante las cuales se calcula la fracción molar del
sistema a cualquier temperatura.

6
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

IV. DETALLES EXPERIMENTALES

IV.1 Materiales:

✓ 8 tubos de prueba grandes ✓ Termómetro de -10°C a 110°C


✓ Agitador metálico pequeño y ✓ Vasos de 400 y 600 mL
grande ✓ Rejilla y cocinilla

IV.2 Reactivos:

✓ Naftaleno QP ✓ P-diclorobenceno QP

IV.3 Procedimiento

Se preparó un equipo para baño maría, se llenó de agua y dentro del agua se colocó los
tubos con muestras, se espera a que las muestras queden totalmente líquidas y luego se
comienza a medir la temperatura.

Para obtener la temperatura de cristalización una vez teniendo las muestras líquidas, se
espera que la temperatura de la mezcla esté sobre la temperatura teórica que se tiene y
desde entonces comenzamos a medir la temperatura con un termómetro digital, para
más precisión, se mide la temperatura usando el agitar metálico y agitando la mezcla, y
se espera a una temperatura constante para anotar los datos.

Realizamos este procedimiento con los 8 tubos, pero con el tubo 1 (componente puro) y
con el tubo 2 (mezcla) se tomó la temperatura cada 20 segundos para así poder realizar
la gráfica correspondiente.

7
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

V. TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS


Tabla 1: Condiciones de laboratorio.

Presión(mmHg) Temperatura (°C) Humedad Relativa (%)


756 21 94

Tabla 2: Datos experimentales.

TUBO 1 TUBO 2
60.3°C 52.5°C
60.2°C 52.2°C
Tabla 2.1: temperatura de
59.7°C 51.8°C
cristalización tomada cada 20
segundos. 59.4°C 51.4°C
59.0°C 51.0°C
58.7°C 50.8°C
58.3°C 50.6°C
58.0°C 50.4°C
57.7°C 50.1°C
57.3°C 49.9°C
57.0°C 49.4°C
56.6°C 49.3°C
56.3°C 49.2°C
55.9°C 49.0°C
55.6°C 48.8°C
55.3°C 48.5°C
55.0°C 48.3°C
54.6°C 48.1°C
54.3°C 47.9°C
54.0°C 47.7°C
53.8°C 47.6°C
53.2°C 46.6°C
53.2°C 46.6°C
53.2°C 46.6°C

8
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

Tabla 2.2: Temperatura de cristalización en los 8 tubos.

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6 TUBO 7 TUBO 8


53.2°C 46.6°C 41.6°C 30.6°C 45.8°C 58.8°C 71.5°C 79.5°C

Tabla 2.3: Punto eutéctico.

Temperatura eutéctica Composición


30.6°C xA=0.356 xB=0.644

Tabla 2.4: Calor latente de fusión de los componentes puros.

p-C6H4Cl2 C10H8

𝟒𝟑𝟓𝟕. 𝟔 𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍 4566.5 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

Tabla 2.5: Composición molar en los 8 tubos.

xA xB
TUBO 1 0 1
TUBO 2 0.124 0.876
TUBO 3 0.191 0.809
TUBO 4 0.356 0.644
TUBO 5 0.534 0.466
TUBO 6 0.671 0.329
TUBO 7 0.848 0.152
TUBO 8 1 0

Tabla 3: Datos teóricos

Tabla 3.1: Temperatura de cristalización en los 8 tubos.

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6 TUBO 7 TUBO 8


54°C 47°C 43°C 32°C 48°C 58°C 72°C 80°C

9
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

Tabla 3.2: Calor latente de fusión de los componentes puros.

p-C6H4Cl2 C10H8

𝟒𝟑𝟓𝟑. 𝟗 𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍 4567.2 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

Tabla 4: Porcentaje de errores.

Tabla 4.1: Porcentaje de error en la temperatura de cristalización

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6 TUBO 7 TUBO 8


1.48% 0.85% 3.25% 4.38% 4.58% 1.38% 0.69% 0.63%

Tabla 4.2: Porcentaje de error en el calor latente de fusión:


p-C6H4Cl2 C10H8

0.08% 0.02%

10
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

VI. EJEMPLOS DE CÁLCULOS

a) Mediante la composición de cada una de las muestras, calcule la fracción molar


experimental de cada componente en cada mezcla.

𝑚 𝑛𝑖
𝑛= 𝑥𝑖 =
𝑀 𝑛𝑇

Donde

n: número de moles xi: fracción molar


m: masa nT: número de moles totales
M: masa molar

Se tiene que:
A: C10H8 M=128 g/mol
B: C6H4Cl2 M=147 g/mol

TUBO 1: TUBO 3:
Para A: Para A:

0 0 2.5 0.020
𝑛𝐴 = =0 𝑥𝐴 = =0 𝑛𝐴 = = 0.020 𝑥𝐴 = = 0.191
128 0.10 128 0.105

Para B: Para B:

15 0.10 12.5 0.085


𝑛𝐵 = = 0.10 𝑥𝐵 = =1 𝑛𝐵 = = 0.085 𝑥𝐵 = = 0.809
147 0.10 147 0.105

TUBO 2: TUBO 4:
Para A: Para A:

1.5 0.012 6.0 0.047


𝑛𝐴 = = 0.012 𝑥𝐴 = = 0.124 𝑛𝐴 = = 0.047 𝑥𝐴 = = 0.356
128 0.097 128 0.132

Para B: Para B:

12.5 0.085 12.5 0.085


𝑛𝐵 = = 0.085 𝑥𝐵 = = 0.876 𝑛𝐵 = = 0.085 𝑥𝐵 = = 0.644
147 0.097 147 0.132
11
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

TUBO 5: TUBO 7:
Para A: Para A:

10 0.078 15 0.117
𝑛𝐴 = = 0.078 𝑥𝐴 = = 0.534 𝑛𝐴 = = 0.117 𝑥𝐴 = = 0.848
128 0.146 128 0.138

Para B: Para B:

10 0.068 3 0.021
𝑛𝐵 = = 0.068 𝑥𝐵 = = 0.466 𝑛𝐵 = = 0.021 𝑥𝐵 = = 0.152
147 0.146 147 0.138

TUBO 6: TUBO 8:
Para A: Para A:

12.5 0.098 15 0.117


𝑛𝐴 = = 0.098 𝑥𝐴 = = 0.671 𝑛𝐴 = = 0.117 𝑥𝐴 = =1
128 0.146 128 0.117

Para B: Para B:

7 0.048 0 0
𝑛𝐵 = = 0.048 𝑥𝐵 = = 0.329 𝑛𝐵 = =0 𝑥𝐵 = =0
147 0.146 147 0.117

b) Con los datos de fracción molar y temperatura, construya el diagrama de fases.


Gráfica adjunta en el apéndice del informe.
c) Construya las curvas de enfriamiento del componente puro y de la mezcla
elegida.
Gráfica adjunta en el apéndice del informe.
d) Del diagrama de fases, determine el punto eutéctico, igualmente determine la
temperatura y composición de dicho punto.
Punto eutéctico en la gráfica adjunta en el apéndice del informe.
Temperatura en el punto eutéctico: 30.6°C
Composición en el punto eutéctico: 𝑥𝐴 = 0.356 𝑦 𝑥𝐵 = 0.644
e) Calcule la solubilidad del naftaleno (fracción molar teórica de la mezcla) para el
rango de temperaturas observadas, entre el punto de cristalización del naftaleno
y el punto eutéctico.

932.03
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐴 = − − 13.241𝑙𝑜𝑔𝑇 + 0.0332𝑇 − 2.3382𝑥10−5 𝑇 2 + 27.5264
𝑇
12
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

TUBO 1:

T=53.2°C=326.2K

932.03
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐴 = − − 13.241log (326.2) + 0.0332(326.2) − 2.3382𝑥10−5 (326.2)2 + 27.5264
326.2

𝑙𝑜𝑔𝑥𝐴 = −0.268 , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥𝐴 = 0.540

TUBO 2:

T=46.6°C=319.6K

932.03
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐴 = − − 13.241log (319.6) + 0.0332(319.6) − 2.3382𝑥10−5 (319.6)2 + 27.5264
319.6

𝑙𝑜𝑔𝑥𝐴 = −0.300 , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥𝐴 = 0.501

TUBO 3:

T=41.6°C=314.6K

932.03
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐴 = − − 13.241log (314.6) + 0.0332(314.6) − 2.3382𝑥10−5 (314.6)2 + 27.5264
314.6

𝑙𝑜𝑔𝑥𝐴 = −0.378 , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥𝐴 = 0.419

TUBO 4:

T=30.6°C=303.6K

932.03
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐴 = − − 13.241log (303.6) + 0.0332(303.6) − 2.3382𝑥10−5 (303.6)2 + 27.5264
303.6

𝑙𝑜𝑔𝑥𝐴 = −0.487 , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥𝐴 = 0.326

f) Repita el cálculo anterior para el p-diclorobenceno en el rango de temperaturas


desde su punto de cristalización hasta el punto eutéctico.

2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐵 = + 47.343𝑙𝑜𝑔𝑇 − 0.03302𝑇 − 115.0924
𝑇

TUBO 8:

T=79.5°C=352.5K

2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐵 = + 47.343𝑙𝑜𝑔352.5 − 0.03302(352.5) − 115.0924
352.5

𝑙𝑜𝑔𝑥𝐵 = 0.213, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥𝐵 = 1.633

13
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

TUBO 7:

T=71.5°C=344.5K

2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐵 = + 47.343𝑙𝑜𝑔344.5 − 0.03302(344.5) − 115.0924
344.5

𝑙𝑜𝑔𝑥𝐵 = 0.152, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥𝐵 = 1.419

TUBO 6:

T=58.8°C=331.8K

2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐵 = + 47.343𝑙𝑜𝑔331.8 − 0.03302(331.8) − 115.0924
331.8

𝑙𝑜𝑔𝑥𝐵 = 0.048, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥𝐵 = 1.117

TUBO 5:

T=45.8°C=318.8K

2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑥𝐵 = + 47.343𝑙𝑜𝑔318.8 − 0.03302(318.8) − 115.0924
318.8

𝑙𝑜𝑔𝑥𝐵 = −0.069, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥𝐵 = 0.853

g) Calcule el calor latente de fusión de los componentes puros en sus puntos de


fusión observados. Calcule también los valores teóricos correspondientes.

Para p-C6H4Cl2:

𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 ( ) = −10250 + 94.07𝑇 − 0.1511𝑇 2
𝑚𝑜𝑙

Teórico: T=54°C=327K
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 ( ) = −10250 + 94.07(327) − 0.1511(327)2 = 4353.9
𝑚𝑜𝑙

Experimental: T=53.2=326.2K

𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 ( ) = −10250 + 94.07(326.2) − 0.1511(326.2)2 = 4357.6
𝑚𝑜𝑙

Para C10H8:

14
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 ( ) = 4265 − 26.31𝑇 + 0.1525(𝑇)2 − 0.000214𝑇 3
𝑚𝑜𝑙

Teórico: T=80°C=353K

𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 ( ) = 4265 − 26.31(353) + 0.1525(353)2 − 0.000214(353)3 = 4567.2
𝑚𝑜𝑙

Experimental: T=79.5°C=352.5K

𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 ( ) = 4265 − 26.31(352.5) + 0.1525(352.5)2 − 0.000214(352.5)3
𝑚𝑜𝑙
= 4566.5

h) Determine el número de grados de libertad en el punto eutéctico usando las


ecuaciones.

En el punto eutéctico se tienen 3 fases y 2 componentes, entonces los grados de libertad


sería:

𝐹+𝑃 =𝐶+1

Reemplazando los datos del punto eutéctico:

𝐹+3= 2+1

𝐹 = 0, en el punto eutéctico.

i) Compare los valores teóricos con los experimentales.

𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100
𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Para la temperatura de cristalización

TUBO 1:

54 − 53.2
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 1.48%
54

TUBO 2:

15
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

47 − 46.6
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 0.85%
47
TUBO 3:
43 − 41.6
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 3.25%
43
TUBO 4:
32 − 30.6
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 4.38%
32
TUBO 5:
48 − 45.8
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 4.58%
48
TUBO 6:
58 − 58.8
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 1.38%
58
TUBO 7:
72 − 71.5
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 0.69%
72
TUBO 8:
80 − 79.5
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 0.63%
80
Para el calor latente de fusión
Para p-C6H4Cl2:

4353.9 − 4357.6
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 0.08%
4353.9

Para C10H8:

4567.2 − 4566.5
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 0.02%
4567.2

16
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

VII. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

CONCLUSIONES

✓ Cada sustancia pura es una fase separada.


✓ El punto eutéctico no es una fase, es una mezcla de 2 componentes donde
existen 3 fases, y cuyo grado de libertad es 0.
✓ El punto eutéctico está en función de la temperatura y de la composición molar.
✓ La curva de enfriamiento de una mezcla binaria cambia de pendiente debido a
que el sólido de T fusión más elevada empieza a cristalizar y al ser un proceso
exotérmico cede calor a la solución haciendo que se enfríe más lento.
✓ En el diagrama de fases del sistema binario convergen en un punto donde se
ubica la temperatura mínima a la cual se pueden fusionar las sustancias de una
determinada composición.
✓ Se obtuvo un margen de error pequeño en el calor latente de fusión de los
componentes puros.

RECOMENDACIONES

✓ Verificar que el sistema se encuentre en buenas condiciones para realizar una


práctica con un error mínimo, es decir, se debe verificar que los materiales se
encuentren limpios y de acuerdo con las indicaciones de la guía.
✓ Al momento de agitar y observar cuando disminuye la temperatura de los tubos
de ensayo, procurar no inhalar el gas porque son gases tóxicos y dañinos para la
salud, siempre trabajarlo dentro de la campana.
✓ Para la medición de la temperatura para cada tubo, limpiar bien el agitador y el
termómetro, para evitar contaminar el siguiente tubo, y de preferencia limpiarlo
con un paño rociado con agua caliente, ya que, si se limpia con agua fría, la
muestra que se encuentra tanto en el termómetro como en el agitador se
solidificará rápidamente y será difícil sacar esos cristales.

17
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

VIII. BIBLIOGRAFÍA

✓ BROWN, Theodore L. “Química, la ciencia central”. Ed. Prentice Hall


Hispanoamericana, S.A. 1987. Pág. 326-329, pp. 893.

✓ Levine, “Fisicoquímica”, 4ta ed. Madrid, Ed. Interamericana deEspaña S.A.

✓ Gilbert W. Castellan ; Fisicoquímica; Segunda Edición, 1987,Addison – Wesley


Iberoamérica.Páginas: 290 – 293

✓ Gaston Pons Muzzo; Fisicoquímica; 4º Edición, Editorial Universo.Paginas 262 ,


263 , 468.

18
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

IX. APÉNDICE

IX.1 Cuestionario:

1. ¿Qué es un diagrama de fases? ¿Cuál es su importancia?

En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase, a la


representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables elegidas
para facilitar el estudio de este. El diagrama de fase muestra las propiedades de la
sustancia, temperatura de fusión, de ebullición, puntos de transición y puntos triples.
Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de
agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de estado. Las líneas en
el diagrama de fases lo dividen en regiones marcadas :Sólido , líquido, gas. El diagrama
de fases es importante porque permite analizar y entender mediante una gráfica las
composiciones y comportamientoque sufre un sistema en relación a la temperatura y
composición deuna mezcla de dos componentes.

2. ¿Qué entiende Ud. Por un sistema de punto eutéctico simple?

Un sistema de punto eutéctico simple es usado para muchos sistemas binarios, tanto
ideales como no ideales. La invariabilidad del sistema en la temperatura eutéctica
permite el empleo de mezclas eutécticas como baños de temperatura constante.

19
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

3. En un diagrama de punto eutéctico simple, explique la aplicación de la regla


de la palanca

Para calcular las cantidades de líquido y de sólido, se construye una palanca sobre la
isoterma con su punto de apoyo en la composición original de la aleación (punto
dado). El brazo de la palanca, opuesto a la composición de la fase cuya cantidad se
calcula se divide por la longitud total de la palanca, para obtener la cantidad de
dicha fase.

En general la regla de la palanca se puede escribir de la siguiente forma:

brazo opuesto de palanca


Porcentaje de fase= 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚𝑎 𝑥100

Se puede utilizar la regla de la palanca en cualquier región bifásica de un diagrama


de fases binario. En regiones de una fase no se usa el cálculo de la regla de la
palanca puesto que la respuesta es obvia (existe un 100% de dicha fase presente).

Pasos para calcular las


composiciones:

1. Dibujar la isoterma

20
PRÁCTICA Nº10 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

2. Encontrar el largo del lado opuesto a la composición deseada.

3. Dividir el largo del opuesto por la isoterma

4. El resultado se multiplica por 100

21

También podría gustarte