Está en la página 1de 2

Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con EE UU

Documento práctico
¿Cuáles son las estrategias de Arauca frente al TLC?
Por: Legiscomex.com
Diciembre 19 del 2006

En el 2015, el departamento de Arauca se proyecta como una de las primeras regiones


exportadoras de carne, leche y plátano de Colombia. Para el 2012, la producción de cacao estará
entre las dos primeras del país. Estas son algunas de las apuestas que se han definido para el
desarrollo productivo de este territorio con el fin de incursionar en los mercados internacionales.

Aunque la actividad ganadera es una de las más importantes de Arauca, otras industrias como la
producción de cacao, la explotación forestal y los servicios turísticos se visualizan como
estratégicas para el desarrollo del departamento.

Las siguientes son las estrategias de Arauca:

• Apuesta productiva para carnes y lácteos: convertir a Arauca en uno de los cinco
primeros exportadores de carne y leche del país. Actualmente, se trabaja para tener una
región 100% libre de aftosa y de esta forma comercializar en mayor cantidad productos
en Venezuela y EE UU. El objetivo es tener un ganado de mejor calidad, que permita
ofrecer carnes limpias y sin preservativos.

Para lograr esto, se están desarrollando redes de frío e invirtiendo en pastos y praderas,
con el fin de mejorar la raza en la zona de la sabana. Igualmente, cuenta con un
frigomatadero que cumple con todos los requisitos nacionales e internacionales que le
permitirá exportar carne en canal y otros subproductos.

• Apuesta productiva para cacao chocolate: promover la elaboración de productos de


calidad especial, que manejen criterios de sostenibilidad y competitividad que contribuyan
al desarrollo económico y social de la región. Para cumplir con este objetivo, se estima
sembrar 5.000 hectáreas en los próximos 4 años, además de las 9.000 hectáreas que
tiene cultivadas en la actualidad.

Este producto es el más exitoso de la región, con una producción de 3.558 toneladas por
año y un rendimiento de 600 kilogramos por hectárea.

• Apuesta productiva para plátano: fortalecer el cultivo de este producto para consolidar
al departamento como uno de los cinco primeros en el desarrollo de esta actividad en
Colombia. La extensión de tierras aptas para el cultivo del plátano en el departamento de
Arauca es de aproximadamente 93.000 hectáreas y el rendimiento es superior al
promedio nacional.

• Apuesta productiva forestal: potencializar la riqueza de las tierras del departamento,


puesto que más del 76% del territorio tiene vocación forestal, es decir más de 1.800.000
hectáreas, en las que se incluyen las explotaciones de caucho y palma africana.

• Fortalecer los servicios turísticos: a través de la explotación de la diversidad hídrica,


biológica (flora y fauna), paisajística y orográfica de la región, para atraer más visitantes.
Así como también, aprovechar la riqueza histórica, cultural, gastronómica y étnica del
departamento.

Diciembre 19 del 2006 1 de 2


Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con EE UU

• Interconexión vial: terminar la carretera Bogotá-Caracas, puesto que es la que atraviesa


Arauca y es la ruta más corta entre las dos ciudades capitales. Esta vía se convierte en un
canal seco entre el océano Atlántico y Pacífico.

Fuentes: Cámara de Comercio de Arauca y Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Diciembre 19 del 2006 2 de 2

También podría gustarte