Está en la página 1de 5

INGENIERIA DE PUENTES A TRAVES DE LA HISTORIA

El arte de construir puentes tiene su origen


en la misma prehistoria (ver figura 1.1 y
1.2). Puede decirse que nace cuando un
buen día se le ocurrió al hombre
prehistórico derribar un árbol en forma
que, al caer, enlazara las dos riberas de
una corriente sobre la que deseaba
establecer un vínculo. La genial ocurrencia
le eximía de esperar a que la caída casual
de un árbol le proporcionara un puente
fortuito. También utilizó el hombre
primitivo losas de piedra para salvar las
corrientes de pequeña anchura cuando no
había árboles a mano.
El origen de estas estructuras es tan
antiguo como la civilización misma y la
necesidad del hombre de salvar
accidentes naturales para construir rutas
por las que desplazarse. En un primer
momento los puentes eran construidos
con piedras y maderas, lo que hacía que
cumplieran su finalidad, pero sin alcanzar
grandes propósitos, ya que esta forma de
construirlos impedía que soportasen grandes cargas, y por norma general, acababan
destruidos, bien por la acción del hombre o bien por la fuerza de la naturaleza.
No fue hasta la llegada de los romanos cuando la construcción de puentes sufrieron su
primer gran avance en términos de construcción: el arco. Los puentes de arco,
construidos con piedras y cemento, permitían soportar grandes cargas al tiempo que
resistían las inclemencias meteorológicas sin más inconveniente. Tanto es así que no
son pocos los puentes romanos que se siguen utilizando en nuestros días y que forman
parte de la red de carreteras, como el Puente de Alcántara.

Grabado del puente de Alcántara


en la revista El Museo Universal
(1857). El arco que le falta fue
derribado en 1809 y reconstruido
en 1860.

.
Años después, se comenzaron a construir puentes de ladrillo y cemento. Parece
increíble, pero aunque el cemento ya fue utilizado por los romanos, el uso del cemento
vuelve a ser un descubrimiento en las técnicas constructivas: esta tecnología se había
perdido con el paso del tiempo y nadie había vuelto a usarla.
LOS PUENTES MAS ANTIGUOS DEL MUNDO
El Clam Bridge
En Wycoller, un poblado de Lancashire,
se encuentra el que es hoy en día
considerado como el puente más viejo
del planeta. El Clam Bridge es uno de
los puentes más particulares y bellos del
mundo.
Construido durante el neolítico, según
se cree, ya que es imposible saber su
fecha exacta por métodos químicos al
haber sido este reparado cientos de
veces a lo largo de los milenios, el Clam
Bridge es, efectivamente, el puente más
viejo del mundo con aproximadamente
10 mil años de antigüedad.

Puente medieval de Orense


El puente de Ourense conocido como
indistintamente como Ponte Romana, Ponte
Vella o Puente Mayor, sobre el río Miño, fue
construido en siglo I d. C. dentro de un
ramal de la vía XVIII o Vía Nova.

Puente de Alcántara
El puente de Alcántara es un puente
romano en arco construido entre los años
103 y 104, que cruza el río Tajo en la
localidad española de Alcántara, en la
provincia de Cáceres.
El puente romano de Alcántara se sitúa a
unos 400 m al norte de la población del
mismo nombre, en la carretera que conduce
a Portugal, salvando el paso sobre el río
Tajo.
Puente de Zhaozhou
El puente de piedra más antiguo de China es el
puente de Zhaozhou, construido 595-605 dC
durante la dinastía Sui. Este puente también es
de importancia histórica, ya que es el más
antiguo puente de arco de piedra segmentaria
del mundo.

LA CAÍDA DEL PUENTE BOLOGNESI (16 DE MARZO DE 1998)

El 16 de marzo de 1998, la región piurana vivió


uno de los episodios más duros: El norte del
Perú vivió un devastador Fenómeno El Niño.
La erosión de la tierra y el debilitamiento de
sus bases por este patrón climático, hizo que
el puente Bolognesi se desplomara arrasando
con él, vehículos y transeúntes.
El primer puente Bolognesi entró en servicio el
21 de Julio de 1967, y colapsó el 16 de Marzo
de 1998, debido a una fuerte socavación en
los cimientos de sus apoyos, días después de
la máxima crecida del 12 de Marzo de 1998,
la cual registró un caudal de 4424 m3/s. Esta
medida después fue rectificada a un caudal de
3900 m3/s.
Por los años 2000-2001 fue reconstruido
convirtiéndose en un puente más funcional y
estético. El nuevo puente está formado por un
arco atirantado sin soporte en el interior del río
y con pozos de cimentación de más de veinte
metros de profundidad que se apoyan en la
formación zapayal.
LA CAÍDA DEL PUENTE VIEJO – SAN MIGUEL (12 DE MARZO DE 1998)
A pocos minutos para las 6:00 am del día 12 de marzo de 1998 se registró la caída del
puente viejo, ese día se registró un caudal de 4 424 m3/s caudal record hasta ese
momento registrado del rio Piura, lo cual origino que la fuerza del rio arrasara con el
puente viejo.

El puente peatonal “San


Miguel de Piura” reemplaza a
una pasarela colgante
existente, solución provisional
que sustituía a su vez al
Puente Viejo, construido a
finales del siglo XIX y dañado
por varias crecidas,
incluyendo la gran crecida de
El Niño de 1.998 que lo
destruyó totalmente.
La cimentación es profunda y está formada por 4 cajones de hormigón armado de
sección circular hueca de 4.2 m de diámetro, excavados manualmente por el método de
“cajones indios” hasta 25 m de profundidad, por debajo del nivel freático.
Además de la estructura principal, como mejora ante las fuertes crecidas del río Piura
(que además sufre el fenómeno de El Niño aproximadamente cada 15 años), se actúa
contra la socavación en el entorno del puente en una longitud de más de 400 m,
mediante la restauración de las protecciones del cauce existentes con muros de
hormigón (en lugar de las tablestacas del proyecto original) y la instalación de una nueva
protección pesada y flexible llamada “cable concreto” (bloques de hormigón tejidos por
cable de acero).
COLAPSOS DE OTROS PUENTES EN EL MUNDO
El Puente Tay
Ubicado en Dundee (Escocia), este puente fue diseñado
por el ingeniero Thomas Buch, que fue además
responsable de su construcción y mantenimiento. Su
estructura cedió tan solo 19 meses después.
El diseño de la estructura se basó tan solo en la propia
experiencia previa del ingeniero, y no se dispone de
documentación acerca de su construcción. El puente, de
casi dos millas de largo, se elevaba 27 metros sobre la
superficie del río, constituyéndose como el puente más
grande del mundo en su época.
Puente de Minneapolis
A las 18:05 horas del 1 agosto de 2007, un puente sobre el río Mississippi, situada en
Minneapolis (Estados Unidos) se derrumba en plena hora punta. Dicho puente formaba
parte de una autopista interestatal de ocho carriles, una de las principales vías de
entrada y salida a la ciudad.
El derrumbe provocó al menos 9 muertos, ya que afectó a numerosos vehículos que
circulaban en ese momento sobre la estructura, entre ellos varios camiones y un autobús
escolar. El momento del colapso coincidió con la hora punta de la salida, cuando miles
de personas abandonan la ciudad tras la jornada laboral.

El Puente Fallsview
Estaba situado en las proximidades de las cataratas del Niágara (Ontario); un puente de
hielo que ha podido verse formado por debajo de las cataratas. Fue terminado en 1897
y abierto al tráfico en 1898 el cual es conocido como el "Puente de la luna de miel".
El hielo se puso alrededor de los pilares de acero (la presión causo que el acero se
doblara) del puente que se extienden a la base del arco. Durante los meses de verano,
una serie de muros de protección se construyeron alrededor de los pilares para proteger
aún más de la avalancha de hielo de invierno.
Pero las duras condiciones climáticas se agudizaban con la presencia de bloques de
hielo, que ya en 1899, y procedentes del lago Erie, afectaron a los soportes del puente.
Río abajo de las cataratas estaba repleto de hielo de tan enormes proporciones que
empuja contra los pilares del puente y los soportes de las bisagras del arco de la presión
del hielo causaron graves daños estructurales y con el tiempo el tiempo se demolería
por total

También podría gustarte