Está en la página 1de 10

Contenido

CAPITULO 1. ¿De qué manera se puede explicar o no que el comportamiento humano esté relacionado con procesos evolutivos? 1
¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO HUMANO?______________________________________________________________________________ 2
Desarrollo del ser humano ________________________________________________________________________________________________________ 2
Factor importante en el comportamiento humano ____________________________________________________________________________________ 3
Comportamiento social __________________________________________________________________________________________________________ 3

¿Qué son los procesos evolutivos? _____________________________________________________________________________________ 4


¿Qué relación tiene el comportamiento humano con los procesos evolutivos? _________________________________________________ 5
CAPITULO 2. ¿Qué es la psicobiología o biopsicología? _____________________________________________________________ 7
¿Qué es la psicobiología? _____________________________________________________________________________________________ 8
¿QUÉ ES LA BIOPSICOLOGÍA? _____________________________________________________________________________ Error! Bookmark not defined.
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA BIOPSICOLOGÍA Y LAS OTRAS DISCIPLINAS DE LA NEUROCIENCIA? ___________________________________________ 8
¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZA EL ENFOQUE BIOPSICOLÓGICO? ______________________________________________________________ 9

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA TEORÍA PROPOSITO. Se espera que al finalizar este capítulo
EVOLUTIVA Y DESARROLLO FILOGENÉTICO DEL usted como estudiante, educador y psicopedagogo/a
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. comprenda:
 Comprender el concepto de comportamiento
CAPITULO 1. ¿De qué manera se puede humano y procesos evolutivos.
explicar o no que el comportamiento humano  Identificar si hay relación o no entre
comportamiento humano y el proceso de
esté relacionado con procesos evolutivos?
evolución.
¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO son los infantes que siempre tienen en mente ser como
HUMANO? su “héroe” es decir a quien admiran.
El aspecto del comportamiento, en el cual las personas
El comportamiento humano es el conjunto de actos deben poner atención, es el hecho que la imitación está
exhibidos por el ser humano y determinados por la presente y posee mucha relevancia ya que desde la
cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la infancia se fomenta el imitar como una manera de
persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de aprender, así se aprende a hablar, caminar entre otras
la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la cosas; de esta manera muchos prácticamente adoptan
coerción y/o la genética. la personalidad de otra persona, por lo cual las
personas deben tener cuidado en su forma de actuar,
Muchos consideran el comportamiento humano algo ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven
muy complicado, sin embargo no lo es, puesto que son los infantes que siempre tienen en mente ser como
desde sus inicios el ser humano ha demostrado su su “héroe” es decir a quien admiran.
interés de aprender sobre lo que lo rodea y
aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien el Desarrollo del ser humano
ser humano es curioso, también es creativo, al
inventar toda una serie de formas para comunicarse,
La finalidad de todo organismo y con él, de su especie
desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral,
es conseguir la supervivencia para llevar a cabo el
entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar
trasvase generacional del genotipo mediante el acto
la vida del ser humano, así como su supervivencia.
reproductor. Para sobrevivir el organismo adopta una
El aspecto del comportamiento, en el cual las personas conducta dirigida a la obtención de alimento y por otro,
deben poner atención, es el hecho que la imitación está elabora una estrategia efectiva para vivir de sus
presente y posee mucha relevancia ya que desde la enemigos tróficos. Todo ser humano crece con un
infancia se fomenta el imitar como una manera de instinto o manera de supervivencia. Los genes juegan
aprender, así se aprende a hablar, caminar entre otras gran parte en esta conducta o instinto del ser humano.
cosas; de esta manera muchos prácticamente adoptan Estos comportamientos son determinados tanto por
la personalidad de otra persona, por lo cual las herencia como por el ambiente, cada uno
personas deben tener cuidado en su forma de actuar, contribuyendo diferentes grados de reacciones
ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven particulares. Las reacciones son limitadas por la
habilidad del individuo de detectar y responder al crea una unidad duradera que posee la posibilidad de
estímulo presentado. El comportamiento tiene algunas durar más allá del tiempo de esos individuos. Las
conductas que son innatas, estas ocurren cuando la prácticas que se pasan de generación en generación
acción debe ser realizada correctamente desde la por décadas, pasando por un proceso evolutivo a nivel
primera vez. cultural, son los que más influencia tienen en nuestra
realidad. Esto hace que en estas prácticas culturales el
“Todos las conductas son determinados por herencia
comportamiento de una persona influya el
como por el medio ambiente cada uno contribuyendo a
comportamiento de otra persona que influye a la otra
diferentes grados para respuestas particulares (Lewis,
persona como una concatenación de acontecimientos.
1991)”.
Esto crea la misma estructura cultural que se
Factor importante en el comportamiento humano construye por los diferentes comportamientos de la
Un factor de mucha importancia en el comportamiento sociedad. A su vez la cultura influye el proceso de
humano, social e incluso en la vida diaria es la socialización de los jóvenes por las diferentes
psicología, que es la ciencia de la vida mental, tanto de instituciones. “Prácticas culturales usualmente
sus fenómenos como de sus condiciones. Fenómenos involucran entrelazar contingencia conductual, donde
son lo que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones, la conducta de una persona puede proveer
razonamientos, decisiones y cosas similares; consecuencias positivas para la conducta de una
consideradas superficialmente es tal su variedad y segunda persona (Todorov, 2009)”
complejidad que deja una impresión caótica al
observador. Sin una mente saludable y estable no
puede haber un comportamiento sano y estable, por tal En definitiva, la transformación en una sociedad
razón la salud mental influye mucho en el cooperativa y solidaria con independencia de los
comportamiento humano. miembros que la forman, el establecimiento de
estrategias sexuales entre ambos sexos de carácter
Comportamiento social extensivo y vitalicio, el cambio de las relaciones
Las prácticas culturales usualmente tienen una gran endógenas de las unidades reproductoras, que además
influencia en diferentes tipos de comportamientos de reproductivas se hacen subsistenciales y el empleo
sociales. Este fenómeno de prácticas culturales se de una división social del trabajo son los rasgos
origina cuando el repertorio de dos o más individuos distintivos que identifican el comportamiento humano.
Factores que afectan el comportamiento humano.
 La genética distintos ambientes o a la aparición de novedades
evolutivas.
 La actitud: en este grado la persona hace una
evaluación favorable o desfavorable del A menudo existe cierta confusión entre hecho evolutivo
comportamiento. y teoría de la evolución. Se denomina hecho evolutivo
al hecho científico de que los seres vivos están
 La norma social: esta es la influencia de la presión
emparentados entre sí y han ido transformándose a lo
social que es percibida por el individuo (creencia
largo del tiempo. La teoría de la evolución es el modelo
normativa) para realizar o no ciertos comportamientos.
científico que describe la transformación y
 Control del comportamiento percibido: cómo las diversificación evolutivas y explica sus causas.
creencias del individuo hacen fácil o difícil la
En los inicios del estudio de la evolución biológica,
realización del comportamiento.
Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron
 La cultura: influencia entrelazada con la la selección natural como principal mecanismo de la
contingencia de diferentes conductas. evolución. Actualmente, la teoría de la evolución
(COMPORTAMIENTO HUMANO, 2015) combina las propuestas de Darwin y Wallace con las
leyes de Mendel y otros avances genéticos posteriores;
¿Qué son los procesos evolutivos? por eso es llamada síntesis moderna o teoría sintética.
En el seno de esta teoría, la evolución se define como
La evolución biológica es el proceso de transformación un cambio en la frecuencia de los alelos en una
de unas especies en otras descendientes, incluyendo la población a lo largo de las generaciones. Este cambio
extinción de la gran mayoría de las especies que han puede ser causado por una cantidad de mecanismos
existido. Fue señalado por primera vez como un hecho diferentes: selección natural, deriva genética,
empírico por Jean-Baptiste Lamarck. Generalmente se mutación, migración (flujo genético). La teoría
denomina evolución a cualquier proceso de cambio en sintética recibe una aceptación general en la
el tiempo. En el contexto de las ciencias de la vida, la comunidad científica, aunque también ciertas críticas.
evolución es un cambio en el perfil genético de una Ha sido enriquecida desde su formulación, en torno a
población de individuos, que puede llevar a la 1940, por avances en otras disciplinas relacionadas,
aparición de nuevas especies, a la adaptación a como la biología molecular, la genética del desarrollo o
la paleontología.
La antigua teoría del lamarckismo, la suposición de ¿Qué relación tiene el comportamiento
que el fenotipo de un organismo puede dirigir de humano con los procesos evolutivos?
alguna forma el cambio del genotipo en sus
descendientes, es una posición teórica actualmente
El dogma central de la biología se refiere a la
indefendible, en la medida en que es positivamente
imposibilidad de modificar el genotipo (G) por la acción
incompatible con lo que sabemos sobre la herencia, y
del fenotipo (F) durante la ontogenia y sobre este
también porque todos los intentos por hallar pruebas
principio también se ha supuesto la determinación de
de observación o experimentales, han fracasado. Es
F por G. Este concepción conserva un tinte de
decir, según Lamarck , cuando un padre pasaba toda
dualismo, en tanto que G se piensa en términos de una
su vida realizando trabajos de fuerza (por ejemplo, si
naturaleza distinta de F, tanto F como G están sujetos
era leñador), transmitía la fuerza adquirida durante
a selección , hoy se acepta que F también se encuentra
sus años de ejercicio a sus hijos, por vía genética y
determinado desde el entorno a través de la conducta y
éstos nacían ya fuertes sin que necesitaran ejercicio.
con una lógica diferente a la de la determinación
Mantuvo esa opinión incluso cuando en una
genética. La conducta se distribuye en el espacio y en
conferencia se le preguntó que, si los hijos heredan
el tiempo, determinado el paisaje adaptativo (parte de
genéticamente las características que sus padres
este paisaje es una construcción cultural). Este paisaje
potenciaban a lo largo de su vida, cómo era posible que
se corresponde entonces con el nicho (se incluyen los
aún nacieran mujeres con himen.
factores abióticos, bióticos y lo convencional o cultural)
Referente al creacionismo, la posición de que en un que un organismo ha construido mediante su conducta
grado u otro, los seres vivos tienen un autor personal en el curso de su vida y en donde en cada uno de sus
consciente (léase Dios), es una posición religiosa o días juega el juego de la vida.
filosófica que no puede probarse científicamente, y por
Los humanos han transformado, mediante sus
tanto no es considerada por la comunidad científica
acciones, planeadas o no, tanto los sistemas físicos
como una teoría científica. No obstante, en el marco de
como biológicos del planeta, hasta el punto de colocarlo
la cultura popular protestante y anglosajona, algunos
fuera de su estado normal y de la variabilidad natural
se esfuerzan por presentarlo como tal a través del
que en siglos pasados lo había caracterizado. Estos
Diseño inteligente; pero el consenso científico es
hechos han puesto en claro la falta de comprensión de
considerar tales intentos solo como una forma de
los efectos de las distintas formas de relación de los
propaganda religiosa. (CANAL DE CIENCIAS, 2013)
humanos con el ambiente, sean estas formas de
relación institucionales (formas de gobierno), facilitan el abordaje de las distintas problemáticas,
organizacionales o de los mecanismos que regulan los ejemplo de ello es la visión funcional del
sistemas. Estas formas de relación comienzan a comportamiento verbal o la idea de continuidad entre
amenazar la adaptabilidad de los sistemas vivos, lo biológico y lo cultural, o la visón de conocimiento
aumentando su vulnerabilidad, alterando sus niveles entendido como las distintas formas que a través de la
de resiliencia, creando nuevas formas de aprendizaje historia se han desarrollado para confrontar la
social, cambiando las respuestas de los grupos sociales realidad, lo que ha trasladado el problema del
a los cambios (Adger, 2006; Folke, 2006; Gallopin, conocimiento a un análisis de pertinencia y
2006; Smith & Wandel, 2006). Evaluar el efecto de confiabilidad de los sistemas de confrontación.
estos cambios sobre la adaptabilidad requiere
En lo metodológico, la psicología también ha mostrado
programas de investigación a diferentes niveles tales
lo productivo del análisis de los problemas de la
como:
conducta en términos cualitativos y de semántica
1) definir una política para la adaptación 2) evaluar las darvinista y que ha utilizado exitosamente el análisis
políticas dirigidas a favorecer la adaptación, 3) funcional del comportamiento. Ahora bien, se
identificar las políticas que favorecen los procesos de vislumbra con mayor claridad que divisiones tales
adaptación, 4) establecer cuándo y por qué la como –cognitivo – conductual- es un problema de los
adaptación afecta las políticas. Responder estas criterios mediante los que se describen modos de
preguntas requiere del desarrollo de investigaciones a conducta (la conducta como forma de conocimiento es
nivel macro (instituciones y agencias de gobierno) y a descrita con lenguaje cognoscitivo). De otra parte, la
nivel micro (adaptabilidad de los sistemas) y la psicología en su construcción teórica se ha limitado a lo
psicología como una ciencia puente entre las diferentes que se pudiera llamar, una escala de la conducta del
disciplinas que investigan el comportamiento, está organismo individual, pero los problemas actuales
llamada a participar ampliamente, tanto en el nivel derivados de las políticas de globalización económica y
disciplinar como en el profesional, pero para esto, del calentamiento global, requieren que la psicología
necesita ampliar su forma de ver los fenómenos también amplíe su escala de análisis de manera tal,
psicológicos, se necesita el desarrollo de una macro que se abarquen los macro-contextos sociales, los
psicología. procesos de comunicación en masa, las tradiciones
culturales, los asuntos demográficos, la salud pública y
La psicología como disciplina pone a disposición de las
los sistemas de gobierno. Es decir que se requiere en
ciencias de la conducta conceptos y métodos que
psicología una escala de análisis que haga visible los CAPITULO 2. ¿Qué es la psicobiología o
problemas macro a los que la psicología puede acceder,
mediante la investigación científica. (Manrique, y
biopsicología?
otros, 2010)
PROPOSITO. Se espera que al finalizar este capítulo
usted como estudiante, educador y psicopedagogo/a
comprenda:
 Comprender el concepto de psicobiología o
biopsicología.
 Identificar algunos aspectos importantes de
psicobiología o biopsicología.
conducta (Milner & White, 1987), mientras que, en la
actualidad, la Psicobiología incluye diversos enfoques que
¿Qué es la psicobiología? transcienden al puramente neurobiológico. A pesar de esta
matización, hay autores que definen la Psicología Fisiológica
en términos más amplios (Brown y Wallace, 1985; Puerto,
La Psicobiología es una ciencia que se ocupa del estudio de las 1987; Bridgeman, 1988; Rosenzweig & Leiman, 1992;
bases biológicas del comportamiento. Como tal disciplina es Carlson, 1999), con lo que su homologación con el término
una rama de la Psicología pero, aunque el término sugiere una Psicobiología podría ser aceptable. Sin embargo, poner énfasis
intersección entre la Psicología y la Biología, en realidad es en el calificativo "fisiológica" "[...] es demasiado
algo más, es una forma de entender el comportamiento reduccionista" (Davis y cols., 1988).
(Segovia y Guillamón, 1991). No hay acuerdo unánime acerca
de quien fue el primer autor que utilizó el término ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA
Psicobiología. Unos le atribuyen el mérito a Adolf Meyer,
BIOPSICOLOGÍA Y LAS OTRAS
psiquiatra norteamericano, que también la denominó
Ergasiología para referirse a la búsqueda de una integración DISCIPLINAS DE LA NEUROCIENCIA?
entre lo psicológico y lo biológico para el estudio del La neurociencia constituye un esfuerzo de equipo, y
comportamiento humano; Dewsbury, por el contrario, afirma los biopsicólogos son miembros importantes de este
que fue Willard S. Small en 1901 quien, al estudiar el
equipo. Los biopsicólogos son neurocientíficos que
aprendizaje con ratas en un laberinto escribió ” ...the
aportan a sus investigaciones sus conocimientos acerca
experiments must conform to the psycho-biological character
del comportamiento de los métodos de investigación
of an animal if sane results are to be obtained” (Citado por
Dewsbury, 1991, p. 198). El término Psicobiología empezó del comportamiento. El principal propósito del sistema
utilizándose como sinónimo de Psicología Fisiológica, por ser nervioso consiste en producir y controlar el
esta una denominación más antigua y con más tradición. comportamiento.

Baste recordar que Wilhelm Wundt (1832-1920), considerado La biopsicología es una disciplina integradora. Los
el padre de la psicología experimental, publicó el célebre libro biopsicólogos reúnen los conocimientos de otras
Principios de Psicología Fisiológica a finales del siglo XIX o disciplinas neurocientíficas y los aplican al estudio del
que en los planes de estudio de las licenciaturas de Psicología comportamiento. Veamos algunas de las disciplinas de
en España, la primera asignatura psicobiológica que se la neurociencia:
impartió fue la Psicología Fisiológica. Sin embargo, equiparar
- Neuroanatomía: estudio de la estructura del
Psicobiología y Psicología Fisiológica limita en exceso el
significado de este término. La Psicología Fisiológica hace más sistema nervioso.
hincapié en los aspectos neurobiológicos que determinan la
- Neuroquímica: estudio de las bases químicas de y puede ser básica o aplicada. (Moreno & Sanhueza
la actividad neuronal. Guzmán, 2009)
- Neuroendocrinología: estudio de las Canon de Morgan: Regla según la cual la
interacciones entre el sistema nervioso y el interpretación más sencilla de entre las posibles, sobre
sistema endocrino. una observación acerca del comportamiento, debe ser la
- Neuropatología: estudio de los trastornos del preferente.
sistema nervioso.
- Neurofarmacología: estudio de los efectos de los
fármacos sobre la actividad nerviosa.
- Neurofisiología: estudio de las funciones y
actividades del sistema nervioso. La
contribución de la biopsicología a la
neurociencia es importante.

¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN


CARACTERIZA EL ENFOQUE
BIOPSICOLÓGICO?
La biopsicología es sólo una de las muchas disciplinas
que contribuyen a la neurociencia, es por ella misma
amplia y diversa. Los biopsicólogos estudian muchos
fenómenos diferentes y abordan sus investigaciones de
muchas maneras distintas. Aquí vamos a discutir tres
dimensiones principales en función de las cuales
varían los enfoques de la investigación biopsicológica.
La investigación biopsicológica puede estudiar sujetos,
humanos o no; puede adoptar la forma de
experimentos formales o de estudios no experimentales
CAPITULO 3. APRENDAMOS JUGANDO Bibliografía
CANAL DE CIENCIAS. (11 de 01 de 2013). Obtenido de CANAL DE
CIENCIAS:
https://www.canaldeciencias.com/paleoantropolog%C3%A
Da-procesos-evolutivos/

COMPORTAMIENTO HUMANO. (16 de 05 de 2015). Obtenido de


COMPORTAMIENTO HUMANO:
https://amcohorte1.files.wordpress.com/2016/02/1-
comportamiento-humano.pdf

Manrique, T. P., Bautista Moreno, N. A., Forero Lozano, P. A., García


Marulanda, M., Laverde Rodríguez , M. A., & Humberto
Álvarez, G. (2010). Relaciones entre conducta y evolución
cultural – construcción de nicho. Psychologia: avances de la
disciplina, 65-66.

Moreno, L. M., & Sanhueza Guzmán, C. (06 de 2009). Psicobiología y


neurociencia en la formación pedagógica. Revista de
Psicología y Educación. Obtenido de Psicobiología y
neurociencia en la formación pedagógica.:
https://www.researchgate.net/publication/309180241_Psic
obiologia_y_neurociencia_en_la_formacion_pedagogica

También podría gustarte